El papel del EPA en la salud del corazón
Investigaciones muestran que el EPA puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón a través de sus efectos en las lipoproteínas.
Lauri Äikäs, Petri T. Kovanen, Martina Lorey, Reijo Laaksonen, Minna Holopainen, Hanna Ruhanen, Reijo Käkelä, Matti Jauhiainen, Martin Hermansson, Katariina Öörni
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son las lipoproteínas?
- Diseño del estudio
- Efectos del EPA en los ácidos grasos
- Cambios en los Marcadores Metabólicos
- EPA y riesgo cardiovascular
- Efectos sobre las lipoproteínas
- Diferencias individuales
- Impacto del EPA en los lipidomas de lipoproteínas
- Conclusión
- Limitaciones
- Reflexiones finales
- Fuente original
La enfermedad cardiovascular (ECV) es un gran problema en el mundo hoy en día. Mucha gente está buscando formas de prevenirla. Una de las ideas interesantes es usar Ácidos Grasos omega-3 de cadena larga, como el ácido eicosapentaenoico (EPA). Puede que hayas oído hablar del EPA en el aceite de pescado. Los investigadores encontraron que tomar dosis altas de EPA puede ayudar a reducir las posibilidades de tener problemas cardíacos e incluso salvar vidas. Es como darle a tu corazón un amigo útil.
Sin embargo, todavía no sabemos exactamente cómo el EPA ayuda al corazón. Parece que tiene algo que ver con las Lipoproteínas, que son partículas diminutas en la sangre que transportan grasas. Estas lipoproteínas a veces pueden llevar a problemas cardíacos, y queremos averiguar cómo el EPA las afecta.
¿Qué son las lipoproteínas?
Las lipoproteínas son como camiones de reparto para las grasas en nuestra sangre. Transportan cosas como Colesterol y triglicéridos. Piensa en ellas como un servicio de entrega desordenado que a veces choca contra las paredes de tus arterias. Ciertos tipos de lipoproteínas pueden quedar atrapadas en las paredes de las arterias, causando problemas. Así que, si podemos entender cómo funcionan estas lipoproteínas, podríamos encontrar formas de mantener nuestro corazón sano.
Diseño del estudio
En un estudio reciente, los investigadores querían ver cómo el EPA afecta a las personas. Reunieron a 72 voluntarios sanos de entre 18 y 65 años, pero gracias al COVID-19, solo 38 personas pudieron completar el estudio. ¡Es como intentar terminar un proyecto grupal con la mitad del equipo ausente!
Los participantes tomaron una dosis diaria de EPA en forma de cápsulas durante 28 días, seguido de una semana sin tomarlo. Se tomaron muestras de sangre en diferentes momentos para medir todo lo que pasaba dentro de sus cuerpos.
Efectos del EPA en los ácidos grasos
Después de solo una semana de tomar las cápsulas de EPA, la cantidad de EPA en la sangre de los voluntarios se cuadruplicó. ¡Eso es como convertir un pequeño arroyo en un río caudaloso! Este nivel alto se mantuvo por un tiempo, pero luego bajó después de dejar de tomar las cápsulas. La respuesta de cada persona al EPA fue diferente, haciendo que se sintiera como una fiesta sorpresa donde algunos invitados traen regalos y otros no.
Los voluntarios también experimentaron cambios en sus ácidos grasos. Tenían más ácidos grasos omega-3 y menos ácidos grasos omega-6 después de la suplementación. Este cambio es esencial porque un mejor equilibrio de estos ácidos grasos puede ayudar con la inflamación y la salud del corazón.
Marcadores Metabólicos
Cambios en losLos investigadores también analizaron cómo el EPA afectaba a otros marcadores en la sangre. Encontraron que los niveles de glucosa aumentaron, mientras que algunos otros compuestos disminuyeron. Parece que el cuerpo estaba cambiando su uso de energía, ¡como si cambiara de un coche que gasta mucha gasolina a uno eficiente!
Algunos aminoácidos, que son los bloques de construcción de las proteínas, aumentaron después de tomar EPA. Los investigadores notaron que este cambio podría estar relacionado con mejores procesos metabólicos en el cuerpo.
EPA y riesgo cardiovascular
Tomar EPA llevó a una disminución en varios marcadores relacionados con la salud del corazón. La cantidad de triglicéridos y colesterol disminuyó en la sangre después de solo siete días. ¡Es como limpiar el desorden en una habitación desordenada!
El riesgo de enfermedad cardíaca de los voluntarios, medido por el Test de Riesgo de Eventos Coronarios, también mejoró alrededor del 26%. Esta fue una buena noticia, pero es importante tener en cuenta que los efectos volvieron a la normalidad después de dejar las cápsulas, ¡como un globo que pierde aire cuando lo sueltas!
Efectos sobre las lipoproteínas
El estudio encontró que el EPA cambió cómo se comportaban las lipoproteínas. Después de la suplementación, los niveles de ciertas lipoproteínas y la cantidad de colesterol que transportaban disminuyeron. Este cambio significa que estas lipoproteínas eran menos propensas a causar problemas en las arterias.
Curiosamente, el número de lipoproteínas grandes disminuyó significativamente, lo cual es una buena señal considerando que las partículas más grandes pueden ser más dañinas.
Diferencias individuales
Una conclusión fascinante del estudio fue que cada participante reaccionó de manera diferente. Algunos tuvieron un gran aumento en los niveles de EPA, mientras que otros apenas tuvieron cambios. Es un recordatorio de que nuestros cuerpos son únicos, como copos de nieve, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.
Impacto del EPA en los lipidomas de lipoproteínas
Después de tomar las cápsulas de EPA, el equilibrio de lípidos en las lipoproteínas cambió. Por ejemplo, la proporción de lípidos que contienen EPA aumentó mientras que algunos otros disminuyeron. Este cambio significa que el "paquete" de lipoproteínas estaba cambiando, lo que puede ayudar a reducir las posibilidades de problemas cardíacos.
Conclusión
Entonces, ¿qué significa todo esto? El estudio sugiere que tomar EPA puede cambiar la forma en que nuestros cuerpos manejan grasas y lipoproteínas. Reduce los niveles de ciertas grasas dañinas mientras promueve las más saludables, ayudando a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
Los investigadores están emocionados por estos hallazgos, pero también reconocen que hay más por aprender. Estudios futuros nos ayudarán a comprender completamente cómo el EPA interactúa con nuestros cuerpos y cómo podemos usar este conocimiento para mantener nuestros corazones sanos.
Limitaciones
Sin embargo, no todo es color de rosa. El estudio tuvo un grupo pequeño de participantes, y solo duró un tiempo corto. Puede que no represente a todos, especialmente a aquellos con condiciones cardíacas existentes. Además, no profundizaron en cómo y por qué ocurrieron estos cambios, dejando espacio para que futuros exploradores investiguen.
Reflexiones finales
En resumen, aunque tomar EPA parece beneficioso, es esencial darse cuenta de que las respuestas individuales pueden variar. Mantener un ojo en las elecciones de estilo de vida en general, incluyendo dieta y ejercicio, siempre será crucial para la salud del corazón. Después de todo, un enfoque equilibrado es como una buena receta: ¡se necesitan varios ingredientes para hacer algo delicioso!
Fuente original
Título: Remodelling of plasma lipoproteins by icosapent ethyl -supplementation and its impact on cardiovascular disease risk markers in normolipidemic individuals
Resumen: BACKGROUND AND AIMSIcosapent ethyl (IPE), an ethyl ester of eicosapentaenoic acid (EPA), can reduce cardiovascular disease (CVD). We examined the effect of IPE-supplementation on lipoprotein subclasses, lipidomes and atherogenic properties. METHODSNormolipidemic volunteers received daily 3.9g of IPE for 28 days. Using three independent metabolomic platforms, the fatty acid and lipoprotein profiles in plasma, and lipidomes of isolated VLDL, LDL and HDL, were determined. Aggregation propensity of LDL and the proteoglycan-binding of apoB-containing plasma lipoproteins, and the cholesterol efflux- inducing capacity of HDL were determined. RESULTSIPE-supplementation increased plasma EPA concentrations by 4-fold with consequent reductions in saturated, monounsaturated, and n-6 polyunsaturated fatty acids. This resulted in reduction of multiple clinical risk markers, including triglyceride-, remnant cholesterol-, and apoB-levels, and 10-year CVD risk score. IPE induced uniform alterations across all lipoprotein classes. However, intrinsic interindividual differences in lipoprotein lipidomes outweighed IPE-induced changes. IPE did not alter LDL aggregation propensity or HDL-mediated cholesterol efflux but reduced the affinity of apoB-lipoproteins for proteoglycans. This correlated with decreased apoB-particle concentration and cholesterol content, alongside changes in specific lipid species in LDL, notably phosphatidylcholine 38:3 previously associated with CVD. CONCLUSIONSIPE-supplementation rapidly increases circulating EPA, which integrates equally into all lipoprotein classes. Reduced proteoglycan binding of apoB-lipoproteins likely contributes to the known IPE-induced reduction in CVD risk. Features associated with increased lipoprotein proteoglycan-binding included characteristics of metabolic syndrome, and specific lipid species. The data underscore persistence of distinct interindividual lipoprotein signatures despite extensive IPE-induced remodelling, highlighting the need for personalised approaches in ASCVD-treatment. STRUCTURED GRAPHICAL ABSTRACT O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=200 HEIGHT=178 SRC="FIGDIR/small/24318042v1_ufig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (65K): [email protected]@e34893org.highwire.dtl.DTLVardef@1b1d047org.highwire.dtl.DTLVardef@e10703_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG O_FLOATNOGraphical Abstract:C_FLOATNO The figure summarizes the study design and the main findings of this study. CVD, cardiovascular disease; EPA, eicosapentaenoic acid; FA fatty acid; IPE, icosapent ethyl; LDL, low-density lipoprotein; NMR, nuclear magnetic resonance (spectroscopy). Figure created with BioRender.com. C_FIG
Autores: Lauri Äikäs, Petri T. Kovanen, Martina Lorey, Reijo Laaksonen, Minna Holopainen, Hanna Ruhanen, Reijo Käkelä, Matti Jauhiainen, Martin Hermansson, Katariina Öörni
Última actualización: 2024-11-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.24318042
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.27.24318042.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.