Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Bioquímica

El Enigma de la Diestralidad de la Vida

Explorando la dominancia de la zurdera en los bloques básicos de la vida.

Shannon Kim, Marco Todisco, Aleksandar Radakovic, Jack W. Szostak

― 8 minilectura


El misterio zurdo de la El misterio zurdo de la vida moléculas zurdas en biología. Examinando la preferencia por las
Tabla de contenidos

En el mundo de los seres vivos, hay una regla rara que gobierna los bloques de construcción de la vida. Verás, todo nuestro ADN está hecho de D-nucleótidos y todas las proteínas están hechas de L-aminoácidos. ¡Es como si todos decidieran usar solo zapatos izquierdos para una fiesta de baile, dejando los derechos atrás! Esta extraña consistencia plantea preguntas sobre cómo comenzó la vida y por qué eligió un sabor sobre el otro.

¿Cuál es el trato con el izquierdo y el derecho?

En química, las cosas pueden venir en dos formas: formas zurdas y diestras llamadas enantiómeros. Imagina un par de guantes, uno para la mano izquierda y el otro para la derecha. Se ven similares pero no encajan en ninguna de las manos. En los organismos vivos, los D-nucleótidos y L-aminoácidos son los enantiómeros de los ácidos nucleicos y proteínas, que son cruciales para la vida.

Los primeros días de la vida tenían que acertar desde el principio; mezclar estos dos tipos sería como intentar poner un guante izquierdo en una mano derecha. Los estudios muestran que si mezclas las versiones D y L, las reacciones esenciales necesarias para la vida se vuelven un desastre. La copia de los ácidos nucleicos se desmorona, y a nadie le gusta una fiesta con pasos de baile rotos.

El dilema del pollo y el huevo de la vida: ¿cuál vino primero?

La pregunta sigue: ¿tuvimos D-nucleótidos antes que L-aminoácidos, o viceversa? Algunos científicos piensan que una vez que el ARN (el intermediario entre el ADN y las proteínas) organizó sus D-nucleótidos, influyó en la selección de L-aminoácidos para las proteínas. Es como si el ARN fuera el que marca tendencias de la vida, decidiendo que los L-aminoácidos eran el camino a seguir.

Pero aquí está el giro: si el ARN tuvo un papel en elegir los L-aminoácidos, ¿qué pasa con otras moléculas biológicas como los lípidos? ¿Podrían haber establecido su utilidad de manera independiente? Es un poco como averiguar si el pollo o el huevo creó esa deliciosa omelette.

La rueda giratoria de la homociralidad

Los investigadores han pasado mucho tiempo tratando de resolver el misterio de por qué la vida es zurda. Algunas reacciones interesantes que pueden crear esta zurdera incluyen la reacción de Soai y el maduración de Viedma, que suenan como los nombres de cócteles elegantes. Aunque estas reacciones muestran resultados prometedores en la creación de sustancias homocirales, aún no han producido compuestos esenciales que podrían iniciar la vida.

Una idea reciente involucra usar un imán afortunado para ayudar a separar enantiómeros. Los científicos han demostrado que puedes usar superficies magnetizadas para separar L- y D-aminoácidos, ¡lo que suena a magia pero es muy científico! Este método ha tenido mejor suerte con nucleótidos que con aminoácidos. Si logramos que los D-nucleótidos se organicen bien, podrían llevar directamente a la formación de ARN y ADN, ayudando a la vida en su camino.

El papel del ARN como el que marca tendencias

Siguiendo la tradición, los investigadores han observado que el D-ARN parece emparejarse mejor con los L-aminoácidos. Algunos experimentos ingeniosos han mostrado que cuando el D-ARN interactúa con los aminoácidos, las versiones L reciben un trato preferencial. Si consideras la aminoacilación (una palabra elegante para unir aminoácidos al ARN), resulta que el proceso favorece a los L-aminoácidos. ¡Es como darle los mejores compañeros de baile solo a los zapatos izquierdos!

Por ejemplo, los científicos han ideado algunas formas ingeniosas de hacer que el ARN se agarre a los aminoácidos. Usaron diferentes tipos de estructuras de ARN para ver qué tan bien se emparejan con varios aminoácidos. ¿Los resultados? Los L-aminoácidos llegaron a la pista de baile mucho más rápido que los D-aminoácidos.

El baile de la ligación y la hidrólisis

Ahora, ¿de qué se trata todo esto sobre la ligación y la hidrólisis? Piensa en la ligación como la unión de dos compañeros de baile, mientras que la hidrólisis es la ruptura desordenada que puede suceder durante el baile. En este caso, el ARN y los aminoácidos son los compañeros. Cuando los investigadores juntaron ARN aminoacilado (ese es ARN con un aminoácido como pareja) con hebras activadas, observaron que los compañeros zurdos siempre parecían captar más la atención.

El equipo llevó a cabo una serie de pruebas mostrando que para cuatro aminoácidos diferentes (alanina, leucina, lisina y prolina), los L-aminoácidos eran mucho más rápidos en emparejarse con el ARN que sus hermanos diestros. Al mirar de cerca, el equipo notó que si bien la ruptura (hidrólisis) no mostraba mucho sesgo, la unión (ligación) sí.

Para un poco de alivio cómico, imagina un concurso de baile donde todos los bailarines zurdos se presentan en esmoquin, mientras que los diestros llegan en pijama. ¡Por supuesto, los esmoquin superan a los pijamas!

¿Otros factores en juego?

Aunque los resultados fueron emocionantes, los investigadores se mantuvieron cautelosos. Es importante no asumir que todo se debe solo a la quiralidad. Descubrieron que diferentes estructuras de ARN influían en los resultados, algo así como cómo el tipo de pista de baile puede cambiar qué tan bien se presentan los bailarines. Algunas estructuras de ARN hacían que fuera más fácil para los L-aminoácidos brillar.

El equipo también quería descartar otras variables que podrían afectar sus resultados. Se aseguraron de rastrear las tasas de hidrólisis por separado para ver si podían explicar las diferencias. Resulta que el efecto del aminoácido en la estructura del ARN juega un papel, pero separarlos no fue la razón principal de los resultados desiguales.

El juego de las sillas musicales

A medida que los investigadores exploraban estas reacciones más a fondo, notaron un tema recurrente: cuando el ARN se arregla con L-aminoácidos, realmente se pone en marcha. Lo mismo ocurre cuando se usa L-ARN; parece favorecer a los D-aminoácidos. ¡Imagina un juego de sillas musicales donde las reglas cambian dependiendo de quién aparece a bailar!

Esta fiesta de baile es la metáfora perfecta de cómo el emparejamiento inicial de D-ARN y L-aminoácidos podría llevar de vuelta a una base donde las proteínas están formadas solo por aminoácidos izquierdos. ¡Imagina un mundo donde todas las proteínas son solo zapatos izquierdos bailando juntos, dejando los derechos afuera en el frío!

La búsqueda del eslabón perdido

Incluso con todos estos descubrimientos, quedan preguntas. Mientras los científicos desenredan la relación entre D-ARN y L-aminoácidos, están buscando las piezas que faltan de este rompecabezas. Aunque está claro que algunas reacciones conducen a una preferencia por los L-aminoácidos, ¿cómo llegó esto a ser? ¿Podrían algunas reacciones antiguas haber preparado el escenario para la fiesta zurda que vemos hoy?

A pesar de la investigación en curso, el proceso de hacer la selección original de L-aminoácidos sigue siendo un poco confuso. Una cosa parece clara: el encanto del D-ARN dejó una marca considerable.

Conclusión: Uniendo las piezas

A medida que los investigadores continúan estudiando el baile de nucleótidos y aminoácidos, el rompecabezas de la zurdera de la vida sigue siendo cautivador. Con el ARN en el centro de atención, la relación entre D-ARN y L-aminoácidos puede haber preparado el escenario para la rica diversidad de vida que vemos hoy.

En un mundo donde la zurdera reina, es fascinante considerar cómo surgió este sesgo y qué significa para nuestra comprensión de los orígenes de la vida. Solo recuerda, los bailarines zurdos podrían tener algunos secretos que compartir, ¡si es que podemos descifrar el código!

Al final, ya sea que prefieras zapatos izquierdos o derechos, todos pueden apreciar el ritmo de la vida y el misterio de cómo todo comenzó. ¡Sigue bailando al compás de la ciencia, y quién sabe qué nuevos descubrimientos nos esperan!

Fuente original

Título: Stereoselectivity of Aminoacyl-RNA Loop-closing Ligation

Resumen: The origin of amino acid homochirality remains an unresolved question in the origin of life. The requirement of enantiopure nucleotides for nonenzymatic RNA copying strongly suggests that homochirality of nucleotides and RNA arose early. However, this leaves open the question of whether and how homochiral RNA subsequently imposed biological homochirality on other metabolites including amino acids. Previous studies have reported moderate stereoselectivity for various aminoacyl-RNA transfer reactions. Here we examine aminoacyl-RNA loop-closing ligation, a reaction that captures aminoacylated RNA in a stable phosphoramidate product, such that the amino acid bridges two nucleotides in the RNA backbone. We find that the rate of this reaction is much higher for RNA aminoacylated with L-amino acids than D-amino acids. We present an RNA sequence that near-exclusively captures L-amino acids in loop-closing ligation. Finally, we demonstrate that ligation of aminoacyl-L-RNA results in inverse stereoselectivity for D-amino acids. The observed stereochemical link between D-RNA and L-amino acids in the synthesis of RNA stem-loops containing bridging amino acids constitutes a stereoselective structure building process. We suggest that this process led to a selection for the evolution of aminoacyl-RNA synthetase ribozymes that were selective for L-amino acids, thereby setting the stage for the subsequent evolution of homochiral peptide and ultimately protein synthesis.

Autores: Shannon Kim, Marco Todisco, Aleksandar Radakovic, Jack W. Szostak

Última actualización: 2024-11-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.625528

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.625528.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares