Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Biofísica

APOBEC3B: La espada de doble filo del sistema inmunológico

A3B lucha contra virus, pero también puede alimentar el cáncer.

Mac Kevin E. Braza, Özlem Demir, Surl-Hee Ahn, Clare K. Morris, Carla Calvó-Tusell, Kelly L. McGuire, Bárbara de la Peña Avalos, Michael A. Carpenter, Yanjun Chen, Lorenzo Casalino, Hideki Aihara, Mark A. Herzik Jr., Reuben S. Harris, Rommie E. Amaro

― 7 minilectura


A3B: ¿Protector o A3B: ¿Protector o Contribuyente al Cáncer? inmunidad y el cáncer. Explorando el papel dual de A3B en la
Tabla de contenidos

APOBEC3B, o simplemente A3B, es una proteína que juega un papel importante en nuestro sistema inmunológico. Ayuda a defendernos de ciertos virus y elementos genéticos móviles, conocidos como transposones. Estos intrusos son como los invitados no deseados en una fiesta que no se quieren ir. A3B hace su trabajo cambiando bloques específicos de ADN, llamados citosinas, en uracilos. Esta acción se enfoca principalmente en el ADN de cadena simple (ssDNA) producido por los virus. Piensa en A3B como el portero de nuestra fiesta celular, asegurándose de que solo los invitados correctos queden.

La familia de las enzimas APOBEC

A3B es parte de una familia de siete enzimas conocidas como la familia APOBEC3. Los otros miembros son A3A, A3C, A3D, A3F, A3G y A3H. Cada una de estas enzimas tiene su rol único, pero juntas contribuyen a proteger nuestros cuerpos de ataques virales y a mantener la estabilidad genética. Su parecido familiar es evidente, como un grupo de hermanos que todos comparten la misma sonrisa peculiar.

A3B y el Cáncer

Estudios recientes sugieren que la actividad de A3B puede llevar a Mutaciones en el ADN, lo que puede contribuir significativamente al desarrollo de varios tipos de cáncer. Cuando A3B convierte las citosinas en uracilos, a veces puede provocar mutaciones que se identifican mediante patrones específicos llamados firmas mutacionales. Por ejemplo, en muchos cánceres de mama y de vejiga, el trabajo de A3B puede dejar señales reveladoras. Desafortunadamente, en lugar de ser solo una medida protectora, A3B a veces puede ayudar a las células cancerosas a prosperar, lo que la convierte en una especie de espada de doble filo.

Cómo funciona A3B

A3B tiene dos dominios: un Dominio N-terminal no catalítico (NTD) y un dominio C-terminal catalítico (CTD). El CTD es responsable de su actividad enzimática, mientras que el NTD ayuda a reconocer el ADN y posicionar la proteína en el núcleo celular. Se ha encontrado que A3B se une a un ion de zinc, que es crucial para su actividad. Imagina este ion de zinc como un gafete VIP que le permite a A3B acceder a la pista de baile del ADN.

Desafíos en el estudio de A3B

Aunque entender A3B es vital, los científicos han enfrentado obstáculos al intentar estudiar su estructura y cómo funciona. La forma salvaje de A3B tiende a agruparse en soluciones, lo que hace difícil observar su forma única. Piensa en ello como una fiesta donde todos empiezan a amontonarse en un rincón en lugar de socializar; ¡se vuelve un lío rápido!

El papel del dominio N-terminal

Se ha demostrado que el NTD de A3B juega un papel importante en su capacidad para reconocer y unirse al ADN. Curiosamente, al comparar A3B con una versión truncada llamada A3Bctd (que carece del NTD), la A3B de longitud completa muestra mucha más actividad. Esto llevó a los investigadores a creer que el NTD no es solo una cara bonita; juega un papel crucial en cuán bien A3B puede realizar su trabajo de editar ADN.

Investigando la apertura del Sitio Activo

Una de las características más intrigantes de A3B es cómo su sitio activo, la parte de la enzima que interactúa con el ADN, puede abrirse y cerrarse. Ciertos residuos dentro de A3B son críticos para esta apertura. Los investigadores estaban curiosos por entender cómo y cuándo sucede esto. A través de varias técnicas de simulación, encontraron que la presencia del NTD influye en cuán a menudo se abre el sitio activo. Es como tener a un acomodador amistoso en el evento ayudándote a tener una mejor vista del acto principal.

Métodos usados en la investigación

Para entender mejor A3B y su dinámica, los científicos emplearon varias técnicas avanzadas, incluidas simulaciones de dinámica molecular (MD). Estas simulaciones permiten a los investigadores observar cómo se comportan las proteínas a lo largo del tiempo. Es similar a ver un video a cámara lenta de una fiesta de baile donde cada paso y movimiento puede ser analizado.

Creando un modelo de A3B

En ausencia de datos estructurales detallados, los científicos crearon un modelo de la proteína A3B de longitud completa usando varios programas de computadora. Compararon sus modelos con estructuras conocidas e incluso realizaron experimentos para obtener más información. Era como armar un rompecabezas con piezas faltantes, dependiendo tanto de la imaginación como del conocimiento existente.

Observando la dinámica

Después de crear los modelos de A3B, los investigadores realizaron simulaciones para observar cómo se comporta la A3B de longitud completa en comparación con la versión truncada, A3Bctd. Lo que encontraron fue que el modelo de longitud completa permitía que el sitio activo se abriera con más frecuencia, sugiriendo que el NTD juega un papel crucial en su actividad. Este comportamiento dinámico resalta cuán esencial es el NTD para la función de A3B.

Puentes de sal e interacciones electrostáticas

Las interacciones entre las diferentes regiones de A3B son importantes para su función. Los puentes de sal, que son enlaces iónicos entre residuos cargados, ocurren entre el NTD y los residuos del sitio activo. Estas conexiones ayudan a mantener la estructura necesaria para que A3B actúe correctamente. Piensa en ello como una comunidad unida donde todos se apoyan mutuamente por el bien común.

Actividad mejorada de A3B de longitud completa

Para cuantificar cuán bien A3B y su contraparte truncada realizan su trabajo, los investigadores utilizaron un método llamado ensayo de desaminación de ADN mediado por APOBEC3 en tiempo real. Este ensayo da una lectura directa de la actividad de edición de ADN. Notablemente, se encontró que la A3B de longitud completa era significativamente más activa que la versión truncada. Es como darse cuenta de que toda la banda toca mucho mejor que solo el cantante principal.

La importancia del NTD

El NTD no está ahí solo para decorar; juega múltiples roles en la función de A3B. Ayuda a reconocer y unirse al ADN, estabiliza la enzima e incluso ayuda en la dinámica general de la proteína. Con su impacto significativo en las funciones celulares, se puede decir que el NTD es un MVP del equipo.

Implicaciones para el descubrimiento de fármacos

Dado el papel de A3B en el cáncer, entender su estructura y función abre las puertas a nuevos descubrimientos de medicamentos. Los investigadores esperan crear terapias dirigidas que puedan interactuar con A3B y sus miembros familiares. Con A3B influyendo en el desarrollo del cáncer, los medicamentos adecuados podrían marcar una gran diferencia en las estrategias de tratamiento.

Pensamientos finales

APOBEC3B es una proteína fascinante que sirve tanto como defensora contra invasiones virales como contribuyente potencial a la progresión del cáncer. Con la investigación en curso, nos estamos acercando a entender su comportamiento complejo, interacciones y los muchos roles que desempeña en nuestras células. A medida que continuamos aprendiendo más, no pasará mucho tiempo antes de que descubramos más secretos de esta intrigante enzima, abriendo nuevas avenidas para combatir enfermedades. Como dicen, el conocimiento es poder, ¡especialmente cuando se trata de ciencia!

Fuente original

Título: Regulatory interactions between APOBEC3B N- and C-terminal domains

Resumen: APOBEC3B (A3B) is implicated in DNA mutations that facilitate tumor evolution. Although structures of its individual N- and C-terminal domains (NTD and CTD) have been resolved through X-ray crystallography, the full-length A3B (fl-A3B) structure remains elusive, limiting understanding of its dynamics and mechanisms. In particular, the APOBEC3B C-terminal domain (A3Bctd) active site is frequently closed in models and structures. In this study, we built several new models of fl-A3B using integrative structural biology methods and selected a top model for further dynamical investigation. We compared dynamics of the truncated (A3Bctd) to the fl-A3B via conventional and Gaussian accelerated molecular dynamics (MD) simulations. Subsequently, we employed weighted ensemble methods to explore the fl-A3B active site opening mechanism, finding that interactions at the NTD-CTD interface enhance the opening frequency of the fl-A3B active site. Our findings shed light on the structural dynamics of fl-A3B, which may offer new avenues for therapeutic intervention in cancer.

Autores: Mac Kevin E. Braza, Özlem Demir, Surl-Hee Ahn, Clare K. Morris, Carla Calvó-Tusell, Kelly L. McGuire, Bárbara de la Peña Avalos, Michael A. Carpenter, Yanjun Chen, Lorenzo Casalino, Hideki Aihara, Mark A. Herzik Jr., Reuben S. Harris, Rommie E. Amaro

Última actualización: 2024-12-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.11.628032

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.11.628032.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares