Vigilancia de aguas residuales: Un nuevo frente en la lucha contra la resistencia a los antibióticos
Analizar las aguas residuales ofrece información sobre la salud pública y las tendencias de resistencia a los antibióticos.
Connor L. Brown, Monjura Afrin Rumi, Lauren McDaniel, Ayella Maile-Moskowitz, Justin Sein, Loc Nguyen, Minyoung Choi, Fadi Hindi, James Mullet, Muhit Emon, Nazifa Ahmad Moumi, Matthew F. Blair, Benjamin C. Davis, Jayashmina Rao, Anthony Baffoe-Bonnie, Peter Vikesland, Amy Pruden, Liqing Zhang
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la resistencia a los antibióticos?
- ¿Por qué es importante WBS para AR?
- Desafíos en WBS
- La complejidad de las aguas residuales
- El papel del Uso de antibióticos
- Patrones estacionales en la prescripción de antibióticos
- Examinando muestras de aguas residuales
- Hallazgos sobre genes de resistencia a los antibióticos
- Entendiendo la dinámica microbiana
- La influencia de diferentes familias bacterianas
- El papel de los Biofilms
- Tendencias estacionales en las poblaciones bacterianas
- Vinculando el uso de antibióticos y la resistencia
- Implicaciones para la salud pública
- Direcciones futuras para la investigación
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Vigilancia basada en aguas residuales (WBS) es un enfoque que examina los materiales químicos y biológicos que se encuentran en las aguas residuales para obtener información sobre la salud pública, especialmente en lo que respecta a la Resistencia a los antibióticos. Este método recoge muestras de plantas de tratamiento de aguas residuales (WWTPs) para identificar varios patógenos y entender cómo se están usando los antibióticos en las comunidades. Esto es particularmente útil porque las pruebas clínicas tradicionales pueden perder algunas de las tendencias más grandes que suceden a nivel comunitario.
¿Qué es la resistencia a los antibióticos?
La resistencia a los antibióticos (AR) ocurre cuando las bacterias cambian en respuesta al uso de medicamentos diseñados para matarlas. Esto puede hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar, llevando a estancias más largas en el hospital, mayores costos médicos y un aumento en el riesgo de muerte. Piensa en ello como si las bacterias se pusieran una capa de superhéroe para esquivar la medicina que intenta acabar con ellas.
¿Por qué es importante WBS para AR?
WBS puede proporcionar un montón de información sobre los niveles de bacterias resistentes a los antibióticos en una comunidad sin depender únicamente de los datos clínicos. Este método permite tener una visión más amplia, capturando una variedad de información de salud que podría perderse en las pruebas de pacientes individuales. Es como obtener una foto de grupo en lugar de solo un selfie. Al analizar aguas residuales, los científicos pueden identificar tendencias a lo largo del tiempo y detectar brotes de bacterias resistentes antes de que se vuelvan generales.
Desafíos en WBS
Aunque WBS muestra potencial, no está exenta de desafíos. Por un lado, los patógenos resistentes a los antibióticos (ARPs) son numerosos y varían mucho en sus características. Algunos crecen mejor en ciertas condiciones que otros, lo que complica obtener una imagen clara. Además, los microbios humanos en las aguas residuales son solo una pequeña parte de la mezcla más grande de muchos tipos diferentes de microbios que se encuentran en las aguas residuales. Es como intentar encontrar unos calcetines perdidos en una enorme cesta de ropa.
La complejidad de las aguas residuales
Las aguas residuales municipales son un cóctel desordenado de microbios, incluidos los de desechos humanos y otras fuentes, como el agua de lluvia y biofilmes que se forman en las tuberías de alcantarillado. El microbioma, que es esencialmente la comunidad de microbios, que se encuentra en las aguas residuales es bastante complejo y puede cambiar dependiendo de la época del año. Esta variación estacional puede influir en los genes de resistencia presentes en el agua, dificultando la determinación de los niveles precisos de AR.
Uso de antibióticos
El papel delCuriosamente, la correlación entre el uso de antibióticos y el desarrollo de resistencia no es tan simple. Aunque tendría sentido que un aumento en las recetas de antibióticos llevara a más bacterias resistentes, estudios han mostrado que la relación es a menudo débil. Esto podría deberse a otros factores, como el transporte de microbios resistentes a la comunidad desde fuentes externas, en lugar de solo al uso local de antibióticos.
Patrones estacionales en la prescripción de antibióticos
El uso de antibióticos puede fluctuar, con patrones estacionales a menudo influenciados por factores como las infecciones virales que aumentan durante ciertos momentos del año. Por ejemplo, cuando llega la temporada de gripe, los doctores pueden prescribir más antibióticos para infecciones relacionadas, lo que puede aumentar temporalmente la presencia de bacterias resistentes en las aguas residuales. Los investigadores han encontrado que ciertos antibióticos se prescriben más frecuentemente en los meses de invierno, mientras que otros alcanzan su pico en primavera y verano.
Examinando muestras de aguas residuales
Los equipos de investigación recogen muestras de aguas residuales varias veces a la semana durante períodos prolongados. Analizan estas muestras utilizando técnicas de secuenciación avanzadas para identificar los tipos de bacterias y los genes de resistencia presentes. El objetivo es conectar los datos de prescripción de antibióticos con los niveles de resistencia encontrados en las aguas residuales.
Hallazgos sobre genes de resistencia a los antibióticos
En el análisis de muestras de aguas residuales, los investigadores encontraron que genes específicos vinculados a la resistencia a los antibióticos correspondían de hecho a las recetas de antibióticos emitidas en la comunidad. Sin embargo, el tiempo importa; parecía haber un retraso entre el aumento en el uso de antibióticos y el aumento observable en los genes de resistencia en las aguas residuales.
Entendiendo la dinámica microbiana
La comunidad microbiana presente en las aguas residuales está en constante cambio, influenciada por muchos factores como las condiciones ambientales y la actividad humana. Esto significa que la relación entre el uso de antibióticos y la resistencia puede variar ampliamente, no solo entre diferentes antibióticos, sino también debido a diferentes hospedadores bacterianos.
La influencia de diferentes familias bacterianas
Al observar las bacterias en las aguas residuales, los investigadores notaron una distinción significativa entre dos familias principales: Enterobacteriaceae y Pseudomonadaceae. Los genes de resistencia asociados con Enterobacteriaceae tendían a responder más rápido al uso de antibióticos, mientras que los asociados con Pseudomonadaceae mostraron una respuesta retrasada. Esto sugiere que algunas bacterias son más reactivas a la presión de los antibióticos que otras.
Biofilms
El papel de losLos biofilmes, que son colonias de bacterias que se adhieren a las superficies, pueden complicar la dinámica de la resistencia a los antibióticos. Pueden servir como un reservorio, albergando bacterias y genes resistentes y liberándolos en el flujo de aguas residuales. Piensa en los biofilmes como un speakeasy para bacterias, escondidos del mundo exterior hasta que las condiciones son adecuadas para que se propaguen.
Tendencias estacionales en las poblaciones bacterianas
La investigación mostró que la población de ciertas bacterias en las aguas residuales no es estática. Cambia con las estaciones, afectando la prevalencia de cepas resistentes. Al examinar cómo cambian estas poblaciones, los investigadores pueden obtener información sobre qué tan bien están funcionando los antibióticos específicos y qué resistencias podrían estar en aumento.
Vinculando el uso de antibióticos y la resistencia
Al analizar meticulosamente la correspondencia entre las recetas de antibióticos y los genes de resistencia en aguas residuales, los investigadores encontraron asociaciones notables. Por ejemplo, ciertos antibióticos mostraron una fuerte correlación con genes de resistencia específicos, reforzando la idea de que el uso de antibióticos en la comunidad impacta lo que sucede en el sistema de aguas residuales local.
Implicaciones para la salud pública
Entender la dinámica de la resistencia a los antibióticos en las aguas residuales puede tener implicaciones significativas para la salud pública. Al rastrear estas tendencias, los funcionarios de salud pueden anticipar mejor los brotes y desarrollar estrategias para combatir la resistencia antes de que se convierta en un problema mayor. WBS puede servir como un sistema de alerta temprana, dando a las comunidades la oportunidad de abordar estas amenazas directamente.
Direcciones futuras para la investigación
Aunque hay mucho que aprender de la vigilancia de aguas residuales sobre la resistencia a los antibióticos, se necesita más investigación. Los estudios futuros buscarán entender las complejidades de las interacciones microbianas en las aguas residuales, la estabilidad de los antibióticos en diferentes entornos y más sobre cómo se desarrolla la resistencia. A medida que la tecnología mejora, también lo hará la precisión de nuestros análisis.
Conclusión
La vigilancia basada en aguas residuales proporciona una ventana única a la salud de las comunidades y la creciente amenaza de la resistencia a los antibióticos. Aunque quedan desafíos, la información obtenida puede guiar los esfuerzos para abordar la resistencia de manera efectiva. Con investigación continua y las estrategias adecuadas, podemos cambiar la marea contra la resistencia a los antibióticos, asegurando que los antibióticos sigan siendo herramientas efectivas en la lucha contra las infecciones. Y quién sabe, tal vez algún día descubramos cómo hacer que esas bacterias molestas abandonen sus capas de superhéroe para siempre.
Fuente original
Título: Metagenomics disentangles epidemiological and microbial ecological associations between community antibiotic use and antibiotic resistance indicators measured in sewage
Resumen: Wastewater-based surveillance (WBS) is proving to be a valuable source of information regarding pathogens circulating in the community, but complex microbial ecological processes that underlie antibiotic resistance (AR) complicate the prospect of extending WBS for AR monitoring. The epidemiological significance of observed relative abundances of antibiotic resistance genes (ARGs) in sewage is unclear, in part due to multiple sources and in-sewer processes that shape the ARG signal at the entry to the wastewater treatment plant (WWTP). Differentiating between human-derived signals of resistance and those associated with downstream physical and ecological processes could help amplify public health value of WBS of AR by removing noise. In particular, autochthonous sewage microbiota--microbes stably associated with sewage collection networks independent of human/fecal input--could influence profiles of antibiotic resistance via seasonality, temperature, or other factors that alter human community-level AR signals at a given time point. Here we address this fundamental challenge by differentiating distinct associations between sewage-borne antibiotic resistant bacteria and outpatient antibiotic use in the community served by the sewershed. This was made possible using a unique dataset of outpatient antibiotic prescription rates encompassing the majority of antibiotic use over a 5-year period. Leveraging a yearlong 2x weekly sampling of a conventional WWTP with deep metagenomic sequencing (average 29 Gbp/sample) and extensive bioinformatics analysis, we identify striking associations between sewage-borne ARGs and antibiotic usage depending on the putative bacterial host and the presumed environmental stability of the antibiotic. It was found that a subset of ARGs, predominantly associated with Enterobacteriaceae, displayed a direct correlation with antibiotic usage, while ARGs predominantly associated with Pseudomonadaceae displayed a lagged relationship with antibiotic usage (between 1-3 months). Nested statistical modeling was applied to model the relationship between Pseudomonas metagenome assembled genomes and lagged sulfamethoxazole/trimethoprim use while jointly considering sewage characteristics and seasonality. This effort demonstrates the utility of WBS for understanding epidemiological dimensions of AR and provides a framework for accomplishing this purpose by considering microbial ecological factors that contribute to the corresponding signals in sewage.
Autores: Connor L. Brown, Monjura Afrin Rumi, Lauren McDaniel, Ayella Maile-Moskowitz, Justin Sein, Loc Nguyen, Minyoung Choi, Fadi Hindi, James Mullet, Muhit Emon, Nazifa Ahmad Moumi, Matthew F. Blair, Benjamin C. Davis, Jayashmina Rao, Anthony Baffoe-Bonnie, Peter Vikesland, Amy Pruden, Liqing Zhang
Última actualización: 2024-12-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.11.24318846
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.11.24318846.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.