Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Economía de la Salud

Estrategias de Vacunación contra el COVID-19 en Canadá

Una visión general de los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 en Canadá y su efectividad.

Rafael N. Miranda, Alison E. Simmons, Michael W.Z. Li, Gebremedhin B. Gebretekle, Min Xi, Marina I. Salvadori, Bryna Warshawsky, Eva Wong, Raphael Ximenes, Melissa K. Andrew, Beate Sander, Davinder Singh, Sarah Wilson, Matthew Tunis, Ashleigh R. Tuite

― 7 minilectura


Perspectivas sobre la Perspectivas sobre la vacunación contra COVID-19 costo-efectividad. vacunación de Canadá y su Examinando las estrategias de
Tabla de contenidos

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2019, el mundo ha enfrentado un gran reto en salud. El virus, SARS-CoV-2, ha provocado millones de muertes y un montón de casos de enfermedad. A medida que avanzamos en 2024, el impacto de la COVID-19 aún se siente, especialmente entre los más vulnerables, como los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios débiles. Este resumen busca desglosar el estado actual de los esfuerzos de Vacunación contra la COVID-19 en Canadá, enfocándose en la importancia de las estrategias de vacunación específicas y su costo-efectividad.

El impacto de la pandemia de COVID-19

La COVID-19 no ha sido nada amable. Se han reportado más de 7 millones de muertes en todo el mundo, con más de 60,000 muertes solo en Canadá. Aunque la fase de emergencia inicial ha pasado, el virus sigue siendo una amenaza, especialmente para los grupos de mayor riesgo. Por eso, proteger a estas personas sigue siendo un enfoque clave para las autoridades de salud.

Importancia de la vacunación

La vacunación contra la COVID-19 ha demostrado ser un salvavidas. Entre diciembre de 2020 y marzo de 2022, se estima que las vacunas salvaron alrededor de 500,000 vidas en Canadá y ahorraron al país unos $220 mil millones en costos de atención médica. Sin embargo, con el tiempo, la inmunidad de las vacunas y las infecciones pasadas puede disminuir. Esto lleva a la necesidad de refuerzos para mantener la protección contra el virus.

Cambio de responsabilidades

Hasta 2025, las vacunas se obtenían a través de programas federales en Canadá, donde el gobierno cubría los costos. A partir de 2025, las provincias y territorios serán responsables de comprar vacunas contra la COVID-19, lo que añade una nueva capa de complejidad a la estrategia de vacunación.

Enfoque en la costo-efectividad

Con recursos de salud limitados, la forma en que las provincias y territorios asignan fondos para programas de vacunación se vuelve crucial. Evaluar diferentes estrategias de vacunación ayudará a diseñar programas efectivos y rentables. Esto es especialmente importante ya que diferentes grupos se benefician de manera diferente de la vacunación, siendo los más jóvenes y saludables los que tienen menos riesgo de resultados graves.

Recomendaciones para la vacunación

A partir del otoño de 2024, el Comité Asesor Nacional sobre Inmunización (NACI) de Canadá ha establecido pautas claras. Recomiendan encarecidamente vacunaciones anuales para personas de 65 años o más, así como para aquellos entre 6 meses y 64 años que estén en mayor riesgo de enfermedad grave. Para los de menor riesgo, la vacunación se aconseja de manera más discrecional. El NACI también sugiere que algunas poblaciones de alto riesgo consideren recibir dos dosis al año.

El modelo de estrategia de vacunación

Para analizar la efectividad de las estrategias de vacunación en Canadá, se creó un modelo que evaluó los costos y beneficios de varios enfoques. Este modelo abarca un período desde julio de 2024 hasta septiembre de 2025, permitiendo una visión completa de los impactos de la vacunación a lo largo del tiempo.

El modelo poblacional

El modelo simuló una Población de un millón de individuos, dividida por edad y riesgo médico. El grupo de mayor riesgo incluía personas con condiciones médicas crónicas, mientras que otros se clasificaron como de riesgo promedio. Esta división ayuda a entender cómo la vacunación puede impactar diferentes segmentos de la población.

Entendiendo costos y beneficios

Al evaluar los costos asociados con la COVID-19 y los beneficios de la vacunación, se consideraron varios factores importantes. Esto incluye costos estimados relacionados con estancias hospitalarias, atención ambulatoria y el impacto de las muertes debido al virus. También se midieron los años de vida ajustados por calidad (QALYs), que ayudan a cuantificar los beneficios de salud de la vacunación.

Estrategias de vacunación bajo revisión

Se analizaron una serie de estrategias de vacunación para ver cuáles serían las más efectivas. Las estrategias variaron desde no realizar vacunaciones adicionales hasta planes más inclusivos que cubrían a todos los adultos mayores de 50 años. Se midieron los costos y resultados de salud de cada estrategia para encontrar la mejor opción.

Resultados del análisis

El análisis mostró que la vacunación anual para personas de 65 años o más resultó en una relación de costo-efectividad de $7,828 por QALY. Sin embargo, expandir esto para incluir una segunda dosis para esos adultos mayores aumentó significativamente los costos. Las estrategias más caras implicaban incluir a poblaciones más jóvenes con mayor riesgo, lo que llevó a relaciones de costo-efectividad muy altas.

Análisis de sensibilidad y escenarios

Para asegurar que los resultados fueran confiables, se realizaron varios análisis de sensibilidad. Esto incluyó ajustar los precios de las vacunas y estimar diferentes tasas de incidencia de COVID-19. Estos análisis ayudaron a dar una comprensión más completa de cómo los cambios en la estrategia podrían impactar los resultados.

Considerando el impacto de las estrategias de vacunación

Sin vacunación, el modelo estimó un alto número de casos ambulatorios, Hospitalizaciones, casos de condición post-COVID y muertes por cada 100,000 personas. Sin embargo, la introducción de estrategias de vacunación podría reducir significativamente estos números, especialmente las hospitalizaciones y muertes.

Comparando diferentes estrategias de vacunación

Las estrategias de vacunación que incluían a adultos mayores tuvieron un mayor impacto en la prevención de resultados severos que aquellas que apuntaban a toda la población más joven. A medida que se agregaron más grupos a la estrategia de vacunación, el número de casos evitados aumentó, aunque el número de individuos que necesitaban ser vacunados también creció.

Análisis de costo-efectividad

La estrategia más costo-efectiva siguió siendo la vacunación anual para adultos de 65 años o más. A medida que se incluían más grupos etarios o se añadía una segunda dosis, la costo-efectividad disminuía, a menudo superando el umbral comúnmente aceptado para la costo-efectividad.

Estrategias óptimas basadas en costos

Al analizar costos, se encontró que la planificación estratégica sobre el precio de las vacunas era esencial. Las vacunaciones anuales para adultos mayores siguieron siendo costo-efectivas incluso cuando los precios aumentaron significativamente. Precios más bajos de las vacunas abrieron la puerta para que estrategias de vacunación más amplias fueran viables.

Conclusión: El futuro de la vacunación contra la COVID-19 en Canadá

A pesar de las incertidumbres en torno a la pandemia y la evolución del virus, los programas de vacunación contra la COVID-19 siguen siendo una estrategia inteligente para proteger la salud pública en Canadá. Apuntar a las poblaciones de alto riesgo y alinear la distribución de vacunas con los momentos de alta transmisión es crucial para maximizar beneficios.

La vacunación no solo protege a los individuos, sino que reduce la carga general en los sistemas de salud. La evaluación continua de las estrategias de vacunación es vital para adaptarse a las circunstancias cambiantes y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente.

En un mundo donde la salud a veces puede parecer un juego de "Whac-A-Mole", es crucial estar un paso adelante del virus y asegurar que las vacunas lleguen a quienes más las necesitan. ¡Parece que una inyección (o dos) podría ser la clave para un futuro más saludable, viviendo felices para siempre—al menos hasta que aparezca el próximo virus!

Fuente original

Título: Cost-utility analysis of COVID-19 vaccination strategies for endemic SARS-CoV-2 circulation in Canada

Resumen: BackgroundWith shifting epidemiology and changes in the vaccine funding landscape, resource use considerations for ongoing COVID-19 vaccination programs are increasingly important. We assessed the cost-effectiveness of COVID-19 vaccination programs, where eligibility is defined by combinations of age and chronic medical conditions, including a strategy similar to current Canadian recommendations, from the health system and societal perspectives. MethodsWe used a static, individual-based probabilistic model simulating medically attended COVID-19 in a population of 1 million people followed over a 15-month time period to estimate costs in 2023 Canadian dollars, quality-adjusted life years (QALYs), and incremental cost- effectiveness ratios (ICERs), discounted at 1.5%. COVID-19 epidemiology, vaccine characteristics, and costs were based on the most recently available data. ResultsAnnual vaccination for adults aged 65 years and older consistently emerged as a cost- effective intervention, with ICERs less than $50,000 per QALY compared to no vaccination for a range of model assumptions. Adding a second dose for adults aged 65 years and older or expanding programs to include vaccination for younger age groups, including those at higher risk of COVID-19 due to chronic medical conditions, generally resulted in ICERs of greater than $50,000 per QALY. Shifting timing of vaccination programs to better align with periods of high COVID-19 case occurrence could result in biannual vaccination for those aged 65 and older being a cost-effective strategy. ConclusionsCOVID-19 vaccination programs may be cost-effective when focused on groups at higher risk of disease. Optimal timing of vaccination could improve the cost-effectiveness of various strategies.

Autores: Rafael N. Miranda, Alison E. Simmons, Michael W.Z. Li, Gebremedhin B. Gebretekle, Min Xi, Marina I. Salvadori, Bryna Warshawsky, Eva Wong, Raphael Ximenes, Melissa K. Andrew, Beate Sander, Davinder Singh, Sarah Wilson, Matthew Tunis, Ashleigh R. Tuite

Última actualización: 2024-12-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.06.24318620

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.06.24318620.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares