Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y métodos astrofísicos

Cronometrando las Estrellas: La Precisión del Telescopio James Webb

JWST demuestra su capacidad de temporización mientras observa eventos cósmicos.

― 6 minilectura


Se observa un avance enSe observa un avance enel temporizador del JWST.cronometraje cósmico.milisegundos en estudios deEl JWST logra una precisión de
Tabla de contenidos

Cuando se trata de telescopios espaciales, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) es una súper estrella. Aunque no fue diseñado para seguir eventos cósmicos que cambian rápido, la gente ha podido usarlo para estudios de tiempo que pasan en un abrir y cerrar de ojos-figurativamente hablando. Los científicos esperaban que al estar atentos a su sistema de temporización, pudieran obtener tiempos sub-segundo del JWST. ¿Y qué crees? ¡Funciona!

¿Qué Estamos Cronometrando?

Entonces, ¿cuál es el gran asunto con el tiempo en el espacio? Los astrónomos estudian todo tipo de cosas estrelladas, y algunas de ellas, como las estrellas que titilan o parpadean, cambian su brillo rápidamente. Esto significa que necesitan un temporizador preciso para entender qué está pasando. El JWST puede ayudar con esto. Puede medir el tiempo de varios eventos como la luz de una estrella moribunda o cuando un planeta pasa frente a su estrella.

ZTF J1539: Nuestro Cronómetro Cósmico

En esta investigación, el JWST fue dirigido a un par de estrellas enanas blancas que estaban “bailando”. Este sistema se llama ZTF J153932.16+502738.8. Imagínate que son dos viejos amigos poniéndose al día, pero en lugar de solo charlar, se turnan para eclipsarse mutuamente. El objetivo era usar la regularidad de sus Eclipses para verificar la precisión del temporizador del JWST.

La Configuración

Para obtener los mejores resultados de tiempo, los científicos organizaron observaciones en dos largas sesiones. Durante estas sesiones, el JWST se enfocó en ZTF J1539, observándolo mientras hacía lo suyo. Las observaciones proporcionaron a los investigadores un tesoro de datos para averiguar cuán precisa era la hora del JWST.

Sistemáticas de Tiempo-¿Qué Es Eso?

En términos simples, las sistemáticas de tiempo se refieren a los errores o diferencias que pueden fastidiar tus datos de tiempo. Es como intentar atrapar una mosca con las manos-si tu tiempo no está justo, ¡la vas a perder! Los científicos trabajaron duro para controlar estos errores para realmente ver de qué era capaz el JWST.

Precisión del Tiempo: Los Resultados Están Aquí

Después de observar ZTF J1539, los investigadores descubrieron que el reloj del JWST era bastante preciso. Cuando midieron el tiempo, encontraron que podían obtener resultados hasta de un milisegundo. ¡Esto fue un gran asunto ya que antes buscaban una precisión de un segundo completo!

El Curioso Caso del Eclipse

Durante estas observaciones, pasó algo peculiar. El eclipse principal de ZTF J1539 no se veía simétrico en la luz infrarroja. Imagina una pizza perfectamente redonda que de repente se corta en una forma extraña-¡un lado se ve más lleno que el otro! Esta forma peculiar hizo que los investigadores se preguntaran qué podría estar causando esta asimetría.

Manchas estelares o Campos Magnéticos?

Una teoría es que las manchas estelares en la superficie de la estrella más fría podrían estar causando la forma extraña. Las manchas estelares son como manchas solares, pero en otras estrellas. Podrían afectar cómo sale la luz de la estrella que eclipsa, dándonos esa apariencia extraña. Otra posibilidad es que un campo magnético esté creando efectos interesantes en esta pareja de viejos amigos.

Obteniendo los Datos

Los investigadores usaron la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del JWST para las observaciones. Tomaron imágenes en diferentes colores (o longitudes de onda) de luz para reunir datos. Cada imagen tenía pistas sobre las estrellas eclipsadas, y al analizarlas, los científicos armaron una imagen de lo que estaba pasando.

Un Baile en Dos Partes

El equipo observó ZTF J1539 en dos épocas distintas, o períodos de tiempo. Cada época tenía sus propias características, y los datos recopilados eran como dos diferentes presentaciones del mismo ballet.

  1. Época 1: La primera ronda de observaciones mostró que todo iba bien, con el reloj del JWST midiendo el tiempo con precisión.

  2. Época 2: La segunda ronda levantó cejas entre los científicos. La asimetría en el perfil del eclipse insinuaba que algo más profundo estaba sucediendo en el sistema.

El Misterio Se Profundiza

El extraño tiempo durante la segunda época requirió más exploración. Los investigadores no podían simplemente asumir que había algo raro con el reloj del JWST. Después de todo, ya era un dispositivo confiable. En cambio, necesitaban investigar si la inconsistencia de tiempo era solo una anomalía o si insinuaba algo más intrigante sobre el sistema estelar en sí.

Llamando a Refuerzos

Para verificar sus resultados, los investigadores recurrieron a telescopios terrestres que habían estado observando ZTF J1539 a lo largo de los años. Estos telescopios tenían mejor precisión de tiempo, y comparar sus resultados podría ayudar a verificar si las mediciones del JWST estaban desviadas o simplemente revelando un nuevo aspecto del sistema.

La Verdad en Tierra

Las observaciones terrestres mostraron que la inconsistencia de tiempo era de hecho real. Las Curvas de Luz mostraron tempos comparables, reforzando la idea de que algo único estaba sucediendo con ZTF J1539. Esto no era solo un asunto de que el JWST cometiera un error, sino más bien un juego de misterios cósmicos revelándose.

Mirando hacia Adelante

Las precisas mediciones de tiempo del JWST ofrecen una nueva frontera para los astrónomos. Ahora pueden examinar otros objetos en rápido cambio en el universo con mayor precisión. Ya sean agujeros negros o eventos raros como fusiones de estrellas de neutrones, el JWST está listo para ayudar a los científicos a medir su reloj cósmico con nueva exactitud.

¿Qué Sigue?

A futuro, los investigadores esperan aplicar las lecciones aprendidas de ZTF J1539 a observaciones futuras. Los hallazgos sugieren que el JWST y sus capacidades de temporización pueden abrir nuevas puertas en astrofísica. El equipo planea explorar más objetos variables y buscar otros misteriosos compañeros de danza cósmica.

Conclusión: Una Sinfonía Cósmica

Al final, calibrar el reloj del JWST mientras se observaba ZTF J1539 ha demostrado que el tiempo en astronomía no se trata solo de precisión-también se trata de las historias que las estrellas nos cuentan. A medida que seguimos desenredando estos relatos cósmicos, sabemos que el JWST estará ahí, marcando el tiempo mientras observa lo desconocido, ayudándonos a entender el universo y nuestro lugar en él, un milisegundo a la vez.

Fuente original

Título: Calibrating the clock of JWST

Resumen: JWST, despite not being designed to observe astrophysical phenomena that vary on rapid time scales, can be an unparalleled tool for such studies. If timing systematics can be controlled, JWST will be able to open up the sub-second infrared timescale regime. Rapid time-domain studies, such as lag measurements in accreting compact objects and Solar System stellar occultations, require both precise inter-frame timing and knowing when a time series begins to an absolute accuracy significantly below 1s. In this work we present two long-duration observations of the deeply eclipsing double white dwarf system ZTF J153932.16+502738.8, which we use as a natural timing calibrator to measure the absolute timing accuracy of JWST's clock. From our two epochs, we measure an average clock accuracy of $0.12\pm0.06$s, implying that JWST can be used for sub-second time-resolution studies down to the $\sim100$ms level, a factor $\sim5$ improvement upon the pre-launch clock accuracy requirement. We also find an asymmetric eclipse profile in the F322W2 band, which we suggest has a physical origin.

Autores: A. W. Shaw, D. L. Kaplan, P. Gandhi, T. J. Maccarone, E. S. Borowski, C. T. Britt, D. A. H. Buckley, K. B. Burdge, P. A. Charles, V. S. Dhillon, R. G. French, C. O. Heinke, R. I. Hynes, C. Knigge, S. P. Littlefair, Devraj Pawar, R. M. Plotkin, M. E. Ressler, P. Santos-Sanz, T. Shahbaz, G. R. Sivakoff, A. L. Stevens

Última actualización: 2024-11-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.02238

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.02238

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares