Uso de protectores bucales en el fútbol gaélico: una preocupación de seguridad
Explorando la adherencia al uso de protector bucal entre jugadores de fútbol gaélico y su impacto en la seguridad.
Aoife Burke, Niall O’Connor, Niall Duffy, Katie Holohan, Enda F Whyte, Siobhán O’Connor
― 11 minilectura
Tabla de contenidos
- El Papel de los Protectores Bucales
- Cumplimiento en Diferentes Deportes
- Diseño del Estudio y Participantes
- Resultados sobre las Tasas de Cumplimiento
- Cumplimiento entre Compañeros
- Motivaciones para Usar Protectores Bucales
- Barreras para el Cumplimiento
- Diferencias de Género y Nivel
- Recomendaciones Prácticas
- Conclusión
- Fuente original
El fútbol gaélico es un deporte rápido y físico que se juega principalmente en Irlanda. El juego combina elementos de fútbol y rugby, lo que lo convierte en una experiencia emocionante para los jugadores y los espectadores. Los jugadores necesitan una buena mezcla de fuerza, velocidad y resistencia para destacar. Como muchos deportes, es amateur, pero el esfuerzo que requieren los atletas es comparable al de los futbolistas profesionales. Cada partido puede ser un torbellino de carreras, tackles y movimientos estratégicos, llevando a muchos momentos de emoción (y a veces caos).
A pesar de su estatus amateur, el deporte tiene reglas serias, especialmente cuando se trata de la seguridad de los jugadores. En el fútbol gaélico femenino, las jugadoras no pueden hacer contacto físico intencionalmente, mientras que los hombres pueden usar sus cuerpos para competir por el balón. Dadas las exigencias físicas del deporte, las Lesiones son bastante comunes. De hecho, investigaciones muestran que los jugadores masculinos de fútbol gaélico enfrentan una tasa de lesiones de alrededor de 5.8 lesiones por cada 1,000 horas de juego, y las jugadoras tienen una tasa aún más alta de 7.9 lesiones por cada 1,000 horas.
Las lesiones dentales son una gran preocupación en el deporte. En 2021, las lesiones dentales representaron alrededor del 5% de todas las lesiones entre los jugadores masculinos adultos de fútbol gaélico, con un impresionante 57% de esas lesiones relacionadas con los Dientes. Aunque las jugadoras de fútbol gaélico también enfrentan lesiones dentales, los números exactos aún no se han publicado. Digamos que perder un diente en el campo no es algo que nadie quiere agregar a su currículum.
El Papel de los Protectores Bucales
Para abordar este problema de frente, se han introducido protectores bucales como una pieza necesaria de equipo para los jugadores. Los protectores bucales están diseñados para amortiguar el impacto en la boca, distribuyendo el golpe en un área más grande. Pueden parecer pequeños trozos de espuma, pero trabajan duro para proteger tus dientes. De hecho, investigaciones muestran que no usar un protector bucal puede hacer que seas de 1.6 a 1.9 veces más propenso a sufrir lesiones dentales.
En 2014, la Asociación de Juegos Gaélicos (GAA) decidió que era hora de hacer que los protectores bucales fueran obligatorios para todos los jugadores masculinos de fútbol gaélico. Sin querer quedarse atrás, la Asociación de Fútbol Gaélico Femenino (LGFA) siguió su ejemplo en 2017. ¿Y adivina qué? Este cambio de regla llevó a una notable disminución en el número de reclamaciones por lesiones dentales. De hecho, el costo de las reclamaciones dentales para las jugadoras cayó un 52% después de la introducción de las reglas de protectores bucales. ¡Eso es una victoria para todos los involucrados!
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. Para disminuir aún más estas reclamaciones, es esencial averiguar cuántos jugadores realmente usan sus protectores bucales y por qué algunos no lo hacen. Curiosamente, un estudio sobre deportes juveniles mostró que cuando las reglas de protectores bucales estaban en vigor, la tasa de uso voluntario saltó del 34% al 66%. Esto sugiere que las reglas pueden incentivar a los jugadores a usar equipo de protección de manera más consistente.
Cumplimiento en Diferentes Deportes
En otros deportes de equipo donde los protectores bucales son obligatorios, las tasas de cumplimiento varían bastante. Por ejemplo, casi el 90% de los jugadores de hockey sobre campo siguen las reglas, mientras que los jugadores de rugby y hockey sobre hielo son menos consistentes, con tasas de cumplimiento que oscilan entre el 54% y el 63%. En deportes de élite, la tasa de cumplimiento generalmente es mejor entre los atletas de alto nivel en comparación con aquellos que juegan en niveles inferiores. Desafortunadamente, la investigación aún no se ha centrado en las diferencias en el cumplimiento entre jugadores de fútbol gaélico de élite y sub-élite.
Para aumentar el uso de protectores bucales, es vital entender qué motiva a los jugadores a usarlos y qué los frena. Aunque los atletas saben que los protectores bucales pueden ayudar, eso no siempre se traduce en usarlos de manera consistente. A menudo, el comportamiento de los jugadores está influenciado por sus compañeros. Si usar un protector bucal no es la norma, es fácil que alguien decida no usarlo.
Las barreras comunes para el cumplimiento incluyen incomodidad, dificultad para hablar, flujo de aire limitado y, por supuesto, costo. Entonces, ¿cómo podemos hacer que más jugadores adopten este equipo de protección?
Diseño del Estudio y Participantes
Se realizó un estudio para investigar con qué frecuencia los jugadores adultos de fútbol gaélico usan protectores bucales durante entrenamientos y partidos, qué los motiva a cumplir (o no), y si existen diferencias entre jugadores masculinos y femeninos, así como entre atletas de élite y sub-élite. Los participantes fueron jugadores adultos masculinos y femeninos de fútbol gaélico reclutados a través de correos electrónicos enviados a secretarios de clubes y redes sociales.
Se diseñó y compartió una encuesta en línea con los jugadores. Esta encuesta recopiló información sobre la demografía de los jugadores, el cumplimiento auto-reportado del uso de protectores bucales y sus opiniones sobre las razones para usarlos o evitarlos.
En total, 568 atletas respondieron a la encuesta, de los cuales 545 la completaron en su totalidad. ¡Sorpresa! Nadie quiere perder su tiempo con respuestas incompletas. Los participantes incluyeron jugadores de élite que compiten a niveles intercondales, así como jugadores sub-élite que compiten a niveles de clubes o universitarios.
Resultados sobre las Tasas de Cumplimiento
Los resultados son bastante reveladores. Solo el 26% de los atletas afirmaron que siempre usan un protector bucal durante el entrenamiento. Sin embargo, el cumplimiento saltó al 48% durante los partidos. Un número significativo (36%) admitió que rara vez o nunca usaban su protector bucal durante los partidos; algunos lo mantenían guardado en sus calcetines hasta que un entrenador o árbitro les recordaba que lo pusieran. Es como encontrar un gato callejero y darte cuenta de que tiene un collar, pero nadie presta atención hasta que aparece el dueño.
Curiosamente, cuando los investigadores miraron las diferencias entre jugadores masculinos y femeninos, encontraron que un mayor porcentaje de mujeres reportó nunca usar un protector bucal durante el entrenamiento en comparación con los hombres. Sin embargo, durante los partidos, significativamente más mujeres usaban consistentemente sus protectores bucales en comparación con sus contrapartes masculinas. Esto llevó a preguntas sobre si las mujeres simplemente tienen mejor ética deportiva y siguen las reglas más de cerca.
Cumplimiento entre Compañeros
Cuando se les preguntó sobre el cumplimiento entre compañeros, el 73% de los atletas pensaron que sus compañeros no usaban protectores bucales con frecuencia durante el entrenamiento. En los partidos, esta percepción mejoró un poco; solo el 26% pensaba que sus compañeros tenían un bajo cumplimiento. Esto muestra que, aunque muchos jugadores son conscientes de la necesidad de equipo de seguridad, también ven el problema reflejado en el comportamiento de sus compañeros.
Motivaciones para Usar Protectores Bucales
¿Qué motiva a los atletas a usar protectores bucales? El estudio encontró algunos motivadores comunes. La mayoría de los jugadores coincidieron en que es parte de las reglas del deporte, y un gran número mencionó la red de seguridad de un esquema de seguro por lesiones. Un asombroso 94% de los encuestados señaló que el cuidado Dental era una razón para cumplir. Después de todo, nadie quiere pagar una fortuna por trabajo dental cuando una simple pieza de equipo puede ayudar a prevenir lesiones.
Al profundizar en las motivaciones, el estudio reveló que las mujeres estaban más motivadas por el esquema de seguro que los hombres. Esto significa que la próxima vez que veas a una futbolista gaélica, quizás quieras decirle que no solo juega por diversión, sino también ahorrándose un montón de dinero—¡esa es una buena razón para usar un protector bucal!
Barreras para el Cumplimiento
Por el otro lado, hay varias razones por las cuales muchos jugadores evitan usar protectores bucales. Las barreras principales incluyen incomodidad, dificultad para respirar y problemas para hablar. Es como intentar socializar en una fiesta mientras llevas una máscara—nadie quiere balbucear en sus conversaciones. Aunque hay protectores bucales a medida disponibles para mejorar la comodidad y facilitar la comunicación, no todos optan por estos, lo que lleva a una mayor incomodidad.
Curiosamente, los participantes mostraron una fuerte comprensión de lo que los protectores bucales protegen. Todos los atletas coincidieron en que los protectores bucales protegen los dientes, mientras que dos tercios pensaron que también protegen la mandíbula. Pero solo el 35% creía que los protectores bucales podrían ayudar a disminuir los efectos de las conmociones. Quizás esto podría ser un área clave para educar más a los atletas y entrenadores.
Diferencias de Género y Nivel
El estudio también buscó determinar si había diferencias en el cumplimiento entre jugadores masculinos y femeninos, así como entre atletas de élite y no élite. Aunque las mujeres mostraron mejor cumplimiento durante los partidos, un número significativo de ellas admitió nunca usar un protector bucal durante el entrenamiento. Los hombres, por otro lado, fueron menos cumplidores durante los partidos.
Al comparar a los atletas de élite con los sub-elite, los resultados no revelaron diferencias significativas. Así que, resulta que ser un atleta de élite no significa automáticamente que eres mejor en seguir las reglas respecto al uso de protectores bucales—¿quién lo diría?
Recomendaciones Prácticas
Basado en estos hallazgos, es evidente que las tasas de cumplimiento para el uso de protectores bucales en el fútbol gaélico adulto no son muy buenas, particularmente durante el entrenamiento. Podría ser hora de pensar en estrategias prácticas para mejorar la situación. Aquí hay algunas recomendaciones:
-
Fomentar Protectores Bucales a Medida: Los protectores bucales a medida pueden ser más cómodos para los atletas en comparación con los estándar. Dado que la comodidad es una barrera significativa para el cumplimiento, vale la pena considerar subsidios para protectores bucales a medida para hacerlos más asequibles para los jugadores.
-
La Educación es Clave: Los atletas deberían recibir más información sobre las consecuencias de no usar protectores bucales. Resaltar el costo de las lesiones dentales y el impacto en la calidad de vida podría motivar a los jugadores a usarlos de manera más consistente. Después de todo, ¿quién quiere desembolsar €968.54 por una lesión dental cuando puedes simplemente usar un protector bucal?
-
Apoyo de Entrenadores y Equipos: Los entrenadores juegan un papel crucial en inculcar prácticas de seguridad entre sus equipos. Deberían verificar activamente si los jugadores están usando sus protectores bucales y promover la importancia de usarlos, tanto durante el entrenamiento como en los partidos.
-
¿Presión de Compañeros o Apoyo de Compañeros?: Crear una cultura donde usar protectores bucales sea la norma podría ayudar a aumentar el cumplimiento. Si los jugadores ven a sus compañeros usando protectores bucales de manera consistente, pueden sentirse más inclinados a hacer lo mismo.
-
Abordar las Barreras: Entender qué hace que los jugadores duden en usar protectores bucales es esencial para desarrollar soluciones. Abordar problemas relacionados con la incomodidad y los desafíos de comunicación será clave para lograr que los atletas usen sus protectores bucales.
Conclusión
En resumen, el fútbol gaélico es un deporte emocionante, pero viene con sus desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los jugadores. El cumplimiento del uso de protectores bucales es crucial para mantener a los jugadores a salvo de lesiones dentales, pero las tasas actuales de uso son deficientes.
Está claro que, aunque muchos jugadores reconocen la importancia de los protectores bucales, barreras como la incomodidad y la falta de cumplimiento durante las sesiones de entrenamiento obstaculizan el cumplimiento. Al centrarse en la educación, abordar las barreras y promover una cultura de seguridad, quizás podamos incentivar a más jugadores a usar protectores bucales y proteger esos dientes relucientes.
Y recuerda, usar un protector bucal puede que no te convierta en la estrella del partido, pero podría salvarte de tener que lidiar con una sonrisa sin dientes—eso es algo en lo que todos podemos estar de acuerdo que vale la pena el esfuerzo.
Fuente original
Título: Motivators and Barriers to Mouthguard Compliance by Adult Gaelic Football Athletes
Resumen: IntroductionDental injuries contribute to 57% of reported maxillofacial injuries in Gaelic Football, with associated psychological and economic impacts on the affected athletes. Mouthguards have been developed in efforts to mitigate the incidence and severity of dental injuries, and use is mandatory in Gaelic Football. Dental claims have reduced by over 50% since mouthguards became mandatory, but costs of dental injuries are still prevalent. The aim of this study was to determine the mouthguard compliance rates in adult Gaelic Football players, as well as the motivations and barriers to compliance. MethodsThis cross-sectional study utilised an online survey to determine the self-reported compliance of adult Gaelic Footballers with mouthguard use, the perceived peer compliance, and the motivations and barriers to compliance. Chi-square tests were used to examine differences between sex and between elite and sub-elite players. ResultsA total of 545 Gaelic Footballers completed the survey. During training, 22% of players reported to always wear a mouthguard, with 48% never wearing it, and 30% occasionally wearing it. For games, 48% of players reported to wear a mouthguard, with 11% never wearing it and 41% occasionally wearing it. Motivating factors included teeth protection, gum protection and the rules of the game. The main barriers were discomfort, difficulty breathing and difficulty speaking. Females had significantly poorer compliance in training, but had significantly better compliance in games when compared to males. ConclusionMouthguard compliance is relatively poor amongst adult Gaelic Football players. Although compliance improves for games compared to training, there are still 1 in 2 players not wearing a mouthguard for games. Discomfort and challenges with breathing and speaking suggest that players may benefit from having a custom-fit mouthguard. Coaches, refereeing officials and governing bodies should strive to implement the rules more often and improve education around the benefits of mouthguard use within the sport.
Autores: Aoife Burke, Niall O’Connor, Niall Duffy, Katie Holohan, Enda F Whyte, Siobhán O’Connor
Última actualización: 2024-12-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.24318173
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.24318173.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.