Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Neurociencia

Ratones Hembras y Motivación Sexual: La Conexión MPOA

Un estudio revela cómo las ratonas adaptan su motivación sexual después del apareamiento.

Kentaro K Ishii, Koichi Hashikawa, Jane Chea, Shihan Yin, Rebecca Erin Fox, Suyang Kan, Meha Shah, Charles Zhou, Jovana Navarrete, Alexandria D. Murry, Eric R Szelenyi, Sam A. Golden, Garret D. Stuber

― 7 minilectura


Cortejo de ratones: Un Cortejo de ratones: Un estudio de motivación aparearse. de las ratonas cambian después de La investigación revela que los deseos
Tabla de contenidos

El comportamiento sexual es un aspecto importante de la vida para muchos animales, incluyendo los ratones. Este comportamiento es crucial para la reproducción, que es necesaria para la supervivencia de la especie. Sin embargo, la reproducción viene con sus propios desafíos, especialmente para las hembras. Desde el embarazo hasta cuidar a los jóvenes, las responsabilidades pueden ser exigentes. Por eso, las ratonas han desarrollado formas de controlar su motivación sexual para adaptarse mejor a su entorno.

Enfoque de la Investigación

Los investigadores a menudo estudian a los ratones para examinar el comportamiento sexual, especialmente en las hembras. Los científicos han encontrado que las ratonas pueden mostrar diferentes niveles de interés en aparearse dependiendo de lo que han experimentado. Por ejemplo, después de que los ratones machos eyaculan, las ratonas tienden a perder mucho interés en la actividad sexual. El área preóptica medial (APOM) del cerebro juega un papel clave en este comportamiento, ayudando a gestionar la motivación sexual.

Las Tres Fases del Comportamiento Sexual de los Roedores

Cuando se trata de aparearse, el comportamiento de los roedores generalmente se divide en tres fases:

  1. Fase Apreciativa: Es cuando la ratona muestra interés en aparearse, como acercarse y olfatear al macho.
  2. Fase Consumatoria: Esta fase involucra los actos de apareamiento reales, como montar y la intromisión.
  3. Fase Post-Eyaculatoria: Esta fase ocurre después de que el ratón macho ha eyaculado, durante la cual el comportamiento de la ratona puede cambiar significativamente.

Curiosamente, después de que un ratón macho eyacula, su motivación sexual cae en picada. Sin embargo, se sabe menos sobre cómo esto afecta el deseo de aparearse de las ratonas.

El Papel del APOM

El APOM es un área única del cerebro que se ha identificado como crucial para regular varios comportamientos sociales, incluyendo el comportamiento sexual en las hembras. Históricamente, los científicos han utilizado diversas técnicas para explorar cómo funciona el APOM durante el apareamiento en roedores hembra. Han descubierto que ciertas Neuronas en el APOM se activan durante el apareamiento, mientras que otras reaccionan específicamente cuando un ratón macho eyacula.

Los Experimentos

Midiendo la Motivación Sexual Femenina

Los científicos buscan entender mejor la motivación sexual femenina midiendo con qué frecuencia las ratonas muestran ciertos comportamientos hacia los machos. Para explorar esto más a fondo, los investigadores diseñaron un estudio específico de apareamiento donde las ratonas podían elegir cuándo interactuar con un compañero macho.

En este experimento, establecieron una zona de interacción donde la hembra podría moverse libremente para estar con el macho o quedarse en una zona de aislamiento separada. Al observar cuánto tiempo pasaba la hembra en cada zona, los investigadores podían medir su interés en el apareamiento.

Resultados de los Experimentos con Ratones Hembras

Los resultados de estos estudios fueron reveladores. Cuando los ratones machos eyaculaban, las ratonas tendían a pasar más tiempo en la zona de aislamiento. Incluso cuando se colocaban con un nuevo ratón macho poco después de la eyaculación del primer macho, las ratonas aún mostraban menos interés en aparearse. Además, después de la eyaculación, el tiempo que tardaban las ratonas en regresar a la zona de interacción aumentaba significativamente.

Curiosamente, aunque la cantidad de veces que las ratonas olfateaban al macho no cambiaba mucho, sus comportamientos de montar y la intromisión disminuyeron. En su lugar, las ratonas mostraron más autoacicalamiento después de la eyaculación del macho, lo que sugiere un cambio de enfoque de la interacción sexual al cuidado personal.

Investigando las Respuestas Neuronales en el APOM

Para profundizar en cómo el APOM afecta el comportamiento, los científicos querían ver qué neuronas específicas en esta área del cerebro se activaban después de la eyaculación del macho. Usaron técnicas avanzadas para etiquetar neuronas activas, permitiéndoles visualizar qué partes del APOM estaban involucradas en respuesta al comportamiento.

Lo que encontraron fue sorprendente: tanto las neuronas inhibitorias (que suprimen la actividad) como las excitatorias (que aumentan la actividad) reaccionaron cuando un ratón macho eyaculaba. Sin embargo, las neuronas inhibitorias parecían estar más activas y jugaron un papel clave en reducir la motivación sexual de la hembra.

Los Efectos Prolongados de la Eyaculación Masculina

Las ratonas mostraron una disminución duradera en la motivación sexual tras la eyaculación del macho. Los investigadores observaron que este cambio podría durar horas o incluso días. El estudio de las neuronas involucradas en el APOM reveló que no solo respondían fuertemente en el momento de la eyaculación, sino que continuaban mostrando actividad incluso después.

Para explorar esto más a fondo, los científicos observaron cuánto tiempo permanecían activas las neuronas después de la eyaculación. Descubrieron que ciertas neuronas seguían activas mucho después de la respuesta inicial, lo que indica que estas neuronas podrían jugar un papel en mantener la motivación sexual reducida durante un período prolongado.

Probando la Actividad Neural

Para probar si la actividad de estas neuronas realmente impactaba el comportamiento sexual, los investigadores utilizaron una técnica llamada quimogenética para activar neuronas específicas del APOM. Descubrieron que activar las neuronas asociadas a la eyaculación masculina hacía que las ratonas se quedaran en la zona de aislamiento más tiempo y mostraran menos interés en actividades sexuales. Esto proporcionó una evidencia clara de que el APOM es crucial para regular la motivación sexual.

Comparaciones con Otros Estudios Conductuales

Si bien esta investigación se centró principalmente en los comportamientos sexuales, también planteó preguntas sobre cómo el APOM interactúa con otras regiones del cerebro conocidas por desempeñar roles en la regulación del comportamiento. Una de esas regiones es el BNST, que también se ha encontrado que influye en la motivación sexual femenina.

Tanto el APOM como el BNST parecen trabajar juntos controlando el comportamiento sexual de las ratonas. Mientras que el APOM señala una reducción en la motivación después de la eyaculación masculina, el BNST podría también jugar un papel en este proceso. Se necesitan más estudios para entender completamente cómo estas áreas del cerebro se influyen entre sí y regulan la motivación sexual.

Conclusión

Esta investigación destaca las complejidades de la regulación del comportamiento sexual femenino en los ratones. Se centra en el papel crítico del APOM y cómo neuronas específicas dentro de esta región responden a la eyaculación masculina, lo que lleva a una disminución en la motivación sexual.

Al igual que en cualquier buena comedia, donde los personajes enfrentan diversos desafíos y controlan sus deseos, las ratonas navegan su propio conjunto de problemas cuando se trata de aparearse. Su capacidad para adaptarse y controlar la motivación sexual es esencial para su supervivencia y reproducción exitosa.

Entender estos comportamientos abre muchas preguntas sobre funciones similares en otros mamíferos, incluyendo a los humanos. ¡Quién sabe? Tal vez un día podríamos recurrir a nuestros amigos peludos para obtener respuestas sobre nuestras propias búsquedas románticas.

Fuente original

Título: Post-ejaculatory Inhibition of Female Sexual Drive via Heterogeneous Neuronal Ensembles in the Medial Preoptic Area

Resumen: Male ejaculation acutely suppresses sexual motivation in male mice. In contrast, relatively little is known about how male ejaculation affects sexual motivation and sexual behavior in female mice. How the brain responds to completion of mating is also unclear. Here, by using self-paced mating assay, we first demonstrate that female mice show decreased sexual motivation acutely after experiencing male ejaculation. By using brain-wide analysis of activity-dependent labeling, we next pinpointed the medial preoptic area as a brain region strongly activated during the post-ejaculatory period. Furthermore, using freely moving in vivo calcium imaging to compare neural activity of inhibitory and excitatory neurons in the medial preoptic area, we revealed that a subset of the neurons in this region respond significantly and specifically to male ejaculation but not to female-to-male sniffing or to male mounting. While there were excitatory and inhibitory neurons that showed increased response to male ejaculation, the response magnitude as well as the proportion of neurons responding to the event was significantly larger in the inhibitory neuron population. Next, by unbiased classification of their responses, we also found a subpopulation of neurons that increase their activity late after the onset of male ejaculation. These neurons were all inhibitory indicating that male ejaculation induces a prolonged inhibitory activity in the medial preoptic area. Lastly, we found that chemogenetic activation of medial preoptic area neurons that were active during post-ejaculatory period, but not during appetitive or consummatory periods, were sufficient to suppress female sexual motivation. Together, our data illuminate the importance of medial preoptic area as a brain node which encodes a negative signal that sustains low sexual motivation state after the female mice experience ejaculation. HighlightsO_LIFemale mice show decreased sexual motivation in the post-ejaculatory period. C_LIO_LIA subset of MPOA neurons in female respond specifically to male ejaculation. C_LIO_LIMale-ejaculation evokes persistent activity in MPOA inhibitory neurons in females. C_LIO_LIActivation of a subset of MPOA neurons is sufficient to suppress female sexual motivation. C_LI

Autores: Kentaro K Ishii, Koichi Hashikawa, Jane Chea, Shihan Yin, Rebecca Erin Fox, Suyang Kan, Meha Shah, Charles Zhou, Jovana Navarrete, Alexandria D. Murry, Eric R Szelenyi, Sam A. Golden, Garret D. Stuber

Última actualización: 2024-12-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.09.08.556711

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.09.08.556711.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares