Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Biología del desarrollo

Ribosomas: Las Maquinitas de la Vida

Explorando el papel crucial de los ribosomas en la salud y el desarrollo.

Katarina Z A Grobicki, Daniel Gebert, Carol Sun, Felipe Karam Teixeira

― 8 minilectura


Ribosomas y su impacto Ribosomas y su impacto la salud. Los ribosomas son clave para la vida y
Tabla de contenidos

Los Ribosomas son maquinitas chiquitas en nuestras células que hacen proteínas. Están compuestos de ARN y proteínas y son súper importantes para la vida. Piensa en los ribosomas como las fábricas que producen todo lo que necesitamos para crecer y desarrollarnos. Si algo sale mal con estas fábricas, puede causar problemas serios, especialmente en tejidos específicos del cuerpo.

¿Qué son las Ribosomopatías?

A veces, mutaciones o errores en los genes que le dicen a nuestras células cómo crear ribosomas pueden llevar a un grupo de enfermedades raras llamadas ribosomopatías. Estas enfermedades ocurren porque las fábricas de ribosomas no están funcionando bien. Aunque los ribosomas están en todo el cuerpo, las enfermedades que causan pueden afectar solo ciertos tejidos.

Por ejemplo, una mutación específica puede provocar el síndrome de Treacher-Collins, que afecta principalmente a algunas células en la cara y la cabeza. Otra mutación puede causar un desorden sanguíneo llamado anemia Diamond-Blackfan, que impacta la producción de células sanguíneas. Curiosamente, algunas mutaciones solo pueden afectar una parte del cerebro. Este impacto específico en los tejidos hace que las ribosomopatías sean muy interesantes y complejas.

No Todos los Ribosomas Son Iguales

Durante mucho tiempo, la gente pensó que los ribosomas eran idénticos y hacían el mismo trabajo en todas partes. Sin embargo, resulta que los ribosomas pueden ser bastante diferentes entre sí. Esta variación puede surgir de cómo se modifica el ARN ribosómico o cómo se ensamblan las proteínas ribosómicas. Estas diferencias podrían determinar qué tan bien funcionan los ribosomas, dónde están en la célula o incluso el tipo de mensajes que priorizan al hacer proteínas.

Evidencias recientes sugieren que existen diferentes tipos de ribosomas en varias células y en diferentes etapas de desarrollo. Estas diferencias podrían influir en qué tan bien pueden funcionar las células. Por ejemplo, en un estudio con moscas de la fruta, se encontró que un tipo específico de proteína ribosómica era necesario para producir ciertas proteínas en los testículos. Esto sugiere que varios tipos de ribosomas pueden tener roles específicos.

Drosophila: El Modelo de la Mosca de la Fruta

Los científicos han usado moscas de la fruta, o Drosophila melanogaster, por más de un siglo para estudiar genética y desarrollo. Esto es principalmente porque crecen rápido, tienen un ADN bien conocido y son fáciles de modificar genéticamente. Al estudiar a estos pequeños, los investigadores han podido obtener un montón de información útil sobre cómo funcionan los ribosomas.

En las moscas de la fruta, las mutaciones en las proteínas ribosómicas pueden llevar a un crecimiento lento, cerdas delgadas y disminución de la fertilidad. Esto demuestra que la función ribosómica es esencial en estos insectos. De hecho, los investigadores han descubierto que en ciertas células especializadas, como las células madre germinales, los ribosomas necesitan producirse en mayor cantidad pero usarse a un ritmo más bajo en comparación con otras células. Este equilibrio es crucial para la diferenciación, que es cuando las células se especializan para funciones específicas.

Investigando las Proteínas Ribosómicas en Drosophila

Los científicos han estado profundizando en el mundo de las proteínas ribosómicas en las moscas de la fruta. Han encontrado que hay un montón de genes de proteínas ribosómicas, algunos de los cuales están duplicados. Al estudiar 11 de estos genes, los investigadores han determinado que la mayoría de las mutaciones no causan problemas mayores. De hecho, solo una proteína, RpS5b, resultó ser crítica para la fertilidad femenina.

Cuando los investigadores interrumpieron el gen de RpS5b, encontraron que esto llevó a consecuencias extrañas, como un aumento de actividad en una vía de crecimiento llamada TORC1, que normalmente ayuda a las células a crecer y reproducirse. Esto causó problemas en las células germinales, que son vitales para la reproducción. Sin embargo, cuando los científicos miraron más allá, descubrieron que los mismos efectos podrían ocurrir de otras maneras, mostrando que RpS5b podría no ser tan especial como se pensaba inicialmente.

El Papel de los Genes Ribosómicos Duplicados

Los genes de proteínas ribosómicas a menudo pueden duplicarse, a veces como resultado de un proceso conocido como retroposición. A pesar de esta duplicación, muchos de estos genes extra no se quedan por mucho tiempo. La mayoría no se utilizan para nada importante y simplemente desaparecen con el tiempo.

En Drosophila, los investigadores estudiaron los genomas de 12 especies diferentes de moscas de la fruta y descubrieron un gran número de loci de proteínas ribosómicas, siendo la mayoría específicos de ciertas especies de moscas de la fruta. También encontraron que muchas de estas copias de genes ocurrieron relativamente recientemente en términos evolutivos. Aunque algunos genes se retuvieron, muchas duplicaciones parecen no tener propósito ya.

Curiosamente, al mirar qué genes ribosómicos fueron duplicados, notaron que algunos específicos tenían muchas copias asociadas, mientras que otros tenían pocas. Esto indica que algunas proteínas ribosómicas podrían ser más importantes para la reproducción u otras funciones especializadas que otras.

La Importancia de las Variantes de Proteínas Ribosómicas

Entre las variantes de proteínas ribosómicas examinadas, la mayoría no eran realmente necesarias para que las moscas sobrevivieran. Sin embargo, algunas estaban altamente expresadas en los órganos reproductivos. Esto plantea la pregunta de por qué estas variantes redundantes se mantienen. Una teoría sugiere que tener múltiples genes proporciona una especie de respaldo, asegurando que al menos una proteína ribosómica funcione incluso si ocurren mutaciones genéticas.

En el caso de RpS5b, que proviene de una duplicación del gen original RpS5, su retención podría ser debido a cambios en cuánta cantidad se expresa en la línea germinal. Cuando los investigadores cambiaron la secuencia codificante de RpS5b por la de RpS5a, no encontraron diferencias significativas en funcionalidad. Esto sugiere que, al menos en un entorno controlado de laboratorio, ambas proteínas cumplen roles similares.

La Conexión Entre Ribosomas y Señalización Celular

Curiosamente, cuando los niveles de ribosomas en las células germinales bajan, en lugar de desencadenar una respuesta de estrés para conservar recursos, en realidad activan vías de señalización de crecimiento tanto en la línea germinal como en las células somáticas cercanas. Este resultado inesperado sugiere que la relación entre los ribosomas y la señalización celular es más compleja de lo que se pensaba anteriormente.

En las moscas de la fruta, si hay insuficiencia de ribosomas en las células germinales, esto activa la vía TORC1, lo que lleva a señales de crecimiento más altas en las células germinales mientras que también afecta a las células somáticas circundantes. Este es un giro fascinante sobre cómo las células se comunican y coordinan su crecimiento, mostrando que la salud de los ribosomas juega un papel directo en cómo los tejidos funcionan juntos.

Similitudes con Condiciones Humanas

Los hallazgos de los estudios de moscas de la fruta tienen implicaciones importantes para entender enfermedades en humanos. Muchas ribosomopatías humanas, o enfermedades causadas por ribosomas defectuosos, están relacionadas con problemas de crecimiento y desarrollo. Algunas de estas enfermedades pueden ser bastante severas, causando síntomas como deformidades y desórdenes sanguíneos.

En humanos, las ribosomopatías a menudo llevan a una especie de respuesta de estrés celular que puede interferir con el crecimiento. Esto es particularmente importante porque presenta desafíos en el tratamiento. Parece que manejar los niveles de ribosomas podría ser clave para abordar estos problemas de manera que promueva un crecimiento saludable sin desencadenar una muerte celular dañina.

Conclusión

Los ribosomas son jugadores críticos en el mundo de la biología. Necesitan funcionar bien para un crecimiento y desarrollo saludables. Estudiar estas pequeñas máquinas en las moscas de la fruta ha descubierto mucho sobre su papel e importancia. Aunque las proteínas ribosómicas a veces pueden parecer intercambiables, sus niveles y cómo se expresan pueden hacer una gran diferencia, especialmente en tejidos y etapas de desarrollo específicos.

Además, la interacción entre ribosomas y señalización celular muestra que no son solo jugadores pasivos. En cambio, influyen activamente en cómo funcionan las células juntas, lo que puede tener efectos de gran alcance en el desarrollo y la salud. Las lecciones aprendidas al estudiar las moscas de la fruta podrían algún día ayudarnos a enfrentar ribosomopatías y otras enfermedades relacionadas en humanos, haciendo que esta investigación sea vital para el futuro de la medicina.

Recuerda, la próxima vez que pienses en ribosomas, no los veas solo como simples fábricas de proteínas. Son jugadores complejos y matizados en el gran juego de la vida, actuando como una sinfonía bien orquestada donde cada nota cuenta. Después de todo, ¿quién diría que unos ribosomas tan pequeños podrían tener un impacto tan grande?

Fuente original

Título: Ribosome abundance, not paralogue composition, is essential for germline development

Resumen: Ribosomes catalyse all protein synthesis, and mutations altering their levels and function underlie many developmental diseases and cancer. Historically considered to be invariant machines, ribosomes differ in composition between tissues and developmental stages, incorporating a diversity of ribosomal proteins (RP) encoded by duplicated paralogous genes. Here, we use Drosophila to systematically investigate the origins and functions of non-canonical RP paralogues. We show that new paralogues mainly originated through retroposition, and that only a few new copies retain coding capacity over time. Although transcriptionally active non-canonical RP paralogues often present tissue-specific expression, we show that the majority of those are not required for either viability or fertility in Drosophila melanogaster. The only exception, RpS5b, which is required for oogenesis, is functionally interchangeable with its canonical paralogue, indicating that the RpS5b-/- phenotype results from insufficient ribosomes rather than the absence of an RpS5b-specific, functionally-specialised ribosome. Altogether our results provide evidence that, instead of new functions, RP gene duplications provide a means to regulate ribosome levels during development.

Autores: Katarina Z A Grobicki, Daniel Gebert, Carol Sun, Felipe Karam Teixeira

Última actualización: 2024-11-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.14.623487

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.14.623487.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares