Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Obstetricia y Ginecología

Evaluando masas ováricas: RMI vs. ADNEX

Una mirada a las herramientas para evaluar masas ováricas.

Lasai Barreñada, Ashleigh Ledger, Agnieszka Kotlarz, Paula Dhiman, Gary S. Collins, Laure Wynants, Jan Y. Verbakel, Lil Valentin, Dirk Timmerman, Ben Van Calster

― 6 minilectura


Herramientas para evaluar Herramientas para evaluar masas ováricas evaluación de masas ováricas. Comparando RMI y ADNEX para la
Tabla de contenidos

Cuando una mujer se entera de que tiene una masa ovárica, puede ser un motivo de preocupación. Es importante averiguar si es algo inofensivo o algo más serio. Aquí es donde entran los médicos, usando varios métodos y herramientas para evaluar la masa. Saber si la masa es benigna (no dañina) o maligna (cancerosa) es esencial para decidir qué tratamiento recomendar.

¿Qué es exactamente una masa ovárica?

Una masa ovárica es un bulto que se forma en los ovarios, que son los órganos responsables de producir óvulos y hormonas en las mujeres. No todas las masas son malas. Algunas son solo quistes inofensivos que aparecen y desaparecen sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, otras pueden requerir más atención.

La importancia de obtener el diagnóstico correcto

Obtener el diagnóstico correcto es crucial. Si se sospecha que la masa es maligna, lo ideal es que el tratamiento se realice en un centro especializado en temas ginecológicos. Esto puede llevar a mejores resultados, como mayores posibilidades de recuperación.

Herramientas del oficio

Los médicos han avanzado mucho en saber cómo determinar si una masa ovárica es benigna o maligna antes de tener que hacer una cirugía. Dos herramientas importantes que han ganado popularidad son el Índice de Riesgo de Malignidad (RMI) y el modelo de Evaluación de Diferentes Neoplasias en el Adnexo (ADNEX). Piénsalos como los "detectives" en este misterio médico.

El Índice de Riesgo de Malignidad (RMI)

El RMI existe desde 1990. Toma en cuenta algunos factores para llegar a una puntuación numérica. Cuanto más alta sea la puntuación, mayor es la probabilidad de que la masa sea cancerosa. Generalmente, una puntuación por encima de 200 se considera de alto riesgo.

Para calcular el RMI, se consideran tres factores principales:

  1. El nivel de una sustancia llamada CA125 en la sangre: un nivel más alto podría indicar cáncer.
  2. Una puntuación de ultrasonido que analiza varias características de la masa, como si tiene áreas sólidas o secciones múltiples.
  3. Estado menopáusico: estar premenopáusica o posmenopáusica puede afectar el riesgo.

El RMI se desarrolló basado en datos de pacientes, y se ha probado internamente y externamente para ver qué tan bien predice si una masa es maligna.

El Modelo ADNEX

ADNEX es una herramienta más nueva que comenzó su recorrido en 2014. A diferencia del RMI, que da una puntuación única, ADNEX proporciona un desglose del riesgo y estima la probabilidad de que la masa sea benigna, borderline o diferentes tipos de tumores Malignos.

ADNEX toma en cuenta nueve factores diferentes, incluido la edad de la paciente, el diámetro de la masa y aspectos observados durante el ultrasonido. Puede ofrecer una imagen más detallada de lo que está sucediendo que el RMI.

La necesidad de comparaciones

Dado que tanto el RMI como el ADNEX se usan para evaluar masas ováricas, es natural compararlos. Algunos estudios ya han intentado esto, pero una comparación exhaustiva cara a cara no se había completado hasta hace poco.

Cómo funcionan los estudios

Cuando los investigadores quieren comparar ADNEX y RMI, buscan estudios que validen ambas herramientas en los mismos grupos de pacientes. Quieren saber cuán bien funciona cada herramienta para identificar masas benigna y malignas.

¿Qué encontraron los estudios?

En los estudios revisados, ADNEX mostró un rendimiento consistentemente más fuerte que RMI al distinguir entre masas benignas y malignas. Así que, si estás buscando una mejor herramienta en el kit, ADNEX parece ser la ganadora.

Sensibilidad y Especificidad

En términos más simples, la sensibilidad se refiere a cuán bien una prueba puede identificar a quienes tienen una condición (en este caso, cáncer), mientras que la especificidad se refiere a cuán bien identifica a aquellos que no lo tienen. Los estudios encontraron que ADNEX tenía una mayor sensibilidad, lo que significa que era mejor para detectar cáncer cuando estaba presente, mientras que RMI tenía una alta especificidad, lo que significa que era bueno confirmando casos que eran Benignos.

Utilidad clínica

Otro aspecto clave que los estudios analizaron fue cuán útiles son estas herramientas en un entorno real. ADNEX superó a RMI no solo en identificar cánceres, sino también en proporcionar utilidad clínica. Esto significa que usar ADNEX podría ayudar mejor a los médicos a decidir quién debería ser referido para atención especializada.

El desafío del sesgo

Una parte del estudio señaló que muchos de los estudios que comparan estas dos herramientas tenían un alto riesgo de sesgo. Esto significa que ciertos factores podrían haber influido en los resultados, como la forma en que se recopiló la información o cómo se seleccionaron los pacientes para la inclusión. Es como intentar hornear un pastel sin medir bien los ingredientes; podrías terminar con algo inesperado.

La necesidad de una mejor información

Durante la revisión de los estudios, se notó que muchos no reportaban detalles importantes que podrían guiar el uso futuro de estas herramientas. Esta falta de información hace que sea más difícil confiar plenamente en los hallazgos.

Una conclusión ligera

Entonces, ¿cuál es la conclusión? Piensa en estas herramientas como tus herramientas de confianza en un cobertizo. El RMI es como un martillo viejo que hace el trabajo, pero puede perderse en detalles más finos. ADNEX es como un nuevo taladro eléctrico; simplemente hace el trabajo mejor y más rápido.

Cuando se enfrenta a una masa ovárica, la esperanza es que los médicos pronto se inclinen más hacia el uso de ADNEX en su caja de herramientas para ayudar a las mujeres a recibir la atención adecuada. Después de todo, nadie quiere quedarse adivinando qué está pasando en una parte tan importante de su salud.

Al final, con los avances en la medicina, las cosas solo pueden mejorar, así que no te preocupes demasiado. No estás sola en esto, y siempre hay un camino a seguir.

Fuente original

Título: Head-to-head comparison of the RMI and ADNEX models to estimate the risk of ovarian malignancy: systematic review and meta-analysis of external validation studies

Resumen: BackgroundADNEX and RMI are models to estimate the risk of malignancy of ovarian masses based on clinical and ultrasound information. The aim of this systematic review and meta-analysis is to synthesise head to-head comparisons of these models. MethodsWe performed a systematic literature search up to 31/07/2024. We included all external validation studies of the performance of ADNEX and RMI on the same data. We did a random effects meta-analysis of the area under the receiver operating characteristic curve (AUC), sensitivity, specificity, net benefit and relative utility at 10% malignancy risk threshold for ADNEX and 200 cutoff for RMI. ResultsWe included 11 studies comprising 8271 tumours. Most studies were at high risk of bias (incomplete reporting, poor methodology). For ADNEX with CA125 vs RMI, the summary AUC to distinguish benign from malignant tumours in operated patients was 0.92 (CI 0.90-0.94) for ADNEX and 0.85 (CI 0.80-0.89) for RMI. Sensitivity and specificity for ADNEX were 0.93 (0.90-0.96) and 0.77 (0.71-0.81). For RMI they were 0.61 (0.56-0.67) and 0.93 (0.90-0.95). The probability of ADNEX being clinically useful in operated patients was 96% vs 15% for RMI at the selected cutoffs (10%, 200). ConclusionADNEX is clinically more useful than RMI. Systematic review registrationCRD42023449454

Autores: Lasai Barreñada, Ashleigh Ledger, Agnieszka Kotlarz, Paula Dhiman, Gary S. Collins, Laure Wynants, Jan Y. Verbakel, Lil Valentin, Dirk Timmerman, Ben Van Calster

Última actualización: 2024-11-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.29.24318146

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.29.24318146.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares