El estudio ReMAPP busca abordar la anemia en el embarazo
La investigación busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de la anemia en mujeres embarazadas en todo el mundo.
Zahra Hoodbhoy, Aneeta Hotwani, Fyezah Jehan, Amna Khan, Imran Nisar, Nida Yazdani, Santosh Joseph Benjamin, Anne George Cherian, Venkata Raghava Mohan, Sunitha Varghese, Balakrishnan Vijayalekshmi, Blair J. Wylie, Leena Chatterjee, Arjun Dang, R Venketeshwar, Sasha G. Baumann, Christopher Mores, Qing Pan, Emily R. Smith, Christopher R. Sudfeld, Victor Akelo, □Winnie K. Mwebia, Kephas Otieno, Gregory Ouma, Harun Owuor, Joyce Were, Dennis Adu-Gyasi, Veronica Agyemang, Kwaku Poku Asante, Sam Newton, Charlotte Tawiah, Arun Singh Jadaun, Sarmila Mazumder, Neeraj Sharma, Lynda G. Ugwu, Amma Benneh-Akwasi Kuma, Bethany Freeman, Margaret P. Kasaro, Felistas M. Mbewe, Humphrey Mwape, Rachel S. Resop, M. Bridget Spelke
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Quiénes son los más afectados?
- ¿Qué causa la anemia?
- ¿Por qué importa la anemia durante el embarazo?
- Repensando lo que significa la anemia
- El estudio ReMAPP: ¿Qué está pasando?
- ¿Cómo está estructurado el estudio?
- ¿Quién puede participar?
- Recolectando información
- Importancia de los controles de calidad
- ¿Por qué tantas participantes?
- Manteniendo a la gente informada
- Consideraciones éticas
- Un vistazo más cercano a los objetivos del estudio
- ¿Cómo ayudará esto?
- Conclusión: ¿Por qué esto es importante?
- Fuente original
La anemia es un problema de Salud que muchas personas enfrentan. En pocas palabras, significa que no tienes suficientes glóbulos rojos o Hemoglobina saludables en tu sangre. La hemoglobina es la parte del glóbulo rojo que transporta oxígeno por el cuerpo. Cuando no tienes suficiente, puedes sentirte cansado y débil porque tu cuerpo no está recibiendo el oxígeno que necesita.
¿Quiénes son los más afectados?
Las mujeres, especialmente las que están Embarazadas o dando de lactar, tienen más probabilidades de experimentar anemia que los hombres. Esto es un tema serio, ya que se estima que el 36% de las mujeres embarazadas en todo el mundo sufren de anemia, con las tasas más altas encontradas en Asia del Sur y en África Occidental y Central, donde los números pueden llegar al 48% y 52%, respectivamente.
¿Qué causa la anemia?
Hay varias razones por las que alguien puede volverse anémico. Una gran parte del problema es la deficiencia de hierro, que se estima que causa alrededor de la mitad de los casos de anemia en mujeres. Otras razones pueden incluir cosas como infecciones (como anquilostomiasis o malaria), problemas relacionados con el parto (como hemorragias fuertes) o la falta de otras vitaminas importantes como el ácido fólico o la vitamina B12. Incluso problemas como trastornos de tiroides o enfermedades renales crónicas pueden jugar un papel. Es importante saber que las causas de la anemia pueden variar según donde vivas y distintas etapas de tu vida.
¿Por qué importa la anemia durante el embarazo?
Cuando una mujer está embarazada, tener niveles bajos de hemoglobina puede causar problemas de salud serios tanto para ella como para su bebé. Por ejemplo, si una madre es anémica, podría enfrentarse a riesgos como hemorragias fuertes después de dar a luz o condiciones como la preeclampsia. El bebé también puede sufrir, con riesgos de bajo peso al nacer, parto prematuro o incluso mortinato. La gravedad de estos riesgos depende a menudo de cuán severa sea la anemia y cuándo ocurra durante el embarazo.
Curiosamente, tener demasiada hemoglobina también puede llevar a complicaciones durante el embarazo, aunque no hay una guía clara sobre qué es demasiado. Así que, el objetivo es encontrar un equilibrio.
Repensando lo que significa la anemia
Estudios recientes han sugerido que la forma en que diagnosticamos la anemia, especialmente durante y después del embarazo, podría necesitar un cambio. Por ejemplo, las pautas usadas hoy se establecieron basándose en información de países más ricos, lo que podría no reflejar la situación en países de ingresos bajos y medianos. Aunque la Organización Mundial de la Salud actualizó sus pautas en 2024, todavía hay preocupaciones sobre cómo se aplican estos estándares, especialmente en áreas donde condiciones o enfermedades diferentes son comunes.
El estudio ReMAPP: ¿Qué está pasando?
Para entender mejor la anemia en mujeres embarazadas, los investigadores han comenzado el estudio Redefiniendo la Anemia Materna en el Embarazo y el Postparto (ReMAPP). El objetivo es establecer pautas claras para diagnosticar la anemia durante el embarazo y en las seis semanas siguientes al parto, especialmente en países que enfrentan altas tasas de anemia.
El estudio se enfoca en tres objetivos principales:
-
Establecer umbrales de hemoglobina: El primer objetivo es determinar los niveles de hemoglobina específicos para cada trimestre de embarazo y el período inmediato después del parto que indican riesgos para la salud.
-
Encontrar límites de referencia: El segundo objetivo es establecer cómo son los niveles de hemoglobina saludables para las mujeres embarazadas, ayudando a identificar cualquier caso de anemia.
-
Entender las causas: Finalmente, el estudio pretende profundizar en las causas de la anemia en mujeres embarazadas en países específicos como Ghana, Kenia, Zambia, Pakistán e India.
¿Cómo está estructurado el estudio?
El estudio ReMAPP se está llevando a cabo en cinco países donde la anemia es común. Es parte de un proyecto más grande que busca evaluar los riesgos del embarazo y monitorear la salud de las madres y los bebés. Los investigadores inscribirán a aproximadamente 12,000 mujeres embarazadas en total para recopilar información durante algunos años.
¿Quién puede participar?
Para participar, las mujeres deben cumplir con ciertos criterios, como estar embarazadas, vivir en el área del estudio y tener menos de 45 años. También deben estar de acuerdo en quedarse en el área durante seis semanas después de dar a luz.
Una vez inscritas, las participantes se someterán a varias pruebas y procedimientos de monitoreo para rastrear los niveles de hemoglobina. Si cumplen con ciertos criterios de salud, pueden ser seleccionadas para un grupo especializado que se enfoca en mujeres que se consideran "clínicamente sanas".
Recolectando información
La recolección de datos es esencial en este estudio. Más allá de simples chequeos de salud, las mujeres proporcionarán muestras de sangre para pruebas. Se evaluarán varias veces durante el embarazo, así como poco después de dar a luz.
Importancia de los controles de calidad
Es crucial que el estudio obtenga resultados precisos. Cada sitio de investigación sigue pautas estrictas para mantener la calidad de las pruebas de laboratorio. Comprobaciones regulares asegurarán que todos estén en la misma sintonía y que los resultados sean confiables.
¿Por qué tantas participantes?
Los investigadores aimán incluir entre 1,650 a 2,000 participantes en cada sitio de estudio. Este gran tamaño de muestra es necesario para asegurar que los hallazgos puedan aplicarse a una población más amplia. La idea es recopilar suficientes datos para hacer conclusiones sólidas sobre la anemia y sus efectos.
Manteniendo a la gente informada
Las participantes tendrán voz en el estudio. Los investigadores trabajarán arduamente para limitar las molestias para las mujeres involucradas. Después de que el estudio concluya, los investigadores planean compartir los hallazgos con las participantes y la comunidad local, asegurándose de que todos se beneficien de lo que se aprendió.
Consideraciones éticas
El estudio se toma la ética en serio. Antes de comenzar, todos los documentos y procedimientos serán revisados para garantizar que cumplan con los estándares éticos. La privacidad de las participantes será protegida y aquellas con problemas de salud serán dirigidas a atención médica.
Un vistazo más cercano a los objetivos del estudio
Ahora, desglosamos nuevamente los tres objetivos principales, porque son clave para entender de qué trata realmente este estudio.
1. Establecer límites de decisión clínica de hemoglobina
El primer objetivo se centra en descubrir qué niveles de hemoglobina están realmente relacionados con resultados negativos para la salud durante el embarazo. Al analizar los datos, los investigadores pueden identificar niveles donde los riesgos comienzan a aumentar para las madres y los bebés.
2. Establecer límites de referencia para mujeres saludables
A continuación, los investigadores determinarán qué cuenta como niveles de hemoglobina saludables a lo largo del embarazo y en las semanas posteriores al parto. Esto ayudará a identificar a aquellos que están en riesgo de anemia antes de que se convierta en un problema mayor.
3. Analizar las causas de la anemia
Por último, los investigadores quieren arrojar luz sobre las causas de la anemia en mujeres embarazadas. Este paso ayudará a identificar factores específicos que contribuyen a la anemia en diferentes regiones, permitiendo intervenciones de salud mejor dirigidas.
¿Cómo ayudará esto?
El objetivo final de este estudio es mejorar el diagnóstico y tratamiento de la anemia en mujeres embarazadas. Al encontrar pautas más precisas y comprender las diversas causas de la anemia, los proveedores de salud pueden apoyar mejor a las mujeres durante el embarazo y después.
Conclusión: ¿Por qué esto es importante?
La anemia es un problema generalizado que afecta a muchos, especialmente a las mujeres embarazadas. Aunque es fácil pasar por alto, las consecuencias de la anemia pueden ser graves tanto para las mamás como para los bebés. El estudio ReMAPP tiene como objetivo cambiar la forma en que pensamos y tratamos esta preocupación de salud, con la esperanza de llevar a mejores resultados para las madres y sus hijos en todo el mundo.
Al recopilar esta información importante, los investigadores esperan crear pautas que se ajusten a todos, sin importar dónde vivan. ¿Y quién sabe? Con una mejor comprensión y tratamiento, algún día podríamos despedirnos de las preocupaciones por la anemia para siempre.
Título: Protocol for the Redefining Maternal Anemia in Pregnancy and Postpartum (ReMAPP) study: A multisite, international, population-based cohort study to establish global hemoglobin thresholds for maternal anemia
Resumen: BackgroundAnemia affects one in three pregnant women worldwide, with the greatest burden in South Asia and sub-Saharan Africa. During pregnancy, anemia has been linked to an increased risk of adverse maternal and neonatal health outcomes. Despite widespread recognition that anemia can complicate pregnancy, critical gaps persist in our understanding of the specific causes of maternal anemia and the cutoffs used to diagnose anemia in each trimester and in the postpartum period. Methods and analysisThe Redefining Maternal Anemia in Pregnancy and Postpartum (ReMAPP) study is a multisite, prospective, cohort study nested within the Pregnancy Risk, Infant Surveillance, and Measurement Alliance (PRISMA) Maternal and Newborn Health study. Research sites are located in Kenya, Ghana, Zambia, India, and Pakistan. Participants are up to 12,000 pregnant women who provide serial venous blood samples for hemoglobin assessment at five time points: at
Autores: Zahra Hoodbhoy, Aneeta Hotwani, Fyezah Jehan, Amna Khan, Imran Nisar, Nida Yazdani, Santosh Joseph Benjamin, Anne George Cherian, Venkata Raghava Mohan, Sunitha Varghese, Balakrishnan Vijayalekshmi, Blair J. Wylie, Leena Chatterjee, Arjun Dang, R Venketeshwar, Sasha G. Baumann, Christopher Mores, Qing Pan, Emily R. Smith, Christopher R. Sudfeld, Victor Akelo, □Winnie K. Mwebia, Kephas Otieno, Gregory Ouma, Harun Owuor, Joyce Were, Dennis Adu-Gyasi, Veronica Agyemang, Kwaku Poku Asante, Sam Newton, Charlotte Tawiah, Arun Singh Jadaun, Sarmila Mazumder, Neeraj Sharma, Lynda G. Ugwu, Amma Benneh-Akwasi Kuma, Bethany Freeman, Margaret P. Kasaro, Felistas M. Mbewe, Humphrey Mwape, Rachel S. Resop, M. Bridget Spelke
Última actualización: 2024-11-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.06.24316823
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.06.24316823.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.