Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física # Cosmología y astrofísica no galáctica # Relatividad general y cosmología cuántica

Repensando la gravedad y la energía oscura

Un nuevo modelo desafía las ideas existentes sobre la gravedad y la energía oscura en el universo.

Tilek Zhumabek, Azamat Mukhamediya, Hrishikesh Chakrabarty, Daniele Malafarina

― 8 minilectura


Nueva perspectiva sobre Nueva perspectiva sobre la gravedad cósmicas en gravedad y energía oscura. Un nuevo modelo aborda las tensiones
Tabla de contenidos

El universo es un lugar enorme y a veces se comporta de maneras que desconciertan incluso a las mentes más brillantes. Uno de los acertijos que enfrentamos es cómo se está expandiendo el universo. Tenemos un modelo llamado Modelo CDM, que significa Materia Oscura Fría. Este modelo hace un buen trabajo explicando muchas cosas sobre la historia y la estructura del universo. Sin embargo, no es perfecto y algunas de sus ideas parecen chocar con nuevas observaciones.

Imagina hacer una fiesta donde todos tienen un papel que jugar, pero algunos invitados simplemente no encajan. Eso es lo que pasa con el modelo CDM. Sugiere que la mayor parte del universo está hecha de materia oscura y Energía Oscura, que no podemos ver pero sabemos que están allí por sus efectos. Sin embargo, la naturaleza exacta de estos elementos sigue siendo un misterio.

Las Tensiones en Cosmología

Recientemente, los científicos han notado algunas "tensiones" en los datos, como cuando dos amigos discuten sobre dónde comer. Hay discrepancias entre lo que el modelo CDM predice y lo que diferentes datos de observación muestran. Por ejemplo, las mediciones de qué tan rápido se mueven las galaxias (el parámetro de Hubble) parecen estar desfasadas en comparación con lo que sugiere el modelo CDM. A esto lo llamamos la "Tensión de Hubble."

Además, al observar cómo se agrupan las galaxias, vemos otro desajuste llamado "tensión." El modelo CDM y ciertas observaciones no terminan de coincidir, dejando a los científicos rascándose la cabeza. Esto podría significar que necesitamos ajustar nuestras ideas sobre cómo funciona el universo o incluso inventar algunas nuevas.

La Búsqueda de Respuestas

Los científicos siempre están buscando pistas para resolver estos acertijos. Un enfoque implica modificar el modelo CDM para tener en cuenta estas inconsistencias. Es como ajustar una receta cuando algo no sabe bien.

En este artículo, hablaremos de un nuevo modelo que introduce una constante gravitacional cambiante-básicamente cómo se comporta la Gravedad en diferentes situaciones-junto con un nuevo tipo de energía oscura. Es como descubrir que tu gravedad favorita estaba en oferta, pero ahora es de otra marca.

¿Qué es la Gravedad, De Todos Modos?

A menudo pensamos en la gravedad como esa fuerza invisible que se asegura de que no flotemos. Es la razón por la que las manzanas caen de los árboles y por la que nos quedamos en el suelo. Pero, ¿y si la gravedad también cambia con el tiempo y está influenciada por otros factores, como las densidades de energía? Esta idea no es solo una suposición loca; es algo que algunos científicos están investigando.

Nuestro Nuevo Modelo

En este nuevo modelo, vemos la gravedad y la energía oscura como un equipo que a veces cambia cómo juegan juntos. Este modelo acepta que la fuerza de la gravedad puede cambiar y que la energía oscura puede no ser constante, sino variar con ciertas condiciones.

Imagina la gravedad como un anillo de humor que cambia de color según la energía en el universo. Dependiendo de cuánta energía oscura haya presente, la fuerza de la gravedad puede fluctuar. Nuestra investigación profundiza en cómo este cambio podría impactar el crecimiento de estructuras en el universo, como galaxias y cúmulos.

¿Cómo Estudiamos Esto?

Para ver qué tan bien se sostiene este nuevo modelo, analizamos datos de varias observaciones. Una herramienta vital en esta investigación es la Distorsión del Espacio de Desplazamiento al Rojo (RSD). Sin ponernos demasiado técnicos, esto simplemente significa medir la luz de galaxias distantes para ver cómo se han movido y cambiado con el tiempo. Esto nos da pistas sobre cómo está creciendo el universo.

Comparando las predicciones de nuestro nuevo modelo con observaciones reales, podemos averiguar si este modelo puede aliviar algunas de las tensiones que mencionamos antes.

El Papel de la Energía Oscura

La energía oscura es un poco como el invitado misterioso que aparece en una fiesta e influye en todo sin que nadie realmente sepa quién es. Se cree que es responsable de la aceleración de la expansión del universo, pero qué es exactamente sigue siendo un misterio.

Existen muchas teorías sobre la energía oscura, pero nosotros proponemos que podría estar relacionada con nuestra constante gravitacional cambiante. Esto significa que la energía oscura podría actuar de diferentes maneras según lo que esté sucediendo en el universo en un momento dado.

La Importancia de la Escala

Un elemento crucial de nuestro modelo implica cómo la gravedad y la energía oscura se comportan de manera diferente a diversas escalas, como en distancias pequeñas y grandes. Por ejemplo, lo que ocurre en una galaxia puede diferir de lo que sucede entre galaxias.

Al enfocarnos en estas escalas, podemos captar cómo se forman y evolucionan las estructuras en el universo. Esta dependencia de la escala podría ayudar a conciliar algunas de las discrepancias entre el modelo CDM y los datos de observación.

Dando Sentido a los Datos

A medida que analizamos los datos, realizamos cálculos para determinar cómo este nuevo modelo interactúa con los hallazgos observacionales existentes. En resumen, necesitamos asegurarnos de que nuestras nuevas ideas no solo suenen bien, sino que también se alineen con las mediciones del mundo real.

Comparando lo que creemos que podría suceder con nuestro modelo y los datos reales de encuestas de galaxias y otras mediciones, podemos evaluar cuán efectivamente nuestro modelo aborda las tensiones que hemos notado.

Resultados: ¿Qué Encontramos?

Después de jugar con ecuaciones y datos, hemos descubierto que nuestro modelo modificado puede reducir la tensión que vemos en las observaciones. Es como ajustar el termostato para que todos se sientan cómodos de nuevo.

Nuestro modelo puede acercar las predicciones a lo que diversas observaciones sugieren sin hacer saltos extraños o suposiciones. Esto nos da esperanza de que estamos en el camino correcto.

El Papel del Tiempo

Otro aspecto interesante de nuestros hallazgos es la idea de que la gravedad podría haber tenido un comportamiento diferente en el pasado. Creemos que en el universo temprano, durante el período de dominación de la materia, la gravedad podría actuar de manera más repulsiva. Esto es como tu tío Gruñón que solo se pone alegre después de unos tragos en las reuniones familiares.

Entender cómo ha cambiado el comportamiento de la gravedad con el tiempo podría proporcionar información crucial sobre cómo se expandió y evolucionó el universo. No se trata solo de lo que sucede ahora; también necesitamos considerar el pasado.

La Imagen General

Mientras nos hemos enfocado en una tensión, es esencial recordar que el universo está lleno de problemas interconectados. Ajustar una pieza podría modificar otra. Por ejemplo, aunque nuestras modificaciones podrían aliviar la tensión relacionada con el crecimiento de estructuras, podrían complicar otros problemas.

Por eso es crucial ver el universo de manera holística. Solo porque arregles un problema no significa que debas ignorar los demás. Necesitamos pensar en cómo diferentes factores interactúan entre sí.

Direcciones Futuras

Estamos emocionados de seguir estudiando las implicaciones de nuestros hallazgos. El universo tiene muchos acertijos por resolver y estamos comprometidos a examinar cómo nuestras modificaciones pueden encajar en la imagen más grande.

Esperamos poder observar otras medidas cosmológicas, como las mediciones de la radiación del fondo cósmico de microondas y el comportamiento de las galaxias a lo largo del tiempo. Cada prueba puede proporcionar pistas valiosas mientras tratamos de entender estos misterios cósmicos.

Conclusión

En resumen, el universo es un lugar complicado lleno de preguntas sobre la materia oscura, la energía oscura y cómo funciona la gravedad. Nuestro nuevo modelo, que introduce una constante gravitacional cambiante y modifica cómo pensamos sobre la energía oscura, tiene como objetivo abordar algunos de estos desafíos.

Al analizar cuidadosamente los datos y adoptar un enfoque integral, esperamos reconciliar las discrepancias entre el modelo CDM y las observaciones. A medida que avanzamos en nuestra búsqueda de conocimiento, seguimos abrazando los misterios del cosmos mientras tratamos de traer orden al caos.

Así que la próxima vez que mires las estrellas, recuerda: el universo no es solo una bonita imagen; es un rompecabezas que todos estamos tratando de armar, una observación a la vez.

Fuente original

Título: Running gravitational constant induced dark energy as a solution to $\sigma_8$ tension

Resumen: We consider a modified gravity model with a running gravitational constant coupled to a varying dark energy fluid and test its imprint on the growth of structure in the universe. Using Redshift Space Distortion (RSD) measurement results, we show a tension at the $3 \sigma$ level between the best fit $\Lambda$CDM and the corresponding parameters obtained from the Planck data. Unlike many modified gravity-based solutions that overlook scale dependence and model-specific background evolution, we study this problem in the broadest possible context by incorporating both factors into our investigation. We performed a full perturbation analysis to demonstrate a scale dependence in the growth equation. Fixing the scale to $k = 0.1 h$ Mpc$^{-1}$ and introducing a phenomenological functional form for the varying Newton coupling $G$ with only one free parameter, we conduct a likelihood analysis of the RSD selected data. The analysis reveals that the model can bring the tension level within $1 \sigma$ while maintaining the deviation of $G$ from Newton's gravitational constant at the fifth order.

Autores: Tilek Zhumabek, Azamat Mukhamediya, Hrishikesh Chakrabarty, Daniele Malafarina

Última actualización: 2024-11-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.05965

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.05965

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares