El impacto del ácido retinoico en el desarrollo celular
El ácido retinoico guía a las células madre hacia neuronas especializadas y células cerebrales.
Ariel Galindo-Albarrán, Aysis Koshy, Maria Grazia Mendoza-Ferri, Marco Antonio Mendoza-Parra
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el Ácido Retinoico?
- Los Diferentes Tipos de RARs
- ¿Qué Pasa Cuando los RARs No Funcionan Bien?
- Observando Células Bajo el Microscopio
- El Papel de las Neuronas y Otros Tipos de Células
- Llegando al Fondo del Asunto
- El Viaje del Pseudo-Tiempo
- Profundizando con la Epigenética
- El Poder de los Organoides Cerebrales 3D
- Monitoreando el Progreso en Cultivos de Organoides
- Mapeo Espacial de Tipos de Células
- Esperando lo Inesperado: Los Resultados
- El Futuro de Esta Investigación
- Una Última Palabra
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el mundo de la biología, las células son los bloques de construcción de la vida y tienen formas bastante fascinantes de responder a su entorno. Imagina una ciudad bulliciosa donde las señales actúan como semáforos, guiando coches (o en este caso, células) a dónde ir y en qué convertirse. Esto es muy parecido a cómo las células reciben señales para decidir su linaje, convirtiéndolas en tipos específicos necesarios para órganos y tejidos. Un jugador crucial en este proceso es un pequeño compuesto conocido como Ácido retinoico, que se deriva de la vitamina A.
¿Qué es el Ácido Retinoico?
El ácido retinoico es como ese amigo que siempre trae bocadillos a la fiesta: todo el mundo quiere que esté presente porque juega un papel vital en el desarrollo. Cuando se trata de construir un sistema nervioso en vertebrados, el ácido retinoico es un ingrediente de primera. Interactúa con receptores específicos en las células, conocidos como receptores de ácido retinoico (RARS). Piensa en los RARs como los porteros del club del desarrollo celular, dejando entrar solo a ciertos invitados (señales) para que hagan su trabajo.
Los Diferentes Tipos de RARs
Hay tres tipos principales de RARs: RARα, RARβ y RARγ. Cada uno tiene sus rasgos únicos y se expresa de manera diferente en el cuerpo, como los miembros de una famosa banda de rock, cada uno con su estilo. Trabajan juntos durante el desarrollo del cerebro y la médula espinal, orquestando cómo las células se diferencian en Neuronas y otros tipos de células importantes.
¿Qué Pasa Cuando los RARs No Funcionan Bien?
Imagina que los porteros de un club decidieran tomarse unas vacaciones; ¡se armaría un caos! De manera similar, cuando los RARs no funcionan o no responden correctamente al ácido retinoico, puede llevar a problemas serios, incluyendo enfermedades como el cáncer.
Observando Células Bajo el Microscopio
Para estudiar cómo el ácido retinoico impacta la diferenciación celular, los investigadores han estado usando una variedad de configuraciones experimentales, incluyendo el tratamiento de células madre con agonistas específicos de RAR. Un agonista es una sustancia que activa un receptor, como si encendieras un interruptor de luz. En un estudio reciente, se trató a células madre embrionarias con agonistas específicos de RAR para ver en qué tipos de células se convertirían.
Con un agonista específico de RARα (BMS753), las células madre se transformaron en precursores neuronales en solo 48 horas. Sin embargo, cuando se trataron con agonistas de RARβ o RARγ, la diferenciación simplemente no ocurrió. ¡Era como si los miembros de la banda hubieran olvidado sus instrumentos!
El Papel de las Neuronas y Otros Tipos de Células
A través de varios experimentos, los investigadores encontraron que activar múltiples RARs al mismo tiempo podría producir una gama de diferentes tipos de células. Por ejemplo, bajo ciertas condiciones de tratamiento, no solo emergieron neuronas, sino también precursores de oligodendrocitos (las células que ayudan a aislar las neuronas) y astrocitos (células de soporte en el cerebro).
Llegando al Fondo del Asunto
Para entender mejor esta compleja diferenciación celular, los científicos emplearon una técnica conocida como transcriptómica de célula única. Este método de alta tecnología permite a los investigadores observar la expresión génica a nivel de una sola célula, revelando cómo cada célula responde al ácido retinoico a lo largo del tiempo. Encontraron 17 grupos celulares distintos, cada uno representando diferentes tipos de células formadas durante el experimento.
Al examinar los resultados, se hizo evidente que cada condición de tratamiento producía grupos específicos de células. Por ejemplo, un grupo apareció prominentemente en el tratamiento temprano de ATRA, pero fue más significativo en el tratamiento tardío de BMS753, insinuando cómo diferentes RARs contribuyen a la especialización celular.
El Viaje del Pseudo-Tiempo
Para visualizar cómo se desarrolló la diferenciación celular a lo largo del tiempo, los investigadores utilizaron un método llamado análisis de pseudo-tiempo. Este enfoque esencialmente cuenta una historia sobre el desarrollo de las células, mostrando cómo transicionan de un estado a otro a lo largo de una línea de tiempo. Resultó que diferentes tratamientos llevaron a variaciones en esta línea de tiempo, con algunas vías de señalización moviéndose más rápido que otras.
Profundizando con la Epigenética
Lo que es aún más intrigante es cómo la epigenética juega un papel en todo esto. Piensa en la epigenética como el manual de instrucciones para las células. Cambios en cómo se expresan los genes, sin alterar el ADN subyacente, pueden dictar cómo se desarrolla cada célula. Los investigadores examinaron el estado de la cromatina (la estructura que empaqueta el ADN) para ver cómo diferentes tratamientos influenciaron la actividad génica.
Descubrieron que la activación de RARα condujo a un conjunto distinto de genes activos en comparación con las combinaciones de activación de RARβ y RARγ. Esto fue fundamental para entender cómo diferentes vías regulan el crecimiento y la especialización de las células cerebrales.
El Poder de los Organoides Cerebrales 3D
Para convertir sus hallazgos de un cultivo 2D a algo más representativo del tejido cerebral real, los investigadores se dedicaron a crear organoides cerebrales en 3D. Estos organoides imitan la complejidad del cerebro y permiten una mejor comprensión de cómo el ácido retinoico impacta el desarrollo cerebral en un entorno más realista.
Monitoreando el Progreso en Cultivos de Organoides
En estos organoides, los investigadores rastrearon varios marcadores a lo largo del tiempo para ver cómo las células madre transicionaron a neuronas totalmente diferenciadas. Notaron una disminución significativa de marcadores de pluripotencia (indicando que ya no eran células madre), mientras que los genes asociados con funciones neuronales especializadas vieron aumentar su expresión.
Mapeo Espacial de Tipos de Células
Se empleó la Transcriptómica Espacial para entender cómo se distribuían los diferentes tipos de células en todo el organoide. Esta técnica ayuda a visualizar dónde se expresan diferentes genes en relación entre sí dentro del tejido complejo. De esta forma, los científicos pueden ver cómo los diversos tipos de células interactúan y se desarrollan.
Esperando lo Inesperado: Los Resultados
Al final, los investigadores encontraron que ambos ligandos específicos de RAR podían producir tejidos diferenciados similares a los que se encuentran en el desarrollo cerebral natural. Esto significa que usar estos compuestos sintéticos podría ser un nuevo enfoque para estudiar el desarrollo cerebral y los trastornos.
El Futuro de Esta Investigación
A medida que miramos hacia adelante, los estudios sobre el ácido retinoico y sus receptores podrían llevar al desarrollo de terapias para trastornos neurológicos o métodos mejorados para generar tejidos cerebrales para propósitos de investigación. El potencial de usar estos hallazgos para crear tejidos especializados para trasplantes o medicina regenerativa es un emocionante horizonte en la ciencia.
Una Última Palabra
En el gran esquema de las cosas, entender cómo las células se desarrollan de células madre en neuronas especializadas es un viaje marcado por más que solo ciencia: es una aventura salvaje a través de señales, receptores y un toque de magia celular. Así que, la próxima vez que escuches sobre el ácido retinoico, recuerda que hay mucho más sucediendo debajo de la superficie: ¡una ciudad entera de células esperando responder a su entorno! Y quién sabe, ¡quizás haya incluso una fiesta de baile ocurriendo en algún lugar de esos tejidos cerebrales!
Fuente original
Título: Decoding transcriptional identity during Neuron-Astroglia Cell Fate driven by RAR-specific agonists
Resumen: How cells respond to different signals leading to defined lineages is an open question to understand physiological differentiation leading to the formation of organs and tissues. Among the various morphogens, retinoic acid signaling, via the RXR/RAR nuclear receptors activation, is a key morphogen of nervous system development and brain homeostasis. Here we analyze gene expression in [~]80,000 cells covering 16 days of monolayer mouse stem cell differentiation driven by the pan-RAR agonist all-trans retinoic acid, the RAR agonist BMS753 or the activation of both RAR{beta} and RAR{gamma} receptors (BMS641+BMS961). Furthermore, we have elucidated the role of these retinoids for driving nervous tissue formation within 90 days of brain organoid cultures, by analyzing > 8,000 distinct spatial regions over 28 brain organoids. Despite a delayed progression in BMS641+BMS961, RAR-specific agonists led to a variety of neuronal subtypes, astrocytes and oligodendrocyte precursors. Spatially-resolved transcriptomics performed in organoids revealed spatially distinct RAR isotype expression leading to specialization signatures associated to matured tissues, including a variety of neuronal subtypes, retina-like tissue structure signatures and even the presence of microglia.
Autores: Ariel Galindo-Albarrán, Aysis Koshy, Maria Grazia Mendoza-Ferri, Marco Antonio Mendoza-Parra
Última actualización: 2024-12-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.630055
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.630055.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.