Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Cardiovascular

Empoderando a las mujeres para que cuiden su salud cardíaca

Mejorando la comunicación sobre los riesgos de salud del corazón para las mujeres.

― 7 minilectura


Mujeres y ConcienciaMujeres y Concienciasobre la Salud delCorazónmujeres.sobre la salud del corazón paraEnfocándonos en conversaciones vitales
Tabla de contenidos

La enfermedad del corazón es un tema serio para las mujeres, pero muchas no conocen bien sus riesgos. Aunque ha habido esfuerzos para crear conciencia, la forma en que el sistema de salud habla con las mujeres sobre la Salud del corazón no ha cambiado mucho. A menudo, el enfoque está en factores de riesgo comunes que se pueden medir fácilmente, como la presión arterial y el colesterol. Sin embargo, otros factores importantes que afectan la salud del corazón de las mujeres, como la historia de embarazo y la menopausia, rara vez se discuten. Esta falta de atención puede dejar a las mujeres desprevenidas para manejar su salud cardíaca de manera efectiva.

La necesidad de un cambio

Cuando las mujeres van al médico, generalmente escuchan sobre factores de riesgo estándar. Puede que no sean conscientes de que cosas como el Estrés, los hábitos alimenticios y el historial médico familiar también pueden jugar un papel importante en su salud del corazón. Muchas mujeres se sienten inseguras al sacar estos temas durante las citas médicas. Esta brecha en la comunicación significa que las mujeres pueden no estar obteniendo la imagen completa de su salud cardiovascular, perdiéndose información vital que puede ayudarlas a cuidarse mejor.

Construyendo confianza en la comunicación

Para abordar esto, se creó un programa para ayudar a las mujeres a sentirse más seguras al hablar sobre su salud del corazón. Al proporcionar herramientas y apoyo, buscamos ayudar a las mujeres a compartir historias personales sobre sus experiencias y preocupaciones de salud con sus médicos. La idea era crear un espacio seguro donde pudieran aprender más sobre la enfermedad del corazón y las medidas preventivas mientras desarrollaban habilidades para comunicarse efectivamente en sus visitas médicas.

Sesiones grupales para apoyo

El programa incluía sesiones grupales dirigidas por expertos que podían guiar conversaciones sobre la salud del corazón. El objetivo era crear un foro donde las mujeres pudieran discutir abiertamente sus preocupaciones sobre la enfermedad cardiovascular, examinar cómo sus Experiencias Personales moldean su salud y hacer preguntas en un ambiente de apoyo. Estas reuniones brindaron la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con otras que podrían estar enfrentando desafíos similares.

Lo que aprendimos de las sesiones

Durante nuestras sesiones, descubrimos que las mujeres estaban ansiosas por aprender y compartir. A menudo conocían los factores de riesgo básicos de la enfermedad del corazón, pero luchaban por conectar ese conocimiento con sus propias vidas. La pregunta inicial de “¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en tu salud del corazón?” generó una variedad de respuestas. Algunas mujeres se sentían abrumadas por la presión de manejar su salud, mientras que otras expresaban el deseo de entender mejor sus riesgos.

Temas comunes entre las participantes

A través de las discusiones, surgieron varios temas comunes:

  1. Preocupaciones personales: Muchas mujeres expresaron preocupaciones únicas sobre su salud del corazón. Algunas se sentían estresadas por gestionar sus Medicamentos, dieta y rutinas de ejercicio. Otras no estaban seguras de cuándo buscar ayuda médica, especialmente al experimentar síntomas que a menudo se desestiman.

  2. Juicio: Las mujeres a menudo expresaban sentirse juzgadas por sí mismas y por otros por sus decisiones de salud. Algunas sentían que no estaban haciendo lo suficiente para manejar su salud del corazón, lo que llevaba a la culpa y la frustración. Este autojuicio a menudo se veía agravado por el juicio percibido de los proveedores de salud, particularmente para las mujeres de color que describían sesgos en sus interacciones.

  3. Consejos complejos: Aunque el consejo general sobre cambios en el estilo de vida es común, muchas mujeres compartieron sentirse confundidas sobre cómo integrar ese consejo en sus vidas reales. A menudo recibían recomendaciones genéricas sin mucha guía sobre cómo aplicarlas a sus situaciones individuales.

  4. Necesidad de apoyo: Las participantes destacaron la importancia de tener un Sistema de apoyo al intentar mejorar su salud del corazón. Muchas expresaron el deseo de tener conversaciones continuas y orientación en lugar de revisiones médicas ocasionales.

Haciendo esto relevante

Para que las sesiones fueran más útiles, trabajamos en personalizar los materiales y las discusiones. Queríamos asegurarnos de que las mujeres se sintieran cómodas hablando sobre sus experiencias y de que tuvieran la oportunidad de reflexionar sobre cómo estas discusiones se conectaban con sus propias vidas. Crear una atmósfera de confianza era esencial, permitiendo a las mujeres compartir abiertamente sin miedo al juicio.

Entendiendo la importancia de las historias personales

Las sesiones nos mostraron que las historias personales juegan un papel clave en cómo las mujeres entienden su salud. Al escuchar a las demás, las participantes podían ver diferentes perspectivas y aprender de las experiencias de otras. Este intercambio de historias ayudó a derribar barreras y fomentar un sentido de comunidad entre las mujeres.

Una oportunidad para prepararse

Descubrimos que muchas mujeres no tienen la oportunidad de pensar en su salud del corazón antes de sus citas. Esta falta de preparación a menudo las deja sin estar listas para discutir temas que les importan. A través de estas sesiones, las mujeres comenzaron a pensar en temas como la gestión del estrés, el papel de los medicamentos y el impacto del historial familiar en su salud del corazón.

El impacto del estrés

El estrés surgió como un tema significativo durante nuestras discusiones. Muchas mujeres querían entender cómo su estrés diario afecta su salud del corazón, pero sentían que sus proveedores de salud no abordaban esto adecuadamente. Expresaron el deseo de más información y consejos sobre cómo manejar el estrés junto con otras recomendaciones para la salud del corazón.

Un viaje hacia una mejor salud

Los hallazgos de nuestras sesiones ilustran que las interacciones positivas entre pares pueden apoyar a las mujeres en la navegación de su salud del corazón de manera más efectiva. Cuando las mujeres sienten que tienen un espacio para expresar sus preocupaciones y compartir sus historias, son más propensas a tomar un papel activo en la gestión de su salud. Esto implica no solo entender los aspectos médicos de la enfermedad del corazón, sino también reconocer los factores personales que impactan su bienestar.

Mirando hacia adelante

Aunque este programa es un paso hacia la mejora de las conversaciones sobre la salud del corazón para las mujeres, todavía queda mucho por hacer. Los esfuerzos futuros deberían centrarse en encontrar formas de involucrar a las mujeres en su salud cardiovascular de manera consistente. Es crucial promover la comprensión más allá de los entornos clínicos y asegurar que las mujeres tengan acceso a información que resuene con sus experiencias vividas.

Conclusión

Apoyar a las mujeres en su salud cardiovascular requiere un cambio en cómo comunicamos y compartimos información. Al fomentar un diálogo abierto, reconocer experiencias personales y ofrecer orientación, podemos ayudar a las mujeres a sentirse más empoderadas en sus trayectorias de atención médica. Estas sesiones grupales han resaltado la importancia de crear entornos de apoyo donde las mujeres puedan explorar sus problemas de salud cardíaca y tomar decisiones informadas. A medida que continuamos aprendiendo de estas experiencias, el objetivo sigue siendo fomentar un sistema de salud que realmente satisfaga las necesidades de las mujeres y priorice su salud del corazón.

Fuente original

Título: Development and Iterative Design of Peer-based Discussions about Heart Health for Women

Resumen: ObjectiveTo support women in their health journeys around cardiovascular risk reduction, providing: access to information; space to discuss complex and personal issues that may factor into decision making; and skills to support conversations with healthcare providers. MethodsWe used a participatory design approach to develop peer sessions led by a non-clinical facilitator and a cardiologist, for women to learn, think, and discuss information and decision-making around cardiovascular risk. These sessions took place in-person and over video. A host invited her friends, family or network to the events. Sessions were designed to bring information to women at all stages of cardiovascular risk, including women with no prior experiences with heart health and women with established cardiovascular disease. The sessions provided information about cardiovascular risk and facilitated discussion around risk factors and treatment. Sessions were recorded, transcribed and analyzed using a grounded theory approach to identify emerging themes. ResultsWe conducted 12 groups, with an average of 6 women per group. Women were of all ages and spectrums of cardiovascular risk. The three major themes that emerged were: Starting Place (attitudes, beliefs, and behaviors toward cardiovascular care are informed by a blend of ones family history, personal interactions with their health and the health system, and approach to managing uncertainty); Lack of Sense-Making (seemingly simple recommendations to support heart health were much more complicated when related to their own risk and experience), and Self-Judgement and Judgement by Others (without support or validation, women may feel judged by others for not doing enough). ConclusionPeer sessions can illuminate the complicated issues women face when approaching decisions regarding cardiovascular health. These sessions may offer an alternative to the healthcare setting, for women to wrestle with complex issues that relate to their risk, and better prepare for visits with their healthcare providers. HighlightsO_LIPeer-based sessions designed to support cardiovascular risk reduction conversations can support women in their healthcare journeys. C_LIO_LIWomen approach cardiovascular risk from different starting places and are challenged with sense-making of conflicting data. C_LIO_LIWomen are often judged by themselves, and others, about doing enough to prevent cardiovascular disease. C_LIO_LIPeer-based sessions offer a space for women to think, feel, and discuss issues most relevant to them, which may help support conversations with their healthcare providers. C_LI

Autores: Erica S Spatz, T. Park, M. Breslin

Última actualización: 2024-05-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.09.24307138

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.09.24307138.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares