Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Microbiología

La amenaza oculta de las gotas

Aprende cómo las gotitas esparcen gérmenes y afectan la salud.

Amey Nitin Agharkar, Dipasree Hajra, Kush Kumar Dewangan, Durbar Roy, Dipshikha Chakravortty, Saptarshi Basu

― 8 minilectura


Gotas: Portadores Gotas: Portadores Silenciosos de Germenes de infección; aprende cómo. Las gotitas representan serios riesgos
Tabla de contenidos

Las gotas son pequeñas partículas de líquido que pueden llevar gérmenes. Cuando alguien tose, estornuda o incluso habla, estas gotas se lanzan al aire y pueden viajar a otras personas. Así es como se propagan las enfermedades respiratorias, como la gripe y la neumonía. Saber cómo se comportan estas gotas puede ayudarnos a entender cómo prevenir infecciones y mantener a la gente sana.

Cómo Funcionan las Gotas

Modos de Transmisión

Las gotas pueden entrar al aire de cuatro maneras principales:

  1. Contacto Directo: Esto pasa cuando le das la mano a alguien que tiene gérmenes.
  2. Contacto Indirecto: Si hay gérmenes en una superficie (como un pomo de puerta) y lo tocas, podrías recoger los gérmenes.
  3. Gotas Grandes: Estas son gotas que caen rápido al suelo después de ser expulsadas.
  4. Aerosoles Finos: Estas son gotas más pequeñas que pueden permanecer en el aire por más tiempo.

Vida de una Gota

Cuando las gotas se liberan al aire, comienzan con un tamaño determinado y pueden cambiar con el tiempo. Algunas gotas se evaporan rápido, mientras que otras pueden quedarse más tiempo antes de caer o evaporarse por completo. Las gotas grandes tienden a aterrizar rápido, mientras que las más pequeñas pueden flotar, facilitando que propaguen gérmenes.

Por Qué Nos Importan las Gotas

Las infecciones causadas por gotas son un gran problema. Pueden enfermar a muchas personas e incluso llevar a la muerte. Algunos gérmenes comunes que se propagan a través de gotas incluyen:

  • Streptococcus pneumoniae: Conocido por causar neumonía.
  • Staphylococcus aureus: Puede causar infecciones graves en la piel.
  • Klebsiella Pneumoniae: Frecuentemente causa infecciones en hospitales, especialmente en pacientes con sistemas inmunitarios débiles.

Estos gérmenes pueden propagarse no solo por tos, sino también a través de superficies e incluso compartiendo el aire en la misma habitación.

La Importancia de la Humedad

La humedad, que es la cantidad de vapor de agua en el aire, juega un rol enorme en cómo se comportan las gotas.

Alta vs. Baja Humedad

  • Alta Humedad: Las gotas tienden a mantenerse más grandes y pueden evaporarse más lentamente. Esto puede permitirles llevar gérmenes por más tiempo.
  • Baja Humedad: Las gotas se evaporan rápido, lo que podría significar menos tiempo para que los gérmenes se propaguen.

Las gotas en un ambiente húmedo permiten que las bacterias sobrevivan más tiempo, aumentando la probabilidad de que alguien se contagie si está cerca.

Estudio de Gotas

Configuración del Experimento

Para aprender más sobre cómo las gotas transmiten gérmenes, los investigadores estudiaron la evaporación de gotas en diferentes niveles de humedad. Usaron un sistema especial que podía suspender gotas en el aire sin tocar nada. De esta manera, pudieron ver cómo se evaporaban las gotas y cuántos gérmenes sobrevivían.

El Rol de las Bacterias

Las bacterias son organismos vivos diminutos que se pueden encontrar en todas partes. Algunas bacterias son buenas para nosotros, mientras que otras pueden enfermarnos. En esta investigación, observaron un tipo de bacteria llamada Klebsiella pneumoniae, que puede causar infecciones graves. Vieron cómo sobrevivían estos gérmenes en gotas en diversas condiciones.

Dinámica de Evaporación

A medida que las gotas se evaporan, el ambiente cuenta una historia sobre lo que les sucede a las bacterias dentro de ellas. Con temperaturas más altas y menor humedad, las gotas pueden secarse rápido, lo que puede estresar a las bacterias y reducir sus oportunidades de supervivencia.

Los investigadores aprendieron que las gotas recogidas de alta humedad no solo retuvieron más humedad, sino que también permitieron que más bacterias prosperaran. Cuando las gotas se evaporaron, las bacterias también cambiaron, llevando a diferentes comportamientos y supervivencia en el aire.

Efectos de las Etapas de Evaporación

Durante la evaporación, los investigadores observaron múltiples etapas. Aquí está cómo lo desglosaron:

  1. Etapa Inicial: Justo después de que se forman las gotas, son las más grandes y llenas de gérmenes.
  2. Etapa de Evaporación: Con el tiempo, las gotas pierden agua y se vuelven más pequeñas. Esto puede cambiar cuántos gérmenes hay en ellas.
  3. Estado Final: Eventualmente, las gotas pueden caer a la superficie o evaporarse totalmente.

Esta etapa es crítica porque ayuda a los científicos a entender la "historia de vida" de la gota y cuántos gérmenes podrían seguir vivos cuando aterricen.

Supervivencia Bacteriana

Para probar cuántas bacterias sobrevivieron bajo diferentes condiciones, los investigadores dejaron que las gotas se evaporaran en baja y alta humedad y luego comprobaron cuántas bacterias quedaban. Encontraron que:

  • Alta Humedad: Más gérmenes sobrevivieron y se multiplicaron.
  • Baja Humedad: Menos gérmenes sobrevivieron debido a la evaporación más rápida y el estrés por deshidratación.

El Rol de las Superficies

Cuando las gotas aterrizan en superficies, pueden quedarse allí o evaporarse. La forma en que se evaporan puede impactar cómo se propagan los gérmenes. Por ejemplo, si una gota aterriza en una mesa y se seca, puede dejar atrás bacterias que podrían ser recogidas por otra persona que toque el mismo lugar.

El Poder de la Microscopía

Para aprender más sobre cómo actúan los gérmenes en las gotas, los científicos usaron microscopios potentes. Estas herramientas les permitieron ver cómo se movían y cambiaban las bacterias una vez que estaban dentro de una gota. Los investigadores utilizaron diferentes tipos de técnicas de imagen para capturar imágenes de las bacterias y estructuras de las gotas.

Microscopía Confocal

Una técnica se llama microscopía confocal, que ayuda a crear imágenes detalladas de las bacterias en las gotas. Usando esto, los científicos pudieron ver cuántas bacterias estaban presentes en los bordes frente al centro de la gota. Esto es importante porque la distribución de las bacterias puede influir en cuán infecciosa es una gota.

Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

Otra técnica es la SEM, que proporciona una mirada más cercana a la estructura de las bacterias y ayuda a identificar cómo se agrupan. Los científicos observaron diferencias en las estructuras a varios niveles de humedad, lo que afectó cómo sobrevivieron las bacterias.

El Rol de las Células Humanas

Los investigadores también probaron cómo estas bacterias interactuaban con células humanas. Usaron un tipo de célula pulmonar llamada A549 para ver qué tan bien las bacterias podían infectar células después de estar en gotas. Los resultados mostraron que:

  • Bacterias de Alta Humedad: Podían infectar células pulmonares mejor que las de baja humedad.
  • Crecimiento Bacteriano: Las bacterias podían replicarse más eficientemente en condiciones de alta humedad debido a menos estrés por deshidratación.

Este hallazgo fue significativo, ya que confirmó que los factores ambientales podían influir en la gravedad de las infecciones.

El Impacto de las Especies Reactivas de Oxígeno

Una parte importante de cómo las células responden a las bacterias involucra algo llamado especies reactivas de oxígeno (ROS). Estas son moléculas que pueden causar daño. Los investigadores encontraron que cuando las bacterias estaban en gotas de baja humedad, producían más ROS, lo que puede dañar a las bacterias y reducir sus posibilidades de supervivencia.

Las condiciones de alta humedad redujeron la producción de ROS, permitiendo que las bacterias prosperaran más tiempo. Esto resalta la importancia de mantener las gotas húmedas para asegurar que las bacterias puedan sobrevivir y posiblemente llevar a más infecciones.

Resumen e Implicaciones

Entender el comportamiento de las gotas es crucial para prevenir enfermedades. Los investigadores aprendieron que:

  • Las gotas en un ambiente húmedo son más propensas a llevar bacterias vivas.
  • El modo de evaporación (cómo se secan las gotas) afecta significativamente cuántos gérmenes sobreviven.
  • Las bacterias son más propensas a infectar células humanas cuando provienen de gotas húmedas.

Este conocimiento puede ayudar a mejorar las guías de salud pública sobre cómo prevenir enfermedades respiratorias. Con medidas simples, como mantener la humedad en interiores, podemos reducir la propagación bacteriana y las tasas de infección.

Conclusión

En la lucha contra las infecciones respiratorias, las gotas son nuestros enemigos invisibles. Al estudiarlas de cerca, obtenemos información valiosa que puede protegernos de enfermedades. Así que la próxima vez que pienses en estornudar, considera a dónde podría ir esa gota y cuántos gérmenes podrían venir con ella.

Fuente original

Título: Evaporation and pathogenesis of levitated bacteria-laden surrogate respiratory fluid droplets: At different relative humidity and evaporation stages

Resumen: HypothesisAerosols are the principal cause of airborne infections and respiratory diseases. Droplets ejected from the host can evaporate and form a precipitate in the air (aerosol mode), or evaporate for some time, and fall on the ground (mixed mode) or directly fall on the ground and evaporate as sessile mode. Different evaporation modes, stages of evaporation and the relative humidity (RH) conditions affect the survival and infectivity of the bacteria in the precipitate. ExperimentsWe have investigated three droplet diameter reduction ratio-based stages of evaporation of a bacteria-laden levitated droplet at two different RH settings and evaporation modes (aerosol and mixed) mimicking real-life scenarios. The low RH condition mimics evaporation in arid regions. e.g., Delhi and the high RH conditions imitate cold areas like London. The study analyses the mass transport, micro-characterizes the samples, and investigates the survival and infectivity of bacteria in the sample. FindingsThe bacteria survive more in the high RH condition than in the low RH condition for all diameter reduction ratio-based stages and modes of evaporation. For the aerosol mode, at a fixed RH condition, the evaporation time plays a vital role as the bacteria in early-stage partially dried samples are more viable than the full precipitate. The evaporation rate, and the generation of reactive oxygen species (ROS) cause a remarkable difference in the viability and infectivity of the bacterial samples. Therefore, our findings report that the evaporation history of an infected droplet is an indispensable factor in determining bacterial viability and subsequent infectivity.

Autores: Amey Nitin Agharkar, Dipasree Hajra, Kush Kumar Dewangan, Durbar Roy, Dipshikha Chakravortty, Saptarshi Basu

Última actualización: 2024-12-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.11.628080

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.11.628080.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares