Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Informática sanitaria

Transformando la salud respiratoria a través de herramientas digitales

Las herramientas de salud digital prometen mejorar la salud respiratoria en el sur y sureste de Asia.

Laura Evans, Jay Evans, Adina Abdullah, Zakiuddin Ahmed

― 7 minilectura


Salud Digital para Salud Digital para Respirar Mejor cambiar la salud respiratoria en Asia. Las herramientas innovadoras pueden
Tabla de contenidos

La salud digital se refiere a usar tecnología y herramientas de comunicación para mejorar la atención médica y el bienestar. En las últimas dos décadas, ha habido un aumento significativo en el uso de herramientas de salud digital. Estas herramientas están diseñadas para manejar enfermedades y promover la salud personal. Este crecimiento se debe principalmente a los avances tecnológicos, que hacen más fácil acceder a la información y a los servicios de salud.

Sin embargo, junto con estos avances, surge una preocupación creciente por las Enfermedades respiratorias. Estas enfermedades pueden ser infecciosas, como la tuberculosis, o no transmisibles, como el asma. Son una de las principales causas de muerte prematura y discapacidad en todo el mundo, y la situación es particularmente seria en Asia, donde las tasas de mortalidad son altas y la conciencia es baja.

El Problema de las Enfermedades Respiratorias

Las enfermedades respiratorias están en aumento, especialmente en el sur y sudeste de Asia. Este incremento es alarmante porque significa que más personas están sufriendo de estas condiciones y muriendo antes de lo que deberían. La conciencia pública sobre estas enfermedades no es tan fuerte en esta región en comparación con otras, lo que hace que sea aún más crítico abordar el problema.

Usar intervenciones de salud digital (DHI) puede ser una buena forma de ayudar a manejar y reducir el impacto de las enfermedades respiratorias. Estas intervenciones pueden ir desde usar aplicaciones para monitorear síntomas hasta consultas remotas con doctores. Pero primero, necesitamos echar un buen vistazo a qué herramientas de salud digital ya existen.

El Rol de RESPIRE

Un grupo llamado RESPIRE se ha reunido para enfrentar estos desafíos de salud. Este grupo está conformado por varias organizaciones y universidades de países como Bangladés, Bután, India, Malasia, Pakistán, Indonesia y Sri Lanka, además de la Universidad de Edimburgo del Reino Unido. El objetivo de RESPIRE es convertirse en una fuerza líder en el abordaje de las enfermedades respiratorias.

Tienen varios objetivos, incluyendo mapear los desafíos actuales de la salud respiratoria, priorizar intervenciones basadas en evidencia e implementar estas intervenciones en entornos con pocos recursos. Los socios involucrados tienen una sólida historia de creación y despliegue de herramientas de salud digital que funcionan bien en situaciones difíciles.

Panorama Actual de la Salud Digital

Para entender el estado actual de las intervenciones de salud digital, RESPIRE se propuso crear una evaluación de las herramientas existentes. Esto implicó identificar qué tecnologías se están utilizando, qué brechas existen y qué oportunidades hay para futuros avances.

Se utilizó una metodología de revisión de alcance. Este enfoque es flexible y permite incluir diversas fuentes de datos. Puede adaptarse a medida que llega nueva información, lo que es esencial en un campo de rápido movimiento como la salud digital.

Preguntas de Investigación

Las principales preguntas que guiaron la revisión fueron:

  1. ¿Qué herramientas de salud digital se están utilizando en el sur y sudeste de Asia para la salud respiratoria?
  2. ¿Están estas herramientas abordando efectivamente las necesidades de salud respiratoria de la región?
  3. ¿Qué recomendaciones se pueden hacer basadas en los hallazgos?

Identificación de Literatura Relevante

Para encontrar estudios relevantes, se buscó en una amplia gama de bases de datos, incluyendo Medline, Embase y otras. El objetivo era reunir la mayor cantidad de información pertinente posible. La búsqueda incluyó varios términos relacionados con la salud respiratoria y la salud digital, centrándose específicamente en el sur y sudeste de Asia.

Proceso de Selección de Estudios

Se desarrollaron criterios de inclusión y exclusión para reducir los estudios. Esto se basó en la población, el concepto, el contexto y el tipo de evidencia. Se incluyeron estudios si proporcionaban datos específicos sobre países dentro del sur y sudeste de Asia y fueron publicados en inglés desde 2013.

A través de un riguroso proceso de selección, se identificaron inicialmente más de 10,000 estudios, pero la mayoría resultaron ser irrelevantes o duplicados. Al final, se incluyeron 86 estudios para el análisis, siendo algunos proyectos piloto que experimentaron con nuevas tecnologías.

Hallazgos sobre Países y Problemas de Salud

La revisión de alcance analizó datos de 14 países. India lideró en número de estudios, seguida de Indonesia y Pakistán. La preocupación de salud más significativa entre estos estudios fue la tuberculosis (TB), seguida por la cesación del tabaquismo y problemas de calidad del aire.

La mayoría de los estudios se centraron en proyectos piloto, lo que significa que estaban probando herramientas de salud digital de manera limitada. Aunque esto es importante para desarrollar nuevas tecnologías, también plantea la preocupación de que muchos de estos proyectos pueden no alcanzar la escala necesaria para afectar efectivamente a poblaciones más amplias.

Tipos de Intervenciones de Salud Digital

La revisión categorizó las intervenciones de salud digital de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud. Las herramientas utilizadas para individuos fueron las más comunes, seguidas de aquellas destinadas a servicios de datos. Las herramientas para proveedores de salud y gestores se utilizaron con menos frecuencia.

Entre las diversas tecnologías, herramientas tradicionales como SMS y llamadas telefónicas siguieron siendo populares debido a su bajo costo y facilidad de uso, mientras que algunos estudios comenzaron a incorporar tecnologías más nuevas, como chatbots impulsados por IA.

El Impacto de la IA y el Aprendizaje automático

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están convirtiéndose en algo cada vez más relevante en la salud digital. Aunque muchos estudios mostraron resultados positivos al usar IA y ML para tareas como interpretar radiografías de tórax, se mostró precaución ante la escalabilidad de estas tecnologías sin una investigación más extensa.

Si bien estas tecnologías tienen un gran potencial, deben establecerse consideraciones éticas y transparencia en su uso para asegurar que beneficien a todos por igual.

Recomendaciones para Intervenciones de Salud Digital

Basado en los hallazgos de la revisión de alcance, surgieron varias recomendaciones para mejorar las intervenciones de salud digital enfocadas en la salud respiratoria:

  1. Evaluar la Necesidad de Nuevos Proyectos: Antes de iniciar un nuevo proyecto piloto, evalúa si construir sobre herramientas existentes sería más efectivo para abordar las necesidades de salud respiratoria de las comunidades.

  2. Informes Sistemáticos: Establecer métricas de evaluación claras antes de lanzar proyectos para asegurar reportes confiables de los resultados. Esto ayudará a la comunidad de salud digital a aprender lecciones valiosas.

  3. Utilizar IA y ML de Manera Responsable: Enfocarse en las mejores prácticas emergentes sobre el uso ético de la IA y el ML para maximizar sus beneficios mientras se minimizan los riesgos.

Limitaciones del Estudio

Si bien la revisión de alcance proporcionó una buena base para entender las herramientas de salud digital en la región, también tuvo limitaciones. Nuevos estudios e intervenciones pueden haber surgido desde que se realizó la búsqueda. Además, muchas intervenciones pueden existir pero no se incluyeron debido a un enfoque en países o tipos de estudios específicos.

Conclusión

La carga de las enfermedades respiratorias en el sur y sudeste de Asia es significativa. Las intervenciones de salud digital ofrecen un camino potencial para aliviar esta carga, pero se necesita acción. Los conocimientos obtenidos de la revisión de alcance proporcionan un punto de partida para desarrollar estrategias efectivas para mejorar la salud respiratoria en la región.

A medida que el panorama de la salud digital continúa evolucionando, los esfuerzos continuos para entender y adaptar las intervenciones serán críticos para asegurar que satisfagan las necesidades de las comunidades de manera efectiva. Con las herramientas y enfoques adecuados, hay esperanza para un futuro más saludable para un sinfín de personas en estas regiones.

Así que, ¡mantengamos el aire fresco y la innovación fluyendo—porque nadie quiere quedarse sin aliento, tanto literal como figurativamente!

Fuente original

Título: Mapping Respiratory Health Digital Interventions in South and Southeast Asia: A Scoping Review

Resumen: BackgroundDigital health has progressed rapidly due to the advances in technology and the promises of improved health and personal health empowerment. Concurrently, the burden of respiratory disease is increasing, particularly in Asia, where mortality rates are higher, and public awareness and government engagement are lower than in other regions of the world. Leveraging digital health interventions to manage and mitigate respiratory disease presents itself as a potentially effective approach. This study aims to undertake a scoping review to map respiratory digital health interventions in South and Southeast Asia, identify existing technologies, opportunities, and gaps, and put forward pertinent recommendations from the insights gained. MethodsThis study used a scoping review methodology as outlined by Arksey and OMalley and the Joanna Briggs Institute. Medline, Embase, CINAHL, PsycINFO, Cochrane Library, Web of Science, PakMediNet and MyMedR databases were searched along with key websites grey literature databases. ResultsThis scoping review has extracted and analysed data from 87 studies conducted in 14 South and Southeast Asian countries. Results were mapped to the WHO classification of digital health interventions categories to better understand their use. Digital health interventions are primarily being used for communication with patientes and between patients and providers. Moreover, interventions targeting tuberculosis were the most numerous. Many old interventions, such as SMS, are still being used but updated. Artificial intelligence and machine learning are also widely used in the region at a small scale. There was a high prevalence of pilot interventions compared to mature ones. ConclusionsThis scoping review collates and synthesises information and knowledge in the current state of digital health interventions, showing that there is a need to evaluate whether a pilot project is needed before starting, there is a need to report on interventions systematically to aid evaluation and lessons learnt, and that artificial intelligence and machine learning interventions are promising but should adhere to best ethical and equity practices. Author summaryTechnology has advanced quickly, facilitating the development of digital health, that is the use of technological tools for health purposes. Digital health tools may help more people achieve better health. At the same time, respiratory diseases are becoming a growing problem, especially in Asia, where there are more deaths and diseases linked to respiratory causes than in other parts of the world. Using digital health tools may be an effective way to manage and reduce the impact of respiratory diseases in the region. To that end, this study reviewed current digital health tools in South and Southeast Asia, identified gaps and opportunities and made recommendations based on the findings. The methodology used was a scoping review, which followed standards as described by Arksey and OMalley and the Joanna Briggs Institute. It searched relevant medical databases for information. This review includes 87 studies from 14 different countries. It revealed that tuberculosis was the most targeted disease by digital health interventions and that older technologies, such as the SMS, are still being used and updated as needed. Moreover, it revealed that new technologies like artificial intelligence and machine learning are being used more frequently but in small projects and that many of the projects described are small-scale pilot projects.

Autores: Laura Evans, Jay Evans, Adina Abdullah, Zakiuddin Ahmed

Última actualización: 2024-12-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318897

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.12.24318897.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares