Desafíos del uso de LARC en Etiopía
Un estudio revela altas tasas de descontinuación de LARC entre mujeres en Etiopía.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de los anticonceptivos
 - El reto de la discontinuación
 - Razones para la discontinuación
 - Contexto del área del estudio
 - El estudio: objetivos y métodos
 - Lo que encontró el estudio: participantes
 - Perspectivas sobre los servicios de salud
 - Perspectivas sobre la historia reproductiva de las mujeres
 - Perspectivas sobre el uso previo de anticonceptivos
 - Tasas de discontinuación
 - Razones para dejar de usarlos
 - Conectando los puntos: factores que influyen en la discontinuación
 - Lecciones del estudio
 - La importancia de la asesoría
 - Conclusión
 - Recomendaciones para mejores resultados en salud
 - Fuente original
 
Los embarazos no deseados ocurren cuando una mujer queda embarazada sin querer tener hijos o cuando desea tener hijos más adelante. Estos embarazos pueden causar problemas serios tanto para la madre como para el bebé. En lugares con recursos limitados, muchas mujeres enfrentan este problema cada año. Por ejemplo, alrededor de 74 millones de mujeres en países de bajos y medianos ingresos se embarazan de manera no intencionada anualmente. Esto lleva a miles de abortos inseguros y muertes maternas.
Importancia de los anticonceptivos
Usar métodos modernos de control de natalidad, especialmente los anticonceptivos reversibles de larga duración (LARCS), puede reducir significativamente los riesgos asociados con los embarazos no deseados. Estos métodos incluyen dispositivos que pueden prevenir el embarazo durante varios años sin mucho esfuerzo de las mujeres que los utilizan. Ejemplos de LARCs son los dispositivos intrauterinos (DIUs) y los implantes. Asegurando que cada embarazo sea planeado, se pueden evitar muchas muertes maternas e infantiles.
El reto de la discontinuación
Incluso con la disponibilidad de LARCs, muchas mujeres dejan de usarlos antes de lo previsto, lo cual es una preocupación creciente. Por ejemplo, en países de bajos ingresos, un número significativo de mujeres interrumpe el uso de LARCs poco después de empezar. Estudios muestran que muchas usuarias de estos anticonceptivos dejan de usarlos dentro del primer año, aumentando el riesgo de embarazos no deseados.
Razones para la discontinuación
La discontinuación a menudo resulta de varios factores. Algunas mujeres pueden dejar de usarlos debido a efectos secundarios de los métodos anticonceptivos, como sangrado irregular o dolor. Otras pueden tener razones personales, como querer quedar embarazadas pronto. Además, la calidad de la asesoría y el apoyo que reciben puede influir en su decisión de continuar o parar el uso de LARCs.
Contexto del área del estudio
En Etiopía, el acceso a LARCs es generalmente gratuito, pero muchas mujeres aún encuentran razones para dejar de usarlos. Por ejemplo, después de dejar de usarlos, las mujeres tienen un mayor riesgo de quedar embarazadas inesperadamente. Entender las razones detrás de esta discontinuación puede ayudar a mejorar la Salud Reproductiva de las mujeres en áreas como la ciudad de Shashemene en la región de Oromía, Etiopía.
El estudio: objetivos y métodos
El propósito de este estudio era examinar cuántas mujeres dejan de usar LARCs y qué factores llevan a esto. La investigación se centró en mujeres de 15 a 49 años en la ciudad de Shashemene. El estudio incluyó encuestas realizadas en varias instalaciones de salud donde las mujeres acuden para servicios de salud reproductiva.
Lo que encontró el estudio: participantes
Un total de 402 mujeres participaron en el estudio, la mayoría casadas y con educación secundaria completa. Muchas eran amas de casa, y un número significativo tenía algún nivel de acceso a servicios de salud. La edad promedio de las participantes era de unos 26 años, y la mayoría era del grupo étnico oromo.
Perspectivas sobre los servicios de salud
La mayoría de las mujeres tenía acceso a trabajadores de salud en su área, y la mayoría vivía a una distancia razonable de las instalaciones de salud. Esto indica que las barreras para acceder a servicios de salud, como LARCs, pueden no relacionarse únicamente con la distancia o la disponibilidad.
Perspectivas sobre la historia reproductiva de las mujeres
La mayoría de las mujeres involucradas en el estudio había dado a luz al menos un hijo. Un número notable reportó haber tenido abortos en el pasado, mientras que algunas expresaron el deseo de quedar embarazadas en un futuro cercano. Este deseo puede ser un fuerte motivador para dejar de usar anticonceptivos, ya que algunas pueden sentir que no necesitan seguir utilizando control de natalidad.
Perspectivas sobre el uso previo de anticonceptivos
Muchas mujeres habían utilizado otros métodos de control de natalidad antes de probar LARCs. Esto incluyó anticonceptivos inyectables. Una buena parte de las participantes informó haber decidido usar LARCs por su cuenta, lo que indica un nivel de empoderamiento en la toma de decisiones relacionadas con la salud.
Tasas de discontinuación
El estudio demostró una alta tasa de discontinuación entre las usuarias de LARCs. Dentro del primer año, un porcentaje significativo de mujeres había dejado de usar estos métodos, y esta tendencia continuó con el tiempo. Al final de tres años, muchas mujeres ya no usaban estos anticonceptivos.
Razones para dejar de usarlos
La razón más común para dejar de usar LARCs fue experimentar efectos secundarios, que afectaron a más de un tercio de las mujeres. Otras querían tener hijos o estaban preocupadas por problemas de salud. Efectos secundarios como irregularidades menstruales o aumento de peso se mencionaron frecuentemente, mostrando que la falta de información sobre posibles efectos secundarios puede llevar a la insatisfacción.
Conectando los puntos: factores que influyen en la discontinuación
Varios factores influyeron en si las mujeres continuaban usando LARCs. El trabajo de las mujeres, sus deseos de quedar embarazadas pronto y la calidad de la asesoría que recibieron jugaron roles importantes. Aquellas a quienes no se les brindó información adecuada sobre qué esperar eran más propensas a dejar de usar LARCs. Además, las mujeres que se sentían satisfechas con el servicio recibido eran menos propensas a discontinuar.
Lecciones del estudio
Se encontró que las amas de casa eran más propensas a dejar de usar LARCs en comparación con mujeres en otras ocupaciones. Esto puede deberse a diferencias en educación y acceso a información. Las mujeres que querían quedar embarazadas pronto también eran más propensas a terminar su uso de LARCs, destacando la influencia de los objetivos personales en las elecciones de salud.
La importancia de la asesoría
La asesoría juega un papel crítico en ayudar a las mujeres a entender las opciones de control de natalidad. Las mujeres que no recibieron suficiente asesoría sobre efectos secundarios o la efectividad de los LARCs eran más propensas a dejar de usarlos. Esto demuestra que proporcionar información clara y de apoyo es esencial para mejorar la continuidad del uso de anticonceptivos.
Conclusión
El estudio reveló una alta tasa de discontinuación de LARCs entre las mujeres en la ciudad de Shashemene, con varios factores contribuyendo a esta tendencia. Para mejorar el uso de LARCs, las iniciativas deberían centrarse en aumentar la conciencia y la calidad de la asesoría. Al abordar estos factores, los proveedores de salud pueden ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas que se alineen con sus objetivos reproductivos.
Recomendaciones para mejores resultados en salud
Para abordar las altas tasas de discontinuación, se deberían iniciar programas de concientización comunitaria para educar a las mujeres sobre salud reproductiva. Los proveedores de salud deberían asegurarse de brindar asesoría integral sobre los efectos secundarios y beneficios de los LARCs. Servicios de salud de apoyo pueden llevar a una mejor satisfacción y, en última instancia, a una mayor continuidad de los métodos anticonceptivos.
Al implementar estas recomendaciones, se puede mejorar la salud reproductiva de las mujeres en Etiopía, reduciendo los riesgos asociados con embarazos no deseados y contribuyendo a familias y comunidades más saludables.
Título: Discontinuation of long acting reversible contraceptive methods and associated factors among reproductive age women in Shashemene town, Ethiopia.
Resumen: BackgroundThe early termination of long-acting reversible contraceptives raises issues for the healthcare system and has the potential to affect public health. Long-acting reversible contraception is now more widely available and used, although a sizable percentage of women still stop using it. Therefore, this study aims to assess factors associated with the discontinuation of the long-acting reversible contraceptive method among female users of health facilities in Shashemane Town. MethodsA facility-based cross-sectional study was done in Shashemane town among 410 study participants. The study participants were selected by using a systematic random sampling method. Data were collected by using structured interviewer-administered questionnaires and entered into epi-data version 4.6.0.2 and exported to SPSS version 25 for analysis. Bivariate and multivariable logistic regressions were used to examine the association between independent variables and discontinuation of the long-acting reversible contraceptives. The results were presented using the Odds Ratio at 95% CI. P < 0.05 ware used to dictate statistical significance. ResultThe overall prevalence of women who removed the long-acting reversible contraceptive method before the due date was 57.2%. Factors such as having an occupation as a housewife, desire to become pregnant, unwarned side effects, effectiveness, and dissatisfaction with the service provided were positively associated with discontinuation of the contraception. Conclusion and RecommendationThe prevalence of the discontinuation of reversible long-acting contraceptives was high. Pre-insertion effective counseling about the benefits, follow-up care and management for side effects, and client reassurance are recommended.
Autores: Fikru Letose shararo, A. Tusa, D. Sahilu, Y. Miherite
Última actualización: 2023-07-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.25.23293161
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.25.23293161.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.