Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

El Problema Persistente de los Virus del Herpes

Los virus del herpes son antiguos pero comunes, afectan a millones en todo el mundo sin que muchos lo sepan.

Manosha Lakmali Perera, Irosha Rukmali Perera

― 7 minilectura


Herpes: La Amenaza Oculta Herpes: La Amenaza Oculta millones, a menudo sin síntomas. Los virus del herpes afectan a
Tabla de contenidos

Los virus del herpes son de las infecciones más antiguas que se conocen, observadas desde la antigua Grecia. Se propagan fácilmente y pueden causar un rango de síntomas, desde leves hasta graves. Nombres complicados pueden hacer que suenen como los villanos en una película de superhéroes, pero la verdad es que han estado presentes durante millones de años, siendo una parte histórica de la humanidad.

Contexto Histórico

Hipócrates, a menudo llamado el “padre de la medicina”, notó por primera vez las lesiones del herpes simple hace más de dos mil años. Usó la palabra griega "herpes", que significa "arrastrarse" o "gatear", lo que describe perfectamente cómo se propagan estas lesiones en la piel. Avanzando hasta el siglo XVI, incluso Shakespeare parece haber mencionado estos molestos virus en "Romeo y Julieta," refiriéndose a ellos como “plagas de ampollas” causadas por la Reina Mab. ¡Es como si nos estuviera advirtiendo sobre los peligros de los besos!

La Ciencia Detrás del Herpes

Los virus del herpes simple (HSV-1 y HSV-2) tienen una larga historia evolutiva, que data de hace unos siete millones de años. Los estudios sugieren que los virus podrían haber saltado de nuestros ancestros a los chimpancés y de vuelta, cruzando líneas de especie como si fuera un juego viral de rayuela.

Hay más de 80 tipos de virus del herpes que afectan a animales y humanos. Entre ellos, el HSV-1 y el HSV-2 son los más significativos. Son responsables de varias condiciones, incluyendo herpes labial y herpes genital.

Prevalencia e Impacto en la Salud

Los virus del herpes son alarmantemente comunes, con estimaciones que sugieren que entre el 50% y el 60% de las personas en todo el mundo están infectadas. Muchas personas pueden ni siquiera saber que tienen el virus porque no muestran síntomas, lo que hace que estimar la verdadera prevalencia sea un juego de adivinanzas.

Mientras que podrías pensar que coger un resfriado es malo, tener infecciones por HSV puede ser un compromiso de por vida. Estos virus se quedan en el cuerpo en silencio, despertándose de vez en cuando para recordarte que todavía están ahí. La parte no tan divertida es que pueden reactivarse inesperadamente, causando potencialmente incomodidad y vergüenza.

Tipos de Infecciones por Herpes

El HSV-1, conocido por causar herpes labial, puede transmitirse a través del contacto con saliva o piel infectada. También puede causar herpes genital además de sus travesuras en los labios. Por otro lado, el HSV-2 se transmite principalmente a través del contacto sexual y puede causar llagas dolorosas en la zona genital. Suena como una mala telenovela, pero es muy real para muchos.

Interesantemente, si una madre tiene HSV-2 durante el parto, puede causar complicaciones graves para el recién nacido, conocido como herpes neonatal. Es uno de esos escenarios que realmente enfatiza la importancia de la atención preventiva durante el embarazo.

Contexto Global y Diferencias Regionales

En todo el mundo, el HSV-1 es muy prevalente, con miles de millones de personas llevándolo sin darse cuenta. El herpes genital causado por el HSV-2 también es un problema generalizado, afectando a millones. En el Medio Oriente, las tasas más altas de infecciones por HSV-1 y HSV-2 entre estudiantes sugieren que el virus tiene una habilidad especial para relacionarse con diferentes poblaciones.

En los Estados Unidos, se estima que alrededor del 40-63% de las personas tienen HSV-1, mientras que las tasas de HSV-2 son más bajas, alrededor del 16-18%. Esto indica que diferentes regiones tienen niveles variados de Infección, a menudo influenciados por comportamientos culturales y sociales.

El Estudio de Sri Lanka

Un estudio reciente en Sri Lanka se adentró en el mundo oculto de las infecciones por HSV, específicamente investigando a individuos Asintomáticos, que son personas que llevan el virus sin mostrar signos. Los investigadores se centraron en pacientes masculinos que tenían un tipo de condición oral conocida como pólipos fibroepiteliales. Esta condición puede no sonar divertida, pero a los investigadores les interesaba más lo que había debajo de la superficie en relación con el HSV.

De los pacientes examinados, el estudio encontró que un número sorprendente tenía infecciones por HSV, muchas de las cuales no mostraban síntomas externos. Las coinfecciones, donde los individuos llevaban tanto HSV-1 como HSV-2, fueron notablemente comunes. ¡Imagina tener dos compañeros de cuarto que nunca invitaste!

Metodología del Estudio

Para recopilar información, los investigadores usaron un cuestionario estructurado que preguntaba sobre los antecedentes, hábitos y salud oral de los pacientes. También recolectaron muestras de biopsias para buscar la presencia de los virus. Este método les dio una imagen más clara de cuán comunes eran las infecciones por HSV en la población del estudio.

Además, evaluaron la edad, educación y ocupación de los pacientes para ver si estos factores influían en la probabilidad de tener HSV. Resultó que no solo se trataba de suerte; varios factores demográficos jugaron un papel.

Hallazgos del Estudio

Los investigadores encontraron que más de la mitad de los participantes del estudio tenían ambos tipos de virus del herpes. Esto fue sorprendente porque se pensaba que estas infecciones eran más prevalentes en grupos de alto riesgo.

Lo que es aún más impactante es que la proporción de infecciones por HSV-2 fue mayor que la de infecciones por HSV-1 entre aquellos que no mostraron síntomas. Esto contradice la creencia común de que el HSV-1 es el principal culpable de la mayoría de las infecciones orales.

La Relevancia de las Infecciones Asintomáticas

El problema con las infecciones asintomáticas es que las personas pueden transmitir el virus sin saberlo. Es como jugar a las escondidas, pero los buscadores son médicos tratando de averiguar quién tiene el virus. Debido a que algunas personas llevan el virus sin síntomas, entender cómo se propaga se vuelve complicado.

Los investigadores señalan que muchas infecciones permanecen sin ser reconocidas, lo que lleva a una falta de conciencia sobre la verdadera carga de los virus del HSV. Esto puede impactar las respuestas de salud pública y las estrategias de prevención.

Recomendaciones

Los investigadores sugieren que se necesitan estudios más amplios y detallados para examinar las infecciones por HSV y su impacto en varias poblaciones. Esto incluye tamaños de muestra más grandes que consideren varios factores como la edad, el comportamiento sexual y las diferencias geográficas.

Además, los esfuerzos de salud pública deberían centrarse en aumentar la conciencia sobre las prácticas sexuales seguras y la importancia de chequeos médicos regulares. Al informar a las personas sobre los riesgos y las medidas preventivas, podría ser posible reducir la propagación de estos virus.

Conclusión

Los virus del herpes han existido durante millones de años y no muestran signos de empacar sus maletas pronto. Pueden ser sigilosos, a menudo permaneciendo inactivos hasta que deciden aparecer en los momentos más incómodos.

A medida que seguimos aprendiendo más sobre estos virus, se hace evidente que las medidas de salud pública, la conciencia y la educación son cruciales. Recuerda, ¡el conocimiento es poder cuando se trata de luchar contra virus que parecen pensar que pueden quedarse para siempre! Así que, mantente informado y cuida tu salud.

Fuente original

Título: The proportion of none infected, HSV-1 alone infected, HSV-2 alone infected and HSV-1 and HSV-2 co-infected in a cohort of Sri Lankan oral fibroepithelial polyp male patients

Resumen: ObjectivesIt is not clear whether one HSV type can protect against the other or reduce clinical manifestations of the other. This study aimed to discover the proportion of non-infected, HSV-1 alone infected, HSV-2 alone infected, and HSV-1 and HSV-2 co-infected in a cohort of Sri Lankan oral fibroepithelial polyp male patients. MethodsA well-defined sub-sample included 29 FEP controls, sourced from a primary sample that accurately represents the predominant oral squamous cell carcinoma (OSCC) patients in Sri Lanka. Tissue samples were taken from frozen excisional biopsies to avoid contamination and tested for HSV-DNA using a real{square}time PCR assay. ResultsMore than half 15 (51.8 %) of oral FEP patients were co-infected with HSV-1 and HSV-2. There were 03(10.3%) and 05 (17.2%) patients infected with HSV-1 and HSV-2, respectively. In contrast, 6 (20.7%) of the cohort of Sri Lankan male oral FEP patients were negative for single or co-HSV infections. ConclusionThe proportion of coinfections is increasing and has now surpassed that of single HSV infections among a low-risk cohort of male patients with oral fibroepithelial polyps in Sri Lanka. Well-designed studies are needed to determine the true prevalence of the most common sexually transmitted diseases, not just in clinically suspected or symptomatic patients.

Autores: Manosha Lakmali Perera, Irosha Rukmali Perera

Última actualización: Dec 19, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.17.24319140

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.17.24319140.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares