El Juego Social de los Ratones
Explora las dinámicas de las jerarquías sociales de los ratones y la competencia.
Mao-Ting Hsu, Yumiko Akamine, Kiyoto Kurima, Kazumasa Z. Tanaka, Jeffery R. Wickens
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Por qué es Importante la Jerarquía Social?
- El Efecto Ganador-Perdedor
- ¿Cómo Establecen las Ratas Sus Jerarquías?
- El Papel del Cerebro en la Jerarquía Social
- El Papel de las Interneuronas colinérgicas
- Competencia y Clasificación Social
- La Prueba del Punto Cálido
- Los Efectos de los Compañeros de Jaula
- Cómo Juega un Papel el Peso
- Interneuronas Colinérgicas y Flexibilidad Comportamental
- Conclusión
- Fuente original
La Jerarquía social es una forma de entender cómo diferentes miembros de un grupo se clasifican entre sí. En términos simples, es como un orden de picoteo en un grupo de pájaros o una cadena de mando en una oficina. Tienes al jefe, a la gerencia media y a los becarios. Este ranking es común entre los animales sociales, incluidas las ratas, donde algunos individuos son dominantes, otros son intermedios y otros son subordinados.
¿Por qué es Importante la Jerarquía Social?
Tener una jerarquía social ayuda a los animales (incluidos los humanos) al hacer más fácil compartir recursos como comida y parejas. Mantiene las cosas organizadas, reduciendo conflictos sobre quién recibe qué. Por ejemplo, una rata dominante generalmente tiene prioridad en comida y parejas, mientras que la subordinada puede tener que esperar su turno. Este sistema ayuda a mantener la paz dentro del grupo y reduce las peleas constantes por recursos.
El Efecto Ganador-Perdedor
Un aspecto interesante de la jerarquía social es el efecto ganador-perdedor. Esta idea sugiere que cómo te va en un concurso influye en cómo actúas en futuros concursos. Si una rata gana una pelea, puede volverse más agresiva y lista para competir de nuevo. Por el contrario, si pierde, puede alejarse de futuras confrontaciones. Esto puede crear una estructura social flexible donde los rangos pueden cambiar según experiencias recientes.
¿Cómo Establecen las Ratas Sus Jerarquías?
Las ratas generalmente establecen sus rangos a través de competiciones, a menudo en tareas simples como encajar en un tubo. Cuando compiten, los ganadores obtienen un rango más alto. Los investigadores a menudo observan estas competiciones durante varios días para ver cuán estable se vuelve la jerarquía. Si una rata vence a otra repetidamente, asegurará una posición dominante, mientras que las otras ratas ajustan sus acciones en consecuencia.
El Papel del Cerebro en la Jerarquía Social
Curiosamente, el cerebro juega un papel importante en cómo se forman y mantienen estas jerarquías. Investigaciones han demostrado que ciertas áreas del cerebro, particularmente en el estriado, están involucradas en cómo las ratas experimentan victorias y derrotas. El estriado ayuda a procesar estas experiencias, influyendo en cómo responden las ratas en futuras situaciones sociales.
Interneuronas colinérgicas
El Papel de lasEntre las neuronas en el estriado, las interneuronas colinérgicas (ChIs) son protagonistas clave. Aunque representan solo un pequeño porcentaje del total de neuronas en el estriado, ayudan a regular cuán flexible es el cerebro cuando se trata de adaptarse a nuevas situaciones sociales. Si estas neuronas se dañan, puede cambiar cómo se comportan las ratas en competiciones sociales, particularmente en términos de su disposición para cambiar de rango después de ganar o perder.
Competencia y Clasificación Social
En experimentos, los investigadores someten a las ratas a una serie de competiciones para ver cómo sus rangos cambian según ganen o pierdan. Los estudios mostraron que cuando una rata dominante pierde contra un competidor de otra jaula, su estatus puede caer al regresar a casa. Por el contrario, las ratas subordinadas que tienen éxito contra sus contrapartes en otras jaulas a menudo suben de rango después.
La Prueba del Punto Cálido
Los investigadores también emplean una prueba de punto cálido como medida de dominancia. En esta prueba, las ratas compiten por un área cálida, muy parecido a cómo compiten por comida o parejas. El tiempo que pasan en el área cálida refleja su nivel de dominancia. Una rata que pasa más tiempo allí suele ser vista como más dominante dentro del grupo.
Los Efectos de los Compañeros de Jaula
La clasificación social no solo se ve afectada por las victorias y derrotas individuales, sino también por las actuaciones de sus compañeros de jaula. Si las ratas dominantes de una jaula pierden ante competidores, pueden regresar a casa y perder frente a compañeros de jaula de menor rango. Igualmente, si las ratas de menor rango ganan contra otras, pueden sentirse más seguras al enfrentar a sus antiguas parejas de rango superior.
Cómo Juega un Papel el Peso
Podrías pensar que las ratas más grandes se vuelven automáticamente dominantes por su tamaño. Sin embargo, los estudios muestran que el peso corporal no se correlaciona con el rango social en la mayoría de los casos. En cambio, el rendimiento pasado y la capacidad de adaptarse a situaciones sociales juegan un papel más crucial.
Interneuronas Colinérgicas y Flexibilidad Comportamental
Las interneuronas colinérgicas del estriado ayudan a facilitar la flexibilidad comportamental. Cuando están funcionando bien, permiten que las ratas adapten su comportamiento según nuevas experiencias. Si estas neuronas se dañan, las ratas dominantes enfrentan dificultades para ajustar sus estrategias, lo que a veces resulta en inestabilidad de rango en la jerarquía social.
Conclusión
En conclusión, las jerarquías sociales en las ratas son dinámicas y pueden cambiar según los resultados de Competencias pasadas. Estos cambios ocurren debido a las interacciones con otras ratas y los roles que juegan las neuronas en el cerebro. Entender estas relaciones brinda información no solo sobre el comportamiento de las ratas, sino también sobre las dinámicas sociales en los animales y quizás incluso en los humanos.
Así que, la próxima vez que veas una rata correteando, recuerda: ¡hay todo un juego social ocurriendo detrás de esos ojos brillantes! Pueden estar tramando su próximo movimiento en la eterna búsqueda de comida, parejas y, por supuesto, dominancia.
Título: Cholinergic interneurons of the dorsomedial striatum mediate winner-loser effects on social hierarchy dynamics in male mice.
Resumen: Cholinergic interneurons of the dorsomedial striatum may play a role in social hierarchy dynamics. A social hierarchy is an organization of individuals by rank that occurs in social animals. Establishing a new social hierarchy involves flexible behavior in deciding whether to be a winner or loser, experience of winning or losing, and stabilization of rank. The neural circuits underlying such flexible behavior have yet to be fully understood, but previous research indicates that cholinergic interneurons in the dorsomedial striatum play a role in behavioral flexibility. We used the dominance tube test to measure ranking within group housed mice, before and after between-cage competitions using the same test. We found that the experience of winning or losing against mice from different cages not only contributes to new social hierarchies among the competitors, but also causally influences the subsequent social hierarchy among their cage mates in the home cage - supporting the hypothesis of winner-loser effects on later social ranking. To test the hypothesis that cholinergic interneurons contribute to social hierarchy dynamics, we made a selective lesion of cholinergic interneurons in the dorsomedial striatum. The lesion did not prevent social hierarchy formation among pairs of similarly ranked individuals from different cages. However, it reduced the loser effect of external competition on the subsequent home-cage rankings in dominant mice. In light of these results we suggest that cholinergic interneurons in dorsomedial striatum increase the flexibility of social hierarchy dynamics. Significance statementThe effect of winning or losing a competition on subsequent ranking in mouse home cage social hierarchies was examined using the dominance tube test. We found that losing, when dominant mice were defeated by equally ranked mice from another cage, led to decreased social rank in their home cage. Conversely, winning by initially subordinate mice led to increased rank in the home cage social hierarchy. The loser effect on subsequent behavior in dominant mice was reduced after selective lesions of the cholinergic interneurons of the dorsomedial striatum. We suggest that losing might produce these effects by altering the activity of cholinergic interneurons, and thus modulating synaptic plasticity in neural circuits involved in flexible decision making and positive reinforcement.
Autores: Mao-Ting Hsu, Yumiko Akamine, Kiyoto Kurima, Kazumasa Z. Tanaka, Jeffery R. Wickens
Última actualización: 2024-12-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626719
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626719.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.