La difusión y el impacto de la desinformación
Se analiza el aumento de la desinformación en la política y sus desencadenantes emocionales.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Aumento de la Desinformación
- Por Qué la Desinformación Persiste
- Errores al Buscar Soluciones
- La Buena Noticia: Entendiendo la Desinformación
- ¿Qué hay en el Menú?
- Detectando Tendencias a lo Largo del Tiempo
- Cómo Se Manifiesta la Desinformación
- La Conexión Emocional
- Un Vistazo Más Cercano al Sentimiento
- ¿Qué Temas Hacen Hablar a la Gente?
- Los Personajes Recurrentes
- La Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Desinformación es como ese amigo que te cuenta una historia pero se olvida de algunos detalles clave. Se propaga rápido en línea y puede causar problemas en la vida real. En los últimos diez años, los investigadores han intentado entender cómo se desarrolla la desinformación política, sobre todo buscando patrones que nos ayuden a combatirla mejor en el futuro. Con la ayuda de tecnología que puede analizar el lenguaje, exploraron las tendencias de la desinformación política de 2011 a 2023.
El Aumento de la Desinformación
Primero, la desinformación no es solo una molestia menor; puede llevar a pelear sobre todo, desde política hasta los ingredientes de la pizza. Los investigadores descubrieron que la desinformación ha aumentado en los últimos años, sobre todo en las plataformas de redes sociales que comparten principalmente texto e imágenes, como Facebook e Instagram. Incluso TikTok, conocido principalmente por videos de baile, está empezando a subirse al tren de la desinformación.
En términos más simples, si la información precisa es la ensalada en un buffet, la desinformación es el postre del que todos quieren segundas, aunque no sea bueno para ellos.
Por Qué la Desinformación Persiste
Entonces, ¿qué hace que la desinformación sea tan popular? Varias razones mantienen la desinformación en el centro de atención. Factores cognitivos juegan un papel; a veces, nuestros cerebros solo quieren que las cosas sean lo más simples posible. El atractivo Emocional es otra razón; la gente es más propensa a compartir algo que despierta Sentimientos fuertes, como miedo o enojo. Además, cuando alguien publica algo que va en contra de lo que cree un grupo, puede propagarse como un incendio forestal.
Imagina un grupo de chat donde una persona comparte un meme divertido pero totalmente erróneo-antes de que te des cuenta, todos están riendo y reenviándolo. Así es como se difunde la desinformación.
Errores al Buscar Soluciones
Encontrar una manera de detener la desinformación es más difícil que encontrar una aguja en un pajar, sobre todo porque la desinformación puede venir en muchas formas: texto, imágenes y videos. Cada tipo necesita diferentes estrategias para abordarlo. Piensa en ello como intentar pescar con una red diseñada para atrapar conejos.
Los investigadores han hecho algunos intentos para detectar la desinformación, pero los desafíos siguen apareciendo. Justo cuando crees que lo has atrapado todo, otro lote se escapa.
La Buena Noticia: Entendiendo la Desinformación
Para crear herramientas más efectivas contra la desinformación, los investigadores se están enfocando en características que no cambian con el tiempo. Quieren averiguar qué características de la desinformación se mantienen constantes para que puedan construir defensas sólidas contra ella.
Durante un período de doce años, analizaron miles de declaraciones, verificando cuáles eran creíbles y cuáles no. Este enfoque sistemático ayuda a los investigadores a construir una imagen más clara de las tendencias de la desinformación.
¿Qué hay en el Menú?
La recopilación de datos provino de PolitiFact, una conocida organización de verificación de hechos. De 2011 a 2023, revisaron alrededor de dieciséis mil declaraciones. Las categorizaron como:
- Precisas: Declaraciones verdaderas o mayormente verdaderas.
- Desinformación: Declaraciones falsas.
- Precisión Mixta: Declaraciones que caen en algún lugar intermedio.
Esta clasificación ayuda a los investigadores a identificar lo que la gente está compartiendo y cómo la desinformación se compara con los hechos.
Detectando Tendencias a lo Largo del Tiempo
Ahora, vayamos al grano sobre cómo ha cambiado el panorama de la desinformación. Para 2017, la desinformación comenzó a superar a la información precisa. Si fuera una carrera, la desinformación estaría corriendo un maratón mientras que la información precisa apenas llegaría a la línea de salida. Este cambio coincidió con el boom de usuarios de redes sociales, sugiriendo que a medida que más gente se puso en línea, la desinformación comenzó a prosperar.
El aumento de la desinformación puede deberse a muchos factores, como que los periodistas no la detectan a tiempo o simplemente no tienen las herramientas para hacerlo. Independientemente, marca un cambio significativo.
Cómo Se Manifiesta la Desinformación
Hablando de cómo se comparte la desinformación, resulta que el formato en que aparece realmente importa. Los investigadores analizaron las principales formas en que se difundió la desinformación: a través de texto, imágenes o video.
Desde 2017, la desinformación de fuentes textuales despegó. Para 2019, la desinformación basada en imágenes comenzó a aumentar, y para 2020, el video también se estaba sumando a la acción. Esto significa que la desinformación ahora es multifacética, apareciendo en diferentes formas.
La Conexión Emocional
Ahora, hablemos de sentimientos. Estudios anteriores encontraron que la desinformación a menudo juega con las emociones, especialmente las negativas. Este estudio usó una herramienta que puntúa el sentimiento, revelando que la desinformación tiende a tener una vibra más negativa en comparación con las declaraciones precisas.
Imagina desplazarte por tu feed; es más probable que te detengas en una publicación que despierte una emoción intensa, ya sea risa, enojo o confusión. La desinformación lo sabe y aprovecha esos desencadenantes emocionales.
Un Vistazo Más Cercano al Sentimiento
Cuando los investigadores analizaron las puntuaciones de sentimiento a lo largo de los años, encontraron que aunque la desinformación tenía un tono más negativo, la información precisa tampoco era solo arcoíris y mariposas. Ambos tipos de declaraciones parecían estar volviéndose un poco más oscuras con el tiempo. Es casi como si las noticias precisas quisieran darle un toque especial para competir con las historias llamativas y no tan verdaderas.
¿Qué Temas Hacen Hablar a la Gente?
A continuación, los investigadores querían ver qué temas estaban frecuentemente mal representados. Reunieron más información con la ayuda de una técnica en procesamiento del lenguaje que identifica temas comunes dentro de las declaraciones.
A medida que profundizaban, encontraban ciertos temas recurrentes-temas que aparecían una y otra vez. Algunos estaban vinculados a eventos actuales, como escándalos políticos, mientras que otros caían en categorías más amplias como crimen, salud o figuras públicas.
Los Personajes Recurrentes
El estudio identificó algunos temas recurrentes, revelando que la desinformación tiende a girar en torno a cuestiones que evocan miedo, confusión o que afectan directamente la vida de las personas. Temas como tiroteos masivos o figuras públicas conocidas suelen aparecer, no porque sean poco comunes, sino porque resuenan emocionalmente con la gente.
Estos temas pueden causar noches de insomnio y debates sin fin. Crean una tormenta perfecta para que la desinformación prospere.
Un análisis más profundo mostró que el universo de la desinformación no solo está creciendo; se está diversificando. Nuevos temas surgen regularmente, sugiriendo que la desinformación no es un éxito aislado, sino más bien una serie continua, como tu programa de televisión favorito con múltiples temporadas.
La Conclusión
En resumen, la desinformación sobre política ha visto un aumento significativo en la última década. Se propaga rápido, especialmente a través de las redes sociales, y a menudo está arraigada en apelaciones emocionales. Los investigadores están trabajando actualmente para encontrar formas de combatirlo de manera efectiva, incluyendo el análisis de los tipos de desinformación y qué temas son comúnmente mal representados.
Aunque la desinformación puede parecer abrumadora, entender sus patrones nos da una oportunidad de luchar. Al enfocarnos en las diversas formas en que se manifiesta la desinformación, los investigadores esperan crear herramientas que hagan que sea menos problemático en el futuro.
Seamos honestos; todos podríamos usar un descanso del caos. Así que, cuanto más sepamos sobre la desinformación, sus desencadenantes emocionales y los temas que tiende a seguir, mejor estaremos preparados para enfrentarlo-un tropiezo a la vez.
¿Y quién sabe? Tal vez al arrojar algo de luz sobre ello, podamos animar a todos a pensar dos veces antes de presionar ese botón de "compartir". Después de todo, ¡nadie quiere ser la persona que propague el rumor de los ingredientes de la pizza que de alguna manera lleva al caos en las cenas!
Título: Characteristics of Political Misinformation Over the Past Decade
Resumen: Although misinformation tends to spread online, it can have serious real-world consequences. In order to develop automated tools to detect and mitigate the impact of misinformation, researchers must leverage algorithms that can adapt to the modality (text, images and video), the source, and the content of the false information. However, these characteristics tend to change dynamically across time, making it challenging to develop robust algorithms to fight misinformation spread. Therefore, this paper uses natural language processing to find common characteristics of political misinformation over a twelve year period. The results show that misinformation has increased dramatically in recent years and that it has increasingly started to be shared from sources with primary information modalities of text and images (e.g., Facebook and Instagram), although video sharing sources containing misinformation are starting to increase (e.g., TikTok). Moreover, it was discovered that statements expressing misinformation contain more negative sentiment than accurate information. However, the sentiment associated with both accurate and inaccurate information has trended downward, indicating a generally more negative tone in political statements across time. Finally, recurring misinformation categories were uncovered that occur over multiple years, which may imply that people tend to share inaccurate statements around information they fear or don't understand (Science and Medicine, Crime, Religion), impacts them directly (Policy, Election Integrity, Economic) or Public Figures who are salient in their daily lives. Together, it is hoped that these insights will assist researchers in developing algorithms that are temporally invariant and capable of detecting and mitigating misinformation across time.
Autores: Erik J Schlicht
Última actualización: 2024-11-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.06122
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.06122
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.politifact.com/
- https://www.poynter.org/about//
- https://www.oberlo.com/statistics/how-many-users-does-facebook-have
- https://doi.org/10.1057/s41599-022-01174-9
- https://doi.org/10.1073/pnas.2216614120
- https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107643
- https://doi.org/10.1073/pnas.1517441113
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2203.05794
- https://www.rand.org/research/projects/truth-decay/fighting-disinformation/search.html