Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física # Relatividad general y cosmología cuántica

Perspectivas sobre el Cosmos: Viscosidad a Granel y Perturbaciones

Explorando la evolución del universo a través del gas de Chaplygin y la viscosidad a granel.

Albert Munyeshyaka, Praveen Kumar Dhankar, Joseph Ntahompagaze

― 7 minilectura


Perspectivas Cósmicas: Perspectivas Cósmicas: Viscosidad y Perturbaciones viscosidad a granel. gas de Chaplygin y efectos de Desenredando la historia cósmica con
Tabla de contenidos

El universo es un lugar inmenso que sigue creciendo cada segundo. Es como ver un globo inflarse, pero en una escala mucho más grande. Los científicos han descubierto que esta expansión se está acelerando, y tienen pruebas de diversas observaciones como supernovas y la radiación cósmica de fondo.

La historia habitual del universo se cuenta a través de un modelo llamado Materia Oscura Fría (CDM). Este modelo ayuda a explicar muchas cosas que vemos en el universo, como cómo se forman las galaxias y cómo surgieron los elementos ligeros. Pero, como muchas historias, tiene sus vacíos. Por ejemplo, no explica del todo por qué el universo se está expandiendo más rápido y qué es lo que compone la materia oscura y la energía oscura. Debido a estos huecos, los investigadores están buscando nuevas historias y modelos para llenar esos espacios.

Una de estas historias involucra algo llamado el modelo de gas Chaplygin. Piensa en el gas Chaplygin como un batido cósmico que mezcla la materia oscura y la energía oscura en una sola mezcla deliciosa. Este modelo viene en muchos sabores, como el gas Chaplygin original y otros con nombres elegantes.

Ahora, lo que queremos hacer es hablar sobre los efectos de algo llamado viscosidad volumétrica. Imagina que estás haciendo un batido, pero un poco demasiado de hielo lo hace espeso y difícil de mezclar. Eso es un poco como se comporta la viscosidad volumétrica en el universo. Juega un papel en ralentizar o acelerar las cosas cósmicas.

¿Qué Son las Perturbaciones?

A medida que nos acercamos al universo, vemos que todo no es tan suave y perfecto como nos gustaría pensar. Hay bultos, movimientos y otras irregularidades en la tela cósmica. Aquí es donde entran las perturbaciones. Se refieren a esos pequeños bultos o fluctuaciones que pueden crecer con el tiempo y llevar a la formación de galaxias y cúmulos.

Cuando agitamos un batido, los contenidos se mezclan y combinan. De manera similar, estas perturbaciones en el universo crecen e interactúan, llevando eventualmente a las grandes estructuras que observamos hoy, como galaxias y cúmulos de galaxias.

El Papel de la Viscosidad Volumétrica

La viscosidad volumétrica es una forma elegante de decir que algunos fluidos en el universo resisten cambios de forma o volumen. Es como intentar revolver una sopa espesa; la viscosidad (o grosor) hace que sea resistente al cambio. En cosmología, esta resistencia puede afectar cómo el polvo (piense en él como la versión del universo de las partículas) se comporta con el tiempo.

Cuando añadimos viscosidad volumétrica al gas Chaplygin, cambia la forma en que se comportan las densidades de materia y energía. Así que, al igual que esperarías que un batido espeso se sirva diferente a uno delgado, la adición de viscosidad volumétrica cambia el juego cósmico.

El Método de Estudio

Para entender cómo funciona todo esto, los científicos descomponen las ecuaciones que describen la expansión del universo y el comportamiento de estos fluidos. Usan diferentes técnicas matemáticas para analizar cómo cambian las cosas a lo largo del tiempo.

Variables de Gradiente

Piensa en estas variables como formas de medir cuán empinada es una colina mientras caminas. En cosmología, las variables de gradiente ayudan a los científicos a entender cómo cambian las densidades de energía en todo el universo.

En este estudio, los científicos establecieron una serie de ecuaciones que describen todo, desde la velocidad de expansión hasta cómo interactúan las densidades. Luego resuelven estas ecuaciones bajo diferentes condiciones para ver qué pasa, parecido a probar cómo diferentes ingredientes afectan el sabor de un batido.

Perturbaciones en el Límite de Longitud de Onda Larga

Ahora, centrémonos en lo que sucede con el límite de longitud de onda larga. Cuando los científicos hablan de longitudes de onda largas, se refieren a estructuras más grandes en el universo, como cúmulos de galaxias que se extienden por vastas áreas.

En este límite, las ecuaciones nos dicen cómo varía la densidad de energía con el tiempo. Imagínate viendo un video en cámara lenta de una ola que llega a la playa.

Universo Dominado por Polvo

En un universo dominado por polvo, o materia no luminosa, los científicos revisan cómo se comportan las densidades de energía. Plotean gráficos para visualizar cómo cambia la densidad de energía con el corrimiento al rojo, una medida de cuánto se ha expandido el universo. Los resultados muestran que las densidades de energía disminuyen a medida que el universo se expande, lo cual es como cómo un batido se diluye cuando le agregas más líquido.

Universo Dominado por Radiación

Por otro lado, cuando el universo está mayormente lleno de radiación (piensa en luz y calor), el comportamiento cambia. Aún así, al seguir las densidades de energía a lo largo del tiempo, los resultados nuevamente sugieren un patrón de dilución similar. Es como comprobar la consistencia de tanto una sopa caliente como un batido frío; ambos reaccionan de manera diferente, pero siguen siendo deliciosos.

Perturbaciones en el Límite de Longitud de Onda Corta

Cambiando de tema, veamos las longitudes de onda cortas. Aquí, nos enfocamos en estructuras más pequeñas y localizadas en el universo. Piensa en esto como examinar pequeñas burbujas en tu bebida burbujeante.

En un universo dominado por polvo, las longitudes de onda cortas revelan que las perturbaciones se comportan de manera bastante diferente que en el caso de longitudes de onda largas. Las pequeñas fluctuaciones se vuelven más pronunciadas. Es como notar burbujas pequeñas en una bebida carbonatada que podrían haberse pasado por alto al enfocarse en el panorama más grande.

Nuevamente en el Universo Dominado por Radiación

De manera similar, al lidiar con la radiación, las longitudes de onda cortas muestran un comportamiento distinto. En este escenario, las perturbaciones reflejan cómo cambia la densidad de energía a escalas más pequeñas.

Conclusiones y Discusiones

Al mirar todos los gráficos y cálculos, vemos un tema común. Ya sea que estemos observando longitudes de onda largas o cortas, y sin importar si estamos en un universo dominado por polvo o radiación, la densidad de energía tiende a disminuir con el corrimiento al rojo. Los resultados sugieren que, como un batido bien mezclado, el cosmos es suave pero aún está lleno de sabores y texturas interesantes.

Estos estudios ayudan a los científicos a entender cómo el universo forma grandes estructuras a lo largo del tiempo. Pueden usar esta información para armar el panorama más grande de la evolución cósmica.

En resumen, la interacción del gas Chaplygin modificado y la viscosidad volumétrica proporciona perspectivas intrigantes sobre la historia y formación cósmica. Como una receta cósmica, mediciones cuidadosas y ajustes pueden llevar a una mejor comprensión de la naturaleza en constante evolución del universo.

Así que la próxima vez que tomes un batido, recuerda: no es solo un bocadillo sabroso; ¡es mucho como el universo, lleno de sabores interactuantes y en movimiento que esperan ser entendidos!

Fuente original

Título: Perturbations with bulk viscosity in modified chaplygin gas cosmology

Resumen: In the present work, we investigate cosmological perturbations of viscous modified chaplygin gas model. Using 1 + 3 covariant formalism, we define covariant and gauge invariant gradient variables, which after the application of scalar decomposition and harmonic decomposition techniques together with redshift transformation method, provide the energy overdensity perturbation equations in redshift space, responsible for large scale structure formation. In order to analyse the effect of the viscous modified chaplygin gas model on matter overdensity contrast, we numerically solve the perturbation equations in both long and short wavelength limits. The numerical results show that the energy overdensity contrast decays with redshift. However, the perturbations which include amplitude effects due to the viscous modified chaplygin model do differ remarkably from those in the {\Lambda}CDM. In the absence of viscous modified chaplygin model, the results reduce to those of {\Lambda}CDM.

Autores: Albert Munyeshyaka, Praveen Kumar Dhankar, Joseph Ntahompagaze

Última actualización: 2024-11-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.11309

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.11309

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares