Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Biología evolutiva

El Tiempo de Madurez del Salmón Atlántico

Descubre los factores que influyen en cuándo maduran y se reproducen los salmones del Atlántico.

Katja Susanna Maamela, Eirik Ryvoll Åsheim, Ronan James O’Sullivan, Paul Vincent Debes, Andrew Herbert House, Petra Liljeström, Jenni Maria Prokkola, Petri Toivo Niemelä, Jaakko Erkinaro, Kenyon Brice Mobley, Craig Robert Primmer

― 7 minilectura


Madurez del Salmón Madurez del Salmón Desenmascarada maduración del salmón atlántico. La genética y la dieta impulsan la
Tabla de contenidos

El salmón atlántico es una criatura fascinante conocida por su ciclo de vida complejo, que incluye ambientes de agua dulce y marina. Sus características de historia de vida pueden variar mucho, incluyendo la edad en la que alcanzan la madurez, que es un factor clave para su éxito reproductivo. Entender los procesos que dictan estas variaciones es esencial para la biología evolutiva y la gestión del salmón.

El Misterioso Mundo de la Madurez del Salmón

Cuando se trata de salmón, el momento de madurez puede ser un drama total. Algunos salmones se adelantan y maduran temprano, mientras que otros se toman su tiempo, optando por un enfoque más relajado. Esta variación no es solo una cuestión de elección personal; es una mezcla de genética y factores ambientales que determinan cuándo un pez decide convertirse en padre.

¿Qué Hay en los Genes?

Estudios recientes han identificado genes específicos que juegan un papel en la determinación de la edad en la que maduran los salmones. Uno de estos es el gen vgll3. Este gen ha ganado atención porque se ha vinculado con la Maduración temprana y tardía. En pocas palabras, algunas versiones de este gen podrían darle a los peces la luz verde para madurar antes, mientras que otras podrían hacer que esperen más.

La Historia de Dos Poblaciones

Para explorar estas influencias genéticas, los investigadores se han centrado en dos poblaciones distintas de salmón atlántico: el Neva y el Oulu. Estas poblaciones viven en ríos diferentes y presentan características únicas, lo que podría afectar el momento de su maduración. El salmón Neva tiende a madurar más joven que sus contrapartes de Oulu. ¿Podrían sus genes, como el vgll3, estar en juego aquí?

El Papel del Ambiente

Si bien los genes son importantes, el ambiente también juega un papel grande en cuándo los salmones deciden madurar. Factores como la temperatura, la disponibilidad de alimentos e incluso la calidad de su dieta pueden influir en su crecimiento y reservas de Energía. Más energía a menudo se traduce en una mayor probabilidad de maduración temprana. ¡Imagina ser un salmón con un buffet de comida deliciosa, probablemente estarías listo para formar una familia mucho antes!

¡Energía, Energía, Energía!

Los salmones requieren energía para madurar, y estudios muestran que asignan casi el 60% de sus reservas de energía a la reproducción. La cantidad de energía que pueden almacenar es crítica. Una dieta rica en nutrientes puede ayudarles a crecer más grandes y saludables, lo que lleva a una edad de maduración más temprana.

El Experimento

Para entender mejor el papel de la genética y la dieta en la maduración, los investigadores realizaron un experimento con salmones hembra atlánticos. Criaron peces de ambas poblaciones, Neva y Oulu, en entornos controlados, donde pudieron manipular su dieta. Algunos peces recibieron una dieta estándar, mientras que otros tuvieron una versión baja en grasas. Esta configuración permitió a los científicos evaluar cómo la dieta y la genética juntas influyeron en la maduración.

Los Resultados: ¿Quién Maduró Cuándo?

Los hallazgos del experimento fueron sorprendentes. Aproximadamente el 66.8% de las hembras de salmón maduraron, con una diferencia notable entre las poblaciones. El salmón Neva tuvo una tasa de maduración más alta en comparación con el salmón Oulu. Esto sugiere que no solo la genética, sino también el trasfondo de estos peces juega un papel significativo en cuándo maduran.

El Impacto de la Dieta

La dieta resultó ser un factor influyente también. Los salmones en la dieta baja en grasa mostraron tasas de maduración más bajas en comparación con los que estaban en la dieta estándar. Esto indica que la calidad de la comida tiene un impacto directo en su disposición para madurar. ¡Los salmones saludables que se llenaban eran más propensos a lanzarse a la paternidad!

Influencias Genéticas en la Maduración

Se encontró que el gen vgll3 afectaba la probabilidad de maduración en las hembras de salmón atlántico. Los peces con ciertas versiones de este gen tenían más probabilidades de madurar. Sin embargo, los resultados mostraron que este efecto era más fuerte en la población Neva, mientras que no era tan claro para el grupo Oulu. Esto podría significar que factores ambientales además de la genética ayudan a determinar la edad de maduración.

El Factor de Género

Curiosamente, el estudio encontró diferencias en cómo los machos y las hembras responden al gen vgll3. Los machos parecían mostrar una influencia genética más fuerte en la maduración que las hembras. Esto podría deberse a la ventaja de fitness más alta que los machos obtienen al madurar antes en comparación con las hembras, que obtienen más al crecer más grandes antes de reproducirse.

Tamaño y Condición del Cuerpo

Ser más grande no solo es mejor cuando se trata de salmones; es esencial. Se demostró que las hembras más grandes maduraban antes, y aquellas con mejor condición corporal, una medida de salud y reservas de energía, también eran más propensas a alcanzar la madurez. ¡En el mundo del salmón, estar en forma y fabulosa vale la pena!

Fecundidad: El Conteo de Huevos

Otro aspecto importante de la reproducción del salmón es la fecundidad, o la cantidad de huevos que una hembra produce. El estudio encontró que el Tamaño del cuerpo y la condición también influían en la fecundidad. Los salmones más grandes generalmente producían más huevos, lo que es una parte crítica para asegurar que la próxima generación tenga la mejor oportunidad de sobrevivir.

Una Comparación de Poblaciones

El salmón Oulu produjo menos huevos en comparación con los individuos Neva, incluso cuando se toma en cuenta el tamaño del cuerpo. Esto apunta a posibles diferencias genéticas o ambientales que rigen la reproducción en estas poblaciones. Se plantea una pregunta interesante: ¿Son los salmones Neva simplemente más generosos a la hora de compartir sus huevos?

Conclusiones Clave

  1. La Genética Importa: El gen vgll3 juega un papel significativo en la determinación de la edad a la que maduran los salmones atlánticos, pero su influencia puede variar según la población.

  2. El Ambiente Cuenta: La calidad de la dieta tiene un impacto directo en el momento de la maduración. Los salmones que tienen acceso a mejor comida son más propensos a madurar antes.

  3. Tamaño y Condición: Las hembras más grandes y saludables tienden a madurar antes y producir más huevos. En el mundo del salmón, estar en forma no es solo cuestión de verse bien; ¡se trata de tener bebés!

  4. La Importancia de las Hembras de Salmón: Históricamente, los estudios se han centrado más en los machos de salmón, a menudo pasando por alto a las hembras. Esta investigación resalta la necesidad de entender la maduración femenina y sus implicaciones para la salud y gestión de las poblaciones.

Conclusión

La edad a la que el salmón atlántico alcanza la madurez está influenciada por una mezcla de factores genéticos y ambientales. El gen vgll3 juega un papel crucial, pero factores como la dieta y la condición corporal son igualmente importantes. Entender estas influencias es clave para gestionar las poblaciones de salmón y promover ecosistemas saludables.

Así que la próxima vez que pienses en salmón, recuerda que no se trata solo del pez en tu plato. Es una historia de genética, ambiente y un poco de drama piscinero sobre cuándo empezar una familia. ¡Después de todo, incluso en el agua, el tiempo lo es todo!

Fuente original

Título: Food quality and vgll3 genotype influence reproductive traits in female Atlantic salmon

Resumen: Age at maturity is an important factor contributing to life-history diversity. In Atlantic salmon, this trait often shows sex-specific variation, but female salmon are seldom included in experimental studies of maturation. As a result, there is a gap in our knowledge of how different genetic and environmental factors affect female maturation. Using a 4-year common-garden experiment, we assessed the influence of diet (low-fat vs. control) and vgll3 (a candidate gene in a genomic region known to influence age at maturity in Atlantic salmon) on maturation and related phenotypic traits of female Atlantic salmon from two 2nd-generation hatchery populations. We found the early-maturation-associated vgll3*E allele to be associated with higher probability of maturation. Heritability of maturation was estimated to be 0.295 with vgll3s contribution to phenotypic variance being [~]2%. In addition, both body size and body condition measured in the spring prior to spawning influenced maturation. Body condition, in turn, was influenced by population and diet. The northern Oulu population and the low-fat diet were associated with lower body condition compared to the southern Neva population and the control diet. Moreover, there was an interaction between population and diet on body condition, suggesting that populations may respond differently to nutrient availability. These results broaden our understanding of the processes underlying maturation and demonstrate that genes and environment interact to shape age at maturity in female Atlantic salmon.

Autores: Katja Susanna Maamela, Eirik Ryvoll Åsheim, Ronan James O’Sullivan, Paul Vincent Debes, Andrew Herbert House, Petra Liljeström, Jenni Maria Prokkola, Petri Toivo Niemelä, Jaakko Erkinaro, Kenyon Brice Mobley, Craig Robert Primmer

Última actualización: 2024-12-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.628099

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.628099.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares