Entendiendo la Preeclampsia y Eclampsia
Infórmate sobre los riesgos y signos de la preeclampsia y eclampsia durante el embarazo.
Enid Kawala Kagoya, Allan G Nsubuga, Irene Authairwe, Prossy Nakatudde, Catherine Asiimwe, Chispus Gidudu, Elizabeth Ajalo, Paul Waako, Julius Wandabwa, Lawrence Arach, Grace Mbabazi Atwakire, Milton Musaba, Ronald Kibuuka, Faith Nyangoma, Sheilla Mbanago, Joshua Mugabi, Violet Chemutai, Jesca Atugonza, Byron Jonathan Ewaala, Betty Nakawuka, Francis Okello, Richard Mugahi, Akello Jackline, Andrew Twineamatsiko, Moses Adroma, Kenneth Mugabe
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué Son la Preeclampsia y la Eclampsia?
- ¿Por Qué Es un Problema?
- Reconociendo los Signos
- ¿Cómo Entienden las Mujeres Estas Condiciones?
- Buscando Ayuda: La Respuesta Comunitaria
- Prevención: ¿Qué Se Puede Hacer?
- Educación Comunitaria: Cerrando la Brecha del Conocimiento
- El Papel de los Trabajadores de Salud Comunitaria
- Mitos y Malentendidos
- La Importancia de la Detección Temprana
- Entendiendo el Contexto Cultural
- Empoderando a las Mujeres a Través del Conocimiento
- La Necesidad de Más Investigación
- Apoyando a las Futuras Madres
- Conclusión
- Fuente original
La preeclampsia y la eclampsia son condiciones serias que pueden afectar a las mujeres embarazadas. Estas condiciones pueden llevar a hipertensión arterial y varias complicaciones tanto para la madre como para el bebé. A pesar de lo graves que son, mucha gente, sobre todo en algunas regiones, puede no saber mucho sobre ellas, lo que lleva a un tratamiento tardío y peores resultados.
¿Qué Son la Preeclampsia y la Eclampsia?
La preeclampsia generalmente ocurre después de la semana 20 de embarazo y se caracteriza por alta presión arterial y signos de daño a otros sistemas orgánicos, usualmente el hígado y los riñones. La eclampsia es la progresión de la preeclampsia y se involucra convulsiones. Cuando una mujer tiene ambas condiciones, puede ser mortal si no se trata.
¿Por Qué Es un Problema?
Estas condiciones son una de las principales causas de muertes maternas en todo el mundo, con los países de ingresos bajos y medios enfrentando las tasas más altas. En algunos lugares, la falta de atención médica adecuada y conocimiento sobre estas condiciones contribuye al problema. Por ejemplo, en Uganda, la preeclampsia representa un número significativo de muertes maternas, especialmente en áreas donde las mujeres pueden no tener fácil acceso a la atención médica.
Reconociendo los Signos
Muchas mujeres pueden no saber qué es la preeclampsia o cómo identificar sus Síntomas. Los signos comunes incluyen:
- Alta presión arterial
- Hinchazón, particularmente en los pies, piernas y manos (a menudo confundida con la hinchazón normal del embarazo)
- Dolores de cabeza severos
- Cambios en la visión
- Dolor en la parte superior del abdomen
Es importante que las mujeres reconozcan estos síntomas y busquen ayuda médica lo antes posible.
¿Cómo Entienden las Mujeres Estas Condiciones?
En algunas comunidades, las mujeres pueden no tener la imagen completa sobre la preeclampsia. Muchas creen que le puede pasar a cualquier mujer embarazada y que está relacionada con el estrés o tener bebés grandes. Algunas incluso piensan que es causa de brujería o mala suerte, lo que puede llevarlas a buscar remedios tradicionales en lugar de atención médica moderna.
Esto muestra una brecha en el conocimiento que puede afectar negativamente su disposición a buscar ayuda. A menudo hay una desconexión entre entender los problemas médicos y las creencias culturales que los rodean.
Buscando Ayuda: La Respuesta Comunitaria
Las respuestas a la preeclampsia pueden variar ampliamente. Algunas mujeres recurren a parteras tradicionales o remedios herbales, pensando que pueden tratar el problema ellas mismas. Los remedios herbales son a menudo la opción preferida. Estos remedios pueden incluir cosas como plantas y mezclas que se cree ayudan a reducir los síntomas, aunque hay poco respaldo científico. Algunas piensan que mezclar cebollas y jabón en una bebida podría ayudar. Si bien la creatividad es admirable, es esencial entender que estos métodos no están científicamente comprobados y podrían retrasar el tratamiento médico necesario.
Por otro lado, algunas mujeres reconocen la necesidad de asistencia médica moderna y pueden ir a instalaciones de salud locales. Sin embargo, las creencias culturales y la falta de conocimiento pueden complicar esta decisión.
Prevención: ¿Qué Se Puede Hacer?
Prevenir la preeclampsia es crucial. Las mujeres pueden tomar medidas como:
- Manejar los niveles de estrés
- Comer una dieta balanceada
- Hacer ejercicio regularmente
- Asistir a las citas de cuidado prenatal
La Educación juega un papel clave aquí. Si las mujeres son conscientes de la importancia de estas medidas, es más probable que tomen acciones proactivas para proteger su salud durante el embarazo.
Educación Comunitaria: Cerrando la Brecha del Conocimiento
Un problema significativo es la falta de conocimiento sobre la preeclampsia y la eclampsia en varias comunidades. Muchas mujeres simplemente no saben qué es la preeclampsia o por qué es importante. Esta falta de conocimiento puede llevar a la confusión, el miedo y, en última instancia, a retrasos en buscar ayuda.
Los programas educativos que se centran en los hechos sobre la preeclampsia, sus síntomas y la necesidad de atención médica pueden hacer una gran diferencia. Si las comunidades entienden la seriedad de estas condiciones, es más probable que más mujeres busquen ayuda cuando la necesiten.
El Papel de los Trabajadores de Salud Comunitaria
Los trabajadores de salud comunitaria son vitales para cerrar la brecha entre las creencias tradicionales y la atención médica moderna. Pueden proporcionar información sobre la preeclampsia, educar a las mujeres y alentarlas a aceptar la atención médica como una solución. Estos trabajadores también pueden ayudar a desmentir mitos y malentendidos relacionados con la condición.
Mitos y Malentendidos
Los malentendidos sobre la preeclampsia abundan. Por ejemplo, muchos creen que está estrechamente ligada a elecciones de estilo de vida, como tener sobrepeso o no hacer suficiente ejercicio. Si bien estos factores pueden contribuir a la salud general, no causan específicamente la preeclampsia.
Otro mito común es que la preeclampsia es una sentencia de muerte. Aunque la condición puede ser seria, la detección y tratamiento tempranos pueden llevar a resultados positivos tanto para la madre como para el bebé.
La Importancia de la Detección Temprana
La detección temprana de la preeclampsia es esencial para prevenir complicaciones. Los chequeos regulares durante el embarazo, donde se monitorea la presión arterial, pueden ayudar a identificar la condición en sus primeras etapas. Esto permite que los proveedores de salud intervengan más pronto que tarde, mejorando a menudo las posibilidades para la madre y el hijo.
Entendiendo el Contexto Cultural
Entender el contexto cultural es esencial al abordar la preeclampsia. Cada comunidad tiene sus propias creencias y actitudes hacia el embarazo y la atención médica, y esto debe tenerse en cuenta al desarrollar programas educativos. Un enfoque único no será efectivo.
Involucrar a líderes comunitarios y figuras respetadas puede ayudar a crear mensajes que resuenen con las creencias y prácticas locales. Cuando estos programas son culturalmente sensibles, es más probable que sean aceptados y tomados en serio.
Empoderando a las Mujeres a Través del Conocimiento
Empoderar a las mujeres a través del conocimiento es clave para enfrentar la preeclampsia. Cuando las mujeres están informadas sobre sus cuerpos y salud, son más propensas a buscar ayuda cuando la necesiten. Las mujeres educadas pueden tomar mejores decisiones durante el embarazo, lo que podría llevar a resultados más saludables.
La Necesidad de Más Investigación
Aunque se sabe mucho sobre la preeclampsia, se necesita más investigación para entender cómo mejorar la educación y la concienciación en diferentes comunidades. Los estudios pueden ayudar a identificar las formas más efectivas de llegar a las mujeres y proporcionarles el conocimiento que necesitan para reconocer y abordar la preeclampsia.
Apoyando a las Futuras Madres
Es crucial proporcionar apoyo a las futuras madres durante su embarazo. Esto puede incluir:
- Proporcionar información clara sobre la importancia del cuidado prenatal
- Asegurar el acceso a instalaciones de salud
- Ofrecer grupos de apoyo donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y aprender unas de otras
Tener una red de apoyo puede empoderar a las mujeres para que tomen el control de su salud y la de su bebé.
Conclusión
La preeclampsia y la eclampsia son condiciones serias que afectan a muchas mujeres embarazadas. Mejorar el conocimiento y la concienciación sobre estas condiciones es esencial para asegurar mejores resultados de salud. Al abordar los malentendidos, proporcionar educación y apoyar a las mujeres, las comunidades pueden ayudar a reducir los riesgos asociados con la preeclampsia.
En conclusión, una mezcla de humor, comprensión y comunicación clara puede ser muy útil para ayudar a las comunidades a enfrentar este problema. Después de todo, saber qué es la preeclampsia le da a las mujeres la capacidad de decir: “¡No hoy!” a las complicaciones mientras mantienen su embarazo en buen camino.
Fuente original
Título: Community understanding, experiences, perceptions and awareness about preeclampsia in Uganda. A Exploratory study in Mbale city
Resumen: BackgroundPre-eclampsia and related hypertensive disorders of pregnancy are the second leading cause of maternal mortality globally, with 95% of the burden in low and middle in countries. In Uganda, these conditions account for 16% of maternal deaths. Pre-eclampsia, which affects 2-8% of pregnancies worldwide, significantly impacts both maternal and perinatal health due to complications and iatrogenic preterm delivery. Effective management hinges on understanding the condition, early symptom recognition, and timely healthcare seeking. However, patient perspectives and experiences on pre-eclampsia in low-and middle-income countries remain underexplored. ObjectiveThis study aimed to explore knowledge, myths, and experiences related to pre-eclampsia among women of reproductive age in Mbale city, Eastern Uganda, to understand their impact on health-seeking behaviours. MethodsAn explorative qualitative study was conducted using in-depth interviews with 81 women aged 18-49 years, recruited during a community outreach initiative on pre-eclampsia. Data were collected over 6 days between 21st-26th/May/2024 using a semi-structured interview guide. Interviews were transcribed and analyzed thematically using ATLAS.ti software. ResultsParticipants demonstrated a limited understanding of pre-eclampsia, with common misconceptions including associating it with swollen feet, body weakness, marital distress, multiple pregnancies, high blood pressure and witchcraft reflecting a mix of accurate and misguided understandings. Participants showed varying responses to pre-eclampsia, with some relying on traditional remedies and others seeking modern medical care. Management strategies included herbal treatments and unconventional remedies. ConclusionThe study highlights a critical gap in accurate knowledge and awareness of pre-eclampsia among women in Mbale City. Misconceptions and reliance on traditional medicine contribute to delays in seeking appropriate care. Culturally tailored educational interventions are needed to improve awareness, and understanding of pre-eclampsia, and promote timely medical care, essential for improving maternal and neonatal outcomes in low-income settings.
Autores: Enid Kawala Kagoya, Allan G Nsubuga, Irene Authairwe, Prossy Nakatudde, Catherine Asiimwe, Chispus Gidudu, Elizabeth Ajalo, Paul Waako, Julius Wandabwa, Lawrence Arach, Grace Mbabazi Atwakire, Milton Musaba, Ronald Kibuuka, Faith Nyangoma, Sheilla Mbanago, Joshua Mugabi, Violet Chemutai, Jesca Atugonza, Byron Jonathan Ewaala, Betty Nakawuka, Francis Okello, Richard Mugahi, Akello Jackline, Andrew Twineamatsiko, Moses Adroma, Kenneth Mugabe
Última actualización: 2024-12-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.30.24317454
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.30.24317454.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.