Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Biología # Ecología

Contaminación Plástica: Una Amenaza Oculta para la Fauna y los Humanos

Los residuos plásticos dañan la vida silvestre y representan riesgos para la salud humana.

Bryan Lamberto Guevara, Nadia Patel, Yi Tu, Maurine Neiman

― 7 minilectura


El peligro oculto del El peligro oculto del plástico salvaje y la salud humana. Los desechos plásticos amenazan la vida
Tabla de contenidos

Los desechos plásticos están por todas partes, y no solo ensucian nuestras playas. Están causando un daño serio a la fauna. Desde tortugas y aves marinas en el océano hasta elefantes y ganado en tierra, muchos animales se ven afectados por todo el plástico que tiramos. Aunque el plástico puede descomponerse con el tiempo, lo hace a un ritmo muy lento, mucho más que los materiales naturales. Esta descomposición lenta genera pequeños trozos de plástico llamados Microplásticos, que pueden infiltrarse en nuestros ríos y océanos, amenazando a los animales y a los humanos por igual. Resulta que estos microplásticos incluso están entrando en nuestros cuerpos desde el principio de la vida, desde la etapa prenatal.

Los químicos furtivos en los plásticos

No solo el plástico representa una amenaza física para los animales, sino que muchos tipos contienen químicos dañinos conocidos como disruptores endocrinos (EDCs). Estos químicos a menudo se añaden para hacer el plástico más flexible. Desafortunadamente, pueden causar estragos en nuestros cuerpos, especialmente en lo que respecta a la Salud Reproductiva. Los EDCs pueden filtrarse del plástico cuando están expuestos al calor o a cambios en la calidad del agua, y pueden entrar al cuerpo humano a través de la comida, el contacto con la piel o incluso por la respiración. Una vez dentro, pueden imitar o bloquear hormonas, conduciendo a varios problemas de salud. Estudios han relacionado estos químicos con una variedad de problemas, incluyendo problemas reproductivos, ciertos tipos de cáncer y una disminución de la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. La creciente presencia de estos químicos en el ambiente tiene el potencial de afectar la misma estructura de las poblaciones, alterando relaciones de sexo y dañando sistemas inmunológicos.

Ftalatos: Los químicos rebeldes

Un grupo de EDCs conocido como ftalatos es particularmente preocupante. No están firmemente ligados al plástico, lo que los hace más propensos a filtrarse. Desde los años 30, los ftalatos han sido utilizados en varios productos, desde dispositivos médicos hasta juguetes. Debido a su uso generalizado, tienen más probabilidades de entrar en la cadena alimentaria y acumularse en los seres vivos. Aunque aún no entendemos completamente los efectos de los ftalatos en la salud humana, estudios sugieren que la exposición está relacionada con niveles más bajos de testosterona en hombres, lo que puede perjudicar la fertilidad.

Un enfoque en el ftalato dimetílico (DMP)

Un ftalato específico, llamado ftalato dimetílico (DMP), se encuentra comúnmente en ciertos plásticos de consumo. El DMP está presente en un plástico muy utilizado llamado tereftalato de polietileno. Sorprendentemente, no se ha encontrado que el DMP sea tóxico durante el desarrollo en estudios animales, pero ha mostrado algunos efectos, como problemas renales leves. Lo que sigue sin estar claro es cómo la exposición ambiental al DMP afecta la reproducción.

Estudiando caracoles para obtener información

Para explorar cómo el DMP afecta la reproducción masculina, los investigadores analizaron una especie de caracol de agua dulce llamado Potamopyrgus antipodarum. Esta pequeña criatura está adaptada a varios ambientes y se encuentra a menudo en áreas más perturbadas. Debido a su sensibilidad a los contaminantes ambientales, este caracol sirve como un buen indicador de cómo contaminantes como el DMP pueden afectar los ecosistemas.

La mayoría de los estudios sobre estos caracoles se han centrado en las hembras, pero el impacto de los EDCs en los caracoles machos sigue siendo un misterio. Estudios anteriores en otros animales indicaron que la exposición a los ftalatos podría reducir el movimiento y la salud general del esperma. Por lo tanto, los investigadores decidieron investigar si el DMP afecta el comportamiento de apareamiento y el esperma en los caracoles machos.

Preparando el experimento

Los machos usados en este estudio fueron criados en ambientes controlados para asegurarse de que fueran saludables y comparables. Una vez seleccionados, cada caracol fue colocado en un frasco de agua tratado con diferentes concentraciones de DMP durante cinco semanas antes de las pruebas de apareamiento. Este período fue elegido para dar tiempo a los caracoles para desarrollar cualquier efecto potencial de la exposición química.

Pruebas de apareamiento: La cita de caracoles

Cuando llegó el momento de las pruebas de apareamiento, los caracoles machos fueron emparejados con caracoles hembras. Los machos fueron pintados con esmalte de uñas para que pudieran ser identificados fácilmente. Durante dos horas, los investigadores observaron con qué frecuencia los machos intentaban aparearse y cuánto duraba cada intento. Los caracoles fueron filmados durante la prueba para llevar un registro de su comportamiento.

Los resultados

Los hallazgos mostraron que los caracoles machos expuestos a concentraciones más altas de DMP tuvieron menos intentos de apareamiento que los del grupo de control. Sin embargo, la duración del apareamiento no pareció cambiar significativamente.

Además, cuando los investigadores analizaron el esperma, encontraron que la estructura del esperma se vio afectada. En los machos expuestos a niveles más altos de DMP, el esperma tenía colas y cabezas más cortas. Aunque la relación entre la forma del esperma y la fertilidad sigue siendo debatida, investigaciones anteriores han mostrado que el esperma con formas y tamaños adecuados tiene más probabilidades de fertilizar exitosamente a los óvulos.

Por qué esto importa

Los resultados indican que la exposición a EDCs ambientales comunes, como el DMP, puede amenazar la salud reproductiva masculina en organismos de agua dulce. Si efectos similares ocurren en otros animales, incluidos los humanos, esto podría generar alertas sobre el bienestar de las futuras generaciones.

Estos hallazgos iluminan cómo la contaminación por plásticos, a través de la filtración de químicos como el DMP en cuerpos de agua, puede interrumpir la salud reproductiva. Con el tiempo, la exposición continua a estos químicos puede llevar a disminuciones en las poblaciones, lo que también podría afectar a ecosistemas enteros.

Un llamado a la acción

Las implicaciones son claras: la contaminación por plásticos representa una amenaza para la vida acuática y, por extensión, para la salud humana. Para proteger a estos animales y asegurar ecosistemas sostenibles, es crucial tomar medidas para limitar los desechos plásticos y monitorear nuestro entorno en busca de químicos dañinos.

Todos jugamos un papel en este problema, y pequeños cambios en nuestros hábitos pueden hacer una gran diferencia. Ya sea reciclando, reduciendo el uso de plásticos o simplemente siendo conscientes de cómo desechamos el plástico, cada acción cuenta.

La imagen más grande

Abordar la contaminación por plásticos no se trata solo de mantener nuestras playas limpias; se trata de salvaguardar el futuro de la vida silvestre de nuestro planeta y, en última instancia, de nosotros mismos. Los esfuerzos de conservación deben priorizar el control de los residuos plásticos y el monitoreo de los ecosistemas en busca de químicos dañinos para proteger la salud reproductiva de todas las especies.

Conclusión

La batalla en curso contra la contaminación por plásticos nos recuerda que los efectos de nuestras elecciones llegan mucho más allá de nuestros alrededores inmediatos. Los costos ocultos de la conveniencia a menudo se manifiestan de maneras que podríamos no esperar, como alterar las capacidades reproductivas de criaturas marinas y de agua dulce. A medida que avanzamos, entender estas conexiones será clave para fomentar entornos más saludables para todos los seres vivos, incluidos los caracoles.

Así que, la próxima vez que tires una botella de plástico o un envoltorio de snack, piensa en las implicaciones de esa única elección. Puede parecer trivial, pero cuando se trata de la salud de nuestro planeta, cada pequeño gesto cuenta de verdad.

Fuente original

Título: Phthalate exposure influences mating behavior and sperm morphology in an aquatic ecotoxicology model system

Resumen: Phthalates are a group of chemicals used to make plastics more durable, found in applications from cosmetics, lubricating oils, and flooring to soap, shampoo, and hairspray (CDC, 2021). Phthalates are also now known to be endocrine disruptors with connections to adverse reproductive outcomes in animals, including humans. Here, we evaluate the potential effects of a widely used phthalate ester, dimethyl phthalate (DMP), on male reproduction in a freshwater snail. DMP is found in industrial applications like solid rocket propellant as well as consumer products such as insect repellents and plastics. While there is some evidence that DMP negatively affects reproduction, especially in females, we still know very little about potential DMP effects on males. We addressed this important knowledge gap by testing the effects of DMP on Potamopyrgus antipodarum, a prosobranch snail native to New Zealand. These snails are very sensitive to water conditions and environmental chemicals, including endocrine-disrupting compounds, and are thus rising in prominence as water-quality sentinels and ecotoxicology models. We exposed experimental groups of male P. antipodarum to one of three different concentrations of DMP and characterized mating behavior and sperm morphology as a function of DMP exposure. Differences in these traits were primarily observed between the males in the control versus the High (10-6 M) DMP concentration group. As DMP exposure levels increased, we found that mating frequency ultimately decreased by more than 69% and that sperm morphology was increasingly altered relative to control males. Altogether, study outcomes suggest DMP exposure in male animals could have negative effects on reproduction, with particular relevance in aquatic and marine environments that are especially likely to harbor leached endocrine-disrupting chemicals.

Autores: Bryan Lamberto Guevara, Nadia Patel, Yi Tu, Maurine Neiman

Última actualización: 2024-12-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.08.20.608834

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.08.20.608834.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares

Sistemas sanitarios y mejora de la calidad Impacto de la Financiación Basada en el Rendimiento en los Trabajadores de la Salud en Camerún

Evaluando los efectos del PBF en el rendimiento de los trabajadores de salud y la calidad de la atención en Mezam.

Therence Nwana Dingana, Balgah Roland Azibo, Daniel Agwenig Ndisang

― 11 minilectura