Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Neurociencia

Entendiendo la Confianza en las Decisiones en el Cerebro

Explora cómo la confianza afecta nuestras decisiones y el funcionamiento del cerebro.

Abdoreza Asadpour, KongFatt Wong-Lin

― 6 minilectura


Confianza en las Confianza en las Decisiones Desglosada moldea nuestras decisiones. Aprende cómo la actividad cerebral
Tabla de contenidos

La Confianza en la decisión es lo seguro que nos sentimos sobre las elecciones que hacemos según lo que vemos o percibimos. Por ejemplo, cuando estás jugando y te piden que elijas la respuesta correcta, tu confianza puede depender de lo clara que fue la pregunta o cuánto has practicado. El cerebro evalúa esta confianza internamente, como un juez evaluando una actuación.

El Papel del Cerebro en la Confianza en la Decisión

Nuestro cerebro es una red compleja que procesa información y influye en cuán confiados nos sentimos sobre nuestras decisiones. Diferentes partes del cerebro se activan durante este proceso, especialmente cuando miramos algo y necesitamos decidir rápido. Estas áreas del cerebro incluyen partes llamadas lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital. Trabajan juntas como un equipo en un proyecto, asegurando que todo funcione bien cuando hacemos juicios y evaluaciones.

Cómo la Confianza Afecta la Velocidad

Interesantemente, estudios han demostrado que cuanto más rápido tomamos decisiones, más seguros solemos estar sobre esas elecciones. Piénsalo: si has hecho algo cien veces, podrías ser muy rápido y seguro sobre el movimiento correcto, ¿no? Pero si te enfrentas a algo poco claro o complicado, vacilarás, lo que lleva a reacciones más lentas.

¿Qué Usamos para Medir Esto?

Los científicos utilizan diversas técnicas para estudiar la actividad cerebral. La Imágenes por Resonancia Magnética Funcional (fMRI) y la electroencefalografía (EEG) son dos herramientas principales que se usan para ver qué está haciendo el cerebro mientras tomamos decisiones. La fMRI nos permite ver qué partes del cerebro están activas, mientras que la EEG rastrea la electricidad que fluye a través del cerebro, dándonos una imagen en tiempo real de la actividad cerebral.

Explorando Conexiones Cerebrales

A los investigadores también les interesa cómo diferentes áreas del cerebro se conectan y comunican. Esta comunicación se puede visualizar como un mapa donde las carreteras que llevan a varios destinos representan caminos cerebrales. Entender cómo funcionan estas carreteras puede ayudar a explicar por qué ciertas decisiones son más fáciles que otras y cómo la confianza en esas decisiones se ve afectada.

Descubriendo los Circuitos Neurales

Al estudiar cómo funciona el cerebro en tiempo real, los científicos pueden descubrir caminos específicos que se utilizan para la toma de decisiones. Algunos son compartidos entre diferentes tipos de decisiones, mientras que otros pueden ser más especializados. Por ejemplo, el cerebro podría usar una ruta diferente cuando no estamos seguros sobre una elección que cuando estamos confiados.

El Experimento

En un estudio reciente, se pidió a los Participantes que evaluaran su nivel de confianza después de tomar decisiones sobre puntos en movimiento en una pantalla. Tenían que decidir hacia dónde se movían los puntos y luego informar cuán confiados estaban en su decisión. La tarea estaba diseñada de tal manera que los participantes generalmente acertaran alrededor del 75% de las respuestas correctas. Este estándar era para asegurar un desafío pero no hacer que fuera imposible tener éxito.

Analizando los Datos

Una vez que los participantes completaron sus tareas, los científicos analizaron qué áreas del cerebro se activaban durante la toma de decisiones. Descubrieron que diferentes áreas del cerebro se iluminaban dependiendo de si los participantes se sentían confiados o inseguros sobre sus elecciones. Esto sugirió que la confianza, de hecho, tiene una influencia significativa en cómo nuestros Cerebros procesan información y toman decisiones.

El Papel de la Velocidad

Un análisis adicional dividió los tiempos de reacción de los participantes en respuestas rápidas y lentas. Las respuestas rápidas generalmente indicaban niveles de confianza más altos, mientras que las respuestas más lentas a menudo sugerían dudas. Esta correlación entre velocidad y confianza ofrece una visión sobre cómo nuestros cerebros priorizan el procesamiento de información.

Resultados e Insights

El estudio encontró que la confianza y la velocidad en la toma de decisiones dependían de diferentes redes dentro del cerebro. Mientras que algunas áreas estaban activas durante ambas tareas, otras eran únicas para la velocidad o la confianza. Esto indica una interacción compleja dentro de las redes del cerebro, sugiriendo que, aunque pueden compartir algunos caminos, cada una tiene sus funciones especializadas.

Implicaciones para la Investigación Futura

Entender cómo funciona la confianza dentro del cerebro puede tener implicaciones en el mundo real. Puede ayudar en áreas como la educación, la salud mental e incluso en estrategias utilizadas por los atletas para mejorar su rendimiento. Si sabemos cómo construir confianza a través del entrenamiento o la práctica, podríamos mejorar las habilidades de toma de decisiones de las personas.

La Importancia de un Enfoque Multimodal

El estudio resalta que usar una combinación de técnicas como EEG y fMRI puede proporcionar una imagen más clara de cómo funcionan nuestros cerebros. Al investigar las capas más profundas del cerebro y diversas poblaciones cerebrales, los investigadores pueden entender mejor los mecanismos subyacentes de la confianza y la toma de decisiones.

Neurociencia: La Nueva Aventura

De alguna manera, estudiar el cerebro y sus dinámicas es un poco como embarcarse en una aventura. Cada hallazgo descubre un nuevo reino de información, llevando a descubrimientos fascinantes que pueden cambiar nuestra comprensión de nuestros comportamientos e interacciones. ¡Es la búsqueda científica definitiva, donde cada onda cerebral es una pista!

Conclusión

La confianza en la decisión es una parte crucial de cómo operamos diariamente. Al estudiar los mecanismos del cerebro, podemos apreciar mejor cómo funcionan estos procesos. Los hallazgos de la investigación reciente subrayan la necesidad de estudios más amplios, más participantes y enfoques más matizados para entender la actividad cerebral. Después de todo, cada decisión que tomamos, grande o pequeña, está influenciada por cuán confiados nos sentimos al respecto, y siempre hay más que aprender en este vasto campo de la neurociencia.

Fuente original

Título: Effective connectivity predicts distributed neural coding of perceptual decision confidence, uncertainty and speed

Resumen: Decision-making is often accompanied by a level of confidence regarding the accuracy of ones decision. Previous studies have indicated neural activity associated with perceptual decision confidence during sensory stimulus presentation. Choice-based reaction time (RT) has been suggested as an indirect but more objective measure of decision confidence - generally faster RT for higher confidence. However, it is unclear whether choice confidence and RT are mediated by distinct neural pathways, and whether their neural correlates are encoded nonlinearly. Within a perceptual decision-making task, we applied fMRI-informed EEG-based effective connectivity analysis via dynamic causal modelling (DCM) on event-related potentials and found the frontoparietal network for fast-vs-slow RT condition to be different from that of high-vs-low confidence rating condition. Furthermore, trial-by-trial DCM analysis predicted cortical layer-based, distributed and nonlinear coding of RT, confidence or uncertainty. Collectively, our study suggests that decision confidence and speed are instantiated by different dynamical networks distributed across cortical layers.

Autores: Abdoreza Asadpour, KongFatt Wong-Lin

Última actualización: 2024-12-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.09.584217

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.09.584217.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares