Las complejidades del desarrollo temprano de mamíferos
Una visión general de cómo las células se desarrollan en mamíferos desde una sola célula hasta estructuras complejas.
Ruben Sebastian-Perez, Shoma Nakagawa, Xiaochuan Tu, Sergi Aranda, Martina Pesaresi, Pablo Aurelio Gomez-Garcia, Marc Alcoverro-Bertran, Jose Luis Gomez-Vazquez, Davide Carnevali, Eva Borràs, Eduard Sabidó, Laura Martin, Malka Nissim-Rafinia, Eran Meshorer, Maria Victoria Neguembor, Luciano Di Croce, Maria Pia Cosma
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Los Bloques de Construcción: Células y Cromatina
- ¿Qué Pasa Durante las Primeras Etapas del Desarrollo?
- Usando Células madre para Aprender Más
- Cambios en la Cromatina en Células Tipo 2C
- La Búsqueda de Proteínas Clave
- Investigando Más a Fondo
- El Poder de la Proteómica de Cromatina
- El Papel de SMARCAD1 y TOPBP1
- Problemas en el Desarrollo de Embriones
- La Importancia de la Formación de Heterocromatina
- Conclusión: Una Historia Emocionante de Células
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Cuando un mamífero comienza a crecer a partir de una sola célula, sucede algo increíble. Esta pequeña célula se divide y se transforma en diferentes tipos de células. Estas células eventualmente se convierten en todas las partes del cuerpo. Todo este proceso se llama desarrollo temprano de los mamíferos. Es como tomar un pequeño bloque de Lego y construir lentamente una casa, ¡pero una casa que puede moverse, respirar y comer!
Cromatina
Los Bloques de Construcción: Células yAl principio, solo tienes una célula, que es como una pizarra en blanco. Esta célula se llama cigoto. A medida que se divide, se forman células llamadas blastómeros. Estos blastómeros necesitan saber quiénes van a ser. Es similar a los niños en la escuela tratando de averiguar qué quieren ser de grandes, solo que mucho más rápido.
Para ayudar a cada célula a averiguar su trabajo, se activan algunos genes mientras que otros se apagan. Aquí es donde entra la cromatina. Piensa en la cromatina como el sistema de organización para pequeños libros en una biblioteca. Ayuda a mantener todo en orden para que sea fácil de encontrar cuando se necesita.
Un tipo particular de organización se llama Heterocromatina. Es como la parte de la biblioteca donde se guardan los libros que rara vez se leen: fuera del camino pero súper importantes.
¿Qué Pasa Durante las Primeras Etapas del Desarrollo?
Durante las etapas más tempranas, las células comienzan a reorganizar su cromatina. Es como mover muebles en una habitación para hacer espacio para cosas nuevas. Estos reajustes en el núcleo (el “centro de control” de la célula) ayudan a formar estructuras llamadas cromocentros, que son áreas de ADN empaquetadas densamente.
La parte complicada es averiguar qué hace que este reajuste ocurra. A los científicos les interesa saber qué factores están involucrados en esta nueva organización, ¡pero como hay tan poco material disponible cuando estudian Embriones, no es fácil!
Células madre para Aprender Más
UsandoLos científicos han encontrado una manera genial de estudiar estos procesos. Usan células madre embrionarias (ESC) porque son como el cuchillo suizo de las células: pueden convertirse en muchos tipos diferentes de células. Bajo ciertas condiciones, las ESC pueden imitar las etapas muy tempranas del desarrollo embrionario.
Aunque las células madre a veces pueden actuar como embriones tempranos, esto no sucede todo el tiempo. Es como si fueran tímidas y solo muestran su verdadero color en ocasiones especiales. Recientemente, los investigadores encontraron la manera de darles un pequeño empujón para que imiten embriones tempranos de manera más eficiente.
Hay un factor de transcripción llamado Dux que juega un papel en este proceso. Piensa en Dux como el animador que anima a las células a adoptar una nueva identidad. Cuando los científicos sobreexpresan Dux, las ESC pueden cambiar a lo que llamamos células tipo 2C.
Cambios en la Cromatina en Células Tipo 2C
Una vez que tenemos estas células tipo 2C, podemos empezar a estudiar cómo cambia la cromatina. En estas células, la heterocromatina se vuelve más relajada, lo que es un signo de que las cosas están cambiando. Esto sugiere que las células se están preparando para la transformación.
En nuestra analogía de la biblioteca, es como tomar libros viejos y llenos de polvo y limpiarlos para que puedan ser leídos. Los científicos también han notado que ciertas Proteínas, como TOPBP1 y SMARCAD1, están asociadas con H3K9me3, una marca de heterocromatina. Estas proteínas ayudan a mantener la organización de la cromatina y están involucradas durante la transición de células tipo 2C.
La Búsqueda de Proteínas Clave
Para averiguar qué hacen exactamente estas proteínas, los investigadores se embarcaron en una misión. Tenían como objetivo descubrir cómo Dux afecta la estructura de la cromatina usando técnicas avanzadas para estudiar las proteínas asociadas con ella. Al analizar los cambios en el perfil de proteínas durante las transformaciones celulares, identificaron algunos jugadores importantes.
Descubrieron que los focos de H3K9me3 en las células tipo 2C cambiaron de tamaño y número durante la transición. Los focos se hicieron más grandes pero menos numerosos, sugiriendo que algunos de ellos se unieron, como cuando los amigos se agrupan en un día frío.
Investigando Más a Fondo
Para llevar las cosas un paso más allá, los investigadores crearon diferentes líneas de ESC que les permitieron probar el papel de proteínas específicas ajustando sus niveles. Al reducir o sobreexpresar ciertas proteínas, pudieron influir en el comportamiento de las células.
A lo largo de sus experimentos, observaron de cerca cómo las células tipo 2C volvían a convertirse en células tipo ESC. Lo fascinante es que después de que estas células salieron del estado 2C, rápidamente volvieron a un estado tipo ESC. ¡Es como una fiesta que termina y todos regresan a casa de prisa!
El Poder de la Proteómica de Cromatina
Usando un método llamado proteómica de cromatina, los científicos pudieron perfilar los cambios en las proteínas unidas a la cromatina durante todas estas transiciones. Esta técnica les ayudó a descubrir muchas proteínas importantes que estaban involucradas en la reorganización de la cromatina.
Los científicos encontraron 2396 proteínas que estaban asociadas con la cromatina, ayudándoles a entender qué proteínas eran cruciales durante el desarrollo de células tempranas. Se dieron cuenta de que había algunas proteínas conocidas por estar involucradas en el estado temprano tipo 2C, mientras que otras eran menos comunes.
Algunas de las proteínas que se descubrieron incluían aquellas involucradas en mantener las células pluripotentes, lo que significa que pueden convertirse en cualquier tipo de célula en el futuro. Después de analizar estos datos, los investigadores comenzaron a entender la compleja interacción de proteínas que guían el desarrollo de estas células.
El Papel de SMARCAD1 y TOPBP1
Ahora, enfoquémonos en dos proteínas en particular: SMARCAD1 y TOPBP1. Estos dos personajes parecen jugar roles importantes en mantener los focos de heterocromatina durante el desarrollo temprano. Cuando los investigadores miraron más de cerca, encontraron que SMARCAD1 generalmente se localizaba junto a los focos de H3K9me3 en las ESC.
Sin embargo, a medida que las células transicionaban al estado tipo 2C, los niveles de SMARCAD1 disminuían. ¡Esto levantó algunas cejas! ¿Significaba eso que no era necesaria? ¿O podría ser que SMARCAD1 simplemente estaba tomando un pequeño descanso mientras las células cambiaban?
Para obtener respuestas, los investigadores eliminaron las proteínas SMARCAD1 y TOPBP1. Notaron que esto podría llevar a problemas de desarrollo en embriones de ratón. Los embriones que carecían de cualquiera de estas proteínas tenían dificultades para crecer normalmente.
Problemas en el Desarrollo de Embriones
Cuando introdujimos oligonucleótidos antisense morpholino (una forma elegante de decir que le dijimos a las células que ignoraran estas proteínas), los embriones mostraron claros signos de problemas de desarrollo. Aquellos embriones con niveles reducidos de SMARCAD1 no se desarrollaron correctamente. Se quedaron atascados antes de alcanzar la etapa de blastocisto, algo así como un niño atorado en un nivel especialmente difícil de un videojuego.
En contraste, los embriones con niveles reducidos de TOPBP1 tuvieron resultados aún más graves. ¡No se desarrollaron más allá de la etapa de cuatro células! Fue como presionar el botón de pausa en una película: sin progreso en absoluto.
La Importancia de la Formación de Heterocromatina
Una de las principales conclusiones de toda esta investigación es el papel vital de la heterocromatina durante el desarrollo temprano de los mamíferos. Los investigadores han demostrado que la formación de heterocromatina es esencial para la transición exitosa de las células del estado 2C de vuelta a células pluripotentes.
Al entender cómo funcionan juntas proteínas como SMARCAD1 y TOPBP1, los científicos han obtenido valiosas ideas sobre los procesos que guían el desarrollo temprano de los mamíferos. Este conocimiento podría allanar el camino para nuevos tratamientos médicos o tecnologías en el futuro.
Conclusión: Una Historia Emocionante de Células
En resumen, la aventura del desarrollo temprano de los mamíferos es como una novela emocionante llena de giros, vueltas y drama. A medida que las células transicionan a través de diferentes estados, experimentan cambios notables. Los roles que desempeñan proteínas muy específicas, como SMARCAD1 y TOPBP1, son como los héroes anónimos que trabajan entre bastidores para asegurar que todo salga bien.
Todo esto apunta a una comprensión más profunda de cómo comienza y crece la vida a partir de una sola célula humilde. El viaje de un cigoto a un organismo completamente formado es una historia de cooperación, transformación y el misterio de la vida. ¡Y al igual que cualquier buena historia, aún hay más por descubrir!
Así que, la próxima vez que pienses en la complejidad de la vida, recuerda que todo comenzó con una pequeña célula, ¡y mucho trabajo en equipo!
Título: SMARCAD1 and TOPBP1 contribute to heterochromatin maintenance at the transition from the 2C-like to the pluripotent state
Resumen: Chromocenters are established after the 2-cell (2C) stage during mouse embryonic development, but the factors that mediate chromocenter formation remain largely unknown. To identify regulators of 2C heterochromatin establishment, we generated an inducible system to convert embryonic stem cells (ESCs) to 2C-like cells. This conversion is marked by a global reorganization and dispersion of H3K9me3-heterochromatin foci, which are then reversibly formed upon re-entry into pluripotency. By profiling the chromatin-bound proteome (chromatome) through genome capture of ESCs transitioning to 2C-like cells, we uncover chromatin regulators involved in de novo heterochromatin formation. We identified TOPBP1 and investigated its binding partner SMARCAD1. SMARCAD1 and TOPBP1 associate with H3K9me3-heterochromatin in ESCs. Interestingly, the nuclear localization of SMARCAD1 is lost in 2C-like cells. SMARCAD1 or TOPBP1 depletion in mouse embryos leads to developmental arrest, reduction of H3K9me3, and remodeling of heterochromatin foci. Collectively, our findings contribute to comprehending the maintenance of chromocenters during early development.
Autores: Ruben Sebastian-Perez, Shoma Nakagawa, Xiaochuan Tu, Sergi Aranda, Martina Pesaresi, Pablo Aurelio Gomez-Garcia, Marc Alcoverro-Bertran, Jose Luis Gomez-Vazquez, Davide Carnevali, Eva Borràs, Eduard Sabidó, Laura Martin, Malka Nissim-Rafinia, Eran Meshorer, Maria Victoria Neguembor, Luciano Di Croce, Maria Pia Cosma
Última actualización: 2024-11-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.15.537018
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.15.537018.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.