Entendiendo la Lipoproteína(a) y la Salud del Corazón
Aprende por qué la lipoproteína(a) es importante para la salud de tu corazón y cómo controlarla.
Natalie Telis, Hang Dai, Ashley Waring, David Kann, Dana Wyman, Simon White, Basil Khuder, Francisco Tanudjaja, Alexandre Bolze, Matthew E. Levy, Cassie Hajek, Lisa M. McEwen, Douglas Stoller, Christopher N. Chapman, C. Anwar A. Chahal, Daniel P. Judge, Douglas A. Olson, Joseph J. Grzymski, Nicole L. Washington, William Lee, Elizabeth T. Cirulli, Shishi Luo, Kelly Schiabor Barrett
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Por qué deberías preocuparte por Lp(a)?
- ¿Cómo se produce Lp(a)?
- ¿Qué se considera un Lp(a) alto?
- ¿Cómo se prueba Lp(a)?
- ¿Por qué es difícil medir Lp(a)?
- Genética: La nueva frontera
- La investigación hasta ahora
- Lo que encontraron
- Diferentes grupos, diferentes riesgos
- Lp(a) y enfermedades cardíacas: La conexión
- ¿Quién se hace pruebas?
- ¿Qué se puede hacer?
- El futuro de las pruebas de Lp(a)
- Conclusión: La clave
- La importancia de hacerse revisiones
- ¿Cómo puedes mejorar la salud de tu corazón?
- Viviendo con conocimiento
- Resumen
- Fuente original
La Lipoproteína(a), o Lp(a) para los amigos, es un tipo de partícula de grasa en tu sangre que puede causar problemas en tu corazón. Puedes pensar en Lp(a) como un camión de entrega que lleva Colesterol, pero desafortunadamente, tiende a atascarse en tus arterias, lo que lleva a problemas cardíacos.
as preocuparte por Lp(a)?
¿Por qué deberíMucha gente nunca ha oído hablar de Lp(a), y eso es un problema. Los niveles altos de esta lipoproteína están relacionados con una mayor probabilidad de problemas cardíacos, como infartos y accidentes cerebrovasculares. Los investigadores encontraron que alrededor del 20% de la población tiene niveles altos de Lp(a). Así que, si eres parte de ese 20%, deberías prestar atención.
¿Cómo se produce Lp(a)?
El nivel de Lp(a) en tu sangre proviene principalmente de tu genética. Es como heredar el color de tus ojos de tus padres; no tienes mucho que decir al respecto. Algunas personas tienen niveles mucho más altos que otras, y eso generalmente se debe a variaciones en un gen llamado LPA. Este gen le dice a tu cuerpo cuánto Lp(a) producir.
¿Qué se considera un Lp(a) alto?
Cuando los doctores hablan de niveles altos de Lp(a), generalmente se refieren a cualquier cosa por encima de 120 nanomoles por litro, o alrededor de 50 miligramos por decilitro. Si sacas ese número en una fiesta, probablemente despejes la sala, pero por aburrido que parezca, es información crucial porque aquellos con Lp(a) más alto enfrentan un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
¿Cómo se prueba Lp(a)?
Desafortunadamente, los doctores no suelen chequear Lp(a) en los análisis de sangre de rutina. Esto es un poco sorprendente, dada su importancia. Es más probable que te hagan pruebas de colesterol, lo cual es como verificar si tu techo gotea sin considerar si los cimientos son sólidos.
¿Por qué es difícil medir Lp(a)?
Medir los niveles de Lp(a) con precisión puede ser complicado. No se trata solo de tomar una muestra de sangre; también depende del tamaño de las partículas de Lp(a), que varían entre individuos. Las pruebas de laboratorio actuales pueden tener problemas con esto debido a la naturaleza compleja de Lp(a).
Genética: La nueva frontera
Dado que los niveles de Lp(a) están influenciados en gran parte por los genes, los investigadores están explorando formas de estimar estos niveles a través de pruebas genéticas. Esto es como echar un vistazo anticipado a tu salud cardíaca futura según tu árbol genealógico. Están ansiosos por hacer que esta estimación genética sea una opción más práctica que podría algún día reemplazar los análisis de sangre.
La investigación hasta ahora
Los científicos han investigado varias formas de medir Lp(a) y evaluar el riesgo. Encontraron que combinar dos medidas genéticas específicas puede dar una imagen más clara de tus niveles de Lp(a). Piensa en ello como usar tanto un mapa como un GPS para encontrar tu camino, en lugar de depender solo de uno.
Lo que encontraron
En un gran estudio que incluyó a más de 76,000 personas, los investigadores descubrieron que examinar ambos factores Genéticos les ayudó a predecir quién podría tener niveles altos de Lp(a). Es como adivinar quién probablemente llegará tarde a una fiesta basándote en cuántas veces se presenta tarde a otros eventos.
Diferentes grupos, diferentes riesgos
La investigación destacó diferencias interesantes entre personas de distintos orígenes. Para aquellos cuya ascendencia es principalmente europea, las herramientas de predicción genética funcionaron bien. Sin embargo, para otros, las herramientas no fueron tan efectivas. Esto muestra que necesitamos ser cuidadosos y asegurarnos de que la genética funcione de manera justa para todos.
Lp(a) y enfermedades cardíacas: La conexión
Los niveles altos de Lp(a) no son solo números; se traducen en riesgos reales para la salud. El estudio mostró que las personas con mayor riesgo genético de Lp(a) alto eran más propensas a desarrollar problemas cardíacos. Es como tener una nube de mala suerte siguiéndote; cuanto más Lp(a) tengas, más probable es que enfrentes problemas cardíacos en el futuro.
¿Quién se hace pruebas?
Actualmente, solo una pequeña fracción de los pacientes se hace la prueba de Lp(a) durante los chequeos de rutina. Esto es desconcertante, ya que muchos tienen su colesterol revisado regularmente. Ignorar Lp(a) es como ignorar un posible elefante en la habitación; ahí está y podría estar causando problemas.
¿Qué se puede hacer?
Hay algunas opciones para tratar el Lp(a) alto, pero no son tan simples como tomar una pastilla. Mientras que algunos medicamentos pueden ayudar a reducir los niveles de Lp(a), generalmente no lo atacan directamente. Los investigadores están buscando nuevos tratamientos, pero todavía estamos esperando que lleguen al mercado.
El futuro de las pruebas de Lp(a)
A medida que avanzamos hacia que las pruebas genéticas se conviertan en una parte rutinaria de la atención médica, entender Lp(a) será aún más accesible. Imagina un mundo donde simplemente conocer tu riesgo genético podría guiar tus decisiones sobre la salud del corazón, como tener una bola de cristal médica.
Conclusión: La clave
En pocas palabras, Lp(a) es un jugador importante en el juego de la salud cardíaca. Aunque la genética controla principalmente tus niveles de Lp(a), estar al tanto de esta medida es esencial. La próxima vez que tengas la oportunidad de hablar sobre tu salud cardíaca con tu médico, no olvides preguntar sobre Lp(a). ¡Podría ser la clave para un futuro más saludable!
La importancia de hacerse revisiones
No dejes que Lp(a) te sorprenda. Como la mayoría de la gente no piensa en ello, la conciencia puede hacer una gran diferencia. Si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, vale la pena investigar. Considera esto como otra capa de protección para tu corazón.
¿Cómo puedes mejorar la salud de tu corazón?
Incluso si descubres que tus niveles de Lp(a) son altos, aún hay cosas que puedes hacer. Comer una dieta equilibrada, mantenerte activo y mantener bajos los niveles de estrés son excelentes puntos de partida. Estas elecciones saludables pueden ayudar a manejar otros factores de riesgo que contribuyen a las enfermedades cardíacas.
Viviendo con conocimiento
Armado con el conocimiento sobre Lp(a), puedes tomar medidas proactivas por tu salud cardíaca. Esto significa estar más informado sobre tu cuerpo y entender cómo tu genética juega un papel. Después de todo, el conocimiento es poder y, en este caso, incluso podría salvar tu vida.
Resumen
En conclusión, Lp(a) puede que no sea tan conocido como el colesterol, pero juega un papel crucial en el riesgo de enfermedades cardíacas. No dudes en hablar con tu médico sobre Lp(a) y cómo podría aplicarse a tu salud. ¡Cuanto más sepas, mejor preparado estarás para cuidar de tu corazón!
Título: A novel method for predicting Lp(a) levels from routine outpatient genomic testing identifies those at risk of cardiovascular disease across a diverse cohort
Resumen: BackgroundLipoprotein(a) (Lp(a)) levels are a largely genetically determined and often an unmeasured predictor of future Atherosclerotic Cardiovascular Disease (ASCVD). With the increased use of exome sequencing in the clinical setting, there is opportunity to identify patients who have a high chance of having elevated Lp(a) and are therefore at risk of ASCVD. However, accurate genetic predictors of Lp(a) are challenging to design. In addition to single nucleotide variants (SNVs), which are often summarized as a combined genetic risk score, Lp(a) levels are significantly impacted by copy number variation in repeats of the kringle IV subtype 2 domain (KIV-2), which are challenging to quantify. KIV-2 copy numbers are highly variable across populations, and understanding their impact on Lp(a) levels is important to creating an equitable and reliable genetic predictor of Lp(a)-driven cardiovascular risk for all individuals. MethodsWe develop a novel method to quantify individuals total number of KIV-2 repeats from exome data, validate this quantification against measured Lp(a) levels, and then use this method, combined with a SNV-based genetic risk score, to genotype an entire all-comers cohort of individuals from health systems across the United States (Helix Research Network; N = 76,147) for an estimated Lp(a) level. ResultsOur combined genotyping strategy improved prediction of those with clinically-elevated Lp(a) measurements across the genetically diverse cohort, especially for individuals not genetically similar to European reference populations, where GRS-based estimates fall short (r2= 0.04 for GRS, r2 = 0.34 KIV2+GRS in non-European). Importantly, high combined genetic risk of high Lp(a) genotypes are significantly associated with earlier onset and increased incidence in ASCVD, compared to average and low combined genetic risk genotypes in a retrospective analysis of atherosclerotic diagnoses derived from electronic health records (EHRs). This holds in the cohort at large (CAD HRs=1.29, 1.58), in the European subcohort (HRs=1.30,1.61) as well as at trending levels of significance in individuals not genetically similar to Europeans (HRs=1.22,1.31). In addition, high combined genetic risk for high Lp(a) genotypes are at least 2-fold enriched amongst individuals with ASCVD diagnosis despite a lack of EHR-based evidence of traditional risk factors for cardiovascular disease. ConclusionsOur study demonstrates that genetically predicted Lp(a) levels, incorporating both SNV and our novel KIV-2 repeat estimate, may be a practical method to predict clinically elevated Lp(a). Supporting this, individuals with high combined genetic risk for high Lp(a) have an increased risk for ASCVD, as evidenced across data from seven US-based health systems.
Autores: Natalie Telis, Hang Dai, Ashley Waring, David Kann, Dana Wyman, Simon White, Basil Khuder, Francisco Tanudjaja, Alexandre Bolze, Matthew E. Levy, Cassie Hajek, Lisa M. McEwen, Douglas Stoller, Christopher N. Chapman, C. Anwar A. Chahal, Daniel P. Judge, Douglas A. Olson, Joseph J. Grzymski, Nicole L. Washington, William Lee, Elizabeth T. Cirulli, Shishi Luo, Kelly Schiabor Barrett
Última actualización: 2024-11-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.01.24316526
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.01.24316526.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.