Entendiendo la Enfermedad de Chagas: Una Preocupación Creciente
La enfermedad de Chagas afecta a millones, pero sigue siendo bastante ignorada.
Mirta C. Remesar, Ester C. Sabino, Lewis F. Buss, Claudio D. Merlo, Mónica G. López, Sebastián L. Humeres, Pavón A. Héctor, C. Clara Di Germanio, Sonia Bakkour Coco, Léa C. Oliveira-da Silva, Marcelo Martins Pinto Filho, Antonio Luiz P. Ribeiro, Michael P. Busch, Ana E. del Pozo
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Cómo sabemos si alguien tiene la Enfermedad de Chagas?
- Lo que encontramos en nuestro estudio
- Cómo hicimos el estudio
- Probando la sangre
- Observando el parásito
- Cómo cambiaron los niveles de anticuerpos
- ¿Qué pasa con los problemas cardíacos?
- Conclusiones del estudio
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La enfermedad de Chagas es un problema de salud causado por un bichito que lleva el parásito Trypanosoma Cruzi. Puede sonar aterrador, pero piénsalo como un bicho un poco demasiado amistoso. Se mueve por ahí colándose en las heces de los chinches triatominos, que también se llaman "chinches besadores" - probablemente porque a menudo te pican en los labios mientras duermes. Alrededor de 6 millones de personas en todo el mundo están lidiando con este invitado no deseado, especialmente en partes de América Latina.
La enfermedad a menudo se llama "enfermedad tropical desatendida" porque no recibe tanta atención como otros problemas de salud, aunque millones están en riesgo. Es como ese niño en clase que levanta la mano pero nunca lo llaman. Alrededor de 70 millones de personas viven en áreas donde podrían estar expuestas a estos molestos bichos.
¿Cómo sabemos si alguien tiene la Enfermedad de Chagas?
Descubrir si alguien tiene la enfermedad de Chagas no es tan sencillo como marcar una casilla en un formulario. En lugar de eso, los trabajadores de la salud buscan Anticuerpos específicos en la sangre. Los anticuerpos son como los soldaditos del cuerpo que combaten las infecciones. Si alguien está infectado, podría no tener muchos Parásitos en su sangre, así que los doctores a menudo dependen de estos anticuerpos para hacer un diagnóstico. Es como tratar de encontrar una aguja en un pajar, pero la aguja se ha hecho bastante escasa.
En lugares donde Chagas es común, todas las donaciones de sangre se chequean para estos anticuerpos. Esto significa que si vas a donar sangre, van a revisar casualmente si has estado cerca de esos bichos. Para los donantes de primera vez o personas que han viajado a áreas donde Chagas es común, los mismos chequeos podrían ocurrir también, especialmente en lugares que normalmente no tienen la enfermedad.
Pero aquí está el asunto: alrededor de un tercio de las personas que dan positivo por estos anticuerpos tienen niveles bajos o resultados mixtos. Es como intentar pasar un examen de matemáticas y sacar un C cuando pensabas que lo ibas a aprobar con 10. Los doctores creen que probablemente estas personas fueron expuestas al parásito pero no obtienen una lectura clara de las pruebas.
Como se cree que una vez que alguien se infecta, lo tiene de por vida, incluso aquellos con bajos niveles de anticuerpos son tratados como si tuvieran la enfermedad. Esto es un gran problema porque significa que podrían recibir tratamiento innecesario, lo cual nadie quiere—especialmente si en realidad no están enfermos. Por eso las organizaciones de salud recomiendan usar dos pruebas diferentes para detectar todos los casos de la enfermedad de Chagas, solo para estar seguros.
Lo que encontramos en nuestro estudio
Nuestro equipo echó un vistazo más de cerca a esta situación. Fuimos a la provincia de Chaco en Argentina, que es un punto caliente para la enfermedad de Chagas, y nos enfocamos en Donantes de Sangre que tuvieron pruebas reactivas para Chagas. Queríamos ver si los patrones en los niveles de anticuerpos coincidían con el parásito real en la sangre.
Lo que encontramos fue bastante interesante. Cuando probamos a los donantes de sangre usando diferentes métodos, notamos dos grupos: un grupo tenía altos niveles de anticuerpos, y el otro tenía bajos niveles. Las personas con altos niveles parecían tener infecciones activas, mientras que aquellas con bajos niveles podrían haberse curado solas. Es como descubrir que algunos estudiantes aún están en la clase mientras otros se graduaron temprano.
Esto nos hizo pensar: Si alguien tiene un bajo nivel de anticuerpos, tal vez esté en el camino hacia la recuperación. Hicimos seguimiento con estos donantes a lo largo del tiempo para ver si sus niveles de anticuerpos cambiaban y si mostraban algún problema de salud, como problemas cardíacos, que a veces puede causar Chagas.
Cómo hicimos el estudio
Establecimos un plan. Primero, sacamos registros de bancos de sangre para encontrar personas con pruebas positivas para Chagas. Luego tuvimos un equipo que habló con estos donantes sobre unirse a nuestro estudio. Aseguramos que todo se hiciera de manera fluida, desde obtener su consentimiento hasta recolectar muestras.
Los donantes llenaron un cuestionario sobre sus riesgos de exposición, y tomamos muestras de su sangre para pruebas. Las personas que habían sido tratadas por Chagas en el pasado no fueron incluidas, ya que queríamos enfocarnos en casos nuevos.
Para los seguimientos, chequeamos a los mismos donantes unos años después. Nuevamente recolectamos sangre para pruebas de anticuerpos y realizamos pruebas cardíacas (ECGs) para ver si había algún problema.
Probando la sangre
Usamos cuatro pruebas comerciales diferentes para buscar anticuerpos contra T. cruzi en las muestras de sangre. Estas pruebas son bastante estándar, así que estábamos seguros de su precisión. Nuestro banco de sangre local manejó dos de las pruebas, mientras que otro laboratorio se encargó de las otras.
En estas pruebas, medimos los niveles de anticuerpos usando algo llamado ratios de señal a corte. Este término elegante solo significa que estábamos mirando cuánto de los anticuerpos había en la sangre en comparación con un punto de referencia.
Resulta que la mayoría de las personas dieron positivo por anticuerpos. Unos pocos no lo hicieron, lo que sugiere que podrían ser falsos positivos o que se habían curado de la infección. Notamos una clara línea divisoria entre los donantes con altos niveles de anticuerpos y aquellos con bajos niveles.
Observando el parásito
También queríamos ver si había realmente ADN del parásito en la sangre, así que usamos un método llamado PCR (que significa Reacción en Cadena de la Polimerasa). Piensa en ello como un detective usando pruebas de ADN para resolver un caso. Al tomar muestras de sangre y pasarlas por esta prueba especial, podíamos ver si el parásito todavía estaba por ahí.
Los resultados fueron iluminadores. Entre aquellos con altos niveles de anticuerpos, un número significativo también dio positivo por el parásito. Pero aquellos con bajos niveles de anticuerpos casi nunca mostraron señales visibles del parásito en su sangre.
Cómo cambiaron los niveles de anticuerpos
Después de hacer seguimiento a los donantes durante un tiempo, notamos algo sorprendente. Aquellos que tenían bajos niveles de anticuerpos tendían a ver que esos niveles bajaban aún más durante los seguimientos. Esto significa que podrían haberse curado de la infección o controlado bien. Mientras tanto, el grupo con altos niveles de anticuerpos no mostró muchos cambios en absoluto.
Esto es una buena noticia para aquellos que se pensaba que tenían bajos niveles de anticuerpos. Podría significar que están en camino a estar más saludables sin problemas continuos.
¿Qué pasa con los problemas cardíacos?
La enfermedad de Chagas a veces puede afectar el corazón, provocando condiciones como la Cardiomiopatía. En nuestro grupo de donantes, los problemas cardíacos eran raros, pero revisamos si había alguna conexión entre los niveles de anticuerpos y problemas con sus corazones.
