Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Biología celular

El papel de las histonas en el desarrollo temprano

Las histonas H3 y H3.3 son piezas clave en la regulación genética durante el desarrollo celular temprano.

Amanda A Amodeo, A. D. Bhatt, M. G. Brown, A. B. Wackford, Y. Shindo

― 6 minilectura


Histonas H3 y H3.3 en el Histonas H3 y H3.3 en el desarrollo regulación génica embrionaria. Proteínas clave que moldean la
Tabla de contenidos

Las histonas son proteínas que ayudan a empaquetar y organizar el ADN en las células de los organismos vivos. Juegan un papel fundamental en cómo se expresan y regulan los genes durante el desarrollo. Dos tipos de histonas, conocidas como H3 y H3.3, son particularmente importantes en las primeras etapas del desarrollo, especialmente durante un proceso llamado activación del genoma cigótico (ZGA).

Lo Básico de las Histonas

Durante la división celular, el ADN necesita estar bien enrollado alrededor de las histonas para caber dentro del núcleo celular. Hay varios tipos de histonas, que pueden producirse en diferentes momentos. La mayoría de las histonas se producen durante una fase del ciclo celular llamada fase S. Aquí, un gran número de histonas acopladas a la replicación (RC) son producidas rápidamente para asegurar que todas las nuevas células tengan los materiales necesarios para organizar su ADN. En cambio, las histonas variantes, incluyendo H3.3, pueden fabricarse en cualquier momento del ciclo celular y a menudo se utilizan en partes específicas del genoma.

Cambios Durante el Desarrollo Temprano

En muchos embriones, especialmente antes de la ZGA, las células dependen de las histonas proporcionadas por la madre. Estas histonas maternas se utilizan mientras las células pasan por ciclos de división sin crecer realmente. Esta situación lleva a una acumulación de núcleos sin un aumento en el citoplasma circundante, lo que influye en cómo se incorporan las histonas en la estructura del ADN.

Durante la ZGA, ocurren cambios celulares que permiten un aumento en la expresión génica. Esto es esencial para un desarrollo adecuado. Las variantes de histonas suelen intercambiarse durante este tiempo. Por ejemplo, las histonas de enlace específicas de la madre pueden ser reemplazadas por histonas H1 acopladas a la replicación a medida que avanza el desarrollo. Del mismo modo, H3 es reemplazada por H3.3, y este proceso es clave pero no se comprende del todo.

El Papel de H3.3

H3.3 es vital para el desarrollo adecuado de muchos organismos, incluyendo ratones, ranas y peces. Las investigaciones muestran que alteraciones específicas en la proteína H3.3 son cruciales para varios eventos de desarrollo, como la formación de estructuras clave en los embriones. En las moscas de la fruta (Drosophila), cuando H3.3 está ausente, los organismos pueden sobrevivir hasta la madurez pero son estériles, complicando los estudios sobre su papel.

Seguimiento de H3 y H3.3 en el Desarrollo

Para entender cómo cambian los niveles de H3 y H3.3 con el tiempo, los investigadores crearon un sistema que les permite visualizar los niveles de estas histonas en tiempo real. Usando una proteína fluorescente especial, etiquetaron las proteínas H3 y H3.3, luego las observaron durante varios ciclos celulares que conducen a la ZGA. Los resultados mostraron que los niveles de H3 disminuyeron significativamente mientras que los niveles de H3.3 aumentaron durante el mismo tiempo, sugiriendo que a medida que una proteína se vuelve menos disponible, la otra toma su lugar.

El Impacto de la Relación Nuclear/Citoplasmática

La relación de material dentro del núcleo respecto al citoplasma circundante (relación N/C) parece influir en cómo se incorporan estas histonas en el ADN. En embriones con muchos núcleos pero poco citoplasma, la disponibilidad de H3 disminuye, llevando a un aumento correspondiente en H3.3, mostrando que H3.3 se vuelve más disponible a medida que los niveles de H3 caen.

En experimentos con embriones mostrando diferentes densidades nucleares, se encontró que altas relaciones N/C llevaron a una reducción en la incorporación de H3 y un aumento en la incorporación de H3.3. Esto significa que el entorno local de la célula influye en cómo se usan estas histonas durante el desarrollo.

Chaperonas y Su Papel

Las histonas no flotan solo; son asistidas por otras proteínas llamadas chaperonas que las ayudan a entrar en el núcleo e incorporarse al ADN. La forma en que las histonas interactúan con estas chaperonas es vital. Resulta que las regiones específicas de las proteínas de histona que se unen a estas chaperonas impactan en gran medida cómo son absorbidas por el núcleo e incorporadas al cromatina.

Los investigadores crearon diferentes versiones de la histona H3.3 para ver cómo alterar regiones específicas afectaba su comportamiento. Descubrieron que cuando se cambiaba la región de unión para las chaperonas, el comportamiento de H3.3 cambiaba significativamente, llevando a una disminución en la incorporación al cromatina.

La Importancia de la Unión a las Chaperonas

Al observar cómo H3 y H3.3 interactuaban con sus respectivas chaperonas, los investigadores aprendieron que las diferencias en cómo se incorporan pueden estar relacionadas con los sitios de unión para estas chaperonas. Por ejemplo, cambiar un aminoácido en H3.3 podría causar un aumento en su incorporación al cromatina, mientras que otros cambios llevaban a un comportamiento muy parecido al de H3, mostrando que el sitio de unión era el factor clave.

Resistencia a la Vía Hira

Una chaperona bien conocida llamada Hira suele estar involucrada en ayudar a incorporar H3.3 en la cromatina. Sin embargo, los investigadores descubrieron que cuando crearon una mutación especial en Hira, H3.3 aún lograba entrar en el núcleo, pero no podía ser incorporada. Esto sugirió que H3.3 podría no necesitar siempre a Hira para entrar en el núcleo de la misma manera que H3.

En este caso, H3 aún entraba en el núcleo e incorporaba a la cromatina normalmente, incluso cuando Hira no estaba funcionando bien. H3.3, particularmente las versiones modificadas, exhibieron una caída mucho menor en la concentración que la observada en H3.

Conclusiones sobre la Dinámica de Histonas

La interacción entre H3 y H3.3, particularmente en el contexto de la relación N/C y la presencia de chaperonas, muestra un sistema complejo que es fundamental para el desarrollo embrionario adecuado. Parece que a medida que los recursos maternos de H3 disminuyen, H3.3 toma el control para ayudar a mantener la estructura de la cromatina y respaldar los eventos celulares en curso.

Hay múltiples factores que influyen en cómo H3.3 se incorpora en la cromatina. Si bien la relación N/C local juega un papel significativo, la secuencia específica y la estructura de las histonas también son críticas. A medida que H3 se vuelve menos disponible, H3.3 se puede utilizar más fácilmente, indicando que los procesos de desarrollo están regulados estrictamente por la disponibilidad de estas proteínas importantes.

Más estudios ayudarán a aclarar los mecanismos exactos en juego, pero los hallazgos actuales destacan el equilibrio y la interacción sofisticados entre varios componentes celulares durante las fases tempranas del desarrollo. Entender estas dinámicas puede brindar información valiosa sobre cómo las células manejan la información genética durante períodos críticos, con posibles implicaciones para comprender trastornos del desarrollo y funciones celulares.

Fuente original

Título: Local nuclear to cytoplasmic ratio regulates H3.3 incorporation via cell cycle state during zygotic genome activation

Resumen: Early embryos often have unique chromatin states prior to zygotic genome activation (ZGA). In Drosophila, ZGA occurs after 13 reductive nuclear divisions during which the nuclear to cytoplasmic (N/C) ratio grows exponentially. Previous work found that histone H3 chromatin incorporation decreases while its variant H3.3 increases leading up to ZGA. In other cell types, H3.3 is associated with sites of active transcription and heterochromatin, suggesting a link between H3.3 and ZGA. Here, we test what factors regulate H3.3 incorporation at ZGA. We find that H3 nuclear availability falls more rapidly than H3.3 leading up to ZGA. We generate H3/H3.3 chimeric proteins at the endogenous H3.3A locus and observe that chaperone binding, but not gene structure, regulates H3.3 behavior. We identify the N/C ratio as a major determinant of H3.3 incorporation. To isolate how the N/C ratio regulates H3.3 incorporation we test the roles of genomic content, zygotic transcription, and cell cycle state. We determine that cell cycle regulation, but not H3 availability or transcription, controls H3.3 incorporation. Overall, we propose that local N/C ratios control histone variant usage via cell cycle state during ZGA.

Autores: Amanda A Amodeo, A. D. Bhatt, M. G. Brown, A. B. Wackford, Y. Shindo

Última actualización: 2024-12-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.15.603602

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.15.603602.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares