Equinodermos y Regulación Genética: Desentrañando Secretos
Descubre cómo los equinodermos iluminan la regulación genética y la evolución.
Marta S. Magri, Danila Voronov, Saoirse Foley, Pedro Manuel Martínez-García, Martin Franke, Gregory A. Cary, José M. Santos-Pereira, Claudia Cuomo, Manuel Fernández-Moreno, Alejandro Gil-Galvez, Rafael D. Acemel, Periklis Paganos, Carolyn Ku, Jovana Ranđelović, Maria Lorenza Rusciano, Panos N. Firbas, José Luis Gómez-Skarmeta, Veronica F. Hinman, Maria Ina Arnone, Ignacio Maeso
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Regulación Genética?
- La Importancia de los Equinodermos en el Estudio de la Regulación Genética
- Los Nuevos Hallazgos
- Nuevas Montañas Genómicas
- Descubriendo Elementos Regulatorios
- El Papel de la Cromatina en la Regulación Genética
- Plegado de la Cromatina
- TADs – Dominios Asociados Topológicamente
- Diferencias Entre Especies
- CTCF y Cohesina
- Evolución de Elementos Regulatorios
- Elementos Regulatorios Antiguos vs. Nuevos
- El Desafío de Entender la Conservación de CRE
- Comparando Diferentes Linajes
- Metodología Detrás de la Investigación
- Técnicas de Secuenciación
- Estudios de Accesibilidad de Cromatina
- Análisis de Estructura 3D de Cromatina
- Implicaciones de los Hallazgos
- Entendiendo la Evolución
- Aplicaciones en Medicina y Conservación
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los equinodermos son un grupo fascinante de animales marinos que incluyen criaturas como estrellas de mar, erizos de mar y pepinos de mar. Son conocidos por su simetría radial única y a menudo tienen pieles espinosas. Estos organismos han estado en la Tierra durante cientos de millones de años y juegan roles importantes en los ecosistemas marinos. Pero lo que realmente los hace interesantes es cómo funcionan sus genes, especialmente cómo regulan su desarrollo.
¿Qué es la Regulación Genética?
La regulación genética es como el director de una orquesta, decidiendo cuándo cada sección toca su música. En el caso de los genes, esto significa controlar cuándo y dónde se activan o desactivan. Este proceso es vital para todo, desde cómo una sola célula se convierte en un organismo complejo hasta cómo diferentes especies desarrollan características únicas.
La Importancia de los Equinodermos en el Estudio de la Regulación Genética
Estudiar equinodermos proporciona información valiosa sobre cómo evolucionaron los procesos regulatorios. Con su larga historia evolutiva, pueden ayudar a los científicos a entender no solo cómo funciona la regulación genética hoy en día, sino también cómo ha cambiado con el tiempo. Esto es crucial para armar la historia de la vida en la Tierra.
Los Nuevos Hallazgos
Estudios recientes sobre dos tipos de equinodermos – la estrella de mar murciélago y el erizo de mar púrpura – han arrojado luz sobre cómo están estructurados sus genomas regulatorios. Estos estudios examinaron nuevas montañas genómicas y anotaciones de genes, ayudando a los científicos a entender mejor la composición genética de estos animales.
Nuevas Montañas Genómicas
Los investigadores crearon mapas detallados de los genomas de la estrella de mar murciélago y el erizo de mar púrpura. Usaron técnicas avanzadas de secuenciación para leer el código genético, produciendo montañas genómicas de alta calidad. Estos mapas son cruciales para identificar genes y entender cómo se regulan durante el desarrollo.
Elementos Regulatorios
DescubriendoLos estudios revelaron numerosos elementos regulatorios, que son regiones clave en el ADN que influyen en la actividad de los genes. Piénsalo como los botones de control en un control remoto: pueden subir o bajar cosas dependiendo de lo que se necesite.
Cromatina en la Regulación Genética
El Papel de laLa cromatina, el material que forma los cromosomas, juega un papel significativo en la regulación genética. Puede cambiar su estructura para permitir o bloquear el acceso a los genes. Los investigadores usaron técnicas como Hi-C para observar cómo se pliega y organiza la cromatina en la estrella de mar murciélago y el erizo de mar púrpura.
Plegado de la Cromatina
En ambas especies, se encontró que las estructuras de cromatina forman dominios, que son como vecindarios donde ciertos genes se mantienen juntos. Estos vecindarios ayudan a garantizar que los genes correctos se activen en el momento adecuado durante el desarrollo.
TADs – Dominios Asociados Topológicamente
Uno de los descubrimientos emocionantes es la presencia de Dominios Asociados Topológicamente, o TADs. Estas son regiones específicas dentro de la cromatina que interactúan estrechamente entre sí. Los TADs ayudan a regular la expresión genética al mantener ciertos elementos regulatorios cerca de los genes que controlan.
Diferencias Entre Especies
Mientras que se descubrieron TADs en la estrella de mar murciélago y el erizo de mar púrpura, los estudios encontraron diferencias en las proteínas específicas y los mecanismos involucrados. Por ejemplo, en vertebrados, proteínas específicas como CTCF son cruciales para la organización de los TADs. En contraste, en moscas, diferentes proteínas parecen jugar un papel más grande.
CTCF y Cohesina
CTCF y cohesina son proteínas que son esenciales para mantener la estructura de la cromatina y facilitar las interacciones entre diferentes partes del genoma. En la estrella de mar murciélago y el erizo de mar púrpura, aunque estas proteínas están presentes, no parecen funcionar de la misma manera que lo hacen en vertebrados. Esto muestra cómo diferentes linajes han evolucionado estrategias únicas para la regulación genética.
Evolución de Elementos Regulatorios
A través de sus estudios, los investigadores también examinaron cómo han evolucionado los elementos regulatorios en los equinodermos con el tiempo. Encontraron que no todos los elementos regulatorios son iguales; algunos son antiguos y se conservan entre especies, mientras que otros son más recientes y específicos de ciertos linajes.
Elementos Regulatorios Antiguos vs. Nuevos
Algunos elementos regulatorios en equinodermos son sorprendentemente antiguos, datando de hace más de 200 millones de años. Estos elementos antiguos se han preservado a través de la evolución, sugiriendo que juegan roles esenciales en los procesos de desarrollo. Por otro lado, muchos elementos regulatorios no están conservados y cambian relativamente rápido, indicando un paisaje regulatorio dinámico.
El Desafío de Entender la Conservación de CRE
Los investigadores enfrentan el desafío de entender por qué algunos elementos regulatorios están altamente conservados mientras que otros no. Esto requiere estudiar muchas especies diferentes para identificar patrones y determinar la importancia de estos elementos conservados.
Comparando Diferentes Linajes
Para obtener una imagen más clara, los científicos han comparado los genomas regulatorios de diferentes equinodermos y otras especies relacionadas. Esto ayudó a identificar qué elementos regulatorios se comparten y cuáles son únicos para linajes específicos.
Metodología Detrás de la Investigación
Para recolectar datos, los investigadores usaron varios métodos sofisticados:
Técnicas de Secuenciación
Emplearon tecnologías de secuenciación de alto rendimiento para leer los genomas de sus sujetos de estudio. Esto permite la ensambladura de códigos genéticos completos, proporcionando una vista completa del genoma de cada especie.
Estudios de Accesibilidad de Cromatina
Usando técnicas como ATAC-seq, los investigadores mapearon regiones de cromatina abierta para identificar áreas accesibles del genoma donde las proteínas pueden unirse y regular la expresión genética. Esto es como determinar qué puertas están abiertas para negocios en un edificio.
Análisis de Estructura 3D de Cromatina
Se utilizó secuenciación Hi-C para estudiar la estructura tridimensional de la cromatina. Esta técnica permite a los científicos ver cómo diferentes partes del genoma interactúan entre sí, proporcionando información sobre las redes regulatorias en juego.
Implicaciones de los Hallazgos
Las ideas obtenidas de estos estudios tienen amplias implicaciones para la biología evolutiva, la genética y la biología del desarrollo.
Entendiendo la Evolución
Al estudiar la regulación genética en equinodermos, los investigadores pueden entender mejor cómo evolucionaron rasgos complejos a través de diferentes especies. Esto enriquece la historia de la vida en la Tierra y ayuda a explicar la diversidad que vemos en el reino animal hoy.
Aplicaciones en Medicina y Conservación
Esta investigación no solo aumenta nuestra comprensión de la biología animal, sino que también puede tener aplicaciones prácticas. Conocimientos sobre la regulación genética pueden informar la investigación médica, especialmente en la comprensión de enfermedades genéticas. Además, este conocimiento puede ayudar en los esfuerzos de conservación, ya que saber cómo se adaptan los organismos puede ayudar a proteger a las especies en peligro.
Conclusión
La exploración de la regulación genética en equinodermos como la estrella de mar murciélago y el erizo de mar púrpura ilustra la complejidad de la genética y la evolución. Al descubrir cómo estos criaturas gestionan su expresión genética, los investigadores están armando el rompecabezas de cómo la vida ha evolucionado durante cientos de millones de años. Aunque los detalles pueden volverse un poco técnicos, la historia general es una de adaptación, supervivencia y la danza intrincada de la vida. Así que la próxima vez que veas una estrella de mar descansando en el fondo del océano, recuerda: ¡no solo está disfrutando de la vista; también está navegando por un paisaje genético complejo que ha sido moldeado a lo largo de las eras!
Título: Deep conservation of cis-regulatory elements and chromatin organization in echinoderms uncover ancestral regulatory features of animal genomes
Resumen: Despite the growing abundance of sequenced animal genomes, we only have detailed knowledge of regulatory organization for a handful of lineages, particularly flies and vertebrates. These two groups of taxa show contrasting trends in the molecular mechanisms of 3D chromatin organization and long-term evolutionary dynamics of cis-regulatory element (CREs) conservation. To help us identify shared versus derived features that could be responsible for the evolution of these different regulatory architectures in animals, we studied the evolution and organization of the regulatory genome of echinoderms, a lineage whose phylogenetic position and relatively slow molecular evolution has proven particularly useful for evolutionary studies. First, using PacBio and HiC data, we generated new reference genome assemblies for two species belonging to two different echinoderm classes: the purple sea urchin Strongylocentrotus purpuratus and the bat sea star Patiria miniata. Second, we characterized their 3D chromatin architecture, identifying TAD-like domains in echinoderms that, like in flies, do not seem to be associated with CTCF motif orientation. Third, we systematically profiled CREs during sea star and sea urchin development using ATAC-seq, comparing their regulatory logic and dynamics over multiple developmental stages. Finally, we investigated sea urchin and sea star CRE evolution across multiple evolutionary distances and timescales, from closely related species to other echinoderm classes and deuterostome lineages. This showed the presence of several thousand elements conserved for hundreds of millions of years, revealing a vertebrate-like pattern of CRE evolution that probably constitutes an ancestral property of the regulatory evolution of animals.
Autores: Marta S. Magri, Danila Voronov, Saoirse Foley, Pedro Manuel Martínez-García, Martin Franke, Gregory A. Cary, José M. Santos-Pereira, Claudia Cuomo, Manuel Fernández-Moreno, Alejandro Gil-Galvez, Rafael D. Acemel, Periklis Paganos, Carolyn Ku, Jovana Ranđelović, Maria Lorenza Rusciano, Panos N. Firbas, José Luis Gómez-Skarmeta, Veronica F. Hinman, Maria Ina Arnone, Ignacio Maeso
Última actualización: 2024-12-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.30.626178
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.30.626178.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/mirnylab/pairtools
- https://gitlab.com/rdacemel/hic_ctcf-null
- https://github.com/aidenlab/3d-dna
- https://github.com/aidenlab/Juicebox
- https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi
- https://download.xenbase.org/echinobase/Genomics/user-submitted/MGA_echinoderms/NewMGA/FinalMGA/
- https://genome.ucsc.edu/s/echinoreg/Pmin
- https://genome.ucsc.edu/s/echinoreg/Spur
- https://www.R-project.org/