Al final, no encontramos un vínculo claro. Dado que los donantes eran relativamente jóvenes y saludables, la falta de problemas cardíacos podría no ser sorprendente. Parece que, para muchos de ellos, Chagas no estaba causando problemas todavía.
Conclusiones del estudio
Confirmamos que los niveles de anticuerpos en donantes de sangre siguen una distribución bimodal—lo que significa que hay dos grupos distintos según sus resultados de prueba. Además, encontramos una conexión sólida entre los niveles de anticuerpos y la detección real del parásito en la sangre.
Esto es emocionante porque significa que los doctores podrían tener mejores formas de señalar quién necesita tratamiento y quién podría estar manejando su salud de manera más efectiva. Al saber cómo clasificar a las personas según sus niveles de anticuerpos, podemos ayudar a asegurar que reciban la atención adecuada.
Usar valores de umbral de nuestras pruebas podría simplificar el proceso de detección para la enfermedad de Chagas. En áreas donde los recursos son limitados, esto podría cambiar las reglas del juego.
Conclusión
La enfermedad de Chagas puede no ser el tema más alegre, pero entenderlo mejor ayuda a allanar el camino para un mejor diagnóstico y tratamiento. Nuestro estudio arroja luz sobre cómo podemos rastrear la enfermedad y ofrece esperanza a muchos.
Al final del día, se trata de saber cuándo tomar acción y cuándo observar. A todos les encanta una historia de regreso, y parece que algunas personas podrían tener la oportunidad de contar la suya cuando se trata de la enfermedad de Chagas. Así que, si alguna vez te encuentras en un área de alto riesgo, solo recuerda: ¡mantén un ojo en esos bichos y asegúrate de revisarte!
Fuente original
Título: Bimodal distributions of anti-Trypanosoma cruzi antibody levels in blood donors are associated with parasite detection and antibody waning in peripheral blood.
Resumen: BackgroundIn our previous study of blood donors in the Argentinian Chaco Province, we documented bimodal distributions of anti-Trypanosoma cruzi antibody (Ab) levels, suggesting potential self-cure in donors with low-reactive samples. This study aimed to correlate "high" and "low" Ab level groups, defined by a mathematical model, with parasitemia and electrocardiogram findings. Ab decline over time was also assessed. Methodology / Principal FindingsWe invited T. cruzi Ab reactive blood donors to enroll in the study from October 2018 to November 2019 with a follow up visit two years later. Blood samples were tested for T cruzi Ab by: Chagatest ELISA Lisado and Chagatest ELISA Recombinante v.4.0 (Wiener Lab, Argentina); VITROS Immunodiagnostic Products Anti-T.cruzi (Chagas) (Ortho-Clinical Diagnostics Inc., UK), and Architect Chagas (Abbott Laboratories, Germany). Target capture PCR was performed on lysed whole blood samples from enrollment visits and electrocardiograms on second visits. Four hundred fifty donors were recruited, but 68 were excluded due to negative results on all study Ab assays. Ab level distributions were bimodal and classified as "high" or "low" at a calculated threshold for each of four assays. There were 160 donors with low and 179 with high Ab results on all assays. The remainder 43 were discordant reactive. Ninety-seven percentage of the PCR positive donors were among the concordant high Ab group. During the 2-4 year follow-up interval, relative Ab declines by three assays were significantly greater among those classified as low Ab and with negative PCR results. Conclusions / SignificanceAb reactivity is associated with PCR-detectable parasitemia. Greater Ab declines were detected among donors with low and/or discordant Ab reactivity and negative PCR results, suggesting spontaneous parasite clearance in these donors.
Autores: Mirta C. Remesar, Ester C. Sabino, Lewis F. Buss, Claudio D. Merlo, Mónica G. López, Sebastián L. Humeres, Pavón A. Héctor, C. Clara Di Germanio, Sonia Bakkour Coco, Léa C. Oliveira-da Silva, Marcelo Martins Pinto Filho, Antonio Luiz P. Ribeiro, Michael P. Busch, Ana E. del Pozo
Última actualización: 2024-11-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.24317961
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.26.24317961.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.