Infecciones maternas: protegiendo a los recién nacidos de la transmisión
Abordar infecciones maternas para proteger la salud de los recién nacidos.
Kellie List, Aliza Monroe-Wise, Margaret Banks, Magdalena Barr-DiChiara, Agnes Chetty, Morkor Newman-Owiredu, Olufunmilayo Lesi, Cheryl Case Johnson, Alison L. Drake
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Cuando se trata de mamás y sus peques, lo último que cualquiera quiere es que el bebé pille alguna infección de su madre. Lamentablemente, hay infecciones maternas como el VIH, la Sífilis y la Hepatitis B que pueden transmitirse a los recién nacidos. ¡Por eso es super importante detener estas infecciones antes de que lleguen a los niños!
Cada año, alrededor de 1.3 millones de mujeres con VIH dan a luz, y 900,000 mujeres embarazadas en todo el mundo tienen sífilis. Aún más alarmante, un gran número de nuevas infecciones de hepatitis B ocurre en África y el sudeste asiático. Organizaciones de salud, como la Organización Mundial de la Salud, han dejado claro que chequear a las madres embarazadas para estas infecciones es una prioridad. Recomiendan hacer Pruebas para VIH, sífilis y hepatitis B, pero las reglas y prácticas pueden variar mucho de un país a otro. Algunos lugares están lidiando con muchos problemas de salud, y eso hace que sea complicado enfocarse en evitar las infecciones de madre a hijo.
Progreso con las Pruebas de VIH
En lo que respecta a reducir la transmisión de VIH de madre a hijo, se ha avanzado un poco. Esto se debe principalmente a que se ha invertido mucho en las pruebas. Muchas mamás embarazadas se hacen pruebas de VIH durante sus chequeos. Sin embargo, el impulso para hacer pruebas de sífilis y hepatitis B durante el Embarazo no ha sido igual que el del VIH.
Aunque las guías dicen que todas las mujeres embarazadas deberían hacerse pruebas para estas tres infecciones, la realidad es diferente. No hay suficiente dinero o atención para las pruebas de sífilis y hepatitis B. Para ayudar, la Organización Mundial de la Salud recomienda usar pruebas rápidas tanto para VIH como para sífilis durante el embarazo, lo que puede ahorrar dinero y ayudar a que más mamás se hagan las pruebas. Lamentablemente, hay menos opciones para las pruebas de hepatitis B, lo que dificulta alcanzar nuestras metas.
Para los países con muchos casos de VIH, es muy importante que las pruebas se hagan bien. Esto significa asegurarse de que quienes falten a sus citas puedan recuperarse y fomentar el retesteo durante el tercer trimestre. También, probar a los compañeros puede ayudar mucho, especialmente porque pueden ser una fuente de infección. Sin embargo, muchos países no han seguido las mejores prácticas, y a veces complican más de lo necesario que las mujeres se hagan las pruebas cuando lo necesitan.
Mirando las Guías
Para ver cómo los países están manejando las pruebas para estas infecciones, los investigadores revisaron guías de 46 naciones africanas diferentes. Chequearon si las reglas para las pruebas eran tan buenas como las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Se fijaron específicamente en las guías de 2019 o posteriores.
Estas revisiones incluyeron guías en diferentes idiomas. Algunas estaban en portugués, francés y español, pero bueno, los traductores están aquí para ayudar, ¿verdad? La tarea principal era ver si los países estaban siguiendo las mejores prácticas para las pruebas de VIH durante el embarazo, incluyendo pruebas de sífilis y hepatitis B.
Resultados de la Revisión
De los 46 países, 12 enfrentaban un gran problema de VIH. Por suerte, 38 de los 46 países tenían guías combinadas para probar VIH, sífilis y hepatitis B durante el embarazo. Sin embargo, no todos habían actualizado sus guías en los últimos años. Algunos países no tenían ninguna guía en absoluto.
En cuanto al retesteo de VIH, los 38 países tenían algunas reglas en su lugar. Aproximadamente la mitad de esos países seguían las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre el tiempo y la frecuencia de los retesteos. Algunos países eran demasiado estrictos, exigiendo más pruebas de las necesarias, mientras que otros no estaban haciendo suficientes pruebas. Esta inconsistencia muestra una necesidad real de mejores políticas y asignación de recursos.
La Situación de las Pruebas de Sífilis
Ahora hablemos de la sífilis. De los 38 países que revisaron el VIH, 26 también recomendaron hacer pruebas de sífilis. Desafortunadamente, no todos estos países especifican qué tipo de pruebas deberían usar, pero muchos de ellos recomiendan una prueba rápida que puede dar respuestas rápidas.
A pesar de la clara necesidad, solo el 68% de los países se aseguró de incluir guías para que las mujeres embarazadas se hagan pruebas de sífilis. Algunos países sugirieron emparejar la prueba de sífilis con la de VIH para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, ya que muchos países no han adoptado tales métodos de prueba rápida.
También hay un problema con el retesteo de sífilis durante el embarazo. Solo alrededor de un tercio de los países lo sugirieron, lo cual no es suficiente. Con los riesgos de sífilis congénita, esto es una gran brecha en el marco de pruebas.
Guías de Hepatitis B
Ahora, no olvidemos la hepatitis B. Solo 22 de los 38 países tenían guías recomendando pruebas de hepatitis B durante el embarazo. Esto es preocupante ya que la hepatitis B puede causar problemas graves tanto para las madres como para los bebés. Aún menos países proporcionaron orientación sobre el seguimiento con más pruebas después de la inicial.
Las pruebas de seguimiento son esenciales para entender cómo tratar la infección, pero no suficientes países ofrecen instrucciones claras al respecto. Esto es un gran descuido, especialmente en áreas donde la hepatitis B es más común.
Qué Necesita Pasar a Continuación
Al revisar todos estos datos, podemos ver progreso en las guías de pruebas para VIH, sífilis y hepatitis B. Sin embargo, los esfuerzos son desiguales. Mientras muchos países han hecho grandes avances en reducir la transmisión de VIH de madre a hijo, todavía hay muchas oportunidades perdidas cuando se trata de sífilis y hepatitis B.
Un punto clave es que, aunque la mayoría de los países tiene algún tipo de guías de pruebas, solo algunos tienen planes integrales para las tres infecciones. Esto significa que se necesita más atención y financiamiento para las pruebas de sífilis y hepatitis B. Al cambiar un poco el enfoque de las pruebas excesivas de VIH hacia aumentar las pruebas de sífilis y hepatitis B, podemos hacer grandes mejoras en la reducción de infecciones en recién nacidos.
También es importante simplificar el proceso de pruebas para que sea más eficiente. Los países deben aprovechar las pruebas rápidas que ahorran tiempo, asegurándose de que cualquier problema pueda detectarse temprano.
Un Llamado a la Acción
De cara al futuro, los países deben activarse y asegurarse de que sus guías de pruebas coincidan con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Esto significa no solo hacer afirmaciones, sino cumplir con prácticas efectivas. Mejorar y continuar con las fuertes pruebas de VIH durante el embarazo sigue siendo una prioridad, pero también debemos abordar las brechas en las pruebas de sífilis y hepatitis B.
Con el enfoque y financiamiento correctos, los países pueden marcar una verdadera diferencia en proteger a las madres y bebés de estas infecciones graves. Es hora de poner el foco en medidas preventivas para mejorar los resultados de salud de las familias y comunidades. Al unirnos en este tema, podemos asegurarnos de que menos bebés nazcan con infecciones que se pueden evitar.
En resumen, para terminar esto: las pruebas son donde todo comienza, y son críticas para lograr el objetivo de eliminar la transmisión de madre a hijo de VIH, sífilis y hepatitis B. Todos merecen una oportunidad de salud, ¡desde el inicio! Ya es hora de poner más esfuerzo en asegurar que todas las mamás tengan acceso a las pruebas que necesitan para mantener a sus bebés a salvo. Una mamá sana significa un bebé sano, ¡y eso es algo por lo que vale la pena trabajar juntos!
Título: Are we testing for triple elimination? A review of national guidelines on preventing mother-to-child transmission of HIV, syphilis, and hepatitis B in the African region
Resumen: IntroductionWorld Health Organization (WHO) updated guidelines for maternal HIV, syphilis and hepatitis B virus (HBV) testing for pregnant women, and advised on using dual HIV/syphilis rapid diagnostic tests (RDTs). We reviewed national testing guidelines to assess political support in alignment with WHO guidance and triple elimination of mother-to-child transmission (MTCT) priorities. MethodsWe reviewed national HIV-related guidelines from 46 African countries after 2010, including guidelines on prevention MTCT, HIV testing/self-testing, HIV antiretroviral treatment, and/or HIV pre-exposure prophylaxis. Data was extracted data on recommendations for maternal testing for HIV (frequency and timing), syphilis (any test/test type); and HBV. Testing recommendations for all three infections in the most recent country guidelines were compared to WHO guidelines. ResultsTesting policies on HIV, syphilis, or HBV during pregnancy and/or postpartum from 38 (83%) countries were identified; 18 (47%) had policies updated after 2019 and 11 (29%) were high HIV burden. All 38 countries with HIV testing guidelines addressed maternal HIV retesting, while 68% had guidelines recommending syphilis testing (46% of which recommended the dual RDT), and 58% had HBV testing guidelines. Maternal HIV retesting was more frequent than recommended by WHO in 2019 in 9/11 (82%) and 7/27 (26%) of high and low HIV burden countries, respectively. Half of countries had triple elimination of MTCT focused policies, and 10 (26%) had maternal HIV retesting as well as syphilis and/or HBV testing guidance. ConclusionsHalf of countries had guidelines to test for all three infections; policy evaluations to measure implementation and impact are needed.
Autores: Kellie List, Aliza Monroe-Wise, Margaret Banks, Magdalena Barr-DiChiara, Agnes Chetty, Morkor Newman-Owiredu, Olufunmilayo Lesi, Cheryl Case Johnson, Alison L. Drake
Última actualización: 2024-10-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.29.24316372
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.29.24316372.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.