Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Salud Pública y Global

Telemedicina y Cannabis Medicinal: Cerrando Brechas

Cómo la telemedicina podría mejorar el acceso al cannabis médico para todos.

Mitchell L. Doucette, Emily Fisher, Dipak Hemraj, Mark Kasabuski, Junella Chin

― 7 minilectura


La telemedicina La telemedicina transforma el acceso al cannabis. puede obtener cannabis medicinal. La telemedicina está cambiando quién
Tabla de contenidos

En Estados Unidos, el Cannabis medicinal (CM) se ha vuelto un tema candente, con 38 estados y el Distrito de Columbia subiendo al carro para legalizarlo para uso médico. Pero antes de que pienses que todos pueden hacerse con él, ¡calma! Cada estado tiene sus propias reglas, y estas pueden marcar una gran diferencia en quién puede usar cannabis y cómo.

Actualmente, casi 4.1 millones de personas se han registrado como Pacientes de CM en EE.UU., lo que representa un asombroso aumento del 33% respecto al año pasado. Entonces, ¿cuál es el truco? Bueno, los pacientes necesitan obtener el visto bueno de un médico para demostrar que tienen una condición que califique para usar CM. Aunque los estudios muestran que el cannabis puede ayudar con problemas como el dolor crónico, trastornos del sueño e incluso ansiedad, no todo es color de rosa. Aún hay riesgos involucrados, y el Acceso a este medicamento no es igual para todos.

El impulso por la legalización y sus efectos

A medida que más estados se mueven hacia la legalización del CM, todavía hay algunas verdades desagradables que deben compartirse. A pesar de los cambios legales, las comunidades negras e hispanas todavía sienten el impacto de la criminalización del cannabis. Los informes indican que incluso con nuevas leyes, algunas personas están siendo arrestadas por posesión de cannabis a tasas mucho más altas en comparación con otros, especialmente en estados que lo han legalizado. ¡Parece que la guerra contra el cannabis aún no ha terminado!

Los responsables de políticas han estado haciendo esfuerzos para cambiar esto a través de nueva legislación que busca darle a todos una oportunidad justa de beneficiarse del CM. El objetivo es permitir que las comunidades que han sufrido debido a las leyes de cannabis del pasado participen en el mercado legal. Pero, desafortunadamente, el progreso ha sido lento, y muchas propuestas siguen en comités, acumulando polvo.

Entra la Telemedicina: ¿Un cambio de juego?

¡Ahora, introduzcamos la telemedicina en la mezcla! Con el auge de la tecnología, la telemedicina ha demostrado que puede proporcionar atención que no solo es eficiente, sino que también ahorra dinero. Piénsalo así: menos visitas a la sala de emergencias, menos uso indebido de medicamentos y menos estancias largas en el hospital. A los pacientes parece que les gusta, con muchos diciendo que probablemente usarían la telemedicina para cosas como recargas de medicamentos e incluso revisar resultados de pruebas.

La telemedicina también ha sido una bendición para aquellos que encuentran difícil acceder a la atención tradicional en persona debido a donde viven. Esto es especialmente cierto para la gente en áreas rurales, donde los recursos de salud pueden ser escasos. Sin embargo, hay un inconveniente: algunos grupos, especialmente las personas de minorías raciales y étnicas o aquellos con acceso limitado a la tecnología, todavía enfrentan barreras cuando se trata de telemedicina.

El cannabis medicinal se encuentra con la telemedicina

Entonces, ¿cómo encaja el cannabis medicinal en todo esto? Bueno, los estudios indican que el acceso al CM podría no estar distribuido de manera uniforme. Por ejemplo, una investigación en Nueva York encontró que los vecindarios con más población negra tenían menos proveedores de CM en la oficina. Por otro lado, las áreas con residentes más educados tenían más proveedores. Esto plantea preguntas sobre cómo las personas de diferentes orígenes pueden acceder al cannabis medicinal.

¡La telemedicina podría ser la respuesta! Está creciendo en popularidad y puede conectar a los pacientes con médicos que pueden recetar CM sin necesidad de poner un pie en una clínica. Mientras que dos estados aún no permiten la telemedicina para consultas de CM, la tendencia se está moviendo hacia hacer que esta opción sea más disponible.

Investigando el panorama

Un estudio se propuso ver si la telemedicina estaba ayudando a resolver las inequidades en el acceso al CM. Examinaron datos de Pensilvania, donde el CM ha sido legal desde 2016. Al analizar los datos de pacientes tanto de telemedicina como de visitas tradicionales en persona, los investigadores esperaban discernir cómo variaba el acceso de código postal a código postal.

Los resultados mostraron algunos patrones interesantes. Las áreas con más desventajas socioeconómicas tenían menos pacientes tradicionales de CM. Pero curiosamente, estas áreas no tenían los mismos problemas en cuanto a telemedicina. Los pacientes que usaban los servicios de telemedicina parecían estar distribuidos de manera más uniforme en diferentes contextos Socioeconómicos.

Si bien esto podría sonar positivo, también indica que todavía hay desafíos sustanciales que afectan el acceso a los servicios tradicionales de CM. Básicamente, la telemedicina podría ayudar a las personas a obtener cannabis medicinal, pero no significa que todos estén en igualdad de condiciones.

Un análisis más profundo de los datos

Los investigadores examinaron de cerca varios factores, como el número de pacientes de telemedicina, pacientes tradicionales de CM y la distribución de proveedores en la oficina. Notaron algunos patrones en su análisis que pintaron un cuadro vívido de quién tiene mejor acceso al CM.

Para los pacientes aprobados por telemedicina, el estatus socioeconómico no parecía importar mucho. Era como si la telemedicina fuera un puente mágico, conectando a los pacientes con médicos de cannabis sin importar su origen. En contraste, las áreas con más desventajas concentradas mostraron una reducción significativa en pacientes tradicionales de CM.

Lo bueno, lo malo y lo feo

Si bien la telemedicina parece estar avanzando en igualar el acceso, todavía hay algunas situaciones complicadas. Por un lado, los investigadores señalaron que depender de datos a nivel de código postal a veces puede simplificar demasiado el problema. Es como intentar averiguar cuántas personas aman la pizza según qué vecindarios tienen pizzerías. Podrías perder algunos detalles importantes, como el hecho de que algunos están demasiado ocupados comiendo tacos como para preocuparse por la pizza.

Además, algunos pacientes podrían estar utilizando diferentes servicios de telemedicina para obtener sus tarjetas de CM, lo que no se tuvo en cuenta en el estudio. Esto significa que los resultados podrían estar un poco sesgados. Al mirar estos hallazgos, es importante recordar que son solo un instantáneo en el tiempo. Estudios más profundos nos ayudarían a entender cómo evoluciona el acceso al CM a medida que la telemedicina sigue creciendo.

Conclusión: Un rayo de esperanza

En el gran esquema de las cosas, la telemedicina parece ofrecer algo de esperanza para mejorar el acceso al cannabis medicinal, especialmente para aquellos que han enfrentado obstáculos en el pasado. Si bien puede que no resuelva todos los problemas, ciertamente tiene el potencial de conectar a los pacientes con la atención que necesitan, incluso en lugares donde las visitas en persona son difíciles de conseguir.

Así que, mientras los responsables de políticas continúan puliendo las arrugas en las leyes de cannabis y las regulaciones de telemedicina, es alentador saber que la tecnología podría ser la clave para abrir la puerta a un mejor acceso a la atención médica para todos los involucrados. Solo recuerda, sin embargo, que no todo es un mar en calma, y todavía hay aguas turbulentas que navegar en este panorama en constante cambio. Y quién sabe, tal vez algún día podamos pedir nuestro cannabis medicinal con solo un deslizamiento en nuestros teléfonos—¿quién necesita una sala de espera de todos modos?

Fuente original

Título: Virtual Care and Medical Cannabis Access: A Geospatial Study of Telemedicine's Role in Reducing Socioeconomic Disparities

Resumen: IntroductionTelemedicine has the potential to improve healthcare access and reduce disparities. We examined whether the incidence rate of medical cannabis patients (MC) was associated with concentrated disadvantage in Pennsylvania in 2022, accounting for a population of patients approved through telemedicine. MethodsThis zip code-level analysis examined associations between the Concentrated Disadvantage Index (CDI) and two outcomes: (1) the number of telemedicine-approved MC patients, as obtained from a specific telemedicine provider, and (2) the number of all other MC patients, calculated by subtracting the number of telemedicine-approved patients from the total number of MC patients at the zip code-level. Total counts of MC patients and in-office MC providers for Pennsylvania were sourced from the Pennsylvania Department of Health, while CDI data were derived from the 2022 American Community Survey. We used multivariate negative binomial regression models with population offsets and robust standard errors, adjusting for spatial autocorrelation through spatial lag adjustments. ResultsThe CDI was not associated with the incidence rate of telemedicine-approved MC patients (IRR = 0.962; p = 0.355), but it was significantly negatively associated with the incidence rate of all other MC patients (IRR = 0.904; p = 0.000). The density of in-office MC providers was significantly associated with the incidence rate of all other MC patients but not with telemedicine-approved patients. Spatial factors, including autocorrelation, significantly influenced the distribution of both groups of patients. DiscussionThese findings suggest that telemedicine plays a crucial role in improving access to MC for socioeconomically disadvantaged areas. The lack of a significant association between the CDI and telemedicine-approved MC patients highlights the ability of telemedicine to bypass barriers such as provider scarcity and transportation challenges. By facilitating remote consultations and approvals, telemedicine ensures access for patients who might otherwise face difficulties obtaining MC.

Autores: Mitchell L. Doucette, Emily Fisher, Dipak Hemraj, Mark Kasabuski, Junella Chin

Última actualización: 2024-12-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.24318514

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.24318514.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares

Sistemas sanitarios y mejora de la calidad Impacto de la Financiación Basada en el Rendimiento en los Trabajadores de la Salud en Camerún

Evaluando los efectos del PBF en el rendimiento de los trabajadores de salud y la calidad de la atención en Mezam.

Therence Nwana Dingana, Balgah Roland Azibo, Daniel Agwenig Ndisang

― 11 minilectura