Mejorando la colaboración con pantallas del tamaño de una pared
Este estudio explora cómo las pantallas del tamaño de una pared pueden mejorar la colaboración de presencia mixta.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Beneficios de las Pantallas del Tamaño de una Pared
- Desafíos de la Colaboración Remota
- Resumen del Estudio del Grupo de Enfoque
- Método del Estudio
- Observaciones Durante la Colaboración
- Calidad de Audio y Comunicación
- Claridad Visual de los Participantes
- Mostrar Contenido Compartido
- Indicadores de Interacción
- Seguimiento de Atención
- Categorías de Conciencia del Espacio de Trabajo
- Hallazgos Clave
- Desafíos en el Diseño
- Limitaciones del Estudio
- Trabajo Futuro
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La colaboración de presencia mixta se refiere a una situación donde algunos participantes están en el mismo lugar mientras que otros están a distancia. Este arreglo se está volviendo más común debido a la necesidad de opciones laborales flexibles y la reducción de costos de viaje. Los avances en tecnología permiten que los equipos se conecten a través de pantallas grandes conocidas como pantallas del tamaño de una pared (WSDs), que permiten una mejor visualización de la información y colaboración.
Beneficios de las Pantallas del Tamaño de una Pared
Las pantallas del tamaño de una pared ofrecen ventajas significativas para el trabajo en equipo. Proporcionan una superficie más grande para visualizar información, lo que facilita que los equipos analicen datos en conjunto. Los miembros del equipo pueden ver las acciones de los demás, lo que permite comunicarse de forma no verbal a través de gestos y contacto visual. Esto es especialmente importante en los procesos de toma de decisiones, donde entender el lenguaje corporal y las señales visuales puede facilitar mejores elecciones.
Desafíos de la Colaboración Remota
A pesar de los beneficios, la colaboración remota puede presentar desafíos, especialmente en la captura de la comunicación no verbal. Las herramientas estándar de videoconferencia generalmente transmiten audio y video, pero no capturan el lenguaje corporal que es crítico para estar al tanto de en qué se enfocan o qué están haciendo los demás. Esta falta de señales visuales puede crear barreras en la comunicación y reducir el compromiso entre los miembros del equipo.
A medida que los equipos buscan maneras de colaborar sin necesidad de viajar constantemente, es crucial encontrar soluciones que mejoren la Conciencia del Espacio de Trabajo durante las reuniones de presencia mixta.
Resumen del Estudio del Grupo de Enfoque
Para conocer más sobre las necesidades de los usuarios en configuraciones de presencia mixta usando pantallas del tamaño de una pared, se organizó un estudio de grupo de enfoque. Los participantes probaron un escenario donde tenían que tomar decisiones colaborativas mientras usaban pantallas del tamaño de una pared. Compartieron sus experiencias y los problemas que encontraron, con el objetivo de encontrar mejores maneras de apoyar la conciencia del espacio de trabajo.
Método del Estudio
El grupo de enfoque estaba compuesto por investigadores con experiencia en trabajo colaborativo. Participaron en un juego de roles sobre un escenario de toma de decisiones relacionado con la gestión de suministros médicos durante una pandemia. Trabajando en grupos separados por distancia, usaron dos pantallas del tamaño de una pared conectadas a través de un enlace de video estándar.
A los participantes se les encargó tomar decisiones sobre qué equipo de protección personal pedir y de qué proveedores. Este escenario de la vida real les ayudó a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en configuraciones de presencia mixta.
Observaciones Durante la Colaboración
A lo largo del estudio, los participantes expresaron varias preocupaciones respecto a la conciencia del espacio de trabajo. Compartieron 28 ideas relacionadas con la mejora de señales de conciencia, de las cuales 20 se consideraron relevantes para los objetivos del estudio. Aquí hay algunas de las ideas clave de sus discusiones:
Calidad de Audio y Comunicación
Los participantes notaron la importancia de tener audio claro durante las reuniones remotas. Sugerieron características como una opción de levantar la mano para señalar cuando alguien quiere hablar, similar a los sistemas existentes, pero con notificaciones de sonido para alertar a los demás.
Claridad Visual de los Participantes
Los participantes sintieron que las transmisiones de video a veces no eran suficientes para ver a todos claramente. Discutieron la necesidad de una mejor posición de la cámara y un campo de visión más amplio para asegurar que los colaboradores remotos se mantuvieran visibles durante las discusiones. También sugirieron que la transmisión de video debería ajustarse automáticamente según quién estaba hablando.
Mostrar Contenido Compartido
Muchos participantes querían ver lo que los colaboradores remotos estaban viendo en sus pantallas. Propusieron métodos para resaltar el contenido que se estaba discutiendo o mencionando por los participantes remotos para mejorar la claridad durante las conversaciones.
Indicadores de Interacción
Era esencial para los participantes entender qué acciones estaban tomando los colaboradores remotos. Las sugerencias incluyeron indicadores visuales para gestos remotos, como usar diferentes colores o formas para los punteros. También recomendaron mecanismos de retroalimentación para acciones después de la colaboración, como mostrar quién hizo qué durante las discusiones.
Seguimiento de Atención
Entender a dónde estaban enfocando su atención los participantes se destacó como una necesidad. Muchos participantes sugerieron señales para el seguimiento de la atención, permitiendo a los usuarios ver si alguien está comprometido con una parte específica de la pantalla o discutiendo algo en privado.
Categorías de Conciencia del Espacio de Trabajo
Para organizar las ideas compartidas por los participantes, se identificaron tres componentes principales de la conciencia del espacio de trabajo:
Conciencia del Entorno: Esto incluye información sobre quién está presente en la sesión y qué se está mostrando. Ayuda a los equipos a mantenerse informados sobre la configuración durante la reunión.
Conciencia de Acción: Esto se centra en lo que los participantes están haciendo. El estudio encontró que entender las acciones es crucial en entornos de presencia mixta, ya que impacta en qué tan bien los miembros del equipo pueden coordinarse y apoyarse mutuamente.
Conciencia de Atención: Esto se refiere a quién está prestando atención a qué durante la reunión. Saber en qué están enfocados ayuda a mantener el compromiso y asegurar que las discusiones sean efectivas.
Hallazgos Clave
El estudio reveló varias ideas importantes sobre la conciencia del espacio de trabajo en la colaboración de presencia mixta:
- La necesidad de herramientas audio-visuales efectivas para facilitar la comunicación.
- La importancia de la visibilidad clara de los participantes y sus acciones.
- El valor de resaltar contenido para asegurar que todos estén en la misma página.
- La necesidad de señales visuales para entender los gestos e intenciones de los participantes remotos.
- La relevancia del seguimiento de atención para involucrar a todos los participantes.
Desafíos en el Diseño
Diseñar señales efectivas de conciencia del espacio de trabajo implica encontrar un equilibrio. Las señales deben ser notables y proporcionar información valiosa, pero también deben evitar volverse distractoras o intrusivas. Mantener la privacidad del usuario mientras se entrega la información necesaria también es esencial.
Limitaciones del Estudio
Los resultados de este estudio están ligados al escenario específico utilizado. Cambiar la naturaleza de la tarea o la familiaridad de los participantes entre sí podría llevar a diferentes percepciones. El estudio también reflejó las experiencias previas de los participantes y su comodidad con la tecnología.
Trabajo Futuro
Los próximos pasos implican usar el marco propuesto para diseñar e implementar señales iniciales de conciencia. Pruebas adicionales ayudarán a entender cómo estas señales mejoran la colaboración y la conciencia del espacio de trabajo en configuraciones de presencia mixta.
A través de la investigación y desarrollo continuos, el objetivo es crear herramientas efectivas para mejorar el trabajo en equipo remoto. Abordando los desafíos destacados en este estudio, los equipos pueden trabajar mejor juntos, incluso cuando no están en la misma habitación.
Conclusión
En resumen, el estudio del grupo de enfoque identificó áreas críticas para mejorar la colaboración entre equipos de presencia mixta que usan pantallas del tamaño de una pared. Al entender las necesidades de los participantes y estructurar la conciencia del espacio de trabajo en categorías claras, las soluciones futuras pueden apoyar mejor la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Esto ayudará a los equipos a superar los desafíos de la colaboración remota y continuar trabajando de manera eficiente.
Título: Workspace Awareness Needs in Mixed-Presence Collaboration on Wall-Sized Displays
Resumen: To enhance workspace awareness for mixed-presence meetings with large displays, previous work propose digital cues to share gestures, gaze, or entire postures. While such cues were demonstrated useful in horizontal or smaller workspaces, efforts have focused on isolated elements in controlled settings. It is unknown what needs would emerge with a more realistic setting and how they could be addressed with workspace awareness cues. In this paper, we report on the results of a focus group, centred around users' perceptions while testing a mixed-presence scenario on wall-sized displays. We analyse the gathered comments using Gutwin and Greenberg's workspace awareness framework to identify the most relevant needs. Our results lead to a refinement of the original framework for wall-sized displays and in particular to a categorization into three types of workspace awareness components (i) the Environment, (ii) Actions and (iii) Attention.
Autores: Adrien Coppens, Lou Schwartz, Valérie Maquil
Última actualización: Sep 23, 2024
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.15244
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.15244
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.