Repensando el uso del agua en endoscopia para la sostenibilidad
Cómo cambiarse a agua del grifo puede reducir residuos en procedimientos de gastroenterología.
Anthony James Goodings, Allison Dana Chhor, Hannah Anderson, Mila Pastrak, Sten Kajitani, Dr. Aoife O’Sullivan, Dr. Ann-Marie Eustaceryan
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La salud planetaria significa que nuestro bienestar está muy relacionado con la salud del medio ambiente. Como médicos, tenemos el deber no solo de cuidar a nuestros pacientes, sino también de pensar en la salud de las futuras generaciones. Esto implica que debemos revisar cómo estamos haciendo las cosas ahora y encontrar maneras de reducir nuestro impacto en el medio ambiente, sin dejar de garantizar la seguridad del paciente. Resulta que la industria de la salud genera un gran lío, contribuyendo a los gases de efecto invernadero y a un montón de desechos, especialmente de plásticos de un solo uso.
En Estados Unidos, el sistema de salud es responsable de alrededor del 8-10% de todas las emisiones, mientras que en Australia es el 7%, y en Canadá, alrededor del 5%. A nivel mundial, las actividades de salud contribuyen a aproximadamente el 5% del daño ambiental. Si queremos proteger la salud humana del cambio climático, necesitamos hacer algunos cambios.
El Problema de los Desechos en Gastroenterología
La gastroenterología es un campo que utiliza muchos recursos y produce muchos desechos. De hecho, los estudios muestran que es la tercera fuente más alta de desechos en la salud, principalmente debido a procedimientos como la endoscopia. Estos procedimientos son intensivos en energía y generan desechos porque requieren limpieza, utilizan un montón de artículos desechables y tienden a realizarse con frecuencia.
Un dato sorprendente es que un solo procedimiento endoscópico puede usar hasta 55 litros de agua estéril. Ahora, aquí está lo interesante: el tracto gastrointestinal al que se accede en estos procedimientos no es estéril. Bebemos agua no estéril todos los días, así que, ¿por qué necesitamos usar agua estéril durante estos procedimientos? Esto ha llevado a muchos médicos a cuestionar la necesidad de usar agua estéril durante las endoscopias.
Encuestando las Opiniones de los Endoscopistas
Recientemente, algunos investigadores se pusieron en contacto con endoscopistas para averiguar qué opinaban sobre ser más ecológicos. Una encuesta de 2024 encontró que casi el 85% de los proveedores de salud involucrados en este campo creían que la Sostenibilidad debería ser una prioridad.
A pesar de que muchas organizaciones sugieren usar agua estéril en estos procedimientos, no hay mucha evidencia que indique que esto lleve a resultados más seguros para los pacientes. Algunos estudios han mostrado que no hay diferencia real entre usar agua estéril y agua del grifo, especialmente en áreas donde hay agua del grifo limpia disponible. Curiosamente, el agua del grifo ya se usa de manera segura en algunos procedimientos, como los enema.
Mientras que algunos artículos fomentan el uso de agua del grifo porque hay poca evidencia de daño y es mejor para el medio ambiente, aún no sabemos cómo se sienten todos los médicos sobre esta idea. Las pautas de organizaciones respetadas sugieren que hay espacio para investigar opciones alternativas al agua estéril.
El Impacto Ambiental del Agua Estéril
Usar agua estéril tiene un alto costo ambiental debido a los procesos involucrados en la esterilización, empaquetado y transporte; todo esto suma al consumo de energía y desechos. Un estudio estimó que la endoscopia en EE. UU. emite alrededor de 85,768 toneladas métricas de CO2 cada año, que es como quemar 94 millones de libras de carbón. Solo al cambiar de agua estéril en envases de plástico a agua del grifo, podríamos tener un impacto significativo.
En los países desarrollados, el agua limpia está fácilmente disponible en hogares y hospitales, así que el cambio a agua del grifo podría reducir mucho los desechos y el uso de energía.
Recabando Opiniones de los Endoscopistas
Antes de hacer cualquier cambio, es crucial entender qué piensan los endoscopistas sobre esta idea del agua del grifo. Necesitamos evaluar sus sentimientos sobre factores ambientales, Costos y cualquier obstáculo para hacer cambios sostenibles en sus prácticas.
Detalles del Grupo de Estudio
Nos pusimos en contacto con médicos y enfermeras de endoscopia para obtener sus pensamientos sobre el uso de agua en los procedimientos Endoscópicos. Recopilamos datos entre junio y noviembre de 2024.
Contactamos a personas calificadas directamente y a través de organizaciones profesionales. Esto nos ayudó a asegurarnos de que estábamos llegando al público adecuado. No utilizamos redes sociales para la distribución para mantener los datos sólidos.
Hallazgos Clave
Nuestro objetivo principal era averiguar cómo se sentían los endoscopistas sobre el agua del grifo frente al agua estéril en su trabajo. Diseñamos preguntas de encuesta para evaluar sus sentimientos generales, preocupaciones ambientales, problemas de costos y el impacto de las Políticas.
Logramos recopilar 88 respuestas completas. Esto incluyó una mezcla de consultores que realizan endoscopias, enfermeras, médicos residentes y otros médicos. La mayoría de los encuestados eran de Europa y el Reino Unido.
Actitudes y Percepciones Generales
La retroalimentación sobre el uso de agua del grifo fue mayormente positiva. Los consultores de endoscopia mostraron un mayor acuerdo en comparación con otros encuestados.
- Nivel de Comodidad: Muchos se sintieron cómodos o muy cómodos usando agua del grifo para los procedimientos.
- Viabilidad: Un buen número pensó que el agua del grifo era una alternativa adecuada al agua estéril.
- Interés en el Cambio: Hubo un sólido interés en implementar el agua del grifo en sus prácticas, aunque el tema no se discutía mucho en sus lugares de trabajo.
Consideraciones Ambientales
Cuando se trata de ser ecológico, la mayoría de los encuestados sintieron que minimizar la huella ambiental era importante. Muchos sugirieron que los factores ambientales desempeñaban un papel significativo en su elección de agua.
Consideraciones de Costos
Entender los costos fue otra área donde los encuestados generalmente encontraron acuerdo. Notablemente, muchos estaban al tanto de las diferencias de costos entre el agua del grifo y el agua estéril y creían que cambiar ahorraría dinero.
Impacto de la Política
La falta de políticas claras sobre el agua del grifo fue vista como una barrera por muchos encuestados, lo que dificulta la adopción de prácticas con agua del grifo. Sin embargo, la mayoría expresó su voluntad de abogar por cambios en las políticas respecto al uso de agua del grifo.
Conclusión
En este estudio, examinamos cómo los médicos y enfermeras involucrados en la endoscopia veían los efectos ambientales, los costos y las políticas relacionadas con el uso de agua del grifo. La mayoría de los encuestados, especialmente los consultores de endoscopia, estaban cómodos con la idea de usar agua del grifo, la veían como una opción viable y estaban interesados en cambiar.
Hay un fuerte deseo entre los profesionales de la salud de abordar los impactos ambientales en su trabajo, alineándose con el impulso global hacia la sostenibilidad. Nuestros hallazgos indican que muchos están listos para apoyar el uso de agua del grifo en endoscopia, lo que podría llevar a cambios prácticos en las prácticas médicas.
Sin embargo, todavía hay una división en las opiniones sobre cambiar la práctica sin ensayos controlados aleatorios, incluso cuando no hay evidencia de daño. Fomentar que los médicos aboguen por opciones sostenibles es clave, ya que son voces confiables en la sociedad.
Además, la mayoría de los encuestados eran conscientes de las diferencias de costos, apoyando la idea de que cambiar a agua del grifo podría ahorrar dinero. Esto se alinea con el impulso por medir cómo las prácticas médicas afectan el medio ambiente y encontrar maneras de minimizar este impacto.
Hay algunas limitaciones en nuestro estudio, incluyendo el enfoque en participantes de una región específica y el potencial sesgo hacia aquellos interesados en la sostenibilidad. La investigación futura podría profundizar más en por qué algunos médicos podrían no estar interesados en usar agua del grifo.
En resumen, nuestro trabajo enfatiza la necesidad de más estudios y un impulso hacia prácticas sostenibles en la atención médica. Explorar cómo las prácticas médicas impactan el medio ambiente es crucial, y aprovechar el potencial de cambios simples como usar agua del grifo podría llevar a un futuro más brillante y ecológico para los procedimientos médicos.
Fuente original
Título: Physician and Endoscopy Nurse Perspectives on Tap Water for Gastrointestinal Endoscopy: A Cross-Sectional Survey on Support, Perceived Barriers, and Intent to Advocate
Resumen: ObjectiveThe standard water used for endoscopic irrigation is sterile water. Minimal evidence exists regarding sterile water use where there is access to clean water. The WHO has declared the climate crisis as the greatest global health crisis today; we must re-examine our practices and adapt them to promote environmental stewardship while maintaining safety. Design/MethodWe surveyed physicians and endoscopy nurses regarding their attitudes toward tap water use for irrigation in gastrointestinal endoscopic procedures. ResultsThere were 88 complete responses collected from June to November 2024. The majority of respondents and endoscopy-performing consultants expressed comfort with tap water use (59% and 84%, respectively), perceived viability (62% and 68%, respectively), and an interest to implement (73% and 94%, respectively); however, discussions on the topic remained infrequent (77% and 81%, respectively). 82% of overall respondents, and 93% of consultants were aware of potential cost-savings, with 69% and 87% more willing to consider tap water based on this. Respondents (60%) and consultants (73%) agree there is a lack of guidelines regarding tap water use and feel that policy barriers will hinder change (59% and 73% respectively). Overall, 59% of respondents and 73% of consultants are likely to advocate for change. ConclusionThe majority of respondents support tap water as a viable, cost-effective alternative with environmental benefits. The respondents also identified cost savings and reduced environmental impact as motivators for adoption of tap water in endoscopic irrigation, though the lack of evidence-based guidelines and policy barriers remain challenges to changing the procedural materials. What is already known on this topicO_LIThere is an urgent need to address the immense impact of medicine on the environment. C_LIO_LIGastrointestinal endoscopy involves the use of large volumes of sterile water to irrigate a non-sterile space in the body. C_LI What this study addsO_LIAllows us to understand the views of physicians on the potential use of tap water in GI endoscopy, as well as understand perceived feasibility and barriers. C_LI How this study might affect research, practice, or policyO_LIWith an understanding of physician support and perceived barriers, specific actions to address these can be taken by regulators. C_LIO_LIBy increasing awareness around the topic, experts can deliberate on the idea and choose to advocate for change. C_LI
Autores: Anthony James Goodings, Allison Dana Chhor, Hannah Anderson, Mila Pastrak, Sten Kajitani, Dr. Aoife O’Sullivan, Dr. Ann-Marie Eustaceryan
Última actualización: 2024-12-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.23.24317703
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.23.24317703.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.