Aumento de Salmonella: Una amenaza oculta en Nigeria
Las infecciones por Salmonella están aumentando en Nigeria, lo que representa graves riesgos para la salud.
Gabriel Temitope Sunmonu, Veronica O Ogunleye, Odion O. Ikhimiukor, Oluwafemi Popoola, Precious E. Osadebamwen, Aderemi Kehinde, Iruka N Okeke
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es Salmonella?
- La situación en Nigeria
- El rol de los hospitales
- Un brote inusual
- Consideraciones éticas en la investigación
- Identificando la bacteria
- Crecimiento y comportamiento de Salmonella
- El descubrimiento de cepas mal identificadas
- Métodos de prueba
- La importancia de las pruebas de motilidad
- Entendiendo las curvas de crecimiento
- Análisis de ADN en la investigación de Salmonella
- El papel de la secuenciación completa del genoma
- Mal identificaciones y sus consecuencias
- La necesidad de una identificación precisa
- Crecimiento lento y reorganizaciones cromosómicas
- Conclusión: Lecciones aprendidas
- Reflexiones finales
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las infecciones por Salmonella son un gran problema de salud a nivel mundial, especialmente en África. Estas infecciones pueden llevar a enfermedades serias e incluso a la muerte. En Nigeria, la situación es particularmente alarmante, con mucha gente enfermándose por ciertos tipos de Salmonella. Uno de los tipos más comunes en esta región se llama Salmonella enterica, que incluye la cepa bien conocida que causa fiebre tifoidea.
¿Qué es Salmonella?
Salmonella es un tipo de bacteria que puede causar intoxicación alimentaria y otras enfermedades graves. Hay muchos tipos de bacterias Salmonella, pero las que causan más problemas en humanos incluyen Salmonella Typhi, que es responsable de la fiebre tifoidea, y los tipos no tifoideos, que pueden venir de fuentes varias como aves de corral poco cocidas o agua contaminada.
La situación en Nigeria
Nigeria enfrenta un desafío único con las infecciones por Salmonella. La mala sanidad, la falta de agua limpia y las medidas inadecuadas de seguridad alimentaria contribuyen al problema. Estos factores permiten que las bacterias se propaguen fácilmente, llevando a brotes de enfermedad. Entre los tipos de Salmonella encontrados, algunos son más comunes, mientras que otros se ven raramente. Por ejemplo, las cepas no tifoideas de Salmonella están a menudo relacionadas con las aves de corral, que son una fuente de alimento común.
El rol de los hospitales
En Nigeria, los hospitales juegan un papel importante en identificar y probar infecciones por Salmonella. Por ejemplo, el Hospital Universitario de Ibadan ha sido parte de un proyecto para identificar estas bacterias desde 2016. Usan pruebas específicas para diferenciar entre los tipos de Salmonella, incluyendo tiras bioquímicas comerciales y métodos serológicos. Una tendencia preocupante es que han identificado Salmonella Typhi como prevalente en su área, mientras que los casos de otro tipo llamado S. Gallinarum eran extremadamente raros.
Un brote inusual
En 2021, surgió una situación inesperada. Se encontraron tres muestras que inicialmente se pensaron que eran S. Gallinarum, que resultó ser algo diferente. Estas muestras se recogieron de pacientes que vivían en un vecindario donde algunas personas tenían gallinas en el patio. Esto llevó a una investigación más profunda para entender si las bacterias pudieron haber originado de estas aves.
Consideraciones éticas en la investigación
La investigación sobre estas infecciones bacterianas se lleva a cabo de manera ética. En este caso, se obtuvo la aprobación de un comité de ética antes de proceder con los estudios e investigaciones. Esto asegura que toda la investigación se realice de manera responsable y con respeto hacia las personas involucradas.
Identificando la bacteria
Para identificar el tipo de Salmonella presente en los pacientes, se realizan una serie de pruebas. Las pruebas iniciales pueden mostrar un cierto tipo, pero a menudo se necesita un análisis adicional para verificar los hallazgos. El Hospital Universitario utiliza varios métodos, incluyendo el uso de kits de prueba específicos y analizando el crecimiento de las bacterias en diferentes medios.
Crecimiento y comportamiento de Salmonella
La forma en que Salmonella crece puede decirle a los investigadores mucho sobre sus características. Al estudiar las tasas y patrones de crecimiento, los científicos pueden determinar si una cepa está saludable o si tiene características inusuales. En este caso, ciertas cepas identificadas tenían tasas de crecimiento más lentas en comparación con las cepas típicas. Es como comparar a un corredor que es rápido al salir de la pista con uno que se toma su tiempo; ambos pueden terminar eventualmente, pero sus velocidades difieren considerablemente.
El descubrimiento de cepas mal identificadas
El giro sorprendente en la historia fue la identificación inicial errónea de algunas cepas de Salmonella. Lo que se pensaba que era S. Gallinarum resultó ser en realidad un tipo de S. Typhi. Este error destaca lo importante que es realizar pruebas y análisis exhaustivos. Si no fuera por investigaciones adicionales, estas cepas de crecimiento lento podrían haber llevado a un pánico innecesario sobre un posible brote de aves de corral en el patio.
Métodos de prueba
Probar para Salmonella implica diferentes enfoques. Se utilizan varios kits y sistemas para ayudar a identificar las bacterias con precisión. Entre los métodos utilizados, el sistema API 20E ayuda a evaluar perfiles bioquímicos en función de cómo las bacterias reaccionan a diferentes sustancias.
La importancia de las pruebas de motilidad
Otro aspecto crítico de identificar Salmonella es la prueba de motilidad. Esto le dice a los científicos si las bacterias pueden moverse de una manera específica, lo que puede ayudar aún más en la clasificación. Las cepas de crecimiento lento tuvieron problemas para moverse como se esperaba, lo que añadió confusión durante la identificación. Es como asistir a una fiesta de baile pero no poder seguir el ritmo; algo simplemente no encaja.
Entendiendo las curvas de crecimiento
Cuando los científicos prueban qué tan rápido crecen estas bacterias, a menudo crean curvas de crecimiento. Estos gráficos indican cómo las poblaciones bacterianas cambian con el tiempo bajo diferentes condiciones. Algunas cepas crecen rápido, mientras que otras se toman su tiempo. En esta investigación, las cepas de crecimiento lento se alinearon contra las más rápidas, revelando diferencias marcadas.
Análisis de ADN en la investigación de Salmonella
Los científicos llevan las cosas un paso más allá al analizar el ADN de las bacterias. Esto ayuda a comprender su composición genética y a determinar cómo se relacionan con otras cepas. Es como rastrear árboles genealógicos, donde los investigadores pueden vincular diferentes cepas a sus ancestros comunes, revelando la historia detrás de cada una.
El papel de la secuenciación completa del genoma
La tecnología de secuenciación completa del genoma (WGS) permite a los investigadores analizar el ADN completo de las bacterias. Esta técnica arroja luz sobre los detalles de las cepas y proporciona claridad sobre sus relaciones. También descubre cualquier cambio en el ADN que podría estar afectando las tasas de crecimiento u otras características.
Mal identificaciones y sus consecuencias
La confusión en la identificación de los tipos de Salmonella planteó varios desafíos. Ser mal identificado puede llevar a respuestas incorrectas y a una mala asignación de recursos. En este caso, las respuestas de salud pública podrían haberse desviado hacia el control de una amenaza que no estaba presente, lo que podría haber llevado a acciones innecesarias, como la eliminación de aves de corral en el patio.
La necesidad de una identificación precisa
En áreas donde ciertos tipos son raros, se vuelve cada vez más importante verificar los hallazgos cuidadosamente. Un paso en falso puede llevar a pánico o a una mala asignación de recursos, especialmente cuando se trata de salud pública. El estudio enfatiza que las cepas sospechosas de Gallinarum deben someterse a pruebas adicionales, particularmente en regiones donde no se reportan comúnmente.
Crecimiento lento y reorganizaciones cromosómicas
Los investigadores siguieron investigando por qué estas cepas de crecimiento lento se comportaban de manera diferente. Resulta que ciertos cambios genéticos podrían afectar las tasas de crecimiento, llevando a la confusión observada. Comprender estas variaciones ayuda a los científicos a comprender cómo evolucionan y se adaptan las bacterias.
Conclusión: Lecciones aprendidas
En resumen, el incidente subraya la importancia de pruebas exhaustivas, identificación precisa y comprensión de las complejidades del comportamiento bacteriano. Al investigar casos como este, los investigadores pueden mejorar los métodos para diagnosticar y tratar infecciones, minimizando los riesgos para la salud pública. A través de estos esfuerzos, protegemos mejor a las comunidades y allanamos el camino hacia futuros más saludables.
Reflexiones finales
El mundo de la microbiología puede parecer complicado, pero es vital para nuestra salud. Cada descubrimiento nos acerca más a entender estos pequeños organismos que pueden tener un gran impacto. Así que, cuando pienses en Salmonella, recuerda que incluso las bacterias más pequeñas pueden tener una historia infinita oculta detrás de ellas, y depende de los investigadores desentrañar esa historia, ¡una prueba a la vez!
Fuente original
Título: Slow-growing Salmonella enterica Typhi mis-identified as Salmonella Gallinarum in Ibadan, Nigeria
Resumen: Salmonella enterica serovar Typhi is endemic in Nigeria where S. Gallinarum is rarely reported. Probable S. Gallinarum was blood-cultured from three Ibadan patients within 10-days leading to suspicion of an outbreak. All three isolates were re-identified using VITEK-2, whole genome sequenced on Illumina and Oxford Nanopore platforms and confirmed as S. Typhi genotype 3.1.1. Two isolates from the same household had no single nucleotide polymorphisms, suggesting a point-source, but the third was an independent infection event. The isolates formed small colonies, were negative for motility by hanging drop method, and in Sulphide-Indole-Motility medium at 24h, but positive after 48h incubation. Hybrid genome assemblies revealed chromosomal fragment arrangements with imbalances on either side of ori and ter, which has been shown to slow S. Typhi growth. Suspected S. Gallinarum isolates in typhoid endemic areas should be evaluated biochemically and for motility after extended incubation, and verified by serological or molecular methods. Main contributions of the researchO_LIThis study demonstrates that slow-growing Salmonella Typhi can be mis-identified as S. Gallinarum in resource-limited endemic countries. C_LIO_LIExtended motility testing and confirmatory testing can avoid S. Gallinarum miss-calls. C_LIO_LIThe genetic basis for slow-growth may be chromosomal rearrangements at rrn operons, which are known to occur in S. Typhi C_LI
Autores: Gabriel Temitope Sunmonu, Veronica O Ogunleye, Odion O. Ikhimiukor, Oluwafemi Popoola, Precious E. Osadebamwen, Aderemi Kehinde, Iruka N Okeke
Última actualización: 2024-12-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.24.630237
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.24.630237.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.