Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Inmunología

Revolucionando la terapia con células T con mini-binders

Nuevas estrategias usando mini-archivadores muestran promesa para atacar células cancerosas de manera efectiva.

Kristoffer Haurum Johansen, Darian Stephan Wolff, Beatrice Scapolo, Monica L. Fernández Quintero, Charlotte Risager Christensen, Johannes R. Loeffler, Esperanza Rivera-de-Torre, Max D. Overath, Kamilla Kjærgaard Munk, Oliver Morell, Marie Christine Viuff, Alberte T. Damm Englund, Mathilde Due, Stefano Forli, Emma Qingjie Andersen, Jordan Sylvester Fernandes, Suthimon Thumtecho, Andrew B. Ward, Maria Ormhøj, Sine Reker Hadrup, Timothy P. Jenkins

― 7 minilectura


Avances en Terapia con Avances en Terapia con Células T y más. tratamientos específicos para el cáncer Los mini-archivadores prometen
Tabla de contenidos

Las Células T son un tipo de glóbulo blanco que juega un papel súper importante en el sistema inmunológico. Están especializadas en identificar y atacar células que muestran señales de problemas, como las infectadas por virus o alteradas por el Cáncer. La forma en que las células T reconocen estas células problemáticas implica una herramienta única que tienen llamada receptor de células T (TCR). Este receptor ayuda a las células T a averiguar si una célula está sana o no, revisando piezas específicas de proteínas, conocidas como péptidos, que se muestran en la superficie de estas células.

En términos simples, piensa en las células T como porteros muy exigentes en un club. Solo dejan entrar a las personas (o células) que tienen la "ID" correcta. Si una célula no muestra la ID correcta, la célula T la echa.

El Desafío de Encontrar los TCRs Correctos

El proceso de identificar los TCRs correctos para tratar enfermedades como el cáncer puede ser un gran lío. Los científicos a menudo intentan encontrar TCRs que sean efectivos contra ciertas proteínas en la superficie de células anormales. Esto implica seleccionar y expandir células T de pacientes que tienen los TCRs correctos. Sin embargo, este proceso puede ser tedioso y complicado, especialmente porque los TCRs disponibles en el sistema inmunológico de un donante no siempre son los mejores para una población más amplia.

Además, hay un problema conocido como reactividad cruzada, donde un TCR podría reconocer péptidos similares pero no objetivo, lo que lleva a efectos no deseados. Es como si hicieras que tu portero revisara las IDs, pero a veces dejan entrar a personas que se parecen un poco a las que pertenecen, causando caos dentro del club.

Nuevas Enfoques en la Terapia con Células T

Para superar estos desafíos, los investigadores están explorando nuevas estrategias para desarrollar moléculas similares a TCR que puedan dirigirse a las proteínas problemáticas de una manera más directa. Estas moléculas pueden ser diseñadas en receptores de antígenos quiméricos (CARs) que ayudan a las células T a reconocer y eliminar las células cancerosas de manera más efectiva.

Sin embargo, crear estas moléculas similares a TCR no es tan fácil. Los métodos tradicionales pueden ser lentos y a menudo producen uniones débiles que no funcionan tan bien como se esperaba. Algunos métodos implican usar células de ratón para crear los TCRs, lo que puede limitar la variedad y fortaleza de los anticuerpos producidos. Otros enfoques modernos utilizan tecnología para simular cómo interactúan estas moléculas, pero aún enfrentan limitaciones.

El Papel de las Herramientas Computacionales en el Desarrollo de TCR

Los avances en ciencia de la computación y modelado estructural han abierto nuevas puertas para los investigadores. Usando herramientas computacionales, los científicos pueden diseñar nuevas moléculas similares a TCR de manera mucho más rápida. Estas herramientas pueden predecir cómo interactuará una molécula diseñada con su objetivo, permitiendo a los investigadores filtrarse entre múltiples diseños y enfocarse en los más prometedores.

Por ejemplo, una herramienta llamada RFdiffusion puede usarse para generar posibles uniones similares a TCR en un corto período de tiempo. Esta herramienta utiliza datos pasados para crear nuevos diseños que tienen una alta probabilidad de ser efectivos.

Diseñando Moléculas de Unión Dirigida

Un caso de estudio interesante involucró diseñar uniones para NY-ESO-1, una proteína que aparece en muchos tipos de tumores pero que está ausente en tejidos normales, excepto en los testículos. Los investigadores se enfocaron en la parte de la proteína que garantizaría que las uniones que generaran se dirigieran a la proteína misma y no solo a la zona que la rodea.

Usando una combinación de modelado computacional y validación experimental, los investigadores crearon 44 mini-uniones diferentes que fueron examinadas por su capacidad para unirse a la proteína objetivo. En estas pruebas, un mini-unión en particular, llamado NY1-B04, destacó por sus características de unión prometedoras.

Probando la Efectividad de los Mini-Uniones

Para ver si mini-uniones como NY1-B04 realmente pueden hacer el trabajo, los investigadores las probaron en el laboratorio con células T. Adhirieron las mini-uniones a células T y examinaron qué tan bien estas células T modificadas podían reconocer y destruir células cancerosas que mostraban la proteína NY-ESO-1.

En las pruebas de laboratorio, las células T modificadas con NY1-B04 pudieron matar líneas celulares cancerosas de manera efectiva. Esto significa que NY1-B04 podría ser un fuerte candidato para desarrollar futuras terapias contra el cáncer, reduciendo el riesgo de efectos fuera del objetivo que podrían dañar células sanas.

El Futuro Emocionante de la Inmunoterapia contra el Cáncer

El trabajo en estas mini-uniones allana el camino para avances rápidos en la inmunoterapia contra el cáncer. Una de las mayores ventajas de este enfoque es qué tan rápido se pueden desarrollar nuevas terapias. A diferencia de los métodos tradicionales, que pueden tardar años en producir un tratamiento viable, este enfoque permite a los científicos pasar de diseñar una unión a tenerla lista para pruebas en solo unas pocas semanas.

Además, los métodos utilizados para crear estas mini-uniones pueden adaptarse para otras enfermedades también. Desde apuntar a infecciones virales hasta posiblemente tratar enfermedades autoinmunes, la idea de usar estas moléculas diseñadas podría extenderse mucho.

Neoantígenos: Una Nueva Frontera

Los investigadores también están explorando los neoantígenos, que son proteínas únicas que surgen de mutaciones en células tumorales. Estos neoantígenos pueden servir como ideales para las terapias con células T, ya que no están presentes en tejidos normales. Usando las mismas estrategias de diseño, los investigadores han comenzado a explorar cómo se pueden crear mini-uniones para estos neoantígenos.

Por ejemplo, los científicos apuntaron a un neoantígeno específico relacionado con melanoma, derivado de una mutación en una proteína llamada AKAP9. Al aprovechar herramientas computacionales, diseñaron con éxito mini-uniones que apuntaban a este neoantígeno. Esto podría abrir puertas para tratamientos contra el cáncer aún más personalizados basados en tumores individuales.

Las Implicaciones Más Amplias de las Mini-Uniones

Más allá de solo apuntar al cáncer, la versatilidad de las mini-uniones abre posibilidades para otras aplicaciones también. Potencialmente podrían usarse para combatir infecciones virales al apuntar a antígenos presentados por células infectadas. Esto podría ser un cambio de juego para enfermedades que mutan con frecuencia, como el VIH o la hepatitis C.

Además, las mini-uniones podrían usarse en otros contextos terapéuticos. Por ejemplo, podrían utilizarse para bloquear respuestas inmunitarias no deseadas en enfermedades autoinmunes o para transportar agentes terapéuticos directamente a células que necesitan tratamiento.

Conclusión

A medida que la tecnología relacionada con las mini-uniones sigue desarrollándose, el futuro se ve brillante para terapias dirigidas en el cáncer y más allá. Con procesos de diseño más rápidos y mejores herramientas predictivas, los investigadores están listos para lograr avances significativos en cómo abordamos el tratamiento de enfermedades complejas.

Así que, mientras el mundo espera el próximo gran avance, los científicos se están arremangando, siendo creativos y trabajando duro para asegurarse de que, cuando se trata de apuntar a células problemáticas, haya una célula T bien armada lista para la acción con un confiable mini-unión a su lado. Después de todo, luchar contra enfermedades es un asunto serio, pero un poco de humor y pensamiento innovador puede hacer una gran diferencia.

Fuente original

Título: De novo designed pMHC binders facilitate T cell induced killing of cancer cells

Resumen: The recognition of intracellular antigens by CD8+ T cells through T-cell receptors (TCRs) is central to adaptive immunity, enabling responses against infections and cancer. The recent approval of TCR-gene-edited T cells for cancer therapy demonstrates the therapeutic advantage of using pMHC recognition to eliminate cancer. However, identification and selection of TCRs from patient material is complex and influenced by the TCR repertoire of the donors used. To overcome these limitations, we here present a rapid and robust de novo binder design platform leveraging state-of-the-art generative models, including RFdiffusion, ProteinMPNN, and AlphaFold2, to engineer minibinders (miBds) targeting the cancer-associated pMHC complex, NY-ESO-1(157-165)/HLA-A*02:01. By incorporating in silico cross-panning and molecular dynamics simulations, we enhanced specificity screening to minimise off-target interactions. We identified a miBd that exhibited high specificity for the NY-ESO-1-derived peptide SLLMWITQC in complex with HLA-A*02:01 and minimal cross-reactivity in mammalian display assays. We further demonstrate the therapeutic potential of this miBd by integrating it into a chimeric antigen receptor, as de novo Binders for Immune-mediated Killing Engagers (BIKEs). BIKE-transduced T cells selectively and effectively killed NY-ESO-1+ melanoma cells compared to non-transduced controls, demonstrating the promise of this approach in precision cancer immunotherapy. Our findings underscore the transformative potential of generative protein design for accelerating the discovery of high-specificity pMHC-targeting therapeutics. Beyond CAR-T applications, our workflow establishes a foundation for developing miBds as versatile tools, heralding a new era of precision immunotherapy.

Autores: Kristoffer Haurum Johansen, Darian Stephan Wolff, Beatrice Scapolo, Monica L. Fernández Quintero, Charlotte Risager Christensen, Johannes R. Loeffler, Esperanza Rivera-de-Torre, Max D. Overath, Kamilla Kjærgaard Munk, Oliver Morell, Marie Christine Viuff, Alberte T. Damm Englund, Mathilde Due, Stefano Forli, Emma Qingjie Andersen, Jordan Sylvester Fernandes, Suthimon Thumtecho, Andrew B. Ward, Maria Ormhøj, Sine Reker Hadrup, Timothy P. Jenkins

Última actualización: 2024-12-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.624796

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.624796.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares