Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Salud Pública y Global

Juventud y TB: Aprovechando Soluciones Digitales en Uganda

Explorando el impacto de 99DOTS en el tratamiento de la TB para adolescentes en Uganda.

P Wambi, N.S. West, J Nabugoomu, A Kityamuwesi, R Crowder, L Kunihira, E Wobudeya, A Cattamanchi, D Jaganath, A Katamba

― 7 minilectura


Salud digital para la TB Salud digital para la TB en jóvenes adolescentes. adherencia al tratamiento de TB en Examinando el impacto de 99DOTS en la
Tabla de contenidos

La tuberculosis, o TB para abreviar, es una enfermedad infecciosa seria que afecta principalmente los pulmones pero también puede atacar otras partes del cuerpo. Se propaga a través de pequeñas gotas que se liberan al aire cuando una persona con TB activa tose o estornuda. A pesar de ser tratable, la TB sigue siendo un gran problema de salud a nivel mundial, especialmente entre los jóvenes.

En 2022, alrededor de 10.6 millones de personas se enfermaron de TB en todo el mundo, de las cuales aproximadamente 1.8 millones eran Adolescentes y jóvenes adultos de 10 a 24 años. Este grupo de edad enfrenta retos únicos cuando se trata de seguir los planes de tratamiento en comparación con los adultos y los niños más pequeños. A menudo, se les agrupa con otros grupos de edad, lo que dificulta crear Tratamientos efectivos solo para ellos.

La Situación en Uganda

Uganda es uno de los países con las tasas más altas de TB. La tasa actual es de aproximadamente 198 casos por cada 100,000 personas. Los adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años representan aproximadamente el 13% de los casos de TB en Uganda. Las tasas de éxito del tratamiento en diferentes regiones pueden variar considerablemente, oscilando entre el 50% y el 85%. Un estudio encontró que los adolescentes con TB tenían el doble de probabilidades de abandonar el tratamiento en comparación con los niños más pequeños que recibían la misma atención. Esto es un gran problema, especialmente considerando que muchos de estos jóvenes también viven con VIH, lo que complica aún más su tratamiento.

El Auge de las Soluciones Digitales

Se ha hablado mucho sobre usar tecnologías digitales para ayudar a manejar mejor el tratamiento de la TB, y el Programa Nacional de TB y Lepra de Uganda se está subiendo al tren. Están buscando usar herramientas como teléfonos móviles para ayudar a los pacientes a seguir sus planes de tratamiento. Una herramienta prometedora se llama 99DOTS.

99DOTS es un sistema que utiliza teléfonos móviles simples (no los teléfonos inteligentes) para ayudar a los pacientes a recordar tomar sus medicamentos y reportar cuando lo hacen. Envía recordatorios automáticos y permite a los pacientes confirmar que tomaron su medicina llamando a un número específico. Los Trabajadores de la salud tienen una aplicación y un tablero muy útiles para ver cómo les va a sus pacientes.

Después de que algunas pruebas en Uganda mostraron excelentes resultados con adultos, el programa se hizo disponible para adolescentes en 2021. El objetivo del estudio era averiguar qué factores influyen en cómo los adolescentes deciden participar en el programa 99DOTS.

¿Quién Participó en el Estudio?

En total, se estudiaron a 410 adolescentes con TB. La edad promedio era de 17 años, y la mayoría eran chicas. Aproximadamente el 20% de estos adolescentes también vivían con VIH, y alrededor del 60% tenía TB confirmada. Un número significativo contaba con el apoyo de alguien cercano para ayudarlos a seguir el tratamiento.

Durante el estudio, se encontró que el 73% de los participantes se inscribió en 99DOTS. Los adolescentes mayores (15 a 19 años) eran más propensos a unirse al programa en comparación con los más jóvenes (10 a 14 años). Las chicas también eran más propensas a unirse, especialmente aquellas que tenían a familiares apoyándolas. Sin embargo, aquellos en centros de salud de nivel superior tenían tasas de participación más bajas en comparación con los de centros de salud más pequeños.

Mirando Más de Cerca: Las Entrevistas

Para entender por qué algunos adolescentes eligieron unirse a 99DOTS mientras que otros no, los investigadores entrevistaron a 20 de ellos. La mitad de los participantes eran chicos, y la mayoría estaba en el grupo de edad mayor. También hablaron con trabajadores de salud involucrados en el programa para obtener su perspectiva.

¿Qué los Motivó a Unirse?

  1. Adolescentes Familiarizados con la Tecnología: Muchos adolescentes ya se sentían cómodos usando teléfonos móviles. Esto les facilitó entender cómo usar 99DOTS. Los trabajadores de salud también se sentían más capaces usando el sistema, lo que mejoró la comunicación con los adolescentes.

  2. Apoyo de los Cuidadores: Los cuidadores jugaron un papel crucial. A menudo proporcionaban acceso a teléfonos móviles y ofrecían ánimo para ayudar a los adolescentes a navegar 99DOTS.

  3. Deseo de Recuperarse: Muchos adolescentes expresaron una fuerte motivación para recuperarse de la TB. Su determinación los ayudó a participar en 99DOTS. Un adolescente dijo que eso les recordaba que su tratamiento era por su vida.

  4. Diseño Atractivo: Los participantes encontraron que el empaque y diseño del sistema 99DOTS eran atractivos. Esto les ayudó a recordar tomar su medicación al mismo tiempo que reducían el miedo a ser juzgados por otros debido a su estado de TB.

¿Qué les Impidió Unirse?

  1. Literacidad Limitada: Algunos adolescentes más jóvenes enfrentaron desafíos para leer y entender las instrucciones. Esto les dificultó interactuar con 99DOTS.

  2. Problemas de Toma de Decisiones: Muchos adolescentes no sentían que tenían voz sobre si podían unirse al programa porque los cuidadores tomaban la decisión por ellos. Un adolescente expresó su arrepentimiento porque su madre no creía que podían manejar 99DOTS, así que no se unió.

  3. Problemas de Acceso al Teléfono: No todos los adolescentes tenían su propio teléfono móvil. Algunos dependían de familiares para acceder a un teléfono, lo que a menudo llevaba a perder oportunidades de participar adecuadamente.

  4. Miedo al Estigma: Muchos adolescentes temían que su estado de TB se hiciera conocido. Les preocupaba que los mensajes y llamadas de 99DOTS pudieran ser vistos por otros que no sabían sobre su tratamiento.

  5. Carga de Trabajo de los Trabajadores de Salud: Algunos proveedores de salud sentían que usar 99DOTS agregaba trabajo extra a sus tareas, lo que generaba cierta resistencia a adoptar el sistema completamente.

¿Qué Se Puede Hacer?

El estudio encontró varias formas de mejorar la adopción de 99DOTS entre los adolescentes. Primero, aumentar el acceso a teléfonos móviles ayudaría enormemente. También es esencial mejorar la comunicación entre los proveedores de salud, los adolescentes y los cuidadores. El objetivo es crear oportunidades de toma de decisiones compartidas para reducir las preocupaciones en torno al estigma de la TB.

La Imagen Más Grande

Los resultados mostraron que 99DOTS tuvo una alta adopción entre los adolescentes con TB que se unieron al programa. Si bien esto es prometedor, también destacó que los jóvenes todavía necesitan más apoyo personalizado. El estudio enfatizó la necesidad de estrategias de comunicación efectivas que aborden el estigma y fomenten la participación activa tanto de adolescentes como de sus cuidadores.

Al centrarse en estas áreas, los proveedores de salud pueden ayudar a asegurar que los jóvenes reciban el tratamiento que necesitan de una manera que se sienta cómoda y de apoyo. En un mundo donde la tecnología juega un papel tan importante en nuestras vidas diarias, encontrar formas de hacer que funcione para la salud puede ser un cambio radical.

Conclusión

El camino para abordar la TB, especialmente entre los adolescentes, es complicado. Soluciones digitales como 99DOTS ofrecen un rayo de esperanza, pero también iluminan las barreras que enfrentan los jóvenes. Al escuchar sus experiencias y encontrar formas de trabajar juntos con cuidadores y trabajadores de salud, podemos allanar el camino hacia un futuro donde ningún adolescente se sienta solo en su lucha contra la TB. Después de todo, si podemos enviar mensajes para recordar a alguien que tome su medicación, estamos un paso más cerca de erradicar esta enfermedad. ¿Y quién no querría animar a los jóvenes a tomar el control de su salud en un mundo dominado por los smartphones?

Fuente original

Título: A mixed methods evaluation of 99DOTS digital adherence technology uptake among adolescents treated for pulmonary tuberculosis in Uganda.

Resumen: IntroductionAdolescents and young adults are at risk of poor adherence to tuberculosis (TB) treatment and subsequently worse TB treatment outcomes. Digital adherence technologies, including the mobile phone-based 99DOTS platform, can support TB treatment, but there is limited data on their use among adolescents. ObjectiveTo evaluate factors associated with the uptake of 99DOTS among adolescents with TB. MethodsWe conducted an explanatory sequential mixed methods study that utilized quantitative data from adolescents collected during the scale-up of 99DOTS at 30 health facilities in Uganda, and qualitative in-depth and key informant interviews with a subset of adolescents with pulmonary TB offered 99DOTS and healthcare providers at participating facilities. Findings were further mapped onto the Capability, Opportunity, Motivation, and Behavior (COM-B) model. ResultsOverall, 299/410 (73%) eligible adolescents were enrolled in 99DOTS. Older adolescents 15 to 19 years old were more likely to enroll in 99DOTS than younger adolescents 10 to 14 years [aPR= 0.56, 95% CI: (0.42-0.73)]. Conversely, adolescents treated at Health Center IV and General Hospitals were less likely to be enrolled compared to Health Center III (aPR= 0.8, 95% CI, 0.67-0.94, and aPR=0.71, 95% CI 0.58-0.85, respectively). Technological savviness among older adolescents, access to training, caregiver or treatment supporter involvement, and desire for wellness facilitated the uptake of 99DOTS. In contrast, variable mobile phone access, concerns about TB status disclosure, and health worker workload in hospitals were barriers to the uptake of 99DOTS. Conclusion99DOTS uptake was high among adolescents with TB. Increased access to mobile phones, health worker training on adolescent communication, and more involvement of caregivers could facilitate greater use of 99DOTS and similar technologies.

Autores: P Wambi, N.S. West, J Nabugoomu, A Kityamuwesi, R Crowder, L Kunihira, E Wobudeya, A Cattamanchi, D Jaganath, A Katamba

Última actualización: 2024-12-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.24318270

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.01.24318270.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares