Seguridad de Medicamentos: El Efecto de la EMR
Estudiando cómo los Registros Médicos Electrónicos afectan la seguridad de los medicamentos.
Dylan A Mordaunt, Nichola Johnson, Santosh Verghese, Rhys Parker, Katy Gibb, Lyle J Palmer
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Los Riesgos de los Errores de Medicación
- Consideraciones Especiales para Grupos Vulnerables
- El Papel de los Registros Médicos Electrónicos
- Estudiando el Impacto de los RMEs
- Analizando los Datos
- Análisis de Subgrupos: Mirando Más de Cerca
- Calidad de Reporte y Cultura
- RME: Amigo o Enemigo?
- Beneficios de los RMEs para la Seguridad
- Monitoreo Continuo de Eventos de Seguridad
- Conclusión
- Fuente original
Los eventos de seguridad en medicamentos son importantes en la atención médica. Incluyen Errores de medicación y problemas causados por fármacos que los pacientes toman. Los errores con la medicación pueden ocurrir en cualquier etapa, desde que un doctor escribe una receta hasta que una enfermera le da la medicación a un paciente.
Los Riesgos de los Errores de Medicación
Los errores de medicación pueden poner a los pacientes en un riesgo serio. Estos riesgos pueden llevar a daños, estancias más largas en el hospital, mayores costos de atención médica e incluso la muerte. El proceso de dar medicamentos es complejo, especialmente para ciertos grupos de pacientes, por eso es necesario contar con sistemas y prácticas fuertes para asegurar la seguridad de la medicación.
Consideraciones Especiales para Grupos Vulnerables
La seguridad de la medicación es especialmente crítica al cuidar a niños pequeños, mujeres embarazadas y recién nacidos. Estos grupos están en mayor riesgo de errores de medicación. Para los niños, los doctores a menudo necesitan ajustar las dosis de los medicamentos según factores como la edad y el peso. Esto puede llevar a errores si no se hace con cuidado.
Las mujeres embarazadas presentan otro desafío ya que los medicamentos pueden afectar tanto a la madre como al bebé. Los doctores deben estar atentos a los riesgos potenciales para evitar dañar a cualquiera de los dos. Los recién nacidos, particularmente los que están en cuidado intensivo neonatal, están en riesgo debido a su tamaño pequeño y cuerpos inmaduros. A menudo necesitan dosis precisas, lo cual puede ser difícil de lograr con medicamentos que no están hechos para pacientes tan pequeños.
Registros Médicos Electrónicos
El Papel de losEn los últimos años, los Registros Médicos Electrónicos (RMEs) se han visto como útiles para mejorar la seguridad de la medicación. Los RMEs ayudan a llevar un control de la información del paciente y las historias de medicación, facilitando la comunicación entre los proveedores de atención médica y reduciendo errores. Pueden alertar a los doctores sobre interacciones potenciales de medicamentos y seguir cómo están respondiendo los pacientes a los tratamientos.
Sin embargo, la introducción de los RMEs ha enfrentado algunas críticas. Algunos trabajadores de la salud han reportado sentir que los cambios perjudican la atención al paciente. Surgieron preocupaciones sobre si el uso del RME llevó a más incidentes de medicación o no.
Estudiando el Impacto de los RMEs
Para ver cómo los RMEs afectaron la seguridad de la medicación, un estudio revisó datos de una red de atención médica que cuida a mujeres y niños. El objetivo era averiguar si el cambio a los RMEs ayudó o perjudicó la Seguridad del Paciente.
El estudio se centró en pacientes en hospitales y clínicas que fueron admitidos o no y que incluían niños pequeños, mujeres embarazadas y recién nacidos. Los investigadores querían ver qué sucedía antes y después de dos diferentes momentos en que se activó el sistema de RME.
Analizando los Datos
Los investigadores observaron el número de eventos de seguridad de medicación reportados durante diferentes períodos. Revisaron si hubo más errores justo después de que se activó el RME y cómo esos números cambiaron con el tiempo.
Al principio, después de que se encendió el RME, parecía haber un aumento en los incidentes reportados. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, estos incidentes disminuyeron. El estudio también encontró que aunque hubo algunos aumentos menores en ciertos tipos de errores de medicación, estos cambios no fueron estadísticamente significativos.
Análisis de Subgrupos: Mirando Más de Cerca
Para obtener una imagen más clara, los investigadores revisaron grupos específicos como obstetricia (cuidado maternal), neonatología (cuidado de recién nacidos) y pediatría (cuidado infantil). Esperaban ver más incidentes en estas áreas después de la activación, pero los hallazgos no respaldaron esa expectativa. Siguieron sin ver cambios significativos en general en los eventos de seguridad de medicación.
Curiosamente, se reportaron más incidentes de “Casi accidentes”. Estas son situaciones donde un error casi sucedió pero no dañó a nadie. Parece que el RME pudo haber hecho que la gente estuviera más consciente de los problemas potenciales en vez de aumentar realmente los errores.
Calidad de Reporte y Cultura
Una nota importante es que no todos los incidentes de medicación son reportados. Algunos eventos pueden quedar sin registrar, lo que significa que los datos utilizados para el estudio no capturan todo. Además, la cultura de reporte dentro de una instalación de atención médica puede influir en cuántos incidentes se reportan. Después de la implementación del RME, el personal pudo haber estado más cauteloso y atento, llevando a más reportes de casi accidentes.
RME: Amigo o Enemigo?
El aumento inicial en los incidentes reportados podría verse como un período de ajuste al nuevo sistema de RME. Cuando se introducen nuevas herramientas, el personal de salud puede estar más enfocado en los riesgos potenciales, lo que podría llevar a reportar más problemas que antes no se comunicaban.
A pesar de las preocupaciones iniciales de que el RME podría llevar a más problemas de seguridad, los hallazgos del estudio sugirieron lo contrario. Los picos en los incidentes de casi accidentes no parecieron mostrar que el RME causara problemas de seguridad. En cambio, parece que los trabajadores de la salud se volvieron más conscientes de los incidentes debido al nuevo sistema.
Beneficios de los RMEs para la Seguridad
Se conocen los beneficios de usar RMEs en la atención médica. Estos incluyen una escritura más clara, herramientas para tomar mejores decisiones clínicas y una mejor comunicación sobre los medicamentos. Sin embargo, pueden surgir algunos problemas, como la fatiga por alertas, donde los trabajadores de la salud se sienten abrumados con las notificaciones constantes. Esto puede llevar a que se pasen por alto detalles importantes.
Monitoreo Continuo de Eventos de Seguridad
Monitorear la seguridad de la medicación es esencial para detectar problemas temprano y abordarlos. El estudio utilizó múltiples métodos para analizar eventos de seguridad de medicación, pero estos métodos no se han utilizado ampliamente en otros entornos de atención médica.
Conclusión
En resumen, el estudio analizó los efectos de un nuevo sistema de RME en la seguridad de la medicación y encontró que aunque hubo un breve aumento en los incidentes reportados, no se tradujo en un aumento significativo en errores reales. Con el tiempo, parecía haber una tendencia a la baja en los incidentes. Esto sugiere que la implementación del RME se manejó bien y que las preocupaciones iniciales podrían haber estado más relacionadas con la adaptación de las personas al nuevo sistema que con un aumento real en los errores de medicación.
Al final, los proveedores de atención médica necesitarán seguir de cerca cómo los RMEs afectan la seguridad del paciente, averiguando cómo hacer el mejor uso de estas herramientas mientras aseguran que los pacientes permanezcan seguros. Es un acto de equilibrio, como tratar de caminar mientras se malabarean unas bolas: un movimiento en falso y ¡todo podría caer!
Fuente original
Título: Navigating Medication Safety with Electronic Medical Records: Insights from a Dual-Phase Implementation in Paediatric, Neonatal and Maternity Care
Resumen: ObjectiveEMR implementations can lead to changes in medication safety events due to the disruption of clinical activities by the implementation. The current study aimed to evaluate the impact of an Electronic Medical Record (EMR) implementation on medication safety events within womens and childrens services of a large tertiary public hospital. MethodsThis Real-World Evidence (RWE) study utilised a differences-in-differences analysis with negative binomial regression to accommodate overdispersion in medication safety event counts. We compared change over time in key outcomes between areas where the EMR was activated and areas where it was not activated. Data were collected from January 2020 to February 2024 from the enterprise incident management system, spanning periods before and after two separate EMR system activations in 2021 and 2023. ResultsThere was an initial rise in minor and near-miss incidents immediately following activation, with no overall increase in events in groups not activated. The observed rise in incidents was in the time immediately around the activation and was not sustained over the longer term. There were no significant changes in trend over time. ConclusionsOur findings suggest that the implementation of the EMR system was not associated with a change in the occurrence of medication safety events over the longer term. Our study highlights the potential of EMR systems to be integrated into healthcare settings without worsening medication safety outcomes; implementation also doesnt appear to have improved rates.
Autores: Dylan A Mordaunt, Nichola Johnson, Santosh Verghese, Rhys Parker, Katy Gibb, Lyle J Palmer
Última actualización: Dec 5, 2024
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.24318226
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.24318226.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.