Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Inmunología

Vacunas: Desentrañando la Respuesta Inmunitaria

Los científicos están estudiando las respuestas inmunitarias para crear mejores vacunas.

Kirsten Browne-Cole, Kyrin R. Hanning, Kevin Beijerling, Meghan Rousseau, Jacelyn Loh, William Kelton

― 7 minilectura


Descifrando la Descifrando la Efectividad de las Vacunas anticuerpos para mejores vacunas. conocimientos sobre las respuestas de La investigación revela nuevos
Tabla de contenidos

Las vacunas son como un campamento de entrenamiento para nuestro sistema inmunológico. Le enseñan a nuestros cuerpos a reconocer y luchar contra los gérmenes. Cuando nos vacunamos, nuestro sistema inmune se activa, produciendo unas células especiales llamadas Células B y T. Estas células ayudan a crear una defensa contra patógenos específicos, que son los villanos que pueden enfermarnos. Cuanto mejor funcionen estas células, más fuerte será nuestra protección.

El Papel de los Anticuerpos en la Vacunación

Los anticuerpos son proteínas producidas por las células B. Se adhieren a los patógenos para ayudar a marcarlos para su destrucción. Hay dos tipos de regiones en los patógenos que los anticuerpos pueden atacar: Epítopos lineales y conformacionales. Los epítopos lineales son como una línea recta de letras, mientras que los epítopos conformacionales son como un desorden de letras que cambian de forma cuando la proteína se pliega. Entender dónde se adhieren estas proteínas juguetonas puede ayudar a los científicos a diseñar mejores vacunas.

Respuesta de Anticuerpos y Efectividad de la Vacuna

Una vacuna exitosa provoca una respuesta inmune fuerte y duradera, especialmente de las células B y T. Las Células T reconocen fragmentos del patógeno presentados por otras células a través de un proceso de ayuda. Los anticuerpos, por otro lado, pueden unirse directamente al patógeno. Al saber cómo los anticuerpos reconocen partes de un virus o bacteria, los científicos pueden crear vacunas que fomenten respuestas inmunitarias fuertes dirigidas a áreas específicas, a menudo referidas como epítopos neutralizantes.

Herramientas para Entender las Respuestas de Anticuerpos

Los científicos tienen herramientas para estudiar estas respuestas inmunitarias. Usan técnicas de laboratorio de alta velocidad para examinar qué tan bien funcionan las vacunas. Un método popular utiliza algo llamado "phage display", que permite a los investigadores presentar varios fragmentos pequeños de un virus o bacteria (epítopos) y ver cuáles son los que los anticuerpos atrapan. Este método es como montar un buffet de proteínas tiny y ver cuáles son las más populares entre el sistema inmunológico.

El Desafío de Mapear Anticuerpos

Una de las técnicas más precisas para mapear dónde se unen los anticuerpos se llama cristalografía. Piénsalo como tomar una foto de la puerta cerrada donde encaja el anticuerpo. Sin embargo, este método puede ser lento y requiere muchos recursos. Para acelerar las cosas, los científicos también utilizan tecnología de secuenciación rápida para analizar las interacciones de los anticuerpos. Crean bibliotecas de fragmentos de péptidos de antígenos y ven qué tan bien se unen a los anticuerpos de individuos vacunados.

El Viaje de TeeVax3

TeeVax3 es una vacuna candidata destinada a proteger contra el Grupo A de Estreptococos, una bacteria que puede causar varios trastornos, incluyendo faringitis estreptocócica. A pesar de los esfuerzos de los científicos durante muchos años, aún no hay una vacuna aprobada para este germen problemático. El desafío radica en las diversas cepas de la bacteria y el potencial de desencadenar respuestas inmunitarias no deseadas.

Para abordar esto, los científicos reunieron varios antígenos diferentes de varias cepas en la fórmula de la vacuna TeeVax3. Los estudios en animales han mostrado que estas combinaciones pueden generar respuestas inmunitarias efectivas. Pero entender cómo funcionan estas respuestas inmunitarias detalladamente es crucial.

Phage Display y Aislamiento de Anticuerpos

En su búsqueda por estudiar la respuesta inmune de TeeVax3, los investigadores crearon una biblioteca especial de fragmentos de péptidos de la vacuna. Luego usaron un sistema de "phage display" para ver qué piezas se pegarían a los anticuerpos de conejos vacunados. Esto implicó infectar células con bacteriófagos modificados que llevan los antígenos, permitiendo a los investigadores filtrar para encontrar las piezas que mejor encajaban.

Analizando los Números

Después de revisar la biblioteca de péptidos varias veces, los investigadores se llevaron una sorpresa. Un porcentaje alto de la unión se centró en el extremo N-terminal del antígeno TeeVax3. Esta región contenía una etiqueta epítopo 6-His, que a menudo se usa en procesos de purificación de proteínas. Descubrieron que esta etiqueta estaba atrayendo una proporción considerable de anticuerpos, lo que levantó cejas ya que las etiquetas epítopo suelen pensarse como no inmunogénicas.

Entendiendo el Sesgo de Anticuerpos

Al profundizar, los científicos se dieron cuenta de que la mayoría de los anticuerpos realmente se estaban uniendo a la etiqueta 6-His. Para investigar más, hicieron algunos experimentos para comparar qué tan bien los anticuerpos reconocían el antígeno TeeVax3 con y sin la etiqueta. Encontraron que la presencia de la etiqueta llevó a un aumento significativo en el reconocimiento de anticuerpos, lo que sugiere que podría haber sido más inmunogénica de lo que se pensaba anteriormente.

Lo Bueno, Lo Malo y las Etiquetas Epítopo

Al darse cuenta de que la etiqueta 6-His era un poco demasiado popular, los investigadores se rieron. ¡Lo que se suponía que sería solo un ayudante resultó ser el alma de la fiesta! Les mostró que a veces las cosas que pensamos que son inofensivas pueden terminar robando el espectáculo. Esto es un recordatorio de que los científicos necesitan revisar cuidadosamente sus diseños al desarrollar vacunas.

Eliminar la etiqueta ayudó a aclarar cómo se comportaban realmente los anticuerpos. Al digerir el antígeno TeeVax3 y deshacerse de la etiqueta, pudieron ver cuánto de la respuesta de anticuerpos era genuina y cuánto se potenciaba gracias a la personalidad encantadora de la etiqueta.

Mapeo de Péptidos para Ajustes

Dándose cuenta de que ciertas regiones estaban atrayendo mucha atención, los científicos decidieron desglosar las cosas aún más. Crearon pequeños péptidos sintéticos para ver exactamente qué partes de la etiqueta 6-His eran atractivas para los anticuerpos. Hicieron péptidos de diferentes longitudes, despojando lentamente las capas para identificar la secuencia específica que capturó la atención del sistema inmunológico.

Los resultados mostraron que el péptido más largo tenía señales de unión más altas. Curiosamente, a medida que los péptidos se hacían más cortos, la unión disminuía, algo así como intentar descifrar un mensaje que se acorta hasta que queda solo un par de letras.

La Gran Imagen en el Desarrollo de Vacunas

Este trabajo meticuloso muestra cuán compleja puede ser la respuesta inmune y por qué las vacunas necesitan un diseño cuidadoso. Al mapear qué tan bien funcionan las diferentes partes de una vacuna, los investigadores pueden mejorar las futuras vacunas. Si pueden entender qué hace efectiva una respuesta inmune, podrían desarrollar mejor protección contra enfermedades.

La Importancia de la Investigación Continua

A medida que la ciencia sigue avanzando, las herramientas y métodos para investigar las respuestas inmunitarias se vuelven más rápidos y eficientes. Entender las respuestas de los anticuerpos es clave para hacer vacunas que funcionen para todos.

Con la investigación y el desarrollo continuos, podemos esperar ver avances en el diseño de vacunas que protegerán contra varias enfermedades, incluidas las causadas por patógenos difíciles como el Grupo A de Estreptococos.

Conclusión

En el mundo de las vacunas, el sistema inmunológico es un paisaje complejo pero fascinante. Los científicos están aprendiendo constantemente cómo los anticuerpos interactúan con diferentes partes de los patógenos y cómo optimizar estas respuestas para una mejor eficacia de la vacuna. Con métodos como phage display y mapeo de péptidos, están juntando las piezas del rompecabezas y empujando las fronteras de la ciencia médica. Y al igual que un comediante que accidentalmente tropieza con un chiste, a veces los hallazgos inesperados conducen a las risas más grandes — ¡y los mejores avances!

Fuente original

Título: A rapid approach for linear epitope vaccine profiling reveals unexpected epitope tag immunogenicity

Resumen: Antibody epitope profiling is essential for assessing the robustness of vaccine-induced immune responses, particularly while in development. Despite advancements in computational tools, high throughput experimental epitope validation remains an important step. Here, we describe a readily accessible method for rapid linear epitope profiling using phage-displayed oligo pools in combination with Nanopore deep sequencing. We applied this approach to TeeVax3, a Group A Streptococcus vaccine candidate, to investigate the antibody response generated in a pre-clinical rabbit model and assess antigen immunogenicity. Surprisingly, we found a strong bias in antibody binding response towards the N-terminal epitope tag used for purification. These tags are widely reported to have low immunogenicity and are frequently left uncleaved in pre-clinical studies. We further confirmed that the observed immune response against the epitope tag dominated even the conformational binding response and, using synthetic peptides, narrowed the epitope down to a set of 10 residues inclusive of the Histidine residues. Our findings highlight the importance of epitope-tag removal in pre-clinical studies and demonstrate the utility of rapid nanopore sequencing for early-stage vaccine evaluation.

Autores: Kirsten Browne-Cole, Kyrin R. Hanning, Kevin Beijerling, Meghan Rousseau, Jacelyn Loh, William Kelton

Última actualización: 2024-12-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.08.627427

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.08.627427.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares