Dentro de la Corteza Visual: Neuronas en Acción
Descubre cómo las neuronas en la corteza visual responden a diferentes estímulos.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Lo Básico de la Actividad Neuronal
- Interacciones Entre Neuronas
- Diferentes Estímulos Visuales y Sus Efectos
- Actividad Neuronal Espontánea
- Factores que Influyen en la Predictibilidad Neuronal
- El Rol de la Mezcla y la Impredecibilidad
- Dinámicas Temporales en la Actividad Neuronal
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El córtex visual es una parte vital del cerebro que procesa lo que vemos. Contiene Neuronas que responden a la luz y a Estímulos visuales. A los científicos les interesa saber cómo funcionan estas neuronas, especialmente cómo reaccionan a diferentes imágenes o escenas. En los últimos años, los investigadores han mirado de cerca cómo el córtex visual reacciona tanto a la entrada visual como a otros factores, como el movimiento o la atención.
Actividad Neuronal
Lo Básico de laLas neuronas son las células de comunicación del cerebro. Se envían señales entre sí usando impulsos eléctricos. Cuando una neurona recibe una entrada, puede "disparar" o enviar una señal a otras neuronas. Este disparo está influenciado por muchos factores, incluyendo el tipo de estímulo visual presentado y el estado del animal (como si está en movimiento o quieto).
Cuando los científicos estudian la actividad de estas neuronas, a menudo miden las respuestas promedio a lo largo del tiempo. Eso significa que observan cómo las neuronas responden cuando se les muestra la misma imagen varias veces. La tasa de disparo promedio da una idea, pero no captura todos los detalles de cómo reaccionan las neuronas en cada instancia individual.
Variabilidad de Prueba a Prueba
Las neuronas no solo disparan en respuesta a estímulos externos; también pueden mostrar actividad espontánea, lo que significa que pueden disparar incluso cuando no hay entrada visual. Este disparo espontáneo puede añadir ruido a las mediciones, haciendo que sea complicado averiguar qué está pasando. Por ejemplo, si una neurona dispara al ver una imagen y también dispara sin razón, ¿cómo saben los científicos qué causa cada disparo?
Los investigadores han encontrado que en algunos animales, incluyendo ratones, las neuronas en el córtex visual responden significativamente a cosas que no son solo visuales. Esto incluye movimientos o incluso expectativas del animal.
El Rol del Movimiento y la Atención
El movimiento puede afectar cuán bien las neuronas responden a estímulos visuales. Si un ratón está en movimiento mientras mira una imagen, sus neuronas podrían disparar más que si está quieto. Esta relación muestra que las neuronas no solo reaccionan a la imagen, sino también a las acciones del ratón.
La atención también juega un papel importante. Si un animal está prestando atención a un estímulo, sus neuronas podrían responder de manera diferente que si está distraído. Entender cómo la atención y el movimiento influyen en el disparo neuronal puede ayudar a los científicos a aprender más sobre el complejo sistema de procesamiento del cerebro.
Interacciones Entre Neuronas
Las neuronas no trabajan solas. Interactúan con otras neuronas tanto dentro de la misma capa como entre diferentes capas. En el córtex visual, hay varias capas, y cada capa juega un papel distinto en el procesamiento de la información visual.
Interacciones entre Capas
Hay varias capas en el córtex visual, y no están apiladas una sobre la otra sin conexión. Las neuronas en una capa pueden influir en la actividad de neuronas en otra capa. Por ejemplo, los investigadores han encontrado que la actividad en una capa puede predecir la actividad en una capa más alta.
Esto significa que si las neuronas en la capa 4 del córtex visual están disparando, podría ayudar a predecir cómo responderán las neuronas en la capa 2/3. Los científicos pueden usar modelos matemáticos para verificar estas relaciones predictivas.
Conexiones Interáreas
Además de las interacciones entre capas, también hay conexiones entre diferentes áreas del córtex visual. Por ejemplo, las neuronas en el área V1 (el área visual primaria) pueden influir en las neuronas en el área V4. Cuando los científicos estudian estas conexiones, pueden ver cómo fluye la información a través del sistema visual.
Curiosamente, los investigadores han notado que predecir la actividad suele ser más efectivo en una dirección que en la otra. Por ejemplo, las neuronas de V1 pueden proporcionar una visión más clara sobre la actividad de las neuronas de V4 que al revés.
Diferentes Estímulos Visuales y Sus Efectos
No todos los estímulos visuales son iguales. El tipo de imagen presentada puede afectar significativamente cómo responden las neuronas. Los investigadores suelen usar varios tipos de imágenes para ver cómo estas diferencias se manifiestan en la actividad neuronal.
Rejillas en Movimiento vs. Imágenes Naturales
En estudios con ratones, los investigadores han comparado las respuestas a líneas en movimiento (rejillas) e imágenes naturales. Han encontrado que las neuronas responden mejor a ciertos tipos de estímulos. Por ejemplo, las neuronas en la capa 4 pueden ser mejores para predecir la actividad de la capa 2/3 cuando se les presentan rejillas en movimiento en comparación con imágenes naturales.
Cuando se utilizan diferentes tipos de estímulos, la capacidad de predecir la respuesta de un área a otra puede cambiar. Por ejemplo, las neuronas pueden trabajar juntas de manera más efectiva al analizar un patrón de tablero de ajedrez que al ver una imagen más compleja.
La Importancia del Contexto
El contexto en el que se presentan los estímulos visuales impacta cómo funcionan las neuronas. Por ejemplo, si un animal está alerta y concentrado, las respuestas neuronales diferirán de cuando está distraído o somnoliento. Los investigadores han encontrado que la actividad neuronal aún puede preverse incluso en ausencia de estímulos visuales, destacando la capacidad del cerebro para procesar información incluso cuando no está directamente estimulado.
Actividad Neuronal Espontánea
Incluso cuando no hay entrada visual, las neuronas pueden generar actividad. Este disparo espontáneo puede complicar el estudio de las respuestas neuronales, pero también hacerlo interesante.
Predictibilidad en la Actividad Espontánea
Los investigadores han determinado que la predictibilidad aún existe durante la actividad espontánea. Esto significa que las neuronas aún pueden influenciarse entre sí y seguir ciertos patrones incluso cuando no hay señales visuales claras.
Por ejemplo, mientras estudiaban la actividad espontánea, los científicos notaron que ciertos grupos de neuronas mostraban relaciones predictivas fuertes, sugiriendo que la conectividad y la actividad dependen de más que solo la entrada visual.
Factores que Influyen en la Predictibilidad Neuronal
Varios factores clave influyen en cuán bien un área puede predecir la actividad en otra. Estos incluyen la calidad de la señal, la consistencia de las neuronas y la superposición de campos receptivos.
Calidad de la Señal y Consistencia
Las neuronas con mejor calidad de señal (lo que significa que disparan con un patrón claro y consistente) son a menudo más fáciles de predecir. Si una neurona muestra una fuerte relación con otra neurona, aumenta las posibilidades de que pueda predecir efectivamente la actividad de esa neurona.
La consistencia también importa. Si una neurona responde consistentemente al mismo estímulo, es más predecible en comparación con una que tiene respuestas dispersas. Los investigadores utilizan varios métricas para cuantificar esta consistencia y predictibilidad.
Superposición de Campos Receptivos
Cuando las neuronas comparten campos receptivos, o el área donde responden a estímulos, puede crear un vínculo más fuerte entre sus actividades. Las neuronas con campos receptivos superpuestos tienden a tener mejores habilidades predictivas que aquellas sin esta superposición. Esto podría deberse a entradas compartidas o una conectividad más fuerte entre esas neuronas.
El Rol de la Mezcla y la Impredecibilidad
En sus estudios, los investigadores han mezclado ensayos para examinar cómo cambia la predictibilidad. Al mezclar el orden de las presentaciones de estímulos, los científicos buscan entender cuánta de la actividad neuronal está realmente relacionada con las entradas visuales en lugar de factores espontáneos.
Mezcla de Ensayos
Cuando los científicos mezclan ensayos, a menudo notan una disminución en la predictibilidad, mostrando que parte de la actividad es realmente impulsada por el estímulo que se está observando. Esto implica que, aunque pueda haber un nivel base de actividad, la entrada visual específica puede mejorar significativamente la predictibilidad de las respuestas neuronales.
Dinámicas Temporales en la Actividad Neuronal
Otro aspecto importante al estudiar la actividad neuronal es el tiempo. El momento del disparo neuronal puede ser crítico para comprender cómo fluye la información a través del córtex visual.
Retrasos de Tiempo en las Respuestas Neuronales
Las neuronas en diferentes áreas pueden no responder simultáneamente. Cuando hay un retraso en la respuesta de una área a otra, puede afectar la predicción. Los investigadores han encontrado que al tener en cuenta estos desfases de tiempo durante las predicciones, pueden mejorar la precisión de sus modelos.
Tiempo de Respuesta Temprana
Durante los momentos iniciales de los estímulos visuales, las neuronas pueden mostrar diferencias significativas en el tiempo. Algunas neuronas pueden responder mucho más rápido que otras, lo que puede influir en cuán bien predicen la actividad entre ellas. Los científicos han experimentado ajustando el tiempo de las predicciones para obtener una visión más clara de estos patrones de respuesta temprana.
Conclusión
El estudio de la actividad neuronal en el córtex visual es una tarea compleja pero cautivadora. Al examinar cómo las neuronas interactúan entre sí, tanto en respuesta a estímulos como durante el disparo espontáneo, los investigadores están obteniendo información valiosa sobre el procesamiento del cerebro.
A través de un análisis cuidadoso de la predictibilidad, las influencias del movimiento y los efectos de varios estímulos, los científicos están armando el intrincado rompecabezas del procesamiento visual. Así como en un gran esfuerzo en equipo, entender cómo un área del cerebro influye en otra lleva a una imagen más completa de cómo vemos e interpretamos el mundo que nos rodea.
El fascinante mundo de las interacciones neuronales no solo ayuda a la comprensión científica, sino que también abre puertas a aplicaciones potenciales, como mejorar tratamientos para trastornos del procesamiento visual. A medida que la investigación sigue evolucionando, nuestra apreciación de la complejidad del cerebro solo crece, recordándonos que siempre hay más por aprender sobre este increíble órgano. Así que, la próxima vez que veas algo, recuerda que hay un equipo de neuronas trabajando duro detrás de escena.
Título: Trial-by-trial inter-areal interactions in visual cortex in the presence or absence of visual stimulation
Resumen: State-of-the-art computational models of vision largely focus on fitting trial-averaged spike counts to visual stimuli using overparameterized neural networks. However, a computational model of the visual cortex should predict the dynamic responses of neurons in single trials across different experimental conditions. In this study, we investigated trial-by-trial inter-areal interactions in the visual cortex by predicting neuronal activity in one area based on activity in another, distinguishing between stimulus-driven and non-stimulus-driven shared variability. We analyzed two datasets: calcium imaging from mouse V1 layers 2/3 and 4, and extracellular neurophysiological recordings from macaque V1 and V4. Our results show that neuronal activity can be predicted bidirectionally between L2/3 and L4 in mice, and between V1 and V4 in macaques, with the latter interaction exhibiting directional asymmetry. The predictability of neuronal responses varied with the type of visual stimulus, yet responses could also be predicted in the absence of visual stimulation. In mice, we observed a bimodal distribution of neurons, with some neurons primarily driven by visual inputs and others showing predictable activity during spontaneous activity despite lacking consistent visually evoked responses. Predictability also depended on intrinsic neuronal properties, receptive field overlap, and the relative timing of activity across areas. Our findings highlight the presence of both stimulus- and non-stimulus-related components in interactions between visual areas across diverse contexts and underscore the importance of non-visual shared variability between visual regions in both mice and macaques.
Autores: Dianna Hidalgo, Giorgia Dellaferrera, Will Xiao, Maria Papadopouli, Stelios Smirnakis, Gabriel Kreiman
Última actualización: 2024-12-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.626981
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.626981.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.