Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Salud Pública y Global

Luchando contra la desnutrición infantil y las enfermedades en Nigeria

Estrategias de salud innovadoras mejoran la supervivencia infantil en Nigeria a través de la prevención integrada de la vitamina A y la malaria.

Olusola Oresanya, Olujide Arije, Jesujuwonlo Fadipe, Kunle Rotimi, Abimbola Phillips, Kolawole Maxwell, Emmanuel Shekarau, Nneka Onwu, Eva S. Bazant

― 7 minilectura


Innovaciones en salud Innovaciones en salud para niños nigerianos enfermedades. desnutrición y el riesgo de Las estrategias integradas abordan la
Tabla de contenidos

En África subsahariana, muchos niños enfrentan riesgos graves para la salud, especialmente antes de cumplir cinco años. A pesar de algunas mejoras en las tasas de supervivencia infantil, uno de cada trece niños sigue enfrentando peligros significativos para su salud, sobre todo por enfermedades infecciosas como la malaria y la Desnutrición. Nigeria es un contribuyente importante al número de muertes en niños menores de cinco años. Para abordar estos problemas, es fundamental centrarse en intervenciones sanitarias efectivas que mejoren la salud y el estado nutricional de los niños.

El papel de la suplementación con vitamina A

Una estrategia clave para combatir la desnutrición infantil es la suplementación con vitamina A (VAS). La investigación muestra que proporcionar vitamina A a niños de 6 a 59 meses puede reducir notablemente las tasas de enfermedad y muerte. Sin embargo, en Nigeria, menos de la mitad de los niños elegibles reciben este nutriente vital. El acceso a la vitamina A es particularmente bajo en el norte de Nigeria, lo que genera preocupaciones sobre las desigualdades en salud.

Para mejorar la entrega de VAS, algunos países han adoptado métodos de distribución comunitaria que se alinean con las costumbres locales. Un enfoque innovador es usar campañas de quimioprofilaxis estacional contra la malaria (SMC) como plataforma para distribuir vitamina A. Este método implica proporcionar a los niños medicamentos específicos para prevenir la malaria durante su temporada de transmisión máxima.

El enfoque integrado de SMC y VAS

En 2021, un estudio piloto probó la entrega combinada de SMC y VAS en el estado de Bauchi, Nigeria. Este estado tiene tasas alarmantes de desnutrición y se eligió para probar nuevas estrategias de salud. El piloto tenía como objetivo entender cómo integrar la vitamina A en los programas existentes de SMC podría aumentar la Cobertura y, en última instancia, salvar vidas.

El método SMC da a los niños un tratamiento de tres días para evitar la malaria. Voluntarios comunitarios, conocidos como distribuidores de medicamentos, juegan un papel crucial en llegar a los niños en sus vecindarios. Al combinar SMC con la suplementación de vitamina A, la campaña buscaba abordar dos problemas de salud importantes al mismo tiempo.

Área de estudio y población

El estudio se llevó a cabo en dos áreas distintas del estado de Bauchi: Giade, una zona rural, y Katagum, un centro urbano. Con grandes poblaciones de niños menores de cinco años, estas áreas eran adecuadas para probar la efectividad de la campaña de salud integrada. Dadas las altas tasas de desnutrición en Bauchi, la necesidad de intervenciones efectivas es evidente.

Implementación de SMC-VAS

El programa SMC consiste en distribuir medicamentos preventivos contra la malaria a niños de 3 a 59 meses. En el nuevo enfoque integrado, los niños elegibles también recibieron suplementos de vitamina A. Se capacitó a los distribuidores comunitarios de medicamentos para garantizar que proporcionaran ambos tratamientos correctamente. La campaña se llevó a cabo en cuatro ciclos de SMC, cada uno cubriendo una temporada específica de transmisión de malaria.

En el cuarto ciclo, los distribuidores comunitarios de medicamentos administraron tanto los medicamentos SMC como la vitamina A de manera puerta a puerta. Esta estrategia buscaba mejorar el acceso y asegurar que ningún niño se quedara sin recibir intervenciones sanitarias vitales.

Costos involucrados

Una parte esencial del estudio fue analizar los costos asociados con la campaña integrada de SMC y VAS. Los costos se dividieron en varias categorías, como gastos de distribución, costos de medicamentos, capacitación, suministros y mano de obra. Los costos totales de la campaña SMC independiente fueron significativamente menores que los del enfoque integrado SMC-VAS.

Durante la campaña, la mayoría de los costos provinieron de la distribución y del precio de los propios medicamentos. Curiosamente, aunque integrar la vitamina A aumentó los costos, el gasto adicional por niño fue mínimo. Esta eficiencia sugiere que combinar estas Intervenciones de salud podría ser una solución rentable para mejorar la salud infantil.

Cobertura y accesibilidad

En términos de cobertura, el enfoque integrado demostró ser efectivo. Más niños recibieron tratamiento durante la campaña SMC-VAS en comparación con solo SMC. Al integrar la distribución de vitamina A en las campañas existentes de SMC, el total de niños que recibieron ambos tratamientos aumentó, lo que habla mucho sobre encontrar formas innovadoras de mejorar la salud pública.

El estudio también encontró que los costos por niño para recibir solo SMC y aquellos para el tratamiento combinado de SMC y vitamina A eran razonables. Esto enfatiza la viabilidad financiera de agregar vitamina A al programa rutinario de SMC.

Análisis de sensibilidad

Para asegurar la fiabilidad del análisis de costos, se realizó un análisis de sensibilidad. Este proceso implicó examinar cómo los cambios en factores de costos específicos podrían afectar el costo total por niño. El análisis destacó los costos de distribución como un factor significativo, reforzando la idea de que los métodos de distribución eficientes son cruciales para el éxito de las intervenciones de salud.

Hallazgos e implicaciones

Los hallazgos de este estudio sugieren que incorporar vitamina A en las campañas de SMC no solo es beneficioso para la salud de los niños, sino también económicamente viable. El costo adicional nominal indica que los funcionarios de salud pública deberían considerar seriamente este enfoque integrado. Implementar vitamina A junto con medidas preventivas contra la malaria podría llevar a un mejor estado nutricional y a una reducción de los casos de malaria entre los niños vulnerables.

El estudio también mencionó que, aunque los costos iniciales por la capacitación y los materiales podrían ser más altos, se esperaba que disminuyeran con el tiempo a medida que el proceso se volviera rutinario. Esta reducción continua de costos podría mejorar aún más la sostenibilidad de la intervención de salud integrada.

Limitaciones del estudio

A pesar de sus hallazgos prometedores, el estudio tuvo algunas limitaciones. Se centró solo en dos ciclos de campañas de salud, uno con integración de VAS y el otro sin ella. Este alcance limitado significa que el costo total por niño en múltiples ciclos de SMC sigue siendo incierto. Además, el análisis no tuvo en cuenta los costos incurridos por los padres o tutores involucrados en las campañas.

Conclusión

En última instancia, integrar la suplementación con vitamina A y la quimioprofilaxis estacional contra la malaria puede ser un movimiento inteligente para la salud pública. Ofrece una forma eficiente de abordar dos preocupaciones de salud importantes para los niños en Nigeria mientras se mantienen los costos manejables. A medida que los funcionarios de salud buscan formas de mejorar los resultados de salud infantil, esta estrategia innovadora podría ser la clave para garantizar que más niños reciban la atención que necesitan.

Con esfuerzos serios para mejorar el acceso y la cobertura de los servicios de salud preventiva, podemos avanzar hacia la reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad infantil en las regiones donde más se necesitan. Después de todo, un niño sano hoy significa un futuro más brillante mañana—¡solo piensa en todas las futuras estrellas del fútbol y líderes mundiales!

Fuente original

Título: A cost analysis comparing Seasonal Malaria Chemoprevention with and without Vitamin A Supplementation among under-5 children in Nigeria

Resumen: BackgroundChild mortality in Nigeria, significantly affected by malaria and malnutrition, remains a public health concern in the country. Seasonal Malaria Chemoprevention (SMC) and Vitamin A supplementation (VAS) are effective interventions that can be delivered through integrated health campaigns to reduce this mortality. This study assesses the cost implications of integrating these two interventions among under-5 children in Northeast Nigeria. MethodsA cost analysis compared standalone SMC (Cycle 1 in July 2021) with SMC-VAS integrated campaign (Cycle 4 in October 2023) in two Local Government Areas (LGAs) in Bauchi State. The number of children reached by the SMC-only campaign was 168,820 and for the SMC+Vit A campaign, the number was 170,681. Data collection utilized a mixed-methods approach, drawing from primary and secondary sources, including programmatic, financial, and coverage records. Costs were categorized into distribution, Sulphadoxine-Pyrimethamine plus Amodaiquine (SPAQ) for SMC, Vitamin A, training, supplies, meetings, labor, supervision, and social mobilization costs. Sensitivity analyses evaluated the effect of a 10% fluctuation in the costs of distribution, labor, SPAQ, and supplies on the cost per child. ResultsThe total cost for the SMC standalone campaign was US$158,934, and the SMC-VAS integration was US$186,426. Distribution and drug costs were the largest contributors in the integrated and SMC-only campaign. The SMC-only cost per child was $0.94 and $1.18 when eligible children received both SMC and VAS. The integration of VAS into the SMC campaign cycle incurred an additional US$27,492 over Cycle 1 cost (US$186,426 - US$158,934). Fluctuations in distribution costs were the most influential component of the cost per child. ConclusionIntegrating VAS with SMC campaigns increases the cost by US$0.24 per child, a modest increment considering the potential health benefits. The results support the feasibility of this integration, in terms of cost, to combat child mortality from malaria and malnutrition in Nigeria. Further research is recommended to explore the cost-effectiveness of this integrated distribution model.

Autores: Olusola Oresanya, Olujide Arije, Jesujuwonlo Fadipe, Kunle Rotimi, Abimbola Phillips, Kolawole Maxwell, Emmanuel Shekarau, Nneka Onwu, Eva S. Bazant

Última actualización: 2024-12-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.24318264

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.24318264.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares