Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Física # Teoría de la física de altas energías # Relatividad general y cosmología cuántica

Los secretos de los agujeros negros: microestados y fluctuaciones

Descubre cómo los agujeros negros revelan secretos a través de sus comportamientos energéticos únicos.

Vijay Balasubramanian, Ben Craps, Juan Hernandez, Mikhail Khramtsov, Maria Knysh

― 7 minilectura


Secretos de los agujeros Secretos de los agujeros negros energía. negros a través de la dinámica de la Descubre los misterios de los agujeros
Tabla de contenidos

Cuando imaginamos un agujero negro, a menudo pensamos en un gigantesco aspirador succionando todo a su alrededor. Pero los Agujeros Negros no son solo seres sin sentido. Pueden tener sus propias rarezas, como pequeñas Fluctuaciones que pueden causar grandes cambios. En esencia, los agujeros negros pueden guardar secretos sobre su interior, y entender estos secretos implica contar sus Microestados.

¿Qué Son los Microestados?

Imagínate una multitud en un concierto. Cada persona puede estar en una posición diferente, vestida de manera distinta y tal vez incluso bailando de forma diferente. Todos estos detalles representan microestados. Para los agujeros negros, los microestados son las diferentes formas en que las partículas y la energía pueden organizarse mientras mantienen la misma apariencia general. Si queremos saber cuántas formas puede estar la multitud, necesitamos contar los microestados.

El Agujero Negro como Anfitrión de Fiesta

Ahora, piensa en un agujero negro como un anfitrión de fiesta. Todos bailan alrededor, pero el anfitrión (el agujero negro) devuelve algo de energía lanzando algunos souvenirs divertidos (o partículas). ¡Aquí es donde comienza nuestra historia!

En este escenario, a veces el anfitrión puede lanzar demasiados souvenirs a la vez. Esto es como un agujero negro emitiendo una gran capa de energía. Pero luego, así como los fiesteros recogen las golosinas caídas, el agujero negro eventualmente reabsorbe esa energía.

La Búsqueda por Contar Microestados

Los investigadores están profundizando en el mundo de los agujeros negros para contar estos microestados, especialmente cuando lanzan y recuperan energía. Se centran en los agujeros negros "eternos", que siempre existen como una mala sitcom que nunca se cancela.

Para entender cuántas veces un agujero negro puede jugar con su energía, los científicos usan métodos "semiclásicos". Este término elegante significa que mezclan las reglas de la física clásica (como la gravedad) con la mecánica cuántica (las reglas de las partículas pequeñas). Al hacer esto, esperan encontrar el número de configuraciones, o microestados, que conducen a un estado macroscópico específico.

La Danza de las Capas

Cuando un agujero negro decide jugar con su energía, emite una capa. Piensa en esta capa como un movimiento de baile. El agujero negro podría estar haciendo un vals lento un momento y luego de repente comenzar a girar salvajemente al siguiente.

Esta emisión de energía puede llevar a fluctuaciones, lo que significa que el agujero negro puede cambiar su apariencia sin cambiar realmente sus propiedades fundamentales. Los investigadores muestran que estas fluctuaciones conducen a un espacio más grande de microestados, que son como tener más movimientos de baile disponibles para alternar.

Un Poco de Matemáticas

Para contar estos microestados, los científicos relacionan la mecánica de agujeros negros con la mecánica estadística. La idea es que cuantas más formas pueda reorganizar la energía dentro del agujero negro (más microestados), mayor será la Entropía, que es una medida del desorden. Esto es como si todos en la fiesta comenzaran a bailar caóticamente en lugar de en fila, ¡total caos!

El Papel del Horizonte

Los agujeros negros tienen un límite exterior llamado "horizonte". Imagina esto como una cuerda de terciopelo en un club elegante: solo ciertas partículas pueden entrar y salir. Cuando se emiten y luego se reabsorben las capas de energía, bailan justo a lo largo de este límite.

El área del horizonte es crucial porque los investigadores descubrieron que la dimensión del espacio que incluye todos los posibles microestados se relaciona con el área de este horizonte. Más área significa más posibles movimientos de baile, o microestados, lo que aumenta la entropía del agujero negro.

Dentro de la Fiesta

A medida que la fiesta continúa, puede haber situaciones en las que los agujeros negros muestran configuraciones atípicas. Esto significa que hay momentos raros en los que la multitud actúa de una manera muy inusual, como formar de repente una conga. Estas configuraciones atípicas pueden ayudar a los investigadores a entender el comportamiento del agujero negro a lo largo del tiempo.

La Importancia de las Fluctuaciones

Al igual que en un gran concierto, las cosas pueden cambiar drásticamente. A veces, un cantante poderoso puede alcanzar una nota alta y la multitud estalla. En el mundo de los agujeros negros, esas notas altas representan fluctuaciones estadísticas raras. Estas fluctuaciones pueden llevar a nuevos conocimientos sobre los agujeros negros.

Entender la dinámica fuera de equilibrio, o cómo se comportan los agujeros negros durante esos momentos inusuales, ayuda a los investigadores a tener una mejor comprensión de la termodinámica de los agujeros negros.

La Entropía de los Agujeros Negros

Ahora, abordemos un concepto crucial: la entropía de los agujeros negros. Esto se calcula usando la fórmula de Bekenstein-Hawking, que conecta el área del horizonte del agujero negro con su entropía.

A medida que el agujero negro juega con su energía, puede experimentar fluctuaciones que afectan su entropía, haciendo esencial contar cuántos microestados son consistentes con cada estado fluctuante.

La Dinámica de la Capa Delgada

Para entender cómo se mueven las capas hacia adentro y hacia afuera, los científicos las estudian como capas delgadas de energía emitidas y reabsorbidas por el agujero negro. Los investigadores emplean los principios de la teoría de la relatividad de Einstein para modelar estas dinámicas meticulosamente.

Cuando se emite una capa, afecta el espacio-tiempo a su alrededor. Si la capa es lo suficientemente masiva, influye en la geometría del agujero negro, cambiando cómo funciona todo el sistema. El desafío es entender cómo se comportan estas capas bajo diferentes escenarios y qué significa eso para el estado general del agujero negro.

La Gran Imagen

A medida que los investigadores profundizan en la mecánica de los agujeros negros y las fluctuaciones, buscan construir una imagen más completa de cómo funcionan los agujeros negros. Cuanto más exploran la dinámica de las emisiones y reabsorciones de capas, mejor pueden entender los microestados dentro de estos gigantes cósmicos.

Contando Fluctuaciones

Entonces, ¿cómo cuentan los científicos los microestados vinculados a estas fluctuaciones? Emplean varias estrategias, desde trucos de mecánica estadística hasta cálculos avanzados que involucran integrales de trayectoria gravitacional. Este método de integral de trayectoria les permite considerar todos los posibles estados del agujero negro a la vez, identificando cuántas formas se puede organizar la energía mientras se mantiene intacta la apariencia general del agujero negro.

Con estas herramientas, los investigadores pueden medir el tamaño del espacio de Hilbert, que es esencialmente la biblioteca de microestados disponibles para el agujero negro. Esto les permite establecer conexiones entre el número de microestados y la entropía de los agujeros negros.

El Baile Final

A medida que construyen su comprensión de los agujeros negros, los investigadores esperan desbloquear aún más secretos de estas entidades misteriosas. Exploran cómo los agujeros negros pueden emitir y absorber energía mientras crean nuevos tipos de fluctuaciones. Con una comprensión más profunda de los microestados y la termodinámica de los agujeros negros, podemos apreciar la complejidad y la belleza de estos fenómenos cósmicos.

Para cerrar, se podría decir que el universo es una gran fiesta, y los agujeros negros son los enigmáticos anfitriones que están dando un espectáculo. Con su miríada de microestados y salvajes fluctuaciones, los agujeros negros siguen fascinando a los científicos, asegurando que la danza de la comprensión continúe. ¿Quién sabe? ¡Quizás un día podremos unirse a la danza nosotros mismos!

Fuente original

Título: Counting microstates of out-of-equilibrium black hole fluctuations

Resumen: We construct and count the microstates of out-of-equilibrium eternal AdS black holes in which a shell carrying an order one fraction of the black hole mass is emitted from the past horizon and re-absorbed at the future horizon. Our microstates have semiclassical interpretations in terms of matter propagating behind the horizon. We show that they span a Hilbert space with a dimension equal to the exponential of the horizon area of the intermediate black hole. This is consistent with the idea that, in a non-equilibrium setting, entropy is the logarithm of the number of microscopic configurations consistent with the dynamical macroscopic state. In our case, therefore, the entropy should measure the number of microstates consistent with a large and atypical macroscopic black hole fluctuation due to which part of the early time state becomes fully known to an external observer.

Autores: Vijay Balasubramanian, Ben Craps, Juan Hernandez, Mikhail Khramtsov, Maria Knysh

Última actualización: 2024-12-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.06884

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.06884

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares