Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Abordando el impacto de la violencia de pareja en las familias

Explorando la coordinación de servicios para familias afectadas por violencia de pareja y problemas de salud mental.

― 9 minilectura


Abordando el impactoAbordando el impactooculto de la violencia deparejadesafíos por IPV y salud mental.Mejorando el apoyo familiar en medio de
Tabla de contenidos

La Violencia de pareja íntima (VPI) afecta a muchas personas en todo el mundo. Estudios muestran que más de una de cada cuatro mujeres ha enfrentado alguna forma de VPI en su vida. En el Reino Unido, se estima que uno de cada cinco niños ha visto VPI en casa. La VPI incluye daño físico, sexual o emocional hecho por una pareja o expareja. Los niños que viven con padres que experimentan VPI son reconocidos como víctimas directas de ese abuso.

Impacto en la Salud Mental

Los efectos de la VPI en la salud mental son bien conocidos, no solo para los adultos involucrados, sino también para sus hijos. Los sobrevivientes de VPI suelen tener mayores necesidades de servicios de salud mental. Una investigación en el Reino Unido encontró que los padres y niños expuestos a la VPI tienen más probabilidades de experimentar depresión. Los niños que presenciaron tanto la VPI como la depresión de su madre son especialmente propensos a desarrollar depresión por sí mismos.

Además, los registros muestran que los padres con VPI documentada durante los primeros años de vida de su hijo tienen más probabilidades de enfrentar problemas de salud mental y física en comparación con aquellos sin registros de VPI.

Reconocer la conexión entre la salud familiar y la VPI ha llevado a cambios en las políticas en el Reino Unido. La política actual del gobierno enfatiza la importancia del trabajo en equipo entre los servicios de salud y las agencias que manejan el abuso doméstico. Se está promoviendo la creación de caminos más claros para que las víctimas obtengan la ayuda que necesitan. Sin embargo, hasta ahora, gran parte del enfoque ha estado en ayudar a las víctimas adultas, dejando menos orientación sobre cómo ayudar a los niños afectados por la VPI.

Brechas en los Servicios

A pesar de la defensa de enfoques de múltiples agencias para la VPI, muchos profesionales reportan una brecha en los servicios para niños y jóvenes (CYP) que han sido expuestos a la VPI. Varias razones contribuyen a este problema, como las dificultades en la colaboración entre diferentes agencias y problemas de financiamiento y administración. Hay una notable falta de apoyo especializado para los niños que han visto VPI. Muchas intervenciones para estos niños provienen del sector voluntario o sin fines de lucro en lugar de los servicios de salud pública.

Incluso los programas que vinculan los servicios de VPI con la atención médica general no ofrecen métodos claros para reconocer y abordar las necesidades de los niños, especialmente cuando también enfrentan desafíos de salud mental.

Estudios anteriores criticaron el enfoque limitado adoptado por los servicios de salud para lidiar con la VPI, sugiriendo que un enfoque más integral podría ayudar. Sin embargo, estudios recientes que resaltaron factores del sistema para mejorar el cribado de VPI no incluyeron específicamente a los niños. Además, hay mínima investigación sobre las condiciones que permiten o dificultan la cooperación entre servicios para Familias que experimentan VPI.

Objetivos de la Investigación

Nuestra investigación tenía como objetivo examinar cómo el abuso doméstico, la atención médica primaria y los servicios de salud mental infantil trabajan juntos para apoyar a las familias que enfrentan problemas de salud mental y VPI. Nos enfocamos en tres preguntas principales:

  1. ¿Cómo coordinan sus apoyos estos diferentes servicios para las familias?
  2. ¿Qué creen los profesionales que se debería hacer para ayudar a las familias afectadas por problemas de salud mental y VPI?
  3. ¿Cómo ven los profesionales los límites entre los servicios que ayudan a estas familias?

Diseño del Estudio

Para recopilar información, realizamos una serie de entrevistas con profesionales de varios sectores. Seguimos lineamientos estrictos para la investigación cualitativa y preinscribimos nuestro plan de estudio. Desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023, realizamos 36 entrevistas semi-estructuradas con 38 profesionales en tres regiones de Inglaterra. Se les pidió a los participantes que describieran cómo las familias utilizaban sus servicios, cómo identificaban problemas de salud mental y VPI, y qué tipo de apoyo se brindaba.

Involucrando a la Comunidad

Nos comprometimos con nuestro grupo asesor que incluía a personas con experiencia vivida de VPI tanto en la fase de diseño del estudio como en el análisis de datos. Su retroalimentación ayudó a dar forma a las preguntas que hicimos en nuestras entrevistas y a resaltar aspectos importantes a considerar.

Enfoque del Sistema en la Investigación

Adoptamos un enfoque de sistemas para nuestro estudio, viendo los servicios como entidades interconectadas. Según esta perspectiva, un sistema es más que solo sus partes individuales; son las relaciones entre esas partes las que crean un todo. Observamos cómo varios servicios de salud y cuidado social se intersecan al ayudar a las familias afectadas por la VPI.

Además, exploramos los límites entre los servicios, buscando diversas opiniones de las partes interesadas para definir los problemas y complejidades involucradas.

Hallazgos de las Entrevistas

Los profesionales con los que hablamos describieron varios temas principales respecto a cómo interactúan los diferentes servicios, los límites entre ellos y las diferentes perspectivas sobre cómo apoyar a las familias afectadas por la VPI.

Interrelaciones de Servicios

Identificamos tres tipos principales de relaciones que afectan la coordinación de servicios para las familias:

  1. Relaciones de Financiamiento y Contratación: Los participantes señalaron que el financiamiento juega un papel crítico en cómo los servicios trabajan juntos. La Ley de Abuso Doméstico de 2021 se destacó como un desarrollo positivo que ha asignado fondos para los servicios de apoyo a niños. Sin embargo, los profesionales también expresaron frustración con las restricciones de financiamiento que limitan la colaboración y la entrega de servicios.

  2. Relaciones de Interfaz: Los grupos estratégicos locales, asociaciones de salvaguarda y revisiones de homicidio doméstico representan áreas donde diferentes servicios pueden colaborar. Sin embargo, los profesionales señalaron que no siempre estaban presentes todas las partes necesarias, como los servicios de salud mental, en las reuniones estratégicas, limitando la coordinación efectiva.

  3. Relaciones Inter-Servicio: Las remisiones son el principal mecanismo de interacción entre servicios. Los centros infantiles y los hubs familiares fueron destacados por sus buenas conexiones con los servicios de abuso doméstico y salud mental infantil. Sin embargo, los participantes expresaron preocupación por una brecha significativa en las conexiones entre los servicios de abuso doméstico y los servicios de salud mental infantil estatutarios.

Barreras para la Atención

Los participantes describieron cómo los criterios estrictos para acceder a los servicios de salud mental a menudo dejan a las familias luchando por obtener ayuda. Identificaron grupos específicos de niños y padres que se vieron particularmente afectados por estos criterios de acceso, tales como:

  1. Niños que viven con abuso doméstico continuo.
  2. Niños cuyas situaciones no cumplen con los umbrales de servicios sociales.
  3. Padres e hijos que caen entre capas de servicios de salud mental.
  4. Madres con altas necesidades que están cuidando a sus hijos.

Las consecuencias de estas barreras de acceso pueden ser severas. Las familias podrían deteriorarse mientras esperan ayuda, y los padres pueden regresar a situaciones abusivas si no pueden obtener el apoyo que necesitan.

Diferencias en las Perspectivas

Las entrevistas revelaron diferentes opiniones sobre cómo se deberían apoyar a las familias. Algunos puntos clave de divergencia incluyeron:

  1. Enfoque de Seguridad Primero: Muchos profesionales reconocieron la importancia de abordar factores ambientales que afectan la seguridad, como la estabilidad de la vivienda, pero sintieron que los problemas de salud mental complican la capacidad de mantener a las familias seguras.

  2. Roles de los Servicios de Salud Mental Infantil: Los practicantes de abuso doméstico sintieron que los servicios de salud mental a menudo ven el abuso doméstico principalmente como un problema de salvaguarda en lugar de un contribuyente a problemas de salud mental. Esto puede crear una desconexión en la forma en que se brinda el apoyo.

  3. Apoyo para Usuarios de Comportamientos Abusivos: Los participantes coincidieron en que hay una falta de apoyo para personas que usan violencia en las relaciones. Abordar este problema se considera crucial para el bienestar tanto de las familias involucradas como de la comunidad en general.

Implicaciones para los Servicios

Los hallazgos de nuestro estudio sugieren que se necesitan cambios sistémicos para mejorar la coordinación entre los servicios para familias que enfrentan VPI y problemas de salud mental. Los profesionales señalaron que se deben reconsiderar los procesos de financiamiento y contratación. Además, fomentar mejores relaciones entre los servicios de abuso doméstico y los servicios de salud mental infantil es vital.

Un área potencial de mejora es mejorar los caminos de remisión y las estrategias de tratamiento entre estos servicios. La evidencia sugiere que integrar a defensores del abuso doméstico en los servicios de salud podría ser efectivo para apoyar a las familias.

Conclusión

Mejorar la coordinación de los servicios para familias afectadas por VPI y problemas de salud mental es una tarea compleja que requiere un enfoque de sistemas. Abordar las barreras identificadas en nuestra investigación, incluyendo limitaciones de financiamiento, límites de servicios y diferentes perspectivas sobre salud mental y abuso doméstico, es esencial para crear una red de apoyo efectiva para estas familias vulnerables. Al trabajar juntos e implementar cambios a nivel sistémico, podemos apoyar mejor a quienes son afectados por la VPI y mejorar su bienestar en general.

Fuente original

Título: Domestic abuse, primary care and child mental health services: A systems analysis of service coordination from professionals' perspectives

Resumen: ObjectiveWe explored how services work together to support parents and children experiencing both parental intimate partner violence (IPV) and parental or child mental health problems by drawing on the perspectives of professionals working in primary care, children and young peoples mental health services (CYPMHS), and domestic abuse services. MethodsWe conducted a qualitative study, interviewing 38 professionals in three geographically contrasting local authority areas in England. We carried out framework analysis using a systems approach and mapping techniques to understand the service interrelationships and boundary judgements of professionals. ResultsThe relationships between domestic abuse services, CYPMHS, and primary care were complex, involving funders and commissioners, local authority strategic groups, and wider services such as schools and childrens centres. Participants consistently identified a gap in the relationship between statutory CYPMHS and domestic abuse services. Other service gaps were for children living with ongoing or intermittent IPV and for children and parents with needs falling below or between service thresholds. There was a gap in support services for users of abusive behaviour to prevent future IPV. An overview of staff perspectives revealed differing views on treating the effects of trauma, and the co-ordination and sequencing of care. ConclusionImproving the response to children and adults experiencing mental health problems in the wake of IPV requires a systems perspective to understand the barriers to service co-ordination. Our findings indicate a particular need to address the gap between CYPMHS and domestic abuse services. Current ways of working with adults could be adapted for children, in addition to learning from examples of best practice in the study sites.

Autores: Claire Powell, O. Adisa, L. Herlitz, S. Bains, S. Clark, J. Deighton, S. Syed, R. Gilbert, G. Feder, E. Howarth

Última actualización: 2024-10-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.15.24315525

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.15.24315525.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares