Los Ayudantes Ocultos de Tu Piel: El Papel de los Corynebacterias
Descubriendo el papel crucial de los Corynebacteria en la salud de nuestra piel.
Reyme Herman, Sean Meaden, Michelle Rudden, Robert Cornmell, Anthony J. Wilkinson, Barry Murphy, Gavin H. Thomas
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Conozcamos a los Corynebacterias
- ¿Qué estamos aprendiendo sobre estas bacterias?
- La ciencia del olor
- Profundizando en los genomas
- El papel de la tecnología
- Los hallazgos: una colección de bacterias únicas
- Un vistazo más cercano a las diferencias bacterianas
- El misterio del olor corporal
- Navegando por las defensas bacterianas
- Conclusión: el panorama más amplio
- Una nota humorística
- Fuente original
La Piel humana es el hogar de una gran variedad de pequeñas criaturas, específicamente Microbios, que ayudan a mantener nuestra piel sana. Piensa en ellos como pequeños ayudantes que viven en nuestra piel. Esta comunidad de microbios se conoce como el microbioma de la piel, e incluye Bacterias amigables, hongos y otros microorganismos. Todos trabajan juntos para mantener la salud de la piel y protegernos de invasores dañinos.
Curiosamente, la piel no es uniforme; tiene diferentes áreas que pueden ser secas, húmedas o grasosas. Estas diferencias afectan los tipos de microbios que prosperan en cada área. Por ejemplo, las partes grasosas de la piel, como la cara, pueden albergar diferentes microbios en comparación con las partes secas, como los codos.
Conozcamos a los Corynebacterias
Uno de los grupos principales de microbios que se encuentran en nuestra piel se llama Corynebacterias. Son un tipo de bacteria que disfrutan vivir en los diversos rincones de nuestros cuerpos. Algunos tipos comunes incluyen C. jeikeium, C. amycolatum y C. kroppenstedtii. Aunque la mayoría son inofensivas, algunas pueden convertirse en problemáticas bajo ciertas condiciones.
En nuestras axilas, por ejemplo, estas bacterias pueden producir sustancias que contribuyen al olor corporal. Puedes pensar que las axilas apestosas son solo por el sudor, pero en realidad es la bacteria descomponiendo los aceites de la piel y el sudor. Esta interacción crea los olores no tan agradables que todos conocemos.
¿Qué estamos aprendiendo sobre estas bacterias?
Investigaciones recientes han examinado más de cerca las bacterias de las axilas, especialmente las Corynebacterias, para saber más sobre sus roles y comportamientos. Los científicos recogieron hisopos de voluntarios para ver qué tipos de bacterias viven ahí. En sus hallazgos, descubrieron más de 200 cepas diferentes de Corynebacterias, ¡algunas de las cuales eran completamente nuevas para la ciencia!
Estudiando estas pequeñas criaturas, los investigadores esperan entender cómo trabajan juntas para proteger nuestra piel. Algunas de estas bacterias incluso pueden ayudar a prevenir que bacterias dañinas, como Staphylococcus aureus, causen infecciones. ¡Es como tener guardaespaldas hechos de bacterias!
La ciencia del olor
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas tienen olores corporales más fuertes que otras? Resulta que los tipos de bacterias que viven en nuestras axilas pueden influir en esto. Por ejemplo, un cierto tipo de Corynebacteria ha sido relacionado con niveles más altos de olor. Los científicos están armando el rompecabezas sobre la conexión entre estos microbios y los olores distintivos que crean.
En un estudio, los investigadores encontraron que casi el 60% de las bacterias en las axilas pertenecían al grupo Corynebacterium. Saber esto nos ayuda a entender por qué nuestras axilas pueden oler diferente dependiendo de la mezcla microbiana que vive allí.
Profundizando en los genomas
Para tener una imagen más clara de lo que está pasando, los científicos examinaron el material genético de estas bacterias. Encontraron que muchas cepas tenían características y habilidades únicas. Al examinar sus genomas, o el conjunto completo de su información genética, los investigadores identificaron diferencias que podrían explicar cómo funcionan estas bacterias.
Curiosamente, mientras generalmente sabemos mucho sobre otras bacterias de la piel, las Corynebacterias no tenían tanta información genética disponible. Una gran razón para esto es que muchos estudios en el pasado se centraron en otros tipos de bacterias.
El papel de la tecnología
Con los avances en tecnología, los investigadores ahora pueden recopilar información genética de manera más fácil y económica. Usaron un método llamado secuenciación de genoma completo de lectura larga, que les ayuda a obtener una imagen completa de estas bacterias sin perder detalles.
Esta nueva técnica significa que los investigadores pueden analizar una gran cantidad de bacterias desde un solo punto, como la axila, sin necesidad de pasar primero por un largo proceso de filtrado. Esto les permite descubrir nuevas especies y entender el rango completo de diversidad genética presente en los microbios.
Los hallazgos: una colección de bacterias únicas
Después de analizar muestras de cuatro voluntarios, los investigadores encontraron siete especies diferentes de Corynebacterias, dos de las cuales parecían ser completamente nuevas. Mientras algunas especies eran bien conocidas, otras no se habían vinculado previamente con una piel saludable. Esto resalta cuánto más hay por aprender sobre los microbios que viven en nosotros.
Por ejemplo, una de las nuevas especies, que de manera divertida llamaron C. axilliensis, parecía ser bastante común entre las muestras, representando una parte significativa de las bacterias encontradas. ¡Es como si este pequeño estuviera organizando una fiesta en las axilas!
Un vistazo más cercano a las diferencias bacterianas
A medida que los investigadores examinaron la composición genética de estas bacterias, notaron diferencias distintas entre las especies. Algunas bacterias tenían habilidades especiales, como producir pequeñas moléculas que pueden proteger contra microorganismos dañinos. Otras parecían estar equipadas con varios sistemas para luchar contra amenazas potenciales.
Entender estas diferencias ayuda a los investigadores a tener una imagen más detallada de cómo las bacterias de la piel nos protegen. Por ejemplo, algunas bacterias pueden producir antimicrobianos que combaten otros gérmenes, lo que mantiene nuestra piel más saludable.
El misterio del olor corporal
Las bacterias que viven en nuestras axilas no solo ayudan a protegernos; también contribuyen al olor corporal. Algunas especies de Corynebacterias son particularmente buenas en transformar el sudor en compuestos odoríferos. Esto puede parecer un poco injusto, ya que algunos de nosotros podemos culpar a nuestros amigos bacterianos por nuestro olor corporal.
Pero hay más en la historia. Los investigadores encontraron que cepas específicas de Corynebacterias pueden ayudar a reducir el crecimiento de bacterias que causan olor. ¡Si tan solo todos supieran a quién tienen que agradecer por su aroma fresco!
Navegando por las defensas bacterianas
Además de producir compuestos útiles, estas bacterias tienen trucos bajo la manga para defenderse de amenazas. Poseen sistemas para evitar que virus, conocidos como fagos, invadan. Estas defensas ayudan a mantener un equilibrio saludable en el ecosistema de la piel, asegurando que las bacterias amigables puedan prosperar mientras mantienen fuera a los posibles problemáticos.
Usando herramientas avanzadas de bioinformática, los investigadores identificaron los diversos mecanismos de defensa presentes en las Corynebacterias. Esta información podría eventualmente conducir a nuevas estrategias para mantener una piel saludable o incluso desarrollar mejores productos para el cuidado de la piel.
Conclusión: el panorama más amplio
El microbioma de la piel humana es un entorno complejo y dinámico, lleno de una variedad de microbios que trabajan juntos para mantenernos saludables. Aunque hemos establecido que las Corynebacterias son una parte importante de esta mezcla, a menudo han sido pasadas por alto en favor de otras bacterias de la piel.
Nuevas investigaciones iluminan sus roles, revelando contribuciones sorprendentes a la salud de la piel y el olor corporal. Con la tecnología avanzada facilitando el estudio de estos organismos diminutos, el futuro se ve brillante para nuevos descubrimientos.
A medida que seguimos aprendiendo sobre las bacterias en nuestra piel, podríamos encontrar nuevas maneras de manejar el olor corporal, fortalecer las defensas contra infecciones y entender más sobre nuestra salud en general. Así que, la próxima vez que pienses en el cuidado de la piel, recuerda agradecer a tus amigables bacterias vecinas. ¡Hacen más por ti de lo que podrías imaginar!
Una nota humorística
Y no olvidemos, mientras podríamos estar frotándonos con los jabones y perfumes más lujosos, a veces el verdadero superestrella es la humilde bacteria ayudando a mantener nuestra piel en forma. ¿Quién sabía que tus axilas podrían albergar una conferencia científica propia?
Título: Revealing the diversity of commensal corynebacteria from a single human skin site
Resumen: BackgroundOur understanding of the skin microbiome has dramatically improved since the pioneering studies and the improvements in sequencing technologies. Species of the genus Corynebacterium are known to form a major part of the human skin microbiome but most detailed studies have focussed on other similarly prevalent genera like Staphylococcus and Cutibacteria. Prior to this study, there were few complete genomes for skin commensals of the genus Corynebacterium, with only 9 complete genomes available for the most commonly identified species C. tuberculostearicum. ResultsIn this study we explored the genus Corynebacterium from a single body site by swabbing the axilla/underarm of 4 individuals and using a selective media to enrich for corynebacteria. We then generated whole genome sequencing data of these corynebacteria enriched isolates using long-read sequencing and subsequent bioinformatics analysis to reveal an unparalleled diversity of this genus from a single skin site. Through this approach, we obtained the closed genomes of 215 isolates, 154 derived from a single individual. With this genetic information, we were able to identify 7 different species including species previously not associated to the skin and two novel species provisionally named C. axilliensis and C. jamesii. We used pangenome analysis on 30 genetically distinct isolates spanning the 7 species to identify putative metabolic differences, antimicrobial resistance profiles, novel biosynthetic gene clusters (BGCs), prophages and phage defence systems. ConclusionsOur culture-based Nanopore sequencing approach has dramatically improved our overall knowledge of skin corynebacteria, and uniquely here also providing in-depth analysis from a single skin site, revealing a multitude of differences between the isolates. Here we not only improved our knowledge of axillary corynebacteria but also greatly expanded the publicly available number of cutaneous corynebacterial genomes complementing recent studies seeking to understand the diversity of skin corynebacteria.
Autores: Reyme Herman, Sean Meaden, Michelle Rudden, Robert Cornmell, Anthony J. Wilkinson, Barry Murphy, Gavin H. Thomas
Última actualización: 2024-11-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.625817
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.625817.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.