Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Medicina Genética y Genómica

Genética y Estatinas: Una Conexión para la Salud del Corazón

Nuevas investigaciones revelan cómo los genes afectan la efectividad de las estatinas para la salud del corazón.

Innocent G. Asiimwe, Andrea L. Jorgensen, Munir Pirmohamed

― 8 minilectura


Conexión entre Genes y Conexión entre Genes y Estatinas en la Salud del Corazón efectividad de las estatinas. respuesta al colesterol y la Las variantes genéticas afectan la
Tabla de contenidos

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Para enfrentarse a este problema, los doctores a menudo recetan Estatinas, que son medicamentos que bajan los niveles de Colesterol en la sangre. Las estatinas son herramientas valiosas para prevenir problemas del corazón y ayudan a las personas que ya han tenido problemas cardiacos. Pueden reducir significativamente las posibilidades de morir de enfermedades cardíacas.

¡Pero espera, hay más! Los investigadores han descubierto que nuestros genes juegan un papel en cuán efectivas son estas drogas para diferentes personas. Específicamente, un gen llamado apolipoproteína E (APOE) puede afectar tanto el riesgo de enfermedad cardíaca de una persona como cuán bien las estatinas les ayudan. Hay diferentes versiones, o "isoformas", de este gen: ε2, ε3 y ε4.

Entonces, ¿cuál es el rollo con estas isoformas? Bueno, la versión ε2 tiende a proteger contra problemas del corazón, mientras que la versión ε4 se asocia más con mayores riesgos. Curiosamente, si alguien tiene dos copias de la versión ε2, podría enfrentarse a sus propios problemas con los niveles de grasa en la sangre, llevando a un mayor riesgo de enfermedad del corazón. ¡Vaya giro!

Perspectivas de la investigación

Para entender mejor estas relaciones, algunos investigadores realizaron un meta-análisis de 52 estudios para ver cómo respondían las personas con diferentes variantes del gen APOE a las estatinas. Descubrieron que aquellos con la versión ε2 tenían disminuciones más significativas en su colesterol LDL (a menudo llamado "colesterol malo") en comparación con los que tenían la versión ε3. Sin embargo, los que tenían la versión ε4 no respondieron tan bien a las estatinas; sus niveles de colesterol no bajaron tanto.

Para profundizar más, los investigadores recurrieron a un gran conjunto de datos—piensa en ello como un cofre del tesoro de registros de salud de casi medio millón de individuos, recopilados a través del Biobanco del Reino Unido. Miraron la relación entre el genotipo APOE de las personas y sus posibilidades de morir por diferentes causas, especialmente causas relacionadas con el corazón. Los resultados mostraron que las personas con dos copias de la variante genética ε4 tenían el mayor riesgo de morir.

Pero aquí está lo interesante: la interacción entre el uso de estatinas y el genotipo APOE no parecía importar tanto como pensaban. Aunque los portadores de ε4 mostraron las menores caídas en el colesterol LDL con el uso de estatinas, aún tenían niveles de LDL más altos que los portadores de ε2 que no tomaron estatinas. ¡Fue una situación bastante confusa!

La importancia de los registros de salud electrónicos

Para superar algunos de los problemas que enfrentaron, como no tener suficiente información sobre las dosis de estatinas y detalles específicos de salud, los investigadores sugirieron usar registros de salud electrónicos. De esta manera, podrían rastrear a los pacientes desde que empezaron a tomar estatinas hasta sus resultados de salud. Querían ver no solo los cambios en el colesterol, sino también eventos serios como ataques al corazón o derrames.

Al combinar datos del Biobanco del Reino Unido y el Programa All of Us—que se centra en incluir poblaciones diversas—los investigadores buscaban explorar cómo el gen APOE influía en los resultados de salud. Tenían grandes esperanzas para este enfoque, queriendo saber sobre cambios en los niveles de colesterol, Mortalidad general y otros eventos cardiovasculares críticos.

Participantes del estudio

Los participantes provenían de dos fuentes principales: el Biobanco del Reino Unido y el Programa All of Us. El Biobanco del Reino Unido incluía a más de medio millón de personas de todo el Reino Unido, con alrededor de 230,000 que tenían registros de salud vinculados que proporcionaron una gran cantidad de información. Recabaron un formulario de consentimiento de cada participante, asegurando que todo estuviera en orden.

Por otro lado, el Programa All of Us, iniciado por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., se centró en representar antecedentes históricamente subrepresentados. Este programa tenía más de 700,000 participantes inscritos, con un 80% de diversos orígenes. Juntas, estas dos bases de datos prometían ser una rica fuente de información para el análisis.

Datos y resultados

Para su análisis, los investigadores se centraron en individuos con datos genéticos de buena calidad. Para unirse a la fiesta, los participantes debían cumplir con varios estándares, como estar en tipos específicos de estatinas y tener registros de salud adecuados. Los investigadores tuvieron que revisar varios registros para identificar a los usuarios de estatinas y asegurarse de que estaban viendo a nuevos usuarios, no a aquellos que habían estado en el medicamento durante años.

Evaluaron los cambios en el colesterol y otros marcadores importantes en la sangre, como los triglicéridos y el colesterol total. Al comparar estos cambios antes y después de comenzar las estatinas, los investigadores pudieron detectar cualquier efecto beneficioso. Estaban especialmente interesados en entender cómo el genotipo APOE influía en estos cambios.

Resultados de los dos grupos

En sus hallazgos, notaron que en la cohorte del Biobanco del Reino Unido, los individuos con la versión ε4 del gen APOE tenían un riesgo significativamente mayor de muerte por cualquier causa en comparación con aquellos con la versión ε3. Esto apunta a la noción de que ciertos genes podrían jugar un papel considerable en determinar quién es más susceptible a riesgos para la salud.

Mientras tanto, los miembros de la cohorte All of Us también mostraron que aquellos con variantes ε4 tenían un riesgo elevado de muerte, aunque los resultados no fueron tan claros.

Cuando se trató de observar los efectos de las estatinas en los niveles de colesterol, los investigadores notaron que los cambios variaron según el tipo genético. Por ejemplo, las personas con el genotipo ε2 experimentaron caídas favorables en el colesterol después de comenzar el tratamiento, mientras que aquellos con ε4 mostraron mejoras lentas.

La conexión entre el colesterol y la mortalidad

Lo que destacó en el análisis de los investigadores fue la conexión entre los cambios en los niveles de colesterol y los riesgos de morir. Descubrieron que los aumentos en el colesterol HDL (el "colesterol bueno") y las disminuciones en el colesterol LDL estaban vinculados con una menor probabilidad de morir. Así que, mantener ese LDL bajo control con estatinas podría llevar a una vida más larga y saludable.

En el Biobanco del Reino Unido, aunque no encontraron asociaciones significativas con la mortalidad basadas en cambios en el colesterol, en la cohorte All of Us, niveles más altos de HDL y más bajos de LDL se asociaron con una caída considerable en el riesgo de mortalidad. Esto solo muestra que cómo nuestros cuerpos responden al tratamiento puede variar según varios factores, incluidos nuestros genes.

Desafíos enfrentados

Por supuesto, los investigadores se encontraron con algunos obstáculos en el camino. Para algunos resultados, no había suficientes participantes para obtener una imagen clara. Era como tener un rompecabezas pero faltar algunas piezas cruciales. Además, enfrentaron dificultades para recopilar información detallada sobre la salud en cosas como el índice de masa corporal y cuán bien los pacientes cumplían con sus planes de medicación.

También hubo la consideración de si los participantes eran representativos del público en general; los participantes del Biobanco del Reino Unido suelen ser más saludables que la población promedio, lo que podría sesgar los hallazgos.

Conclusión

En resumen, esta investigación destaca que nuestros genes pueden influir significativamente en nuestra salud, especialmente en lo que respecta a las enfermedades del corazón y la efectividad de medicamentos como las estatinas. Específicamente, el genotipo APOE puede impactar las respuestas al colesterol y los riesgos de mortalidad en general. Así que, aunque las estatinas pueden funcionar maravillosamente para muchos, los beneficios exactos pueden variar mucho según el trasfondo genético de cada uno.

Esta exploración abre la puerta a un futuro donde los doctores podrían usar información genética para personalizar tratamientos, dando a cada paciente la mejor oportunidad de tener una vida saludable. Después de todo, ¿quién no querría un poco de medicina personalizada para aumentar sus chances de vivir más tiempo? ¡Suena como una situación en la que todos ganan!

Con investigaciones continuas y estudios más grandes, es probable que descubramos aún más sobre la fascinante interacción entre genética, medicación y salud del corazón. Así que, ¡mantén los ojos abiertos; el mundo de la investigación cardiovascular está listo para ser descubierto!

Fuente original

Título: APOE Genotype and Statin Response: Evidence from Electronic Health Records in the UK Biobank and All of Us Research Program

Resumen: IntroductionAPOE genotype may affect statin response. We investigated the relationship between APOE genotype and key outcomes in statin users using UK Biobank (UKB) and All of Us (AoU) data. MethodsWe analysed electronic health records from up to 45,515 UKB participants and 35,562 AoU participants. Using multivariable linear regression and Cox proportional hazards models, we assessed associations between APOE genotype and outcomes, including lipid biomarkers, all-cause mortality, cardiovascular mortality, and major adverse cardiovascular events (MACE). ResultsAfter Bonferroni correction, significant changes in HDLC and triglyceride levels were observed in both cohorts (P < 0.01) following statin initiation. For all-cause mortality, significant associations were found in the UKB cohort, with{varepsilon} 3{varepsilon}4 (HR: 1.08, 95% CI: 1.01-1.15) and{varepsilon} 4{varepsilon}4 (HR: 1.54, 1.33-1.78) carriers showing higher risk compared to the reference{varepsilon} 3{varepsilon}3 genotype. In the AoU cohort, only{varepsilon} 4{varepsilon}4 carriers showed an increased risk (HR: 1.64, 1.08-2.49). Cardiovascular-related mortality was assessed in only the UKB cohort, with{varepsilon} 4{varepsilon}4 carriers having an increased risk (HR: 1.30, 1.01-1.68). In the AoU cohort, lipid level changes were significantly associated with reduced all-cause mortality risk: HDLC (median increase of 0.03 mmol/L, HR: 0.26 [0.16-0.41] per mmol/L), LDLC (median reduction of 0.82 mmol/L, HR: 0.82 [0.69-0.97] per mmol/L), and triglycerides (median reduction of 0.10 mmol/L, HR: 0.79 [0.72-0.87] per mmol/L). No significant associations with MACE were observed in either cohort. ConclusionThis study re-affirms that APOE genotype significantly impacts statin response, highlighting the need to integrate genetics into personalized treatment regimens.

Autores: Innocent G. Asiimwe, Andrea L. Jorgensen, Munir Pirmohamed

Última actualización: 2024-12-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.24318985

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.24318985.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares