Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Respiratoria

Pruebas de Función Pulmonar: Repensando las Guías para Pacientes Diversos

Estudia la precisión de las pruebas de función pulmonar entre diferentes grupos raciales y étnicos.

― 6 minilectura


Replanteando las Guías deReplanteando las Guías dePruebas de Pulmónen las pruebas de función pulmonar.Un estudio revela suposiciones erróneas
Tabla de contenidos

Las Pruebas de Función Pulmonar (PFT) ayudan a los doctores a entender qué tan bien están funcionando los pulmones de una persona. Estas pruebas miden diferentes aspectos de la salud pulmonar, como cuánta aire puedes inhalar y exhalar. La Sociedad Europea de Neumología (ERS) y la Sociedad Torácica Americana (ATS) tienen pautas que dicen que si la Capacidad Vital Forzada (FVC) de un paciente es normal, los doctores pueden asumir que no hay restricción en la función pulmonar. Si la FVC no es normal, se necesitan pruebas adicionales para verificar restricciones en los pulmones.

Antecedentes

La FVC mide cuánto aire puede exhalar una persona después de tomar una respiración profunda. Las restricciones en la función pulmonar pueden indicar varios problemas de salud. Una FVC normal sugiere que es probable que los pulmones estén funcionando bien. Sin embargo, estudios anteriores que apoyan estas pautas podrían no aplicarse a las diversas poblaciones de pacientes de hoy.

Propósito del Estudio

El objetivo de este estudio era verificar si las pautas actuales son precisas para todos los pacientes, especialmente aquellos de diferentes razas y etnias. Los investigadores querían ver si una FVC normal realmente puede descartar restricciones pulmonares en un grupo grande y diverso de personas. También pretendían comprobar si el tipo de referencia utilizado en las pruebas afecta los resultados.

Población del Estudio

El estudio revisó PFT de pacientes que fueron evaluados entre 2000 y 2023 en diferentes laboratorios pulmonares. Estos laboratorios eran parte de dos sistemas de salud importantes. Los investigadores excluyeron a pacientes menores de 18 y mayores de 80, enfocándose en aquellos dentro de un rango de edad específico. Recopilaron datos que incluían información sobre las razas y etnias de los pacientes, usando categorías que reflejan prácticas históricas en la medición de la función pulmonar.

Cómo se Hicieron las Pruebas

Las pruebas de función pulmonar siguieron las recomendaciones oficiales. Usaron dos métodos para medir los volúmenes pulmonares: dilución de helio y pletismografía. Los datos incluyeron tanto mediciones estáticas (cuánto aire hay en los pulmones) como mediciones dinámicas (qué tan eficientemente una persona puede expulsar aire).

Las pruebas se interpretaron siguiendo las últimas pautas, y se calcularon puntuaciones z para determinar si los resultados eran normales o anormales. Una puntuación z es una puntuación estándar que indica qué tan lejos está un valor del promedio. Si la puntuación z es mayor que -1.645, el resultado se considera generalmente normal. Si la capacidad pulmonar total (TLC) es anormal, indica una restricción pulmonar.

Hallazgos Clave

Los investigadores querían encontrar el "Valor Predictivo Negativo" (NPV) para una FVC normal. El NPV es la probabilidad de que una FVC normal indique correctamente que no existe restricción. El NPV general encontrado en este estudio fue del 80.5%, lo cual es mucho más bajo que el 97.6% reportado en estudios anteriores. Esto sugiere que muchos pacientes con una FVC normal aún pueden sufrir de restricciones pulmonares, especialmente entre diferentes grupos raciales y étnicos.

Variación por Raza y Etnia

Un descubrimiento importante fue que el NPV varió significativamente por raza y etnia. Los pacientes negros no hispanos tuvieron un NPV mucho más bajo de 65.2%, en comparación con el 85.9% para los pacientes blancos no hispanos. Esto significa que una FVC normal era menos confiable para identificar restricciones pulmonares en pacientes negros no hispanos.

Impacto de las Ecuaciones de Referencia

El estudio destacó cómo las diferentes ecuaciones de referencia utilizadas para interpretar las pruebas impactan los resultados. Por ejemplo, aplicar ciertas ecuaciones de referencia aumentó el NPV para los pacientes blancos no hispanos. Las ecuaciones neutrales en cuanto a raza mejoraron el NPV para los pacientes negros no hispanos en comparación con las ecuaciones específicas de raza más antiguas, pero aún así fueron más bajas en general.

Implicaciones Prácticas

Los hallazgos sugieren que depender únicamente de una FVC normal para descartar restricciones pulmonares puede llevar a diagnósticos erróneos, especialmente entre pacientes negros no hispanos. Esto puede resultar en atención inadecuada y disparidades en la salud continuas.

El estudio muestra que ajustar los puntos de corte de las puntuaciones z de referencia podría mejorar la precisión de los resultados. Para lograr un NPV ideal del 97.6%, el punto de corte tendría que cambiar de -1.645 a -0.083, lo que aumentaría drásticamente el número de pacientes que necesitarían más mediciones de volumen pulmonar.

Conclusión

Este análisis de un grupo grande y variado de pacientes plantea puntos esenciales sobre cómo interpretamos las pruebas de función pulmonar. Destaca que las pautas actuales pueden no aplicarse a todos los grupos y resalta el papel importante que desempeñan la raza y la etnia en las evaluaciones de salud pulmonar. Los resultados piden una revisión de cómo interpretamos las pruebas de función pulmonar, enfocándose en asegurar que todos los grupos de pacientes reciban evaluaciones equitativas y precisas de su salud pulmonar.

Recomendaciones para la Práctica Futura

  1. Reevaluar las Pautas: Los profesionales médicos deberían considerar los hallazgos de este estudio y pensar en ajustar las pautas actuales para interpretar los resultados de PFT, especialmente para grupos de pacientes diversos.

  2. Incorporar Nuevas Ecuaciones de Referencia: Utilizar ecuaciones de referencia neutrales en cuanto a raza para proporcionar una evaluación más precisa de la salud pulmonar, particularmente en poblaciones que históricamente han estado subrepresentadas.

  3. Aumentar la Conciencia: La capacitación para los proveedores de salud sobre el impacto de la raza y la etnia en las pruebas de función pulmonar puede llevar a una mejor atención y resultados para los pacientes.

  4. Necesidades de Investigación: Se necesitan más estudios para explorar los impactos en la salud a largo plazo de diagnosticar erróneamente o pasar por alto las restricciones pulmonares en poblaciones diversas.

Pensamientos Finales

Entender la función pulmonar es fundamental para diagnosticar y gestionar problemas respiratorios. El enfoque actual puede necesitar ser revisado para asegurar precisión y equidad en la atención al paciente. Este estudio sirve como un llamado a la acción para que los sistemas de salud aseguren que todos los pacientes reciban la atención de calidad que merecen.

Fuente original

Título: A Normal Forced Vital Capacity Does Not Reliably or Equitably Exclude Restriction

Resumen: BackgroundEuropean Respiratory Society and American Thoracic Society (ERS/ATS) guidelines for pulmonary function test (PFT) interpretation recommend the use of a normal forced vital capacity (FVC) to exclude restriction. However, this recommendation is based upon a single study from 1999, which was limited to White patients, and used race-specific reference equations that are no longer recommended by ERS/ATS. We sought to reassess the support for this recommendation by calculating the negative predictive value (NPV) of a normal FVC in a diverse, multicenter cohort using race-neutral reference equations. MethodsWe interpreted PFTs performed between 2000 and 2023 in two academic medical systems and in a national electronic health record (EHR) database. We calculated the NPV of a normal FVC to exclude restriction overall and among pre-specified racial and ethnic groups. ResultsWe included PFTs from 85 990 patients. The prevalence of restriction was 35.1%. The overall NPV of a normal FVC to exclude restriction was 80.5% (95% CI 80.1% to 80.8%), compared to an NPV of 97.6% cited in support of ERS/ATS guidelines. The NPV ranged from 65.2% (95% CI 64.4% to 66.0%) among non-Hispanic Black patients to 85.9% (95% CI 85.6% to 86.3%) among non-Hispanic White patients. This difference was largely attributable to lower FVC z-scores among non-Hispanic Black patients. ConclusionsThe NPV of a normal FVC is lower than has been previously reported and varies by race and ethnicity. The approach to PFT interpretation recommended by ERS/ATS guidelines results in the under-recognition of restriction, particularly among non-Hispanic Black patients.

Autores: Alexander T Moffett, A. Balasubramanian, M. McCormrack, J. Aysola, S. D. Halpern, G. E. Weissman

Última actualización: 2024-10-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.22.24315945

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.22.24315945.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares