Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Neurociencia

El papel de DNAJC7 en la ELA: Una mirada más cercana

Explorando cómo las mutaciones de DNAJC7 afectan la salud de las neuronas motoras en pacientes con ELA.

Andrew C. Fleming, Nalini R. Rao, Matthew Wright, Jeffrey N. Savas, Evangelos Kiskinis

― 7 minilectura


Conexiones entre DNAJC7 y Conexiones entre DNAJC7 y ELA neuronas motoras. mutaciones de DNAJC7 y el estrés en las Descubriendo la conexión entre las
Tabla de contenidos

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad seria y que a menudo es devastadora, que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Esta condición lleva a una debilidad gradual de los músculos a medida que las células nerviosas que los controlan empiezan a fallar y morir. A medida que las personas con ELA experimentan estos cambios, a menudo encuentran cada vez más difícil moverse, hablar o incluso respirar.

Hay dos tipos principales de ELA: esporádica y familiar. La ELA esporádica es la forma común, que representa alrededor del 90% de los casos. Generalmente ocurre sin antecedentes familiares. Por otro lado, la ELA familiar es rara, constituyendo menos del 12% de los casos, y suele darse en familias. Las causas genéticas detrás de la ELA familiar involucran una mezcla de más de 30 genes diferentes que afectan cómo funcionan las células.

¿Qué es DNAJC7?

DNAJC7 es un gen que se ha encontrado recientemente conectado con la ELA. Este gen codifica una proteína que actúa como un ayudante para otras proteínas, asegurándose de que se plieguen correctamente y funcionen bien. Un plegado adecuado de proteínas es vital porque las proteínas mal dobladas pueden causar problemas como los que se ven en la ELA. Se cree que DNAJC7 juega un papel importante en mantener las proteínas equilibradas y saludables en las células, incluyendo las del sistema nervioso.

Los investigadores notaron que las variaciones en DNAJC7 podrían causar problemas en las Neuronas Motoras, que son las células nerviosas responsables del movimiento. En particular, algunas personas con ELA tienen mutaciones en DNAJC7, lo que plantea la pregunta: ¿cómo afecta este gen el funcionamiento de las neuronas motoras?

Cómo DNAJC7 Afecta las Neuronas Motoras

A los científicos les interesa mucho entender las formas específicas en que las mutaciones de DNAJC7 pueden llevar a la ELA. Su objetivo es descubrir qué sale mal en las neuronas motoras cuando hay un problema con DNAJC7. Estudios tempranos muestran que si no hay suficiente DNAJC7 funcional, ciertas proteínas podrían no plegarse correctamente, y algunas incluso pueden volverse insolubles, lo que significa que no pueden hacer su trabajo. Una proteína crítica afectada por la falta de DNAJC7 se llama HNRNPU, que es conocida por su papel en el procesamiento del ARN, la molécula que ayuda a llevar las instrucciones desde el ADN para hacer proteínas.

Cuando DNAJC7 no está haciendo su trabajo bien, HNRNPU queda atrapada y no funciona correctamente, lo que lleva a desafíos en la gestión de otros procesos importantes en las células. El resultado es que las neuronas motoras se vuelven más susceptibles al Estrés y daño, llevando a su descomposición.

DNAJC7 y la Respuesta al Estrés

Cada célula de tu cuerpo lidia con estrés de vez en cuando, ya sea por cambios ambientales o por dentro del propio cuerpo. En células sanas, hay mecanismos para manejar este estrés, especialmente a través de un proceso llamado respuesta al choque térmico. Aquí es donde entra Hsf1, un controlador maestro de la respuesta al choque térmico.

HSF1 se asegura de que cuando llega el estrés, la célula pueda producir suficientes Proteínas de Choque Térmico (HSP), que ayudan a otras proteínas a plegarse correctamente y eliminar las dañadas. Piensa en HSF1 como el gerente de un restaurante ocupado durante la hora de la cena, asegurándose de que todo funcione sin problemas.

En neuronas motoras con mutaciones en DNAJC7, HSF1 no trabaja tan efectivamente. Esto significa que las células luchan para responder al estrés, lo que aumenta el riesgo de daño o muerte.

Pruebas de Estrés en las Neuronas Motoras

Para investigar cómo las mutaciones de DNAJC7 llevan al estrés en las neuronas motoras, los científicos realizaron experimentos usando modelos derivados de células madre humanas. Esto les permitió observar de cerca las células y ver cómo reaccionaban a varios estresores.

Los investigadores descubrieron que cuando aplicaron estresores a estas células, las que tenían DNAJC7 mutado se comportaban mucho como un auto deportivo mal ajustado subiendo una colina: luchaban y a menudo se paraban. Específicamente, cuando se aplicaba estrés, estas neuronas motoras mostraban una tasa más alta de degeneración en comparación con las células normales.

Un hallazgo crucial fue que HSF1 no se activaba lo suficientemente rápido como para ayudar a las células a responder al estrés. Es como si sonara la alarma de incendio, pero el gerente (HSF1) se tomara un descanso extra para tomar café antes de reaccionar.

Las Interacciones de DNAJC7

Para entender mejor las vías afectadas por las mutaciones de DNAJC7, los investigadores miraron las proteínas que interactúan con él. Identificaron una familia de proteínas conocidas como proteínas de choque térmico que son responsables de tareas cruciales, como ayudar a otras proteínas a plegarse correctamente y eliminar proteínas disfuncionales.

Entre estas interacciones, se encontraron jugadores importantes como HSPA1A, HSPA8 y HSP90. La presencia de estas proteínas sugiere que DNAJC7 trabaja en estrecha colaboración con otros ayudantes para mantener la salud celular.

Las conexiones entre DNAJC7 y las proteínas de respuesta al estrés resaltan una red compleja de interacciones. Cuando una parte del sistema es disfuncional, como DNAJC7, puede tener un efecto dominó en toda la red de proteínas que son esenciales para la supervivencia celular.

Enfoques Terapéuticos Potenciales

Dado el papel de HSF1 en la gestión del estrés en las neuronas motoras, los investigadores están investigando si aumentar los niveles de HSF1 podría ayudar a contrarrestar el impacto de las mutaciones de DNAJC7. En ensayos, encontraron que cuando HSF1 se sobreexpresó en células mutantes, mejoró su capacidad de sobrevivir bajo estrés, un poco como aumentar el calor en un horno acogedor para asegurarse de que el pastel suba bien.

Este hallazgo es importante porque sugiere una dirección potencial para terapias dirigidas a la ELA. Al enfocarse en aumentar la actividad de HSF1 o la respuesta general de choque térmico, los investigadores pueden crear nuevos tratamientos que ayuden a proteger las neuronas motoras del daño causado por las mutaciones de DNAJC7.

La Imagen Más Grande

Mientras se enfoca en DNAJC7 y sus interacciones, es esencial recordar que la ELA es una enfermedad multifacética, influenciada por muchos factores, tanto genéticos como ambientales. La interacción entre diferentes proteínas y procesos celulares añade capas de complejidad a cómo se desarrolla la ELA.

Además, las lecciones aprendidas del estudio de DNAJC7 podrían aplicarse también a otras formas genéticas de ELA, así como a casos esporádicos, que son mucho más comunes. La esperanza es que al entender el funcionamiento interno de las neuronas motoras y sus respuestas al estrés, podamos allanar el camino para tratamientos efectivos que mejoren la calidad de vida de quienes están afectados por la ELA.

Conclusión

En resumen, DNAJC7 es un jugador significativo en el mantenimiento de la salud de las neuronas motoras. Las mutaciones en este gen interrumpen el equilibrio del plegado de proteínas y la respuesta al estrés, dejando a las células vulnerables a la degeneración. Al apreciar mejor el papel de DNAJC7 y proteínas relacionadas como HSF1, los investigadores esperan adaptar estrategias terapéuticas para proteger las neuronas motoras y combatir la progresión de la ELA.

¿Y quién sabe? Un día, con suficiente investigación y determinación, podríamos descubrir cómo mantener esas células nerviosas rebeldes en funcionamiento, incluso cuando el estrés se pone real. Así que, ¡brindemos por la ciencia-que continúe enfrentando estos desafíos con precisión y un toque de ingenio!

Fuente original

Título: The ALS-associated co-chaperone DNAJC7 mediates neuroprotection against proteotoxic stress by modulating HSF1 activity

Resumen: The degeneration of neurons in patients with amyotrophic lateral sclerosis (ALS) is commonly associated with accumulation of misfolded, insoluble proteins. Heat shock proteins (HSPs) are central regulators of protein homeostasis as they fold newly synthesized proteins and refold damaged proteins. Heterozygous loss-of- function mutations in the DNAJC7 gene that encodes an HSP co-chaperone were recently identified as a cause for rare forms of ALS, yet the mechanisms underlying pathogenesis remain unclear. Using mass spectrometry, we found that the DNAJC7 interactome in human motor neurons (MNs) is enriched for RNA binding proteins (RBPs) and stress response chaperones. MNs generated from iPSCs with the ALS-associated mutation R156X in DNAJC7 exhibit increased insolubility of its client RBP HNRNPU and associated RNA metabolism alterations. Additionally, DNAJC7 haploinsufficiency renders MNs increasingly susceptible to proteotoxic stress and cell death as a result of an ablated HSF1 stress response pathway. Critically, expression of HSF1 in mutant DNAJC7 MNs is sufficient to rescue their sensitivity to proteotoxic stress, while postmortem ALS patient cortical neurons exhibit a reduction in the expression of HSF1 pathway genes. Taken together, our work identifies DNAJC7 as a crucial mediator of HNRNPU function and stress response pathways in human MNs and highlights HSF1 as a therapeutic target in ALS.

Autores: Andrew C. Fleming, Nalini R. Rao, Matthew Wright, Jeffrey N. Savas, Evangelos Kiskinis

Última actualización: 2024-12-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626216

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.626216.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares