Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Física # Astrofísica solar y estelar

La Danza de las Estrellas Variables: Perspectivas de TESS

Descubre cómo TESS ayuda a clasificar y entender las estrellas variables.

Xinyi Gao, Xiaodian Chen, Shu Wang, Jifeng Liu

― 8 minilectura


Estrellas Variables Estrellas Variables Descubiertas por TESS secretos cósmicos sobre su naturaleza. TESS clasifica estrellas, revelando
Tabla de contenidos

Las estrellas variables son cuerpos celestes que completan sus ciclos de brillo con el tiempo. Algunas brillan y se apagan de manera ordenada, mientras que otras pueden ser más caóticas. Con el auge de nuevas tecnologías, tenemos más datos que nunca para ayudarnos a entender a estos artistas estelares. Una de esas tecnologías es el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), que ha estado ocupado localizando estrellas que cambian de brillo. En este artículo, exploraremos cómo los científicos clasifican estas estrellas variables periódicas y lo que eso significa para nuestra comprensión del universo.

El auge de TESS

TESS es como una gran linterna en el espacio, escaneando vastas extensiones del cielo nocturno en busca de estrellas que parpadean y bailan. Lanzado para encontrar nuevos planetas, TESS también ha resultado ser un gran amigo para los astrónomos interesados en las estrellas variables. En los últimos años, el número de estas estrellas ha aumentado considerablemente, gracias a la capacidad de TESS para detectar incluso los cambios más sutiles en el brillo. Así que, ¡agarra tu telescopio, porque las cosas van a ponerse interesantes!

Descubriendo estrellas variables periódicas

Usando los datos recolectados de los primeros 67 sectores de TESS, los científicos han identificado un impresionante total de 72,505 estrellas variables periódicas. Estas estrellas vienen en todas las formas y tamaños, y podemos agruparlas en 12 categorías únicas. Esta clasificación incluye nombres conocidos como las estrellas Cefeidas y las Estrellas RR Lyrae, así como tipos menos conocidos como las estrellas GCAS y ROT.

Para asegurarse de que están haciendo un buen trabajo con la clasificación, los científicos consideran varios factores, como el período de cambio en el brillo, las características físicas de las estrellas y la forma de sus curvas de luz (el patrón de brillo a lo largo del tiempo). Usando una herramienta de aprendizaje automático llamada el método de bosque aleatorio, pueden clasificar estas estrellas en función de 19 parámetros diferentes.

¿Por qué clasificar estrellas variables?

Te estarás preguntando por qué nos molestamos en clasificar estrellas. Bueno, cada tipo de estrella variable nos cuenta una historia diferente sobre el cosmos. Por ejemplo, las Cefeidas clásicas son vitales para medir distancias en el espacio. Siguen un patrón consistente que permite a los astrónomos calcular qué tan lejos están. De manera similar, las estrellas RR Lyrae sirven como indicadores de distancia para los cúmulos globulares en nuestra galaxia. Conocer los tipos de estrellas variables ayuda a los investigadores a armar la estructura de la Vía Láctea y más allá.

Datos y metodología de TESS

TESS obtiene sus datos a través de un método único. Utiliza cuatro cámaras ópticas de gran campo para tomar fotos del cielo en segmentos conocidos como sectores. Cada sector mide el brillo de estrellas seleccionadas cada dos minutos. Con el tiempo, estos datos ayudan a los científicos a rastrear cómo cambian estas estrellas en brillo, a veces revelando patrones periódicos.

Para identificar estrellas variables periódicas, los investigadores primero organizan todos los datos en dos grupos: aquellos observados en solo un sector y aquellos vistos en múltiples sectores. Luego analizan las curvas de luz, buscando patrones que indiquen que el brillo de una estrella está cambiando de manera regular, como un reloj.

Encontrar períodos y ruido

Encontrar los períodos de estas estrellas puede ser complicado. Algunas estrellas tienen períodos largos, y si no se observan el tiempo suficiente, eso puede llevar a conclusiones incorrectas. Para manejar esto, los investigadores imponen límites sobre lo que consideran al medir períodos. Este proceso ayuda a asegurar una clasificación más precisa. El ruido, o fluctuaciones aleatorias que pueden imitar cambios periódicos, también es un desafío. Al simular ruido en los datos, los científicos pueden identificar patrones que son genuinamente periódicos frente a aquellos que son solo picos aleatorios.

El conjunto de entrenamiento

Para clasificar las estrellas de manera precisa, los investigadores necesitan un conjunto de entrenamiento de estrellas variables conocidas. Comparan con bases de datos existentes para construir una base sólida para su clasificador. Al comparar sus hallazgos con catálogos reconocidos, los científicos aseguran que su clasificación sea confiable. ¡Es como tener una hoja de trucos para un gran examen!

Los resultados

Después de revisar todos los datos y clasificaciones, los investigadores descubren muchas nuevas estrellas variables. De las 72,505 estrellas identificadas, 63,106 son clasificadas por primera vez, lo que significa que no fueron reconocidas en catálogos anteriores. Esto incluye tipos bien conocidos como las Cefeidas y los Binarios Eclipsantes, así como algunas estrellas recién clasificadas que nadie conocía antes.

Tipos de estrellas variables periódicas

Ahora vamos a sumergirnos en las distintas categorías de estrellas variables periódicas. Cada categoría tiene características únicas que ayudan a los astrónomos a entender sus roles en el universo.

Cefeidas clásicas

Las Cefeidas clásicas son como las estrellas en un concurso de belleza cósmico. Son brillantes, coloridas y muestran patrones claros en su brillo. Estas estrellas aumentan y disminuyen de tamaño durante un periodo determinado, creando un cambio predecible en el brillo. Los astrónomos las utilizan para medir distancias en el universo, lo que las convierte en algunas de las estrellas más importantes en el cielo.

Estrellas RR Lyrae

Estas estrellas tienen períodos más cortos que las Cefeidas y son útiles para rastrear las edades y composiciones químicas de las estrellas viejas. Las estrellas RR Lyrae suelen encontrarse en cúmulos globulares, que son grupos densos de estrellas que orbitan galaxias. Son como los abuelos sabios del universo, ayudándonos a aprender sobre la historia de la formación estelar.

Binarios eclipsantes

Los binarios eclipsantes son un par de estrellas que giran una alrededor de la otra, bloqueando la luz de cada una de ellas de vez en cuando. Este tipo de estrella variable es vital para medir masas y radios estelares. Como pueden ser observadas desde cualquier ángulo, proporcionan información muy precisa sobre sus propiedades.

Estrellas Delta Scuti

Estas estrellas son como las "estrellas intermedias". Tienen períodos cortos y vienen en una variedad de masas. Las estrellas Delta Scuti pueden ayudar a los astrónomos a entender los procesos que afectan a las estrellas durante su evolución. Hacen un gran espectáculo con sus pequeños pero notables destellos de brillo.

Variables rotacionales

Las estrellas variables rotacionales son aquellas que varían en brillo debido a su rotación. Algunas de estas estrellas tienen manchas en sus superficies, similar a como nuestro sol tiene manchas solares. A medida que estas estrellas giran, su brillo cambia dependiendo de dónde estén ubicadas las manchas. ¡Es como un juego cósmico de escondidas!

Objetos Estelares Jóvenes

Estos son los bebés de las estrellas en el universo. Aún están en proceso de formación y a menudo muestran cambios de brillo irregulares. Estudiar objetos estelares jóvenes ayuda a los astrónomos a comprender cómo se forman y evolucionan las estrellas. ¡Son el futuro del poder estelar!

La importancia de la clasificación

Categorizar estrellas variables periódicas no es solo un ejercicio de burocracia celeste; proporciona información esencial sobre cómo evolucionan las estrellas y cómo encajan en el universo más grande. Al documentar y clasificar estas estrellas, los investigadores recopilan información sobre la estructura de la Vía Láctea, la evolución estelar e incluso la historia del cosmos.

Consistencia con otros catálogos

Parte de validar el descubrimiento y la clasificación de nuevas estrellas implica comparar hallazgos con catálogos existentes, como los de GAIA y ZTF. La consistencia a través de estas bases de datos es crucial para construir una imagen completa. Un alto nivel de acuerdo significa que los investigadores pueden estar más seguros de sus clasificaciones, reduciendo el número de momentos de "ups", que todos queremos evitar en la ciencia.

Perspectivas futuras

A medida que TESS continúa recolectando datos, podemos esperar ver más estrellas variables siendo descubiertas y clasificadas. ¡El futuro se ve brillante—literalmente! Con más sectores observados y mejores metodologías, los científicos descubrirán aún más sobre estas maravillas centelleantes del universo.

Conclusión

En resumen, la clasificación de estrellas variables periódicas utilizando datos de TESS es un emocionante frente en la astronomía. Al refinar nuestra comprensión de estas estrellas, obtenemos información sobre el universo más amplio. Desde ayudarnos a medir distancias hasta entender la evolución estelar, las estrellas variables periódicas juegan un papel vital en nuestro conocimiento cósmico. Así que, la próxima vez que mires al cielo nocturno, recuerda que las estrellas no solo brillan; ¡te están contando sus historias!

Fuente original

Título: Classification of Periodic Variable Stars from TESS

Resumen: The number of known periodic variable stars has increased rapidly in recent years. As an all-sky transit survey, the Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) plays an important role in detecting low-amplitude variable stars. Using 2-minute cadence data from the first 67 sectors of TESS, we find 72,505 periodic variable stars. We used 19 parameters including period, physical parameters, and light curve (LC) parameters to classify periodic variable stars into 12 sub-types using random forest method. Pulsating variable stars and eclipsing binaries are distinguished mainly by period, LC parameters and physical parameters. GCAS, ROT, UV, YSO are distinguished mainly by period and physical parameters. Compared to previously published catalogs, 63,106 periodic variable stars (87.0$\%$) are newly classified, including 13 Cepheids, 27 RR Lyrae stars, $\sim$4,600 $\delta$ Scuti variable stars, $\sim$1,600 eclipsing binaries, $\sim$34,000 rotational variable stars, and about 23,000 other types of variable stars. The purity of eclipsing binaries and pulsation variable stars ranges from 94.2$\%$ to 99.4$\%$ when compared to variable star catalogs of Gaia DR3 and ZTF DR2. The purity of ROT is relatively low at 83.3$\%$. The increasing number of variables stars is helpful to investigate the structure of the Milky Way, stellar physics, and chromospheric activity.

Autores: Xinyi Gao, Xiaodian Chen, Shu Wang, Jifeng Liu

Última actualización: 2024-12-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.06175

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.06175

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares