Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Bioingeniería

Revolucionando la Investigación del Corazón: Un Nuevo Amanecer

Descubre cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra manera de entender las enfermedades del corazón.

Meenakshi Suku, Jack F. Murphy, Sara Corbezzolo, Manus Biggs, Giancarlo Forte, Irene C. Turnbull, Kevin D. Costa, Lesley Forrester, Michael G Monaghan

― 8 minilectura


Células del corazón: Células del corazón: Nuevas ideas descubiertas estudiar enfermedades del corazón. Revelaron métodos innovadores para
Tabla de contenidos

Las enfermedades del corazón son un gran problema para la gente en todo el mundo. Afectan muchas vidas y son una de las principales causas de muerte. Las condiciones pueden variar desde latidos irregulares hasta insuficiencia cardíaca, y complican la vida de quienes son diagnosticados. Los científicos han estado tratando de entender mejor y curar estos problemas del corazón, pero los métodos tradicionales de investigación a menudo se han quedado cortos.

Métodos de Investigación Antiguos

Durante mucho tiempo, los investigadores usaron animales en experimentos para aprender sobre problemas cardíacos. Sin embargo, este método tiene sus fallos. La forma en que funciona un corazón humano es diferente de cómo funcionan los corazones de los animales. Las células de los animales proporcionan algunas ideas, pero no muestran todos los detalles que las células del corazón humano sí. Esto significa que muchos aspectos importantes podrían pasarse por alto.

Una Nueva Esperanza: Células Madre Pluripotentes Inducidas

Recientemente, ha surgido una nueva tecnología llamada células madre pluripotentes inducidas (iPSCs). ¡Esto es un cambio total! Los científicos toman células adultas y las reprograman para que actúen como células madre, que pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo, incluyendo células cardíacas. Esta técnica ha abierto oportunidades para estudiar células cardíacas humanas fuera del cuerpo.

Creando Modelos de Corazón

Con las iPSCs, los investigadores han comenzado a crear modelos de tejido cardíaco humano en el laboratorio. Prueban diferentes combinaciones de células y materiales para imitar cómo se comporta el corazón. Estos corazones hechos en el laboratorio pueden venir en varias formas, como pequeños grupos de células (organoides), dispositivos diminutos que simulan funciones del corazón (órgano-en-un-chip), o tejidos cardíacos más grandes.

Usando estos modelos, los científicos pueden estudiar cómo las células del corazón interactúan entre sí y cómo responden a diversas señales. La esperanza es que estos experimentos conduzcan a mejores tratamientos para enfermedades cardíacas.

Conoce a los Jugadores Estelares: Macrófagos y Cardiomiocitos

Dentro del corazón, hay un equipo de células que juegan roles cruciales. Dos jugadores importantes son los macrófagos y los cardiomiocitos. Vamos a desglosarlos:

Cardiomiocitos

Los cardiomiocitos son las células musculares del corazón. Ayudan al corazón a bombear sangre y llevar oxígeno a nuestros órganos. Estas células necesitan madurar adecuadamente para funcionar bien. Cuando no están completamente desarrolladas, el corazón no puede trabajar eficientemente.

Macrófagos

Los macrófagos son parte del sistema inmunológico y actúan como el equipo de limpieza del cuerpo. Ayudan a mantener el corazón sano al eliminar células dañadas y ayudar en la recuperación tras lesiones como un ataque al corazón. En el corazón, hay un tipo específico de macrófago llamado macrófagos residentes cardíacos (CRMs) que es abundante.

Por Qué Son Importantes

Ambos tipos de células son esenciales para la salud del corazón. Los cardiomiocitos necesitan estar en buena forma para bombear sangre, y los macrófagos necesitan estar listos para ayudar cuando las cosas van mal. Si queremos crear tejidos cardíacos que funcionen como un corazón real, necesitamos entender ambos tipos de células y cómo ayudarlas a prosperar.

El Desafío de Estudiar Macrófagos

A pesar de su importancia, estudiar los CRMs ha sido complicado. Muchos investigadores han tenido que depender de macrófagos que provienen de la sangre, que no replican muy bien los comportamientos de los CRMs. Sin embargo, ahora los científicos están investigando los macrófagos derivados de iPSC (iMacs) como un potencial boleto dorado.

iMacs: Los Nuevos Jugadores

Los iMacs se derivan de las iPSCs y se cree que comparten características con los CRMs encontrados en el corazón. Tienen el potencial de imitar mejor las funciones de estos macrófagos cardíacos que los macrófagos tradicionales derivados de la sangre.

Dándole a los iMacs una Ventaja Cardíaca

En la búsqueda de hacer que los iMacs sean más como los CRMs, los investigadores han probado varias estrategias. Decidieron exponer a los iMacs a señales especiales de los cardiomiocitos, ya sea a través de medios condicionados (el líquido alrededor de los cardiomiocitos que contiene varios factores de crecimiento) o cultivándolos juntos (creciéndolos uno al lado del otro).

El Experimento

Esto fue lo que hicieron: primero, los investigadores tomaron iMacs y cardiomiocitos y los juntaron. Observaron cómo los iMacs respondían a diversas señales de los cardiomiocitos. Notaron que los iMacs comenzaron a cambiar su comportamiento, pareciendo más como los CRMs en corazones sanos.

Resultados del Experimento

¡Los resultados fueron bastante iluminadores!

Cambios en los iMacs

Cuando se les trató con señales de cardiomiocitos, los iMacs mostraron cambios notables. Comenzaron a expresar diferentes marcadores que ayudan a identificarlos como verdaderos macrófagos residentes cardíacos. Incluso se volvieron menos reactivos a señales inflamatorias, mostrando que estaban más en sintonía con el ambiente pacífico del corazón.

La Reacción del Corazón

No solo cambiaron los iMacs, sino que los cardiomiocitos también se beneficiaron. La presencia de iMacs ayudó a los cardiomiocitos a crecer y madurar mejor de lo que lo harían por su cuenta. Se volvieron más alargados y mejoraron su capacidad para manejar el calcio, lo cual es vital para las contracciones del corazón.

Probando las Aguas: Estimulación Eléctrica

Para probar si podían llevar las células cardíacas aún más lejos, los investigadores decidieron usar estimulación eléctrica en sus modelos de corazón. Este proceso imita las señales eléctricas naturales que ocurren en un corazón sano, así que valía la pena intentar ver si eso promovería una maduración adicional en ambos, iMacs y cardiomiocitos.

Resultados de la Estimulación Eléctrica

Y claro, cuando aplicaron señales eléctricas, los cardiomiocitos maduraron aún más, mostrando contracciones más fuertes y características más adultas. Mientras tanto, los iMacs también mostraron comportamientos mejorados, reaccionando positivamente a la estimulación sin volverse demasiado agresivos o inflamatorios.

Creando Tejidos Cardíacos 3D Ingenierizados

Después de haber tenido éxito con los modelos 2D, los investigadores querían llevar las cosas un paso más allá. Se propusieron crear tejidos cardíacos ingenierizados en 3D (ECTs) usando iMacs y cardiomiocitos. Con los ECTs, la esperanza era crear un modelo que imitara mejor el corazón real.

El Proceso

Los investigadores mezclaron iMacs y cardiomiocitos con geles especiales para crear una estructura similar a gel, permitiendo que las células crecieran juntas en un espacio 3D. Este montaje es crucial porque permite un mejor contacto y comunicación celular, que son clave para un funcionamiento saludable del tejido.

El Resultado

Los tejidos ingenierizados con iMacs exhibieron una mejor alineación y estructura en comparación con aquellos sin. También fueron mejores para latir al unísono, lo cual es esencial para un corazón funcional. En otras palabras, la adición de iMacs no solo creó un tejido más robusto, sino que también mejoró su función.

Mirando Hacia Adelante: El Futuro de la Investigación Cardiaca

Este estudio allana el camino para una mejor comprensión y modelado de las células cardíacas, especialmente en cómo manejar y tratar las enfermedades del corazón. Usando la tecnología de iPSC, los investigadores pueden estudiar células cardíacas humanas directamente, lo que lleva a terapias más efectivas. Además, la integración de diferentes tipos de células, como iMacs, puede proporcionar información sobre la compleja interacción entre varias células en el corazón.

La Gran Imagen

En última instancia, el objetivo es crear modelos cardíacos que puedan usarse para pruebas de medicamentos, estudiar mecanismos de enfermedades, y eventualmente ayudar a regenerar tejidos cardíacos dañados. Con este conocimiento, la esperanza es ofrecer a los pacientes mejores opciones de tratamiento y mejorar los resultados para aquellos con enfermedades cardíacas.

Conclusión: Un Viaje de Corazón

En la búsqueda por entender las enfermedades del corazón y mejorar tratamientos, este estudio resalta el potencial de usar células derivadas de iPSC. Al unir macrófagos y cardiomiocitos, los científicos han dado pasos hacia la creación de un modelo de corazón funcional. Esta investigación no solo ofrece una nueva esperanza para entender la salud del corazón, sino que también proporciona una mirada emocionante al futuro de la medicina regenerativa.

En resumen, el corazón sigue latiendo, y con estos nuevos métodos y modelos, los investigadores son optimistas de que pueden mantenerlo bombeando por muchos años más. ¡Gracias por unirte a este viaje en el mundo de las células del corazón! ¿Quién diría que estudiar el corazón podría ser tan emocionante?

Fuente original

Título: Synergistic generation of cardiac resident-like macrophages and cardiomyocyte maturation in tissue engineered platforms

Resumen: Cardiovascular disease stands as the leading cause of death globally, claiming approximately 19million lives in 2020. On the contrary, the development of cardiovascular drugs is experiencing a decline, largely due to the bottleneck in understanding the pathophysiology of various heart diseases and assessing the effects of drugs on healthy human hearts. The development of induced pluripotent stem cell (iPSC) technology and the availability of cardiac cell types in vitro, has resulted in a surge in efforts to fabricate human cardiac models for disease modelling and drug discovery applications. Although numerous attempts evidence successful fabrication of 3 dimensional (3D) engineered heart tissues, the innate immune cell population of the myocardium - particularly cardiac macrophages, was until recently, overlooke. With increasing appreciation of the interactions between cardiomyocytes and macrophages in the myocardium, in this work, isogenic populations of cardiac resident-like macrophages and cardiomyocytes were generated using iPSCs, to understand the interactions between the two cell types in both 2D and 3D settings, and subjected to electric stimulation. After characterizing iPSC-derived macrophages (iMacs) and iPSC-derived cardiomyocytes (iCMs) in depth, the conditioning of iMacs to align to a cardiac resident macrophage-like phenotype in the presence of iCMs in 2D culture was explored. In co-culture with iCMs, iMacs upregulated known genes expressed by cardiac resident macrophages. Additionally, in co-culture with iMacs, iCMs displayed an elongated morphology, improved calcium function and an increase in known maturation genes such as the ratio between MYH7 and MYH6 as well as SERCA2. In a 2D setting, iMacs showed the ability to electrically couple with iCMs and facilitate synchronous beating in iCM cultures. The 2D characterisation was translated into an engineered cardiac tissue model, wherein, improvement in tissue characteristics in the presence of iMacs was demonstrated in terms of increased cell alignment, enhanced cardiomyocyte elongation, physiologically relevant beat rates and improved tissue compaction. Taken together, these findings may open new avenues to use iMacs in engineered cardiac tissue models, not only as an innate immune cell source, but also as a support cell type to improve cardiomyocyte function and maturation.

Autores: Meenakshi Suku, Jack F. Murphy, Sara Corbezzolo, Manus Biggs, Giancarlo Forte, Irene C. Turnbull, Kevin D. Costa, Lesley Forrester, Michael G Monaghan

Última actualización: 2024-12-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626684

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626684.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares