Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Economía de la Salud

El impacto financiero de la vacunación contra el COVID-19 en Canadá

Las vacunas contra el COVID-19 salvan vidas y dinero en el sistema de salud de Canadá.

Alison E. Simmons, Rafael N. Miranda, Michael W.Z. Li, Gebremedhin B. Gebretekle, Min Xi, Marina I. Salvadori, Bryna Warshawsky, Eva Wong, Raphael Ximenes, Melissa K. Andrew, Sarah Wilson, Matthew Tunis, Ashleigh R. Tuite

― 8 minilectura


Vacuna contra el Vacuna contra el COVID-19: Una inversión inteligente salud en Canadá. Las vacunas salvan vidas y costos de
Tabla de contenidos

La pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que vemos las vacunas. Estas inyecciones se volvieron herramientas esenciales en nuestra lucha contra el virus, ayudando a prevenir enfermedades y salvar vidas. En Canadá, el programa de Vacunación contra COVID-19 ha tenido un impacto financiero significativo, ahorrando miles de millones al mantener a la gente sana y fuera del hospital. Vamos a desglosar lo que esto significa en términos más simples sin complicarnos con rollos científicos.

Beneficios de la Vacunación

Desde diciembre de 2020 hasta marzo de 2022, la campaña de vacunación de Canadá ahorró un montón de dinero al prevenir Muertes tempranas y reducir enfermedades. De hecho, se estima que el programa ahorró una cantidad increíble de dinero: piensa en decenas a cientos de miles de millones de dólares. ¡Eso es un montón de pasta ahorrada, que se puede usar para otras cosas importantes, como asegurarte de que haya suficiente café en Tim Hortons para todos!

¿Dónde Estamos Ahora?

Ahora mismo, COVID-19 ya no es solo una pandemia; se ha vuelto lo que llamamos endémico. Esto significa que ha llegado para quedarse, pero no se desata como antes de una sola vez. Sin embargo, COVID-19 no sigue un patrón fijo como otros virus, como la gripe estacional. Esos gérmenes molestos parecen aparecer en momentos raros, lo que hace más difícil predecir cuándo van a atacar.

Con esta imprevisibilidad, la rentabilidad de las vacunaciones continuas no es tan clara como lo era durante la pandemia. Es como intentar agarrar un tren que no sigue un horario: ¡frustrante y confuso!

Consejo del Gobierno sobre Vacunación

El Comité Asesor Nacional de Inmunización (NACI) ha sido el grupo de referencia para dar consejos sobre quién debería recibir sus inyecciones de COVID-19. Para el otoño de 2024, recomiendan vacunar a las personas de 65 años en adelante, así como a aquellos de entre 6 meses y 64 años que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19. Para los que tienen riesgo promedio, sugieren vacunarse si les apetece.

En cuanto a la primavera de 2025, aún no se han emitido recomendaciones, pero se espera un consejo similar: los mayores y aquellos en circunstancias especiales deberían recibir sus vacunas.

Asuntos de Dinero

Antes de 2025, el gobierno canadiense cubría los costos de todas las vacunas contra COVID-19. Después de eso, las provincias y territorios tendrán que pagar por las vacunas ellos mismos, lo que ha llevado a conversaciones sobre cuán valiosas son realmente estas inyecciones. Es como tener una suscripción a tu servicio de streaming favorito: ¡quieres asegurarte de que estás sacando el máximo provecho a tu dinero!

Analizando Costos y Resultados de Salud

Para averiguar si seguir vacunando contra COVID-19 vale la pena, los expertos realizaron un análisis de costo-utilidad. Esto significa que compararon los beneficios potenciales de vacunarse con los costos involucrados. Miraron dos estrategias principales: una en la que la gente se vacunaba según las recomendaciones actuales y otra en la que nadie recibía la vacuna. El equipo utilizó un modelo para averiguar cuántas personas se enfermarían o morirían sin vacunación.

Cómo Funciona el Modelo

Los investigadores crearon una simulación que utilizó datos de alrededor de un millón de personas, clasificadas por edad y riesgos de salud. Clasificaron a las personas en dos grupos: aquellos con condiciones médicas crónicas (mayor riesgo) y aquellos sin ellas (riesgo promedio). Esto les ayudó a ver cómo le iría a cada grupo sin un programa de vacunación.

Se establecieron estados de salud para rastrear cómo cambiaría la salud de las personas según su estado de vacunación. Mantuvieron un seguimiento de posibles transiciones a enfermedades graves o muerte. ¡No te preocupes, el modelo no incluyó ningún elemento raro de ciencia ficción!

Entendiendo la Eficacia de la Vacuna

Para tener una idea de la eficacia de la vacuna, el equipo utilizó datos de estudios anteriores, asegurándose de que mayormente se basaran en información de Canadá. Tuvieron que hacer algunas suposiciones cuando no había información disponible, así que no pienses que estaban lanzando dardos al azar.

El análisis buscó estimar cuántos casos de COVID-19 podrían evitarse con la vacunación. Examinaron de cerca tanto la atención ambulatoria como la atención hospitalaria para evaluar el impacto en la salud.

El Juego de Números

Cuando los investigadores compararon el escenario de “sin vacunación” con las recomendaciones actuales de vacunación, encontraron algunos números sorprendentes. Sin vacunación, esperaban miles de casos ambulatorios, Hospitalizaciones e incluso algunas muertes en una población de un millón de personas. Pero con el programa de vacunación en marcha, encontraron que esto reduciría considerablemente esos números.

De hecho, la actual estrategia de vacunación podría reducir los casos ambulatorios en aproximadamente un 3.1%, las hospitalizaciones en un 8.8% y las muertes en un 9.4%.

¿Cuántos Necesitan Vacunarse?

Los investigadores calcularon cuántas personas necesitarían vacunarse para prevenir un caso de enfermedad grave o muerte. Spoiler: ¡son bastantes! Para cada caso ambulatorio prevenido, estimaron que unas 50 personas necesitan vacunarse. En términos de hospitalizaciones, eran unas 1,121 personas por hospitalización prevenida. Se necesitaba aún más gente para prevenir una muerte, especialmente en grupos más jóvenes que generalmente son más saludables.

Costos en Juego

Al mirar los costos para el sistema de salud, el programa de vacunación resultaría en costos adicionales de aproximadamente $4.695 millones, pero también ganaría alrededor de 221 Años de Vida Ajustados por Calidad (QALYs). El ICER, un término elegante para costo-efectividad, salió a unos $21,227 por QALY cuando solo se consideran los costos del sistema de salud.

Desde una perspectiva social, los costos fueron un poco más altos, llegando a unos $5.721 millones, pero los beneficios adicionales para la salud seguían siendo significativos. En pocas palabras: gastar dinero en vacunas podría realmente ahorrar costos de atención médica a la larga. ¡Es casi como comprar un seguro: mejor tenerlo y no necesitarlo que al revés!

Análisis de Sensibilidad y Escenarios

Los investigadores también hicieron algunos análisis de escenarios para probar diferentes condiciones y supuestos sobre la eficacia de la vacuna, costos y cuán probable era que la gente se vacunara. Algunos escenarios mostraron que podría haber costos menores por QALY, mientras que otros indicaron lo contrario.

Una de las conclusiones más importantes fue que precios más altos de las vacunas harían que el programa de vacunación fuera menos rentable. Si el precio de la vacuna es similar al de los Estados Unidos, podría superar el umbral de costo-efectividad típicamente utilizado, levantando algunas cejas.

¿Qué Pasará Después?

Si COVID-19 sigue siendo impredecible, las agencias de salud pública necesitan adaptar sus estrategias. Sincronizar el tiempo de vacunación con picos estacionales en los casos podría ser más eficiente, pero es complicado debido a varios factores. Es como intentar darle a un objetivo en movimiento mientras montas un monociclo: ¡un negocio complicado!

Perspectivas sobre Poblaciones

Esta evaluación se centró principalmente en aquellos con mayor riesgo. Determinaron que los adultos mayores son los que más se benefician de las vacunas, lo cual es algo a recordar al planificar futuras estrategias de vacunación. Si quieres ahorrar recursos, centrarte en los grupos más vulnerables ha demostrado ser la ruta más inteligente.

Limitaciones a Considerar

Como con cualquier investigación, este análisis tuvo sus limitaciones. Los investigadores hicieron algunas suposiciones que podrían cambiar con las cepas del virus en evolución, y su método no incluyó ciertos grupos recomendados para la vacunación. Así que, aunque hicieron un trabajo exhaustivo, aún hay más preguntas por resolver.

Pensamientos Finales

En conclusión, la vacunación contra COVID-19 sigue siendo una inversión valiosa para Canadá. Aunque hay incertidumbres sobre el comportamiento futuro del virus y los precios de las vacunas, los beneficios potenciales de continuar con la vacunación superan con creces los costos. Además, ¿quién no quiere mantener a sus compatriotas canadienses sanos y felices? Con atención continua a los esfuerzos de vacunación, Canadá puede avanzar en la gestión de COVID-19 incluso en su estado endémico.

¡Así que levanta tu vaso, o quizás una taza de café, por los esfuerzos continuos para mantener el COVID-19 bajo control!

Fuente original

Título: Cost-utility analysis of current COVID-19 vaccination program recommendations in Canada

Resumen: BackgroundAs COVID-19 becomes established as an endemic disease with widespread population immunity, there is uncertainty about the economic benefit of ongoing COVID-19 vaccination programs. We assessed the cost-effectiveness of a COVID-19 vaccination program similar to current Canadian recommendations, modelled as annual vaccination for people aged less than 65 years with chronic medical conditions and biannual vaccination for adults aged 65 years and older. MethodsUsing a static individual-based model of medically attended COVID-19 in a population of 1 million people, we estimated costs (in 2023 Canadian dollars), quality-adjusted life years (QALYs), and incremental cost-effectiveness ratios (ICERs). We used health system and societal perspectives and a 1.5% discount rate. Parameters were based on recent COVID-19 epidemiology, vaccine characteristics, and costs. ResultsBetween July 2024 and September 2025, a program similar to current Canadian recommendations was estimated to avert 3.1% (95% credible interval (CrI): 3.0 to 3.2%) of outpatient cases, 8.8% (95% CrI: 7.3 to 10.4%) of inpatient cases, 3.6% (95% CrI: 2.8 to 4.3%) of PCC cases, and 9.4% (95% CrI: 5.6 to 13.8%) of deaths compared to no vaccination. The number needed to vaccinate to prevent one hospitalization and one death was 1,121 (95% CrI: 941 to 1,357) and 8,656 (95% CrI: 5,848 to 14,915), respectively. For the health system perspective, the program would cost an additional $4.695 million but result in 221.17 QALYs gained, leading to an ICER of $21,227 per QALY compared to no vaccination. Vaccine price influenced cost-effectiveness, with higher prices reducing the likelihood the program met common cost-effectiveness thresholds. ConclusionsA program similar to current COVID-19 recommendations in Canada is likely effective and cost-effective compared to no vaccination. However, unlike some other research studies, alternate vaccination strategies that may offer better value for money were not evaluated.

Autores: Alison E. Simmons, Rafael N. Miranda, Michael W.Z. Li, Gebremedhin B. Gebretekle, Min Xi, Marina I. Salvadori, Bryna Warshawsky, Eva Wong, Raphael Ximenes, Melissa K. Andrew, Sarah Wilson, Matthew Tunis, Ashleigh R. Tuite

Última actualización: 2024-12-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.24318988

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.24318988.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